Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Títeres, juegos y pintados de pasos peatonales son algunas de las actividades preparadas para celebrar el Día del Peatón este domingo 2 de septiembre en la ciudad de La Paz.

La Paz, 31 de agosto de 2012 (DCC/GAMLP).- Con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la protección del medio ambiente, este domingo 2 de septiembre, el Municipio Paceño prepara la segunda versión del Día del Peatón. Una serie de actividades tendrá lugar en los nueve Macrodistritos de la ciudad a partir de las 9:00.

La organización es llevada a cabo por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), en cumplimiento a la ley 081/2011 que declara al primer domingo de septiembre de todos los años como el Día Nacional del Peatón y del Ciclista y en el que se prohíbe la circulación de vehículos.

En este sentido, la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) del GAMLP se une a este llamado ciudadano con la realización de intervenciones, juegos y otros divertimentos, con el fin de crear un nuevo lazo que interactúe, de manera directa y abierta, con la población a través de un nuevo componente integrador: la felicidad.

Intervenciones urbanas

El público podrá apreciar dos intervenciones artístico-culturales dispuestas en dos espacios de la ciudad: avenida Arce, esquina Campos y el Estadio Hernando Siles.

En primera instancia, se harán presentes los llamados “Puntos de la Felicidad”, con la presentación de cuentacuentos, payasos, personajes de cuentos, juegos inflables y rompecabezas Cebra, además de la promoción de mensajes de cultura ciudadana, todos éstos enmarcados en la temática “Está de moda la felicidad”.

La segunda intervención urbana consistirá en el pintado de pasos peatonales lúdicos, actividad que contará con la presencia de artistas invitados, empresas y niños y niñas de distintas unidades educativas.

Esta jornada cultural contará además, con la presencia de las Cebras de La Paz, quienes acompañarán las dinámicas con canciones, bailes y títeres basados en la “¡Actitud Cebra!” que este grupo de jóvenes emprende día a día en su trabajo por la ciudad.

En el lugar, la población podrá informarse sobre cómo ser parte de la campaña “¡Cebra por un día!” y otras actividades en las que trabajan los jóvenes educadores urbanos.

GAMLP

0
Compartir
¿Pasas horas enfrente del televisor pero siempre te da flojera darle 15 minutos al cuidado de tu boca? Sigue estos sencillos tips y tú y los que te rodean notarán una enorme diferencia en el aspecto de tu boca.

1. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, en la mañana y en la noche. Recuerda que cepillar los dientes antes de ir a la cama es una de las acciones más importantes para gozar de una vida saludable. Si lo haces todas las noches evitarás padecer muchas infecciones y problemas de salud.

2. Utiliza un cepillo dental suave, que de preferencia tenga una forma redondeada en las puntas de las cerdas y que la cabeza sea lo suficientemente pequeña como para alcanzar todas las zonas de los dientes y boca. Reemplaza tu cepillo cada 3 o 4 meses.

3. Coloca el cepillo en un ángulo de 45 grados, exactamente donde los dientes se encuentran con las encías. Ejerce presión con firmeza y gentilmente mueve el cepillo de arriba a abajo realizando movimientos circulares. No frotes mucho. Un cepillado con mucha fuerza puede separar las encías de los dientes y esto podría rayar su esmalte.

4. Cepilla toda la superficie de los dientes, lengua y mejillas. Pon especial atención al frente de los dientes y a toda la superficie de las muelas.

5. Cepilla muy bien tu lengua de atrás para adelante. Algunas personas agregan un poco de pasta de dientes sobre el cepillo para hacerlo. Cepillar la lengua ayuda a prevenir la placa bacteriana que es la causante del mal aliento. Algunos cepillos ya tienen cerdas o material específico para usarse sobre esta zona.

6. Utiliza hilo dental al menos una vez al día. El tipo de marca que elijas no es muy significativo. Escoge una marca y un sabor que sean de tu agrado.

7. Existen muchas técnicas para hacer un buen uso de hilo dental. Una de las más fáciles consiste en cortar un pedazo de hilo de aproximadamente 30 cm y hacerle un nudo al final uniendo los dos extremos para formar un círculo. Esto te será de ayuda al momento de pasar el hilo entre los dientes y evitar que te lastimes las encías tratando de alcanzar los lugares más lejanos.

8. Con mucho cuidado utiliza el hilo dental entre los dientes hacia las encías. Procura doblar el hilo entre cada diente formando la forma U y deslízalo de acuerdo a la forma de tus encías de arriba a abajo para remover la placa formada. Si tus encías sangran un poco al hacerlo, la sangre ira desapareciendo con el tiempo cuando tus encías sean más saludables.

Salud 180

0
Compartir
Para lucir una boca sana y libre de caries es importantísimo el cuidado diario, y la higiene bucal se tiene que convertir en una rutina diaria y con regularidad ya que la placa bacteriana se forma de manera contínua.

El cepillado de los dientes es algo primordial, se debe realizar nada más levantarnos, al acostarnos y después de cada comida, sólo así conseguiremos mantener unos dientes cuidados.

Tan importante es la constancia como la forma de cepillarnos los dientes, en muchos casos una forma errónea de hacerlo puede inflamarnos las encías, dañarnos los dientes o no arrastrar bien la suciedad.

Elegir bien el cepillo de dientes es fundamental, en el mercado los podemos encontrar de diferentes formas para llegar incluso a los rincones más difíciles y de diferentes durezas, es importante saber elegir ya que un cepillo con cerdas muy duras puede hacernos heridas en las encías, eso cada persona tiene que ir viendo cual es el que mejor le va. En el caso de los que usan ortodoncia hay cepillos especiales, ya que la comida se instala bajo los hierros. Otra opción puede ser el cepillo eléctrico, son más eficaces que los manuales ya que la potencia de estos aparatos es superior a la manual.

Los pasos que hay que seguir para un correcto cepillado son los siguientes:

Cepillar la cara externa de los dientes colocando el cepillo en horizontal pero los movimientos en vertical, de arriba abajo, tanto los superiores como los inferiores, haciendo un barrido.

Cepillado de la cara interna, suele ser una zona bastante descuidada, se deben cepillar desde la encía hacia el exterior, también colocar el cepillo en horizontal y barrer hacia fuera.

Cepillar la zona de masticado, la superficie se caracteriza por tener pequeñas fisuras y surcos donde la placa bacteria se instala y nos impide un acceso fácil, por ello hay que realizarlo con esmero y dedicación, la limpieza se ha de efectuar con movimientos circulatorios para que las cerdas penetren bien en los surcos de las muelas, tanto en las superiores como en las inferiores.

No olvidarse de la lengua y pasar el cepillo por esta, algunos cepillos en la cara exterior traen unas gomitas para limpiarla.

Masajear las encías con el cepillo en seco es muy bueno para activar la circulación y endurecerlas, mover de adelante hacia atrás sin ejercer demasiada presión.

Para una limpieza más completa y poder llegar a lugares donde el cepillo no llega hay que usar el hilo dental, a mi me gustan los que tienen flúor. Con el hilo limpiaremos entre los dientes y por debajo de las encías, si tienes los dientes algo separados puedes hacer nuditos en el hilo que vas a utilizar.

Para finalizar enjuagarnos la boca con algún producto específico, como Listerine, los hay de diferentes sabores, te dejarán la boca fresca y te la protegerán de las bacterias.

Trendencias

0
Compartir
De manera sorpresiva los dirigentes del club refinero presentaron esta mañana al golero portachueleño Carlos Arias, quien firmó contrato por un año.

Arías que vistió la casaca de Blooming por varios años, fue consultado sobre si se siente identificado más con el celeste o con el verde, a lo que el guardameta respondió que únicamente se identifica con su pueblo, Portachuelo.

El portero jugó en varios clubes de la Liga y del exterior, además de ser el arquero de la selección por varios años.

El último plantel al que perteneció el internacional boliviano fue Córdoba de la Segunda División española de fútbol.

El Sol

0
Compartir
La osteoporosis no es una enfermedad de forma general ni reumática. El hueso se pone frágil y puede fracturarse con un traumatismo mínimo. Estas enfermedades pueden atacar a niños, jóvenes, adultos, pero sobre todo a personas de la tercera edad. En la mayoría de los casos son las mujeres las más afectadas, así como aún no hay una causa para las enfermedades reumáticas tampoco lo hay del por qué ataca en su mayoría al género femenino. Estas enfermedades no se pueden prevenir, solo se pueden diagnosticar temprano. "Cuando exista un dolor crónico de más de seis semanas en cualquier parte del sistema músculo-esquelético lo mejor es acudir al reumatólogo. Lo mejor es diagnosticar temprano y evitar que se llegue a un punto en donde ya no se pueda hacer nada", afirma el doctor Carlos Glave Testino, presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología. Por otra parte, la artrosis afecta a las personas de más de 65 años.

PE

0
Compartir
Aurora perdió anoche ante Deportivo Quito por 2-1, en partido disputado en el estadio Atahualpa de la capital ecuatoriana, por la segunda fase de la Copa Sudamericana.

La derrota no es un mal resultado para el cuadro celeste, por el gol de visitante que anotó el brasileño Charles da Silva, que aumentan sus posibilidades de seguir avanzando en el torneo, ya que un triunfo por 1-0 en la revancha le dará el pase a octavos.

Dos errores de la defensa aurorista, sobre el final del primer tiempo, le permitieron a Deportivo Quito marcar la diferencia, cuando el equipo dirigido por Julio César Baldivieso tenía controlado el encuentro.

Incluso el Equipo del Pueblo pudo haberse adelantado en el marcador, pero el travesaño rechazó el cabezazo de Édgar Olivares, a los 17’.

El primer error llegó al minuto 37, cuando la defensa del cuadro boliviano agarró mal la marca y permitió que Luis Checa quede solo frente a Pablo Lanz, para superarlo con un cabezazo, tras el cobro de un tiro libre desde la derecha.

Ni bien se puso el balón en juego, los locales recuperaron el esférico, para que Juan Carlos Paredes desborde por derecha, envíe un centro que fue interceptado por Juan Lorca, quien tras hacer un amague y dejar en el camino a Lanz y un defensor, anotó el 2-0, a los 38’.

En el complemento Aurora ingresó con la intención de marcar por lo menos el tanto de descuento, que le permita encarar el segundo encuentro con mayores posibilidades de clasificación.

A los 15’ los defensores quiteños no pudieron rechazar el balón ante la presencia de Aquilino Villalba, por lo que el esférico quedó picando, para que sea interceptado por Da Silva, que de cabeza acortó distancias.

La conquista fortaleció a Aurora, que extremó esfuerzos para que el rival no anote el tercero.

Página Siete

0
Compartir
No hubo acuerdo entre los clubes. La dirigencia celeste decidió el retorno del volante tarijeño al país.

El presidente de Bolívar, Guido Loayza, confirmó anoche a Acción que Rudy Cardozo retornará a Bolivia debido a que no hubo un acuerdo con el FC Alania, que a última hora quiso una cesión a préstamo y no de venta, como se había convenido con anterioridad.

De esta manera, se frustró el sueño de Rudy Cardozo de ir a jugar al fútbol ruso. El futbolista nacional había viajado el domingo a Europa, acompañado por el agente Daniel González, quien fue el gestor de todas las negociaciones.

Al mediodía de ayer, había circulado en esferas periodísticas del país, la noticia de que el jugador nacional no había pasado la revisión médica y que por este motivo estaría retornando a Bolivia en las próximas horas.

El tarijeño había viajado a Rusia afectado por una lesión (esguince de tobillo), el mismo que se había producido cuando entrenaba para la Selección Nacional, de cara al amistoso con Guyana.

Sin embargo, el presidente de Bolívar, Guido Loayza, se encargó de confirmar que no hubo acuerdo entre la entidad celeste y el FC Alania.

“Rudy (Cardozo) retornará al Bolívar. Cuando nosotros decidimos ceder al jugador, se había establecido un acuerdo para su venta, pero cuando la dirigencia del FC Alania nos habló de préstamo, no lo pensamos dos veces, y determinamos su retorno inmediato”, remarcó Loayza.

Cardozo es esperado en el transcurso de las próximas horas en La Paz, para sumarse al primer plantel que se está entrenando regularmente para enfrentar a San José el 13 de septiembre.

11 de agosto es la fecha en que Cardozo se lesionó del tobillo en Santa Cruz, entrenando para la Selección.

1.400.000 dólares es la cifra que se había establecido para la transferencia definitiva de Cardozo al FC Alania.

“Fácil no había sido”

Propuesta

El empresario de jugadores Silvio Fontana confirmó anoche a Acción que tiene una propuesta sobre el tapete para Rudy Cardozo, que reiterará a la dirigencia del club Bolívar. Fontana mencionó que antes de que llegue la propuesta de Rusia a Bolívar, presentó una oferta de Rumania para el club y para Cardozo. De todos modos, con el retorno de Cardozo al país, dijo que una vez más se demuestra que transferir a un jugador boliviano al exterior no es fácil. “No sólo Silvio Fontana ‘había sabido’ llevar de paseo a jugadores a Europa, como alguna vez dijeron de mí. No es fácil, porque además de la revisión médica, el club los quiere ver en la cancha y eso pasó con Ignacio García, Miguel Hoyos y Didí Torrico”, enfatizó.

La Prensa

0
Compartir
Tener un blog es una forma muy eficiente para comunicarse con amigos, compañeros o clientes y dar luz propia a negocios, empresas, productos o marcas. En la actualidad, hay toneladas de plataformas y servicios de blogs que pueden utilizarse.

Uno de los que está en pleno crecimiento es Tumblr, un servicio que poco a poco se ha ganado muchos adeptos. Recientemente su popularidad ha incrementado y se está convirtiendo en una herramienta importante dentro de la web 2.0, según afirmaron Stefany Jovel y Andrés Kelly, del “Grupo Hasar”, proveedores de soluciones informáticas.

Para usarlo. Tumblr es una interesante combinación entre blog y Twitter que permite publicar de manera sencilla cualquier tipo de contenido. Se puede usar para enviar rápidamente vínculos, videos, citas, archivos de audio e imágenes. Para registrarse, solamente se debe crear una cuenta, de forma gratuita, colocar un nombre a la dirección personal de Tumblr y elegir cualquiera de las plantillas para empezar.

Ofrece la posibilidad de trabajar con código html y cambiar muchas opciones visuales.

Además de esto, Tumblr es un recurso para compartir y rastrear información de lo que otros publican.

Marketing. Una de las razones del porqué Tumblr es una herramienta para la comercialización de un negocio se debe a la función de rentrada de blog (reblog).

Cuando se actualiza con un mensaje que intriga a los seguidores, estos tienen la opción de volver a publicar el post en su propia cuenta de Tumblr, con los créditos del autor, lo que crea un hilo de mensajes.

Cuando esto sucede, los seguidores pueden leer el mensaje. Esta opción puede ser muy eficaz en el aumento del tráfico del blog. Cada semana, los días martes, Tumblr ofrece a los usuarios la oportunidad de recomendar sus blogs favoritos en el directorio correspondiente para que este aparezca en un ranking más alto dentro de la página.

'La incorporación de Google Adsense en una página de Tumblr es posible y ayuda a aumentar los ingresos'.

Stefany Jovel
Experta En Internet

0
Compartir
Los transportistas de La Paz se declararon en estado de emergencia y anunciaron su rechazo a la Ley Municipal del Transporte que regirá sus actividades, los chóferes protestan porque no se los tomó en cuenta a la hora de redactar esta norma, por lo que decidieron no acatarla cuando se inicie su cumplimiento.

El ejecutivo de los Chóferes de La Paz, René Vargas en conversación con Radio Fides adelantó que "en cuanto quieran aplicar la Ley se hará una desobediencia porque no fue hecha en consenso".

Vargas recordó que ellos observaron la creación de una entidad interinstitucional dónde las Juntas Vecinales tienen cinco representantes, los transportistas tienen dos, y los taxistas uno "cuando haya que dirimir cualquier aprobación los vecinos tendrían el más alto porcentaje y por mayoría se aprobaría".

El dirigente asegura que esta Ley es "lapidaria" para el sector, que es punitiva porque se basa más en la aplicación de sanciones y le otorga un interés especial a las licitaciones en detrimento del sector transportista.

El secretario ejecutivo de los chóferes paceños le pidió al alcalde y a las autoridades municipales fijarse más en la ciudad y atender las demandas de los paceños antes de pensar en normas que sólo buscan castigar a miles de trabajadores del volante.

"Hay un congestionamiento terrible y eso no es por los vehículos sino porque las calles han sido cerradas, el alcalde piensa en aplicar sanciones y no dar vías", reclamó Vargas.

Radio Fides

0
Compartir
La Paz, 31 de agosto.- Hasta la mañana de este viernes, 37 de los 58 indultados que estaban detenidos en Oruro, recuperaron su libertad y se definió que los 21 restantes deben comparecer ante la justicia boliviana por tener cuentas pendientes en el país.

El Fiscal de Distrito de Oruro, Gonzalo Martínez, informó, en esta jornada, que los 21 bolivianos repatriados el miércoles anterior que ahora continúan en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) se suman a los dos casos que el jueves fueron remitidos a la justicia de La Paz y Oruro. De los 428 repatriados el 29 de agosto 23 no recuperaron libertad hasta la fecha.

“Algunos tienen sentencia condenatoria y algunos mandamiento de aprehensión, es una variedad. Ahora de estos 23 vamos a distribuirlos a sus distritos”, informó la autoridad del Ministerio Publico de Oruro en contacto con periódico Oxígeno.

De acuerdo a Martínez, de los 23 indultados que están siendo sometidos a la justicia y a los que se les negó la libertad un mayor porcentaje es de Santa Cruz.

Hasta la noche del miércoles, sólo 368 fueron liberados en territorio boliviano después de haber sido repatriados des de Chile. A este número se añaden los 37 que hasta esta mañana fueron liberados haciendo un total de 405 liberados hasta la fecha.

De los 428 bolivianos indultados en Chile y repatriados a Bolivia, 58 continuaban a la espera de la evaluación final de las autoridades judiciales en la ciudad de Oruro para saber si recibirán su libertad. El resto, 368, recobraron su libertad hace dos días.

Oxígeno

0
Compartir
El coordinador Departamental de la Asociación Sucrense de Ecología (ASE) y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), René Arancibia, informó que en la capital del Estado se consumen unas 100 mil bolsas de plástico al día.

Según un reporte del Lidema, en cada tienda de barrio se expenden unas 40 bolsas por jornada y las vendedoras de los centros de abasto gastan unos 1.200 bolivianos al año por este insumo.

En ese sentido la Asociación Sucrense de Ecología (ASE), el LIDEMA junto con 15 voluntarios del grupo ecológico Hábitat y Eco Club, además de los funcionarios de la Jefatura de Medio Ambiente de la Alcaldía de Sucre, llevan adelante la campaña denominada “Desembolsemos Bolivia”, que también se realiza a nivel nacional.

De acuerdo con la investigación realizada el año pasado la ASE-LIDEMA, en las tiendas de barrio y los principales mercados, cada día los comerciantes usan un promedio de 100 mil bolsas de polietileno; de igual forma, cada tienda de barrio utiliza unas 40 bolsas cada jornada, que entregan con el pan, la carne, dulces, galletas, verduras, frutas, leche, entre otros productos de consumo.

Estas bolsas se entregan en forma gratuita, con el criterio de que esa forma de venta es mucho más higiénica. El personal de la ASE-LIDEMA realizó un sondeo de opinión y un cálculo con las vendedoras del Mercado Campesino, que cada semana compran bolsas plásticas por un valor de 5 ó 10 bolivianos, llegaron a la conclusión de que al año gastan un promedio de 1.200 bolivianos; un gasto que en realidad es innecesario porque se pueden utilizar en vez de esos plásticos, bolsas de tela, o recuperar la costumbre del uso de canastas. Los 1.200 bolivianos más bien podrían ser un aguinaldo para ellas, dijo Arancibia.

Las bolsas de polietileno de baja densidad tardan 80 años en degradarse y las de alta densidad 300 años, causando daños en la producción agrícola, en la flora y la fauna; en tanto que una de tela tarda tres meses en descomponerse sin causar daño alguno el medio ambiente.

Con ese propósito, la ASE-LIDEMA entregó a la jefatura de Medio Ambiente de la Alcaldía, una propuesta para que el Consejo Municipal prohíba, mediante una resolución, el uso de las bolsas plásticas y más bien se recupere el uso de las canastas y bolsas de tela.

Radio Fides

0
Compartir
Miami, 31 Ago.- La demanda penal del gobierno de Evo Morales contra la Agencia de Noticias Fides (ANF), “Página Siete” y “El Diario” por el presunto delito de “incitación al racismo”, es “un acto de intimidación, censura y precedente negativo para la libertad de expresión”, afirmó este viernes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami.

“Este proceso judicial es un ejemplo de intolerancia y un precedente negativo que pareciera tener la intención de censurar y provocar autocensura en la prensa”, declaró el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gustavo Mohme.

En un comunicado de prensa, la institución que agrupa a más de 1.300 medios de las tres Américas recordó que el Gobierno boliviano acusa a los tres medios de “difusión e incitación al racismo o la discriminación”, comprendido en la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada en octubre de 2010, por “distorsionar” un polémico discurso del mandatario el pasado 15 de agosto.

Mohme, director del diario peruano “La República”, quien encabezó una delegación internacional de la SIP a Bolivia en 2010, recordó que la organización había advertido que los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo incurrían en “serias restricciones a la libertad de prensa por su ambigüedad al responsabilizar a los medios por difundir expresiones o ideas racistas o discriminatorias”.

Asimismo, la SIP recordó que el Reglamento de la Ley, aprobado en 2011, sanciona “las expresiones deliberadas y sistemáticas, consistentes en manifestaciones verbales o escritas, con el propósito de dañar la dignidad de determinada persona o grupo por motivos racistas o discriminatorios”, argumento que ha sido utilizado por funcionarios del gobierno en los últimos días para fundamentar la queja contra los tres medios.

En su polémico discurso del 15 de agosto en Tiahuanacu, Morales dijo textualmente: “En el oriente boliviano todo el año se produce; sólo por falta de voluntad podemos ser tan pobres y no tener alimentos. En el altiplano es diferente; si hay helada, lluvia o granizada no hay alimentos, pero en el oriente no, sólo por flojos podemos hambrear”.

La Agencia Fides presentó la información en una nota titulada: “Evo dice que si se hambrea en el oriente es por 'flojera’”, pero el Gobierno encontró que la sustitución del adjetivo 'flojo” por el sustantivo “flojera” constituye un delito, a pesar de que la nota incluía en su texto el párrafo literal de las palabras presidenciales.

La Agencia de Noticias Fides ha rechazado las acusaciones del Gobierno y sostiene que no ha distorsionado las palabras del presidente y que, por tanto, tampoco ha cometido delito alguno.

Según el Gobierno, ANF y a los otros dos medios, los periódicos “Página Siete” y “El Diario”, han generado con su información ”un enfrentamiento y consecuentemente un odio racial y discriminación entre bolivianos”, y puesto “en peligro la unidad del estado Plurinacional”.

ANF

0
Compartir
La Paz, 31 Ago.- Julio César Baldivieso aprovechó una entrevista de la cadena Fox Sports en Quito después del triunfo de Deportivo Quito por 2 a 1 Aurora para criticar al director técnico del seleccionad, Xavier Azkargorta, por no haber convocado a ningún jugador del equipo cochabambino.

“No hay un solo jugador en la selección, habría que preguntarle al técnico (Azkargorta), supongo que hace la convocatoria”, dijo Baldivieso a la cadena Fox Sports.

También aprovechó esa ocasión para recordar que él no fue nominado director técnico de Bolivia por decisión de los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “El país quería que Baldivieso sea”, dijo.

Sobre el futuro de Aurora en la Copa Sudamericana, Baldivieso dijo estar satisfecho por el rendimiento del segundo tiempo ante Deportivo Quito. “Tenemos mucha juventud. Creo que hicimos un gran segundo tiempo. Hay que seguir trabajando”, agregó.

ANF

0
Compartir
Una persona fallecida y múltiples daños a caminos y puentes es el saldo preliminar de un sismo que sacudió las costas de Filipinas este viernes, reportan los medios locales e internacionales.

A consecuencia de la emergencia decenas de personas huyeron, dicen los reportes, a lugares altos por temor a un tsunami.

Según la agencia Reuters el sismo tuvo su epicentro frente al litoral oriental de Filipinas, a unos 146 kilómetros de la ciudad de Guiuan (provincia de Samar) y a una profundidad de 32 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

En tanto el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia de maremoto para buena parte de la región, pero la alerta fue cancelada. Tras la emergencia el Instituto Filipino de Vulcanología emitió.

Radio Fides

0
Compartir
Los cooperativistas mineros de Colquiri admitieron hoy que un nuevo decreto supremo (1337) emitido por el gobierno nacional, y que complementa al decreto 1264 de nacionalización del yacimiento, les otorga la concesión de la veta Rosario, la más rica de estaño de la región.

Segundino Fernández, presidente del Comité de Autodefensa de los cooperativistas mineros del lugar, indicó que “los derechos preconstituidos nos asisten” para explotar la veta.

“Hay un decreto complementario que el gobierno ha lanzado pero sin embargo el sector asalariado a querido confundir el primer decreto 1264, ellos lo han manejado de acuerdo a sus interpretaciones. Ese decreto complementario (1337) está bien claro y ellos (los sindicalizados) tienen que reconocer que la veta Rosario y nuestras aéreas preconstituidas siguen correspondiendo al sector cooperativo”, sostuvo Fernández en declaraciones a Erbol.

El decreto supremo 1264 de nacionalización de Colquiri, en el artículo 2, inciso II señala que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) suscribirá un contrato de arrendamiento sobre la veta Rosario a favor de la cooperativa minera 26 de Febrero con excepción de la parte sur de dicha franja.

Joaquín Mamani, secretario general de la Federación Trabajadores de Mineros de Bolivia, calificó la asignación de la nutrida veta como una “traición” del gobierno del MAS porque favorece a pequeños patrones que no aportan nada al erario nacional.

“Colquiri debe ser revertida en su totalidad al Estado. El gobierno está queriendo favorecer a unas cuantas personas que siempre han vivido de sus peones, lamentablemente el gobierno está traicionando lo que propugnó en 2003 con la recuperación de los recursos naturales porque no está pensando en las reservas económicas de nuestro país sino que está favoreciendo a pequeños patrones que no contribuyen en nada”, señaló.

El nuevo decreto supremo 1337, también llamado complementario, en su artículo 3, inciso II cita que la Comibol suscribirá el contrato de arrendamiento sobre las vetas Rosario, Rosario N y Rosario D en favor de la cooperativa 26 de Febrero.

Los mineros sindicalizados afirman que el decreto complementario beneficia a los cooperativistas con el 100 por ciento de la formación mineralógica y denuncian que bajo el argumento de conseguir financiamiento, “los cooperativistas pretenden dar la veta Rosario en coarriendo a una empresa extranjera”.

Los sindicalizados tomaron la víspera la totalidad del yacimiento de Colquiri y aseguran que venga lo que venga “vamos a dar el pecho para que esta decisión se respete”.

“El gobierno no está tratando con los compañeros del Tipnis, sino que está frente a los trabajadores mineros del país”, remarcó Mamani.

Erbol

0
Compartir
Dos antisociales armados irrumpieron una agencia de venta de pollos en la ciudad beniana de Riberalta y se llevaron al menos 70 mil bolivianos, informó este viernes el coronel Julio Cesar Reinaga, Comandante Regional de la Policía.

Según el reporte de la radio “San Miguel” de la Red ERBOL, el hecho se produjo aproximadamente a las 11.00 del jueves, sin embargo, la Policía no quería dar mayores detalles del hecho para no entorpecer la persecución de los dos antisociales, que al momento se encuentran plenamente identificados.

El Comandante de la Policía dijo que los sujetos estaban con armas nueve milímetros y se logró identificarlos gracias a las cámaras de seguridad instaladas en la agencia de venta de pollos.

Se sospecha que estas mismas personas serían los que protagonizaron otro asalto armado a un surtidor hace dos semanas en Trinidad, luego habrían robado una motocicleta en Reyes y el sábado pasado supuestamente asaltaron un vehículo en la carretera a Santa Rosa, donde un hubo un muerto.

Erbol

0
Compartir
Oruro, BOLIVIA, 31 ago.- El presidente Evo Morales pidió a los empresarios privados del departamento de Oruro, con quienes se reunió la mañana del viernes, presentar propuestas concretas para aportar al desarrollo de esa región altiplánica y estratégica para la integración y movimiento económico de todo el país.

"Quiero agradecer por la invitación a los empresarios privados y decirles que cualquier momento podemos debatir todo el día, pero también mi pedido era propuestas concretas para desarrollar. En qué hay que invertir y cómo y en qué tiempo, eso va a ser importante para el bien del departamento", dijo.

Después de sostener una reunión con ese sector, Morales pidió definir, junto a la Gobernación y alcaldía de Oruro, en qué lugar se instalará el anhelado Puerto Seco, que deberá constituirse en una plataforma logística del comercio sudamericano.

Ese proyecto dará al país la oportunidad de posicionarse internacionalmente y ser un actor relevante en el corredor interoceánico central, en un mundo cada vez más definido por los flujos de bienes y mercancías.

"Mi pedido es que se pongan de acuerdo dónde va a ser el lugar finalmente, ese es el tema, porque es una responsabilidad departamental", dijo el Primer Mandatario.

Asimismo, solicitó a las autoridades de ese departamento el lugar donde se construirá el parque industrial y presentar un proyecto para la construcción de un "gran campo ferial", con el propósito de mover la economía de esa región, que ya está conectada con los demás departamentos mediante una red vial.

"Si queremos mover la economía con parque industrial y campo ferial, en el tema de infraestructura e integración ya estamos casi listo", sostuvo.

En cuanto al tema de turismo, el Primer Mandatario planteó a las autoridades de ese departamento ampliar la céntrica avenida Cívica con el propósito incrementar el espacio para los visitantes que llegan a esa región para presenciar la fastuosa entrada folklórica del carnaval, que se realiza de forma anual, entre febrero y marzo.

"Si se resuelve eso tendríamos un lugar estratégico para seguir recibiendo visitas", aseguró Morales.

ABI

0
Compartir
La Paz, 31 ago.- El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró el jueves los Juegos Deportivos Estudiantiles de La Paz y aseguró que el Ejecutivo destinará todos los recursos que sean necesarios para premiar a los mejores deportistas y a los mejores estudiantes.

En un emotivo acto que se realizó en el estadio Hernando Siles, el segundo del Ejecutivo boliviano destacó el esfuerzo de los más de 6.500 deportistas de las circunscripciones y de las provincias, que clasificaron a las fase departamental, y pidió el mayor esfuerzo para llegar a la fase final que se disputará en la ciudad de Oruro, en septiembre próximo.

"No importa los recursos que tengamos que destinar, pero sabremos premiar a los mejores deportistas, a los mejores estudiantes y a los mejores científicos", remarcó.

Según el cronograma de competencias, los 6.700 deportistas clasificados, competirán toda la semana para representar a La Paz en la fase final de los III Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales "Presidente Evo Morales", principal impulsor de esa iniciativa, destinada a masificar el deporte y mejorar el nivel de los deportistas bolivianos.

"El primer mensaje, esfuércense, trabajen en equipo, representen con dignidad y con orgullo a sus colegios, a su municipio, a su departamento, háganlo con cariño, háganlo destacando la actividad comunitaria, colectiva, asociada, la colaboración en equipo que es fundamental en el espíritu de un buen deportista", urgió el Vicepresidente boliviano.

A su juicio, Bolivia ha depositado en los jóvenes la esperanza de que en un corto plazo los deportistas bolivianos logren medallas en competencias internacionales, entre ellas, torneos mundiales y las olimpiadas.

Dijo que la aspiración de todos los bolivianos es que sus deportistas conquisten medallas de Oro, Plata y Bronce y hagan palpitar al país cuando se escuche el himno nacional.

García Linera dijo que el Gobierno está preparado a los jóvenes en dos terrenos; el científico y el deportivo.

Dijo que en el primer caso con los Juegos Deportivos Estudiantiles y el apoyo a los deportistas; mientras que en segundo, aseguró que el Estado seguirá premiando "a los mejores estudiantes de cualquier colegio, de colegios fiscales o de colegios particulares que se destaquen en el ámbito de las ciencias, de las matemáticas, de la física, de la química, en ámbito de la ingeniería, en el ámbito de la computación", que se destaquen en las "olimpiadas científicas".

"Queremos no solamente estudiantes y jóvenes que complementen su actividad diaria, su distracción, su baile con el estudio, con el deporte, sino que también queremos estudiantes que compitan a nivel internacional, que compitan a nivel mundial y le den a nuestra querida Patria los mejores logros, las medallas y nos hagan sentir orgullosos", complementó.

En esa dirección, pidió a los deportistas de La Paz todo el esfuerzo para que mejoren su clasificación nacional, al recordar que ocuparon el tercer puesto en los Juegos de Sucre.

"Jóvenes estudiantes, jóvenes deportistas, cumplan su trabajo, destáquense, entreguen lo mejor que tienen, su esfuerzo, su disciplina para levantar en alto la bandera de su departamento, de su municipio y de su colegio", urgió.

ABI

0
Compartir
¿Te sientes cansada y con el estado de ánimo por los suelos? Te enseñamos cómo hacer un buen masaje en los pies y verás como notas mejoras inmediatas en tu estado físico y anímico. Hay muchas combinaciones de tratamientos orientales y occidentales basados en la estimulación por presión de diferentes zonas del cuerpo, como la acupuntura, la digitopuntura y la reflexología.

La reflexología consiste a realizar masajes de los pies para calmar ciertos males y tensiones. Existen zonas específicas en el pie que representan todos los órganos del cuerpo y al estimular esas zonas manualmente podemos calmar el dolor, facilitar la eliminación de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y problemas de la salud.

Antes de empezar algunas recomendaciones importantes. Lávate bien las manos con agua fresca y abundante jabón neutro antes y después de cada masaje. Si lo deseas, puedes utilizar aceites, polvos o talcos para facilitar el masaje. Diez minutos de presión y masaje, dos veces a la semana, serán suficientes para que sientas los efectos de la reflexología en tu salud.

10 consejos para masajear los pies según la reflexología

1. Lo primero es sentarse en una postura muy cómoda, con el pie derecho apoyado sobre tu rodilla izquierda o viceversa.

2. Sujeta tu pie con una mano, mientras presionas la planta del pie con el pulgar o índice de la otra mano.

3. La presión debe ser constante, con una fuerza intermedia, y con un movimiento circular contrario a las agujas del reloj. Si lo haces el masaje al revés no te surtirá efecto.

4. Comienza el masaje presionando desde los dedos y hacia el talón. No olvides masajear los dedos y laterales del pie. Como en la planta del pie se reflejan todas las zonas de tu cuerpo, con este masaje general detectarás los puntos más sensibles, aquellos en los que sientes dolor.

5. Repite el mismo procedimiento con el otro pie para detectar los puntos sensibles o dolorosos.

6. Terminado el masaje general de los pies, haz un masaje localizado en las zonas sensibles o dolorosas que has detectado en ambos pies, siempre utilizando el pulgar o el índice de tu mano. El dolor de esas zonas indica que el órgano reflejado no está funcionando correctamente y requiere de mayor estimulación. Intenta que la presión sea intermedio/fuerte, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.

7. Si sientes mucho dolor, masajea el área circundante hasta llegar al centro del área dolorosa. Mantén, allí, una presión suave y constante, pero no excesiva.

8. Recuerda que el masaje excesivo suele ser contraproducente. Es preferible repetir el masaje en una sesión posterior para ir, poco a poco, consiguiendo la normalización de la zona dolorosa.

9. Completa el tratamiento masajeando nuevamente toda la planta de cada pie, desde los dedos hacia el talón.

10. Para finalizar, masajea el empeine, el tobillo y frota el pie en forma general.

Diario Femenino


0
Compartir
Últimamente nadie se sorprende al ver pendientes en la ceja, la nariz, los pezones, la lengua, el ombligo, los dientes e incluso en los genitales (aunque no se vean a primera vista). Esta moda no es nueva, muchas tribus africanas y los mayas llevan practicando estos ritos de perforación desde hace siglos, bien por adornarse el cuerpo o por creencias religiosas.

Al igual que ocurre con los tatuajes, antes de ponerte a ello deberás reflexionar acerca de si estás realmente convencida de querer hacértelo. Hay que pensar que en el mundo laboral no suele estar bien visto y que cuando pasen unos años puede que te arrepientas. Además, hacerte un piercing conlleva sus riesgos y requiere ciertos cuidados, que no son pocos si no quieres sufrir infecciones y dolores en la zona mientras lleves el piercing puesto.

Si te has decidido a dar el paso y ya que estás hablando de perforar tu cuerpo ¿no crees que has de tomar unas medidas de seguridad e higiene que impidan complicaciones posteriores? Vamos a darte unos consejos para hacerte el piercing con seguridad.

Puntos básicos para un piercing seguro

1. Elige el establecimiento adecuado. Nada de que te lo hace una amiga con una aguja mojada en alcohol... Acude a un Centro especializado, que sea serio y limpio, donde tengan el material esterilizado y desechable, que no utilizan pistolas de perforación, ya que éstas no son estériles, y donde el personal use guantes de látex y mascarilla en la manipulación.

2. Infórmate en tu ciudad: seguro que hay locales de tatuajes o centros de estética que ofrecen este servicio. En algunas Comunidades Autónomas este sector está regulado por normativas sanitarias. Normalmente estos centros no están autorizados a usar anestesia, así que recuerda que el dolor durante la perforación está asegurado, ya sea en la lengua, en el tabique nasal, en los genitales o cualquier otra zona.

3. Si eres menor de edad en estos Centros probablemente te exigirán que lleves por escrito una autorización paterna/materna donde se te dé permiso para realizarte el piercing. Así que si no has cumplido los 18 años deberás pedir permiso a tus padres.

4. Por tu seguridad, pide que te realicen el tatuaje o piercing sobre una zona de la piel sana, sin rozaduras, quemaduras, granos, reacciones alérgicas, ni síntomas de enfermedades dermatológicas. No te la juegues, es mejor esperar 15 días que aumentar el riesgo de una infección.

5. En cuanto a los piercings, debes tener en cuenta que hay partes del cuerpo como la lengua, el ombligo, los pezones, los labios o los genitales, en las cuales es más fácil que puedan ser arrancados con el roce o al quedar enganchados en la ropa. Recuerda también que las zonas con mucosas (boca, nariz, lengua y genitales) son más sensibles a contraer infecciones, por lo que deberás llevar un mayor cuidado mientras lo lleves puesto.

6. Elige un piercing fabricado con materiales hipoalérgicos como oro, titanio, platino o acero quirúrgico de alta calidad. La plata puede producir infecciones ya que se oxida en contacto con el aire. El plástico también puede ser esterilizado y por tanto utilizado, aunque puede producir alergias en muchas personas. Elige una pieza que no tenga fallas o superficies irregulares donde puedan meterse bacterias que proliferen hasta crear una infección.

7. Elige la mejor temporada: los piercings son heridas en la piel. Para su correcta cicatrización, pide consejo al especialista sobre qué precauciones y qué medidas debes tomar. No podrás bañarte en el mar ni en la piscina hasta que la herida haya cicatrizado totalmente, así que el verano, aunque puede ser la más apetecible, no es la mejor época para hacerte un tatuaje o piercing.

8. Controla la zona del piercing y acude enseguida al médico si tienes alguno de estos síntomas: fiebre, enrojecimiento y/o inflamación, dolor, picores o molestias.

9. Debes saber que durante un período de 1 año, las personas que se hayan hecho un tatuaje o piercing no pueden ser donantes de sangre.

Diario Femenino

0
Compartir
Seguir un plan de alimentación adecuado no significa ponerte a dieta, sino elegir ciertos alimentos que harán la gran diferencia en tu cuerpo y bienestar diario.

A continuación, te damos 25 recomendaciones que te ayudarán a estar y por ende, sentirte saludable:

1. Come por lo menos tres productos con fibra o granos enteros al día. Puede ser pasta integral, algún pan con fibra o cereal.

2. No te bebas tus calorías. Sáltate el refresco o los jugos enlatados y elige lo natural.

3. Añade hierbas y especias a tus platillos, así les das sabor y utilizas menos sal a la hora de cocinar.

4. Cuando prepares una receta que incluya harina blanca, sustituye la mitad por harina integral.

5. Consume yogurt y otros alimentos que fortalezcan tu flora intestinal.

6. Comienza el día con un desayuno nutritivo que cuente con granos enteros y proteínas bajas en grasa.

7. Utiliza productos reducidos en grasa y azúcar, ya sean quesos, leche, mayonesa o mermelada.

8. Cuida tus porciones, una manera sencilla de hacerlo es calcular lo que cabe en tu puño; también puedes utilizar platos más pequeños a la hora de servir.

9. Ofrece como postre fruta aderezada con alguna salsa o con una bola de helado de yogurt light.

10. Lee las etiquetas poniendo especial atención en las calorías, grasas, sal o azúcar por porción.

11. Elige pescados altos en ácidos grasos Omega-3 y 6, que ayudan a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol.

12. Reduce la cantidad de café -sobre todo de sabores, frappés y capuchinos- y bebe infusiones de hierbas.

13. Si vas a comer a un restaurante busca las opciones bajas en calorías que hay en el menú.

14. Mide o pesa los alimentos de acuerdo con las porciones que vienen en los paquetes y compáralas con las porciones que usualmente te sirves.

15. Cuida tu corazón, consume por lo menos 25 gramos de fibra al día.

16. Reduce las porciones de carne y sirve mayor cantidad de frijoles u otros granos.

17. Sáltate las botanas fritas y procesadas y sustitúyelas por barritas de cereal, fruta o vegetales frescos, aderezados con limón.

18. Utiliza espinacas para preparar ensaladas y sándwiches, contienen muchas vitaminas y minerales.

19. Come por lo menos dos porciones de frutas o vegetales en cada comida. Son frescos, no contienen colesterol y son bajos en sodio.

20. La porción adecuada para frutas y verduras es: una taza si están crudas o media taza si están cocidas.

21. Haz tus propias combinaciones de granos y fruta, prepara granola casera con tus frutos secos y semillas favoritas.

22. Una buena manera de cambiar de hábitos alimenticios es llevar un diario y anotar todo lo que consumes, pronto te será fácil tachar de tu lista todo aquello que está de más.

23. ¿Estás todo el día hambrienta? Tal vez sea por razones emocionales, fija un horario y come sólo a las horas adecuadas.

24. Cocina al vapor todos los alimentos que puedas, incluyendo el arroz.

25. Si sigues todos estos consejos sin estar a dieta, reducirás calorías y por lo tanto bajarás de peso. Y no olvides hacer el ejercicio que más te guste.

Ya es noticia

0
Compartir
Conserva tu espacio

Que seas independiente es uno de tus rasgos más atractivos para ser una buena novia. Intenta no dejarte absorber por la relación y conserva tu grupo de amigos, tus intereses y tus hobbies. Transmitirás que valoras tu espacio y, por tanto, que también entiendes que él necesita el suyo.

Préstale atención

A un chico le gusta que tengas interés por las cosas que le importan, desde su curro hasta la liga de fútbol. Mantén contacto visual con él y hazle preguntas que demuestren que te interesas por su vida, como una buena novia. Ríete con él

No hay nada que enganche más a un tío que el sentido del humor. ¡Es irresistible! Mantened una relación de colegas en la que os podáis reír de casi todo… incluso de vuestros problemillas ganarás punto para ser una buena novia. El sentido del humor es garantía de una buena relación.

Toma la iniciativa

Nos encanta que ellos nos lleven de viaje, nos enseñen nuevos garitos, nos inviten a restaurantes… pero ¿quién nos ha dicho que a los chicos no les gusta lo mismo?

Toma tú la iniciativa y organiza algún plan sorpresa. Ah... y lo mismo se aplica al sexo. ¡Arrasarás!

Cosmopolitan

0
Compartir
Muchas veces queremos que esa “quimica” que hubo cuando enamoramos a nuestra pareja se mantenga con la llama alta y que nunca se degrade, y para ello lo que se tiene que hacer es tener cuidado con ciertos detallitos que aunque parezcan pequeños tienen mucha influencia a la hora de la persistencia del sentimiento y que la relación no termine.

A continuación, la lista de los 10 elementos esenciales del buen novio:

1- Detallista: es un compañero que no se olvida de las fechas importantes y tiene gentilezas como enviar flores, regalar chocolates y sus regalos son siempre muy personales y únicos.

2- Conversador: se trata de que el hombre sepa charlar sobre temas interesantes, que esté dispuesto intercambiar ideas y abierto a escuchar problemas de su novia.

3- Defensor de lo suyo: no es posesivo ni te trata como objeto de su propiedad a la mujer, pero deja en claro frente a sus amigos que tú eres su pareja.

4- Mira, pero no toca: es un hombre que admira la belleza femenina pero no habla en forma vulgar ni engaña a su pareja.

5-Halagador: es el que sorprende cada cierto tiempo a su mujer con algún piropo y con alguna expresión.

6- Está pendiente de su novia: llama varias veces al día solamente porque extraña a su pareja o porque quiere escuchar su voz.

7- Un celoso moderado: cela un poco, pero en su justa medida, lo justo y necesario para sentir que quiere con exclusividad, pero no con obsesión o paranoia.

8- Buen compañero: está del lado de la mujer y es leal, y en cualquier discusión, conflicto o mal entendido con otros, la apoya y defiende.

9- Hombre y niño a la vez: que no sienta que es ridículo jugar como niños o hacerse cosquillas o perseguirse; sino que le guste esa área lúdica de la pareja.

10- Demuestra lo que siente: es cariñoso y demostrativo y no tiene miedo ni vergüenza de demostrar sus sentimientos en público, sin ser meloso.

10 puntos

0
Compartir
La Corporación estatal Minera de Bolivia (Comibol) confirmó este miércoles que las dos toneladas de roca halladas en un barrio residencial en el corazón de La Paz no eran uranio, como dijo inicialmente el gobierno, y que, probablemente, se trata de tantalio.

"En una primera instancia se pensó que era mineral que contenía uranio, pero esto ha sido descartado rápidamente, al menos como uranio radioactivo, por las mediciones que se han hecho con los equipos adecuados el día martes”, dijo en conferencia de prensa el presidente de Comibol, Héctor Córdova.

El viceministro de Interior, Jorge Pérez, había asegurado el martes que se encontraron "cerca de dos toneladas" de uranio y que contenía material "radioactivo" que "se usa para la construcción de armamento nuclear".

Pero a las pocas horas el ministro de Gobienro, Carlos Romero, restó dramatismo y señaló que "presumimos, preliminarmente, que existe uranio en esos materiales sólidos" y relató que se derivó el material a oficinas estatales mineras para indagar su composición.

El presidente de Comibol aclaró que "nuestro país no produce uranio" y que el mineral hallado en el garaje de un edificio de La Paz, a pocos pasos de las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil, "podría ser tantalio, por las características del mineral", útil para la fabricación de celulares.

El ministro de Minería, Mario Virreira, acotó por separado que "los equipos (de análisis) no han detectado la existencia de uranio que sea de riesgo para las personas".

Las dos toneladas de roca, halladas en bolsas, se encuentran en oficinas de la estatal Servicio Geológico de Bolivia, en las afueras de La Paz, mientras las cuatro personas detenidas fueron remitidas a un juez, aunque todavía no se precisó el delito que cometieron.

0
Compartir
Se deslizan por todo el cuerpo y en combinación con suaves masajes que sumados a una música agradable son capaces de relajar y renovar la energía del cuerpo, hablamos de las esferas chinas que se utilizan en un tipo de terapia que gana más adeptas en Santa Cruz.

Haciendo girar las bolas sobre el cuerpo con la palmas de las manos, se logra desbloquear tensiones, y el chakras (centro de energía). “Las esferas por su conformación asumen los principios del Ying y el Yang (Lo bueno y lo malo), “entonces mientras trabajamos con ellas vamos sacando lo malo y vamos poniendo lo bueno y esto se deduce en los sonidos que ellas emiten durante el masaje”, explica Isabel Laserna, terapeuta alternativa del centro Elementos.

Beneficios completos. Según destaca la experta este tipo de terapia es relajante, trabaja el sistema nervioso y emocional, además, estimulan la circulación, relajan los músculos y es aconsejable para todas las edades incluso durante la etapa de gestación.

Desde los pies hasta la cabeza. El masaje con esferas chinas se puede trabajar por todas las zonas del cuerpo desde las piernas, la espalda y la cabeza. “Lo ideal es iniciar desde abajo, se empieza desde las piernas subiendo la energía y desbloqueando el chakras”, dice la terapeuta. Este masaje dura entre 45 minutos a una hora. En el caso de las embarazadas se debe evitar hacer los masajes en la zona del tobillo porque podría provocar un leve malestar.

0
Compartir
La selección nacional y, en particular, la afición en el país, tienen sobradas esperanzas para el partido del próximo 7 de septiembre que sostendrá el equipo "verde" ante Ecuador, ya que, como muy pocas veces ocurre, tres de los cinco delanteros convocados atraviesan por un gran momento futbolístico, al grado de ser goleadores en los clubes donde militan.

Esto se puede decir de Marcelo Martins Moreno en Gremio de Brasil, Diego Cabrera en Independiente Santa Fe de Colombia y Carlos Enrique Saucedo en San José de Oruro.

Martins. Aunque en Brasil es Moreno, desde su retorno de Ucrania, a principio de año, fue considerado la gran esperanza goleadora del Gremio de Porto Alegre.

Y Martins no defraudó, pagó con goles la confianza depositada en él en todos los campeonatos que disputó con el equipo tricolor.

Ahora juega el torneo Brasileirao y la Copa Sudamericana, en ambos torneos lleva marcados 17 goles, pese a que en algún momento fue criticado por los aficionados y hasta el mismo entrenador Vanderlei Luxemburgo por su falta de efectividad en varios partidos.

La semana pasada, Martins resultó determinante en el compromiso de vuelta ante Curitiba al anotar el gol que significó la clasificación a la siguiente fase de la Sudamericana.

Cabrera. Si bien hasta el momento, en cinco fechas del torneo colombiano, no ha anotado, no hay que olvidar el notable rendimiento alcanzado por Diego Cabrera en el pasado torneo, en el que su equipo, Independiente Santa Fe, se clasificó campeón.

En dicho torneo, Cabrera anotó 9 goles, siendo el segundo goleador del equipo detrás de Omar Pérez, la gran figura.

Saucedo. El delantero cruceño volvió a demostrar su pasta de goleador al anotar 17 goles en San José, cifra que lo clasificó goleador absoluto del torneo pasado, hecho que hoy ratifica con seis goles que otra vez lo erigen como tal.

Azkargorta ya da pautas de cómo jugará

Xabier Azkargorta comenzó a dar pistas de la estrategia que usará el 7 de septiembre ante Ecuador, en Quito, en el segundo día de entrenamiento que tuvo al selección nacional ayer en el complejo de Chaco en la zona de Villa Fátima, en La Paz.

"El balón es lo más importante de la vida, no es controlar el balón por huevear, sino con sentido", enfatizó en algún momento de la práctica.

0
Compartir
El Ministerio de Gobierno incautó casi dos toneladas del mineral de uranio, mezclado con tantalio, en una casa ubicada en el corazón diplomático de La Paz, debido a que ese material estaba almacenado sin autorización. Aclararon luego que el material no era peligroso para la salud.

El material no estaba en ningún tipo de recipiente especial, sino en bolsas plásticas y el Gobierno informó que el mineral tenía forma rocosa.

El uranio fue hallado a una cuadra de la sede de la Embajada de Estados Unidos, a unos pasos de la de España y a dos cuadras de la residencia del embajador de Brasil en Bolivia. Fuentes recuerdan que el uranio fue hallado cerca de lo que fue la Embajada de Venezuela, que ahora tiene su oficina en la zona de Obrajes.

Manipulación del mineral. La intervención policial se realizó en un domicilio de la calle Campos y avenida Arce de La Paz. Según el fiscal Monasterios este caso estuvo bajo vigilancia y seguimiento desde hace un mes, tras encontrar anuncios sobre su venta en los periódicos de La Paz. “Estamos con esa finalidad de investigar, en principio cuál era el objetivo de este uranio y la finalidad que tenía. Sabemos muy bien que es un delito que atenta contra la salud", dijo.

El ministro Carlos Romero se encargó en persona de dirigir el operativo ejecutado por el grupo especial Cite de la Policía. Cuatro personas fueron detenidas durante el operativo realizado por uniformados fuertemente armados.

¿Cuánto vale? El cargamento es de aproximadamente dos toneladas valuadas entre cuatro y 50 millones de dólares, afirmó. Las cuatro personas aprehendidas fueron derivadas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con fines investigativos. El delito por el que son investigadas es atentado contra la salud. En cuanto al material radioactivo, Monasterios dijo que este será llevado a un depósito especial ubicado camino a Viacha, especialmente equipado para este tipo de materiales delicados. Creen que la carga venía de Brasil y que tenía como destino Chile.

Se usa para fabricación de armas de destrucción

El uranio es un mineral de color plateado grisáceo, utilizado hoy en la energía nuclear, pero temido por su empleo en la fabricación de armas químicas de alto poder destructivo.

La producción mundial de uranio fue en 2010 de 54.670 toneladas, un 6% más que las 51.526 toneladas de 2009 y una cuarta parte más las 43.758 toneladas de 2008.

Con casi 20.000 toneladas producidas, Kazajistán es el principal productor mundial de uranio, un material que se extrae en 22 países, entre los que destacan, además, Canadá, Australia, Níger y Namibia.

El pasado año hubo versiones periodísticas de la existencia de uranio en el departamento de Santa Cruz, pero tal extremo no fue confirmado oficialmente.

Agencias

0
Compartir
La Paz, 29 de agosto.- Tras el hallazgo de dos toneladas de mineral en la zona de Sopocachi de La Paz, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova descartó que este mineral sea uranio, descartando que sea radioactivo.

“Esto ha sido descartado, rápidamente hemos podido verificar que no es radiactivo”, dijo Córdova en conferencia de prensa.

De esta forma, el presidente de Comibol descartó que este mineral sea un peligro para la población, explicando que el informe preliminar da cuenta de que se trataría de tantalio, un mineral utilizado en la fabricación de celulares. Asimismo recordó que en el país nunca se llegó a producir.

“Nuestro país no produce uranio, ha habido un momento en el que ha habido un intento en la mina de Cotaje, de hacer una producción, se obtuvo una cierta cantidad del queque amarillo (yellow cake) de uranio, pero que no alcanzó una cantidad comerciable y se cerró la mina directamente, por la pobreza del yacimiento y por los elevados costos operativos; entonces no hay este material, no se produce en nuestro país”, añadió Córdova.

Por otra parte, el director técnico de Geología del Sergeotecmin, Richard Zenteno, explicó en entrevista con el periódico digital Oxígeno que, este miércoles se inició un “estudio complementario”, para corroborar los datos preliminares que ya se brindaron.

“Estamos iniciando un segundo estudio que va a ser complementario, va a incluir laboratorio, descripciones y algunos ensayos, eso va a tomar todavía un par de semanas (…). Queremos ratificar, corroborar, con laboratorio y con algunos ensayos, aquello que se ha dicho ayer (martes)”, precisó Zenteno.

Al finalizar la jornada del martes, el director general del Sergeotecmin, Hugo Delgado, declaró que el material confiscado por la Policía en el barrio de Sopocachi “no es radioactivo ni peligroso” y que se requiere de un examen químico para identificarlo con precisión, que ya se inició este miércoles.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 29 de agosto.- Con una marcha y mitín esta mañana, periodistas de La Paz y El Alto recordaron a autoridades de Gobierno que la Ley de Imprenta está vigente y que cualquier demanda o denuncia del gremio debe realizarse mediante dicha norma y no por la vía ordinaria, como pretende el Ejecutivo contra los medios ANF, Página Siete y El Diario.

El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (APNB), Ronald Grebe, en contacto con los medios de comunicación, dijo que los periodistas marcharon y trataron de ingresar a la Plaza Murillo para reiterar que la libertad de prensa está garantizada por la Constitución Política del Estado y que la Ley de imprenta está vigente de acuerdo al artículo 107 de la Ley de Leyes.

“Cualquier tema que haga referencia a nosotros (periodistas) que se haga a través de la Ley de imprenta aquí en La Paz o en los otros departamentos donde también hay tribunales de imprenta constituidos. El último tribunal de imprenta constituido ha sido en la ciudad de Potosí hace tres meses”, dijo Grebe. Indicó que si algo que se tiene reclamar hay un Tribunal de Imprenta nombrado como manda la Ley de Imprenta por el consejo municipal.

Por su parte, la dirigente sindical Carmiña Moscoso informó que en caso de que la Fiscalía convoque a algún periodista o editor no se permitirá que estos asistan. “Vamos a impedir. Si se convoca a alguna periodista, algún editor, nosotros no vamos a permitir que vayan al Ministerio Público porque no somos criminales ni delincuentes, somos periodistas”, dijo y demandó del gobierno el encarcelamiento de violadores, narcotraficantes, auteros y de aquellos que están inmiscuidos en la Trata y Tráfico de personas, antes de pensar en encarcelar a periodistas.

El director del Matutino Página Siete, Raúl Peñaranda, aseveró que el proceso penal por incitación hacia el racismo y discriminación, es una acusación que no tiene ninguna base ni sustento. El periódico “va pedir que el caso sea sobreseído, no hay materia justiciable y no puede haber un supuesto delito de imprenta por la vía penal”, declaró.

Criticó la acción del ejecutivo pues “es la primera vez, en 30 años de democracia, que el gobierno acusa penalmente a los periodistas, el próximo octubre se cumplen 30 años de democracia, nunca habíamos tenido acusaciones penales contra los periodistas esto es una práctica que era propia de las dictaduras”.

En su criterio esta es una forma para “atemorizar y amedrentar” a los periodistas. Así en una próxima oportunidad que se realice una declaración polémica o “una metida de pata de una autoridad” los periodistas opten por callar. Ratificó que no hubo ninguna tergiversación de las notas periodísticas.

Varios de los periodistas que cumplen cobertura diaria y representantes de organizaciones de la prensa, esta mañana, protagonizaron una marcha de protesta contra la decisión del gobierno de procesar a tres medios de comunicación por haber difundido información basada en declaraciones del Jefe de Estado sobre “pobreza” y “flojos”.

La concentración de la manifestación estaba prevista en el centro político de la sede de gobierno, la Plaza Murillo, sin embargo los accesos al lugar fueron cerrados desde muy temprano, además no se permitió el ingreso a los periodistas, a pesar del impedimento los comunicadores se dieron modos para ingresar y realizar su trabajo.

Esta acción fue criticada por Grebe, quien calificó la actitud de “una barbaridad” y dijo que “el día de mañana seguramente porque somos flojos o nos da flojera, va llegar el momento, en que dejemos de entrar pero no a Plaza Murillo sino a Palacio de Gobierno, a la Cancillería y al Poder Legislativo, por flojera vamos dejar de cubrir lo que dicen los parlamentarios y lo que dicen los gobernantes y ese día la población se va sentir absolutamente desinformada”.

Oxígeno

0
Compartir
Un mundo donde crece día a día la delincuencia, la inseguridad ciudadana entre otros que dañan a nuestro cotidiano vivir, esta también el fuerte mercado de ofertas de las Nuevas Tecnologías al alcance económico variados y sus diferentes opciones para su uso.

Una propuesta nueva de varios jóvenes que viven en la ciudad de El Alto, Orgullo Juvenil Alteño (OJA) y la comunidad de Blogueros El Alto (EAblogs), pretenden captar el interés no solo de la comunidad sino también otras instituciones que se dedican a esta temática de la Seguridad Ciudadana no solo en Bolivia.

El caso no es repetido, se proyectaron varios eventos del uso de las Tecnologías y las Redes Sociales en la mayoría de los eventos con el enfoque de solo aprender a usar estos medios y otros que pretendían generar reclamos ante las mismas instituciones.

El objetivo de este evento, es demostrar que con el uso de la tecnología a mano empezando desde un celular sencillo o quizá teniendo la máxima tecnología a mano, como los Ipads, tablets y otros similares, se puede encontrar la manera de actuar en sociedad, ayudándonos y ayudar a otros para mejorar su actuar en la misma sociedad.

Los temas dispuestos de este evento también pretenden focalizar la participación de la gente mayor, como los padres de familia, docentes de colegios y algunas personas mayores que aun no encuentra un uso adecuado a las nuevas tecnologías en la sociedad.

Los temas y expositores.

1. El Internet como fuente de Trabajo
2. Seguridad Informática y las Redes Sociales
3. Periodismo Activo y Ciudadano
4. Uso de las telefonía y los Móviles
5. El Internet para padres y Tutores

Novedoso

En este evento, todos podrán participar, si tienen alguna idea, algún proyecto, o quizá solo sugerencias de como mejorar nuestra sociedad con el uso de la tecnología. El micrófono estará libre para el público asistente, muchos de nosotros podremos actuar no solo como espectadores si no también como panelistas y brindar las mejores maneras de como mejorar la Seguridad Ciudadana en nuestra Sociedad.

¿Por qué del nombre Kdd?

Según los organizadores, el nombre surgió en la necesidad de Kdd "quedar en algo". Quedar y hablar de los mejores aportes para vivir usando la tecnología en nuestra sociedad. No es solo de temas de seguridad sino también de ideas que puedan mejorar nuestra situación de vida en nuestra sociedad.

El evento se realizara en la Alcaldía de la ciudad de El Alto mas conocida como alcaldía quemada, este viernes 31 de Agosto en el horario de la mañana.

Texto: Paulino Mamani


0
Compartir
La Paz, 29 de agosto.- Una de las cuatro personas detenidas la tarde de este martes contacto con un oficial de inteligencia para ofrecerle en venta dos toneladas de uranio. Ese fue el punto de partida para el operativo que terminó con la incautación del material que estaba almacenado en el barrio de Sopocachi, informaron fuentes del gobierno.

“El ingeniero Espinoza le ofreció uranio a uno de los agentes de inteligencia”, aseguró la fuente que tuvo participación en el operativo realizado en la calle Campos de la zona de Sopocachi.

El contacto fue realizado hace dos meses en un lugar no precisado por la fuente y por la investigación realizada desde entonces, el ofertante creía que el material tiene como destino el Brasil.

Espinoza, cuyo nombre no ha sido facilitado por la Policía, presentó al agente de inteligencia un certificado, de cuatro hojas, que da fe de que el material es dióxido de uranio.

“El análisis químico dio como resultado la presencia de dióxido de uranio (UO2), con una concentración aproximada de 72,35% (este examen se lo realizó dos veces para lograr la reconfirmación de los resultados)”, señala la parte conclusiva de la tercera hoja.

Con base en ese documento, las dos partes prosiguieron con las negociaciones, acordaron plazos y costos para la entrega del uranio.

El operativo de este martes 28 se realizó durante la consumación del delito, aseguró la fuente a la que accedió el periódico digital Oxígeno. Es decir, durante el día se hicieron cinco viajes para trasladar el supuesto uranio y mientras se realizaba la sexta carga, apareció el contingente policial que confiscó parte del material y detuvo a cuatro personas.

Al cabo del operativo en el que el mismo participó, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, declaró que las primeras pruebas realizadas en la tarde llevan a la conclusión de que el material confiscado no tiene efectos radioactivos peligrosos.

La fuente consultada señaló que en este caso la negociación se habría realizado bajo el concepto de que en las rocas se halla el uranio en su estado pasivo, lo que significa que requeriría de un proceso para que se convierte en uranio concentrado.

En ese marco, el ministro de Gobierno anticipó que se aguardará el informe de dos institutos para conocer con certeza sobre el material que se ha confiscado esta tarde.

“La posible existencia de uranio en estos materiales solidos merece trabajos de laboratorios. Vamos a cotejar dos estudios comparados, uno lo hará el Sergeteocmin y el otro mediante el Instituto Tecnológico Nuclear”, dijo la autoridad de gobierno.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 29 ago.- Trabajadores de la prensa de La Paz y El Alto realizaron una movilización de protesta en la sede de gobierno a pesar del fuerte operativo que activó la policía boliviana para evitar el desarrollo de esta movilización en la plaza Murillo. Los comunicadores rechazan la demanda interpuesta por el Gobierno contra la Agencia de Noticias Fides (ANF) y los periódicos "Página Siete" y "El Diario" por reproducir un discurso gubernamental.

La Policía instaló barreras de seguridad en cuatro esquinas del perímetro exterior de la plaza Murillo desde las 06.00 y un numeroso contingente controlaba que sólo ingresen funcionarios públicos con su respectiva credencial. Un grupo de periodistas acreditados al área política ingresaron a las 9:00 horas para realizar la cobertura a una declaración de prensa del ministro, Carlos Romero en Palacio Quemado.

Ante este panorama, se realizaron dos movilizaciones en “repudio a la penalización de la información” simultáneamente. Una al interior de la plaza Murillo con los periodistas que lograron ingresar, y en puertas de Palacio de Gobierno desarrollaron un mitin de protesta. En los alrededores se desarrolló otra marcha con mayor concurrencia encabezada por la prensa de la ciudad de Alto y con la participación trabajadores de diversas áreas.

Al promediar las 11:00 horas los periodistas que lograron pasar el cerco policial intentaron unirse con sus colegas en la esquina de las calles Comercio y Yanacocha, pero la policía intentó evitar esta acción utilizando incluso agentes químicos contra los trabajadores de la prensa.

Finalmente, las marchas se unieron y continuaron las protestas en céntricas calles de la ciudad hasta culminar un mitin en puertas del ministerio de Comunicación. “Procesos, metralla, la prensa no se calla”; “Libertad de prensa sí, dictadura no”; “Periodistas si, flojonazos no”, fueron algunos de los cánticos de la espontánea manifestación. En tanto, las pancartas que mostraron los trabajadores de la prensa señalaban: “Encarcelen el hambre, encarcelen el desempleo no la información”; “Libertad de expresión, muera la penalización”; “Los periodistas no somos criminales, ni responsables de las expresiones de políticos”

Los trabajadores de base y secretarios de generales de los medios de comunicación de La Paz y El Alto convocaron a la marcha en defensa de la libertad de expresión, el derecho al trabajo y en repudio a la penalización de la información.

El Gobierno presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la Agencia de Noticias Fides y a los periódicos “Página Siete” y “El Diario” por el supuesto delito de “difusión e incitación al racismo o la discriminación”. La acusación ha sido rechazada terminantemente por los tres medios.

Reacciones

El secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa en Bolivia (Cstpb), Ramiro Echazú afirmó que la defensa de los medios enjuiciados se ha convertido en un movimiento nacional que exige; el respeto a la libertad de información, libertad de prensa, libertad de expresión y fundamentalmente de la ley de imprenta.

“Una vez más el poder político está amedrentando a la prensa boliviana pero no lo vamos a permitir y las movilizaciones continuarán. La ley de imprenta es un patrimonio no sólo de presa sino del pueblo boliviano”, afirmó el ejecutivo nacional.

La dirigente de base de los trabajadores de prensa de La Paz, Carmiña Moscoso lamentó las agresiones contra periodistas y la intención de modificar la ley de imprenta. Alertó además que estas acciones están dirigidas a encarcelar a periodistas como si el ejercicio periodístico fuera una acción delincuencial.

“Estamos en estado de emergencia, eso significa que cuando convoquen a algún periodista, algún editor, algún director, nosotros vamos a ir primero a la fiscalía carajo. A ver si se atreven a meternos a la cárcel, nosotros vamos a ir a la fiscalía a pedirles cuenta del por qué no meten a la cárcel a violadores, tratantes de órganos y narcotraficantes”, afirmó

A su turno, el dirigente de la prensa la ciudad de El Alto, Leopoldo Ibarra dijo que su sector ha determinado dar un plazo de 72 horas para que el gobierno retire las demandas contra los tres medios o de lo contrario advirtió con radicalizar las medidas

“Estamos aquí para decirle al gobierno que le damos 72 horas para que retire esa demanda judicial injusta que además atenta a la libertad de expresión y no tiene ningún asidero legal toda vez que la ley de imprenta está vigente y la constitución Política del Estado autorregula la labor de la prensa, al mismo tiempo declaramos enemigos y traidores a quienes quieren amedrentar a los trabajadores de la prensa de Bolivia”, afirmó Ibarra.

Para el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) Antonio Vargas, la acción penal iniciada por el gobierno de Evo Morales es un “nefasto” antecedente no sólo para la prensa sino para la democracia en Bolivia y manifestó su “plena solidaridad” con los tres medios la Agencia de Noticias Fides (ANF), el periódico Página Siete y El Diario.

“Este es el momento mostrar mucha cohesión y espíritu de cuerpo entre las organizaciones de periodistas para no permitir esta nueva arremetida en contra de la libertad de expresión. No solamente es un precedente como dijo el ministro Romero, sino que es un amedrentamiento directo a la prensa y la democracia en el país”, aseveró el representante.

A su turno, el presidente de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), Raúl Novillo Alarcón manifestó su preocupación y descontento por el desacierto gubernamental y recordó que la ley de imprenta está en vigencia y la Constitución Política del Estado lo reconoce.

“Es una señal muy desagradable para libertad de prensa y expresión en Bolivia. En un estado democrático, este es un precedente muy negativo y nosotros obviamente como dirigentes de los medios seguiremos trabajando a favor de que se entienda de que la democracia no es condicionada a ciertas cosas, sino simplemente que se tiene que respetar los principios básicos que es la liberta de expresión de todo ciudadano”, explicó Novillo

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Ronald Grebe resaltó el trabajo de los periodistas en todo el país y afirmó que se continuará defendiendo la vigencia de la ley de imprenta y recordó que las autoridades deben ser las principales en hacer cumplir la Constitución política del Estado.

“Me parece terrible, porque el día de mañana seguramente porque somos flojos o nos da flojera dejemos de entrar a palacio de Gobierno, a la Cancillería y al poder Legislativo por flojera vamos a dejar de cubrir lo que dicen los parlamentarios y lo que dicen los gobernantes, ese día la población se va a sentir absolutamente desinformada”, lamentó Grebe.

ANF

0
Compartir
La Paz, 28 Ago.– Twiteros y facebookeros inudaron en los últimos días las redes sociales con mensajes de apoyo a la Agencia de Noticias Fides (ANF), “Página Siete” y “El Diario” y de rechazo a la demanda que presentó el Gobierno del presidente Evo Morales contra esos tres medios por el supuesto delito de “difusión e incitación al racismo o la discriminación”.

En la red social Facebook se multiplicaron los mensajes de usuarios que piden al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que los incluya en el proceso judicial.

“Estimados señores del gobierno: Les ruego no olvidarse de este servidor en los juicios que han iniciado a Página Siete, El Diario y ANF. No vaya a ser que la gente comience a sospechar de mí”, señala uno de los enlaces más compartidos que lo inició el periodista Mario Espinoza.

Los cibernautas, según la cuentas a las que accedió ANF, dicen haber escuchado el mensaje presidencial y que no creen que se haya producido la “distorsión” que denuncia el gobierno. Asimismo, señalan que se niegan a aceptar una “injusticia” y que no quieren ser “cómplices” de esta acción.

Otros usuarios de Facebook compartieron un mensaje de Moira Sandoval: “Señor Ministro de la Presidencia: He tomado conocimiento de la querella planteada contra ANF, Página siete y El Diario por reproducir frases del discurso del presidente. Por ello pido ampliar hacia mi persona la acción penal interpuesta pues me niego a responsabilizarme del sentido de las palabras de nuestro presidente”.

El video con las declaraciones de Morales en Tiahuanaco el pasado miércoles 15 de agosto es uno de los enlaces que más circula en varios espacios de la red, tras los anuncios del Gobierno, mientras que las columnas de opinión que se han publicado sobre el caso son ampliamente compartidas y debatidas por los usuarios.

La red Twitter también recogió numerosas reacciones. “La demanda del gobierno boliviano contra tres medios de información es un exabrupto propio de regímenes autoritarios”, escribió el escritor, cineasta, poeta y periodista Alfonso Gumucio, residente en México, en tanto que el sociólogo Raúl Prada Alcoreza, ex constituyente y ex viceministro de Planificación Estratégica del Gobierno de Morales, comentó: “Creo que hay que defender la democracia y la posibilidad de su profundización, luchar contra toda censura y amordazamiento”.

“Y los derechistas tenían razón, duele decirlo. El gobierno usa la ley contra el racismo para enjuiciar a periodistas”, escribió a su vez el periodista Andrés Gómez Vela. Otro periodista y docente, Puka Reyesvilla, puso humor en sus mensajes: “¡Puta, mierda, qué flojera!... perdón, rectifico: ¡puta, mierda, qué flojo que me siento!”, en alusión a la polémica semántica sobre el sustantivo “flojera” y el adjetivo “flojo”.

“Los medios tienen varios ‘excesos’ impunes. Pero este caso me parece un exceso desde el poder político”, escribió la twitera La Vero Vero. “Esos juicios forman parte de una estrategia global de acallar voz independiente. Vamos camino a una mayor concentración de poder”, acotó otro twitero

La periodista Mery Vaca comentó en tono irónico que “la denuncia contra tres medios se parece mucho al caso Rosza por terrorismo y separatismo”, ya que “podría terminar siendo por separatismo, terrorismo”. “¿Tanto poder tendrán los medios?”, preguntó en el mismo tono. “Mientras más procesos penales se ventilen contra medios, hay más democracia, dice JR Quintana”, apuntó en otro mensaje.

“Juicio penal del Gobierno contra ANF, Página7 y El Diario confirma que Bolivia está en camino a una autocracia”, escribió a su vez Carlos Hugo Morales.

Otros mensajes expresan apoyo a la posición gubernamental. La revista “La mala palabra” coincide con las autoridades de Gobierno al señalar que hubo una incorrecta interpretación “semántica” de las palabras del mandatario y sugerir que el “odio” que sentirían algunos por el presidente Evo Morales habría motivado las publicaciones de prensa.

“No vengan con libertad de expresión ni con esas cosas. Todo está fríamente calculado, mucho más cuando los periodistas son el gremio más impune de la sociedad boliviana ¿O existe algún periodista con el proceso y sentencia mediante la obsoleta Ley de Imprenta en estos 187 años de historia de Bolivia?”, señala esta publicación.

Los usuarios de las redes sociales estuvieron muy activos desde el mismo 15 de agosto, día en que el presidente Morales pronunció su polémico discurso.

Cuatro horas antes de que la Agencia Fides transmitiera el despacho motivo de la demanda, el portal eju.tv (http://eju.tv/2012/08/evo-morales-en-el-oriente-por-flojos-pasan-hambre/) insertó el video de las declaraciones del mandatario obtenidas del noticiero central de Gigavisión, emitido al mediodía. El link de la nota de eju.tv contabilizó más 1.300 acciones de compartir el enlace en cuatro redes sociales.

Twitter registró ese mismo días, horas antes de la emisión de la noticia por parte de ANF, la protesta de los parlamentarios opositores Centa Renk, Jessica Echeverría y Andrés Ortega.

ANF

0
Compartir
La alarma saltó por la tarde en periódicos digitales y redes sociales, incluso la prestigiosa BBC Mundo hizo eco de la noticia: dos toneladas de uranio habían sido secuestradas por la Policía mientras se las intentaba transportar desde una céntrica calle paceña.

Horas después del hallazgo los ministros de Minería y Gobierno aclaraban que era muy posible que el mineral encontrado no sea uranio y que su efecto radioactivo era mínimo, descartando cualquier problema para la salud humana.

Para el analista Francesco Zaratti, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA la primera reacción de las autoridades no fue prudente, un fiscal dijo que si se trataba de uranio, y faltó mucho tino "porque si se habla en una zona donde existen departamentos con familias, niños y se habla de un cargamento altamente radioactivo eso puede hacer entrar en pánico", advirtió.

Tal fue la falta de prudencia que quienes hablaron de "un cargamento de uranio" lo hicieron a metros del camión que contenía el material secuestrado, con policías y funcionarios sin la menor protección "en suma faltó profesionalismo", opina Zaratti.

Antes de dar cualquier noticia lo primero que debió hacerse es realizar un análisis, pero se prefirió lanzar la noticia basándose en datos superfluos, como el valor monetario del cargamento "parece que lo más importante en Bolivia cuando se hace un decomiso es cuanto vale, no lo que hay", opina el especialista de la UMSA.

Zaratti explicó que en Bolivia existen minerales de uranio, en los yacimientos de Cotaje y Lipez, pero estos no sirven para "fines comerciales". Es decir para la fabricación de reactores o armas nucleares "porque es el uranio 238 que es muy poco radioactivo".

Las primeras bombas atómicas se hicieron con el uranio 235 y se construyeron los primeros reactores nucleares, en la actualidad se utilizan otros elementos radioactivos como el plutonio.

Si los minerales de uranio no tienen grandes cantidades de este elemento, que se puedan enriquecer con procesos sucesivos hasta obtener lo que se conoce como "yelow cake", una masa amarilla que es un concentrado de al menos un 5% de uranio 235.

Otro error que se cometió tiene que ver con la cantidad anunciada de uranio que se dijo que se había encontrado: "no hay la posibilidad de producir dos toneladas" de uranio en Bolivia, explicó Zaratti, quien pidió a las autoridades que en una siguiente ocasión tengan más cuidado al dar una noticia de estas características.

Para Zaratti en estos días en que el Gobierno habla tanto de la responsabilidad de los medios a la hora de dar una noticia no es correcto que existan funcionarios que a la ligera presenten este tipo de informaciones.

Francisco Zaratti es claro, para él "lo único radiactivo ayer fue la noticia" y no el cargamento hallado en la ciudad de La Paz.

Radio Fides

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ▼  agosto 2012 (293)
      • Bolivia vivirá Día del Peatón este 2 de septiembre...
      • Consejos para un buen cepillado de dientes
      • Consejos para cepillarse los dientes
      • Carlos Arias nuevo arquero de Oriente Petrolero
      • Mujeres vulnerables a la osteoporosis
      • Aurora no pudó en Quito 1-2, pero tiene chances de...
      • Rudy Cardozo retorna a Bolívar sin pena ni gloria
      • Consejos para usar Tumblr, Twitter y Pinterest
      • Chóferes de La Paz anticipan desobedecer nueva Ley...
      • 37 de los 58 indultados detenidos en Oruro recuper...
      • Sucre se convierte en una ciudad basura
      • Agencia Fides, Página Siete y El Diario recurren a...
      • Baldivieso contra Azkargorta por no convocar a jug...
      • Terremoto en Filipinas de 7,6 grados mata a una pe...
      • Mineros de Colquiri admiten que el Gobierno aprobó...
      • Delincuentes atracan una agencia de pollos en Trin...
      • Evo pide a empresarios privados apoyo para Oruro
      • Álvaro García Linea compromete todos los esfuerzos...
      • Consejos para tener un buen masaje en los pies fem...
      • Consejos para colocarte un piercing en la lengua
      • Consejos para comer saludablemente
      • Consejos para ser una buena novia
      • Consejos para ser un buen novio
      • No sería uranio sino tantalio, según mineros
      • Consejos para renovar la salud
      • Marcelo Martins pasa por un gran momento
      • Extraño Uranio en Bolivia
      • Investigan hallazgo de Uranio en La Paz
      • Periodistas paceños recuerdan al gobierno que la L...
      • Kdd Digital: Un evento pensado en la inseguridad ...
      • Venta de uranio en Bolivia
      • Periodistas contra polícias por la libertad de exp...
      • Periodistas usan facebook y twitter para rechazar ...
      • Uranio: Noticia bomba de Bolivia
      • Evo crea regimiento ecológico para proteger el TIP...
      • Policia captura dos toneladas de materiales sólido...
      • Consejos para verse más joven
      • Consejos para bajar de peso
      • Azúcar y aceite bajan sus precios
      • Brevets falsos circulan en La Paz
      • Consejos para aliviar los dolores menstruales - Mu...
      • Consejos para controlar el SIDA
      • Consejos para educar a sus hijos
      • Azkargorta convocó a Saucedo, Zenteno y Gutiérrez
      • Consejos para transformar su tablet en PC
      • Apple quiere frenar venta de modelos de Samsung
      • Policías hallan dos toneladas de Uranio en el cent...
      • Hallan dos toneladas de uranio en La Paz, vale $us...
      • Policía captura dos toneladas de uranio en La Paz
      • Universidades marcharán por mayor presupuesto y re...
      • No habrá gasolinazo antes de las elecciones de 201...
      • Bolivia y Perú controlarán narcotráfico en fronteras
      • Hamburguesas, sándwiches y ensaladas de cerebro
      • Capitalismo salvaje en la riel de El Alto
      • Consejos para escoger el sostén correcto - Mujeres
      • Mujeres con extraños embarazos
      • Consejos para elegir el sostén perfecto - Mujeres
      • Consejos para vencer la infidelidad en la pareja
      • Migraña ataca a mujeres fértiles
      • Blooming 1 - Oriente 1: Clásico sangriento
      • Profesionales no ejercen la carrera en la que fuer...
      • Dos Cooperativas quiebran en Santa Cruz
      • Periodista Mario Espinoza rumbo a la cárcel de Cho...
      • Medios públicos compiten con la desinformación de ...
      • Investigaciones proponen que pasajes de transporte...
      • Evo inaugura I Juegos Estudiantiles de Primaria y ...
      • Consejos para conquistar a una mujer
      • Consejos para controlar la hiperactividad
      • Consejos para lucir pestañas saludables
      • Xuxa se transforma en morena
      • Consejos para instalar la mejor alarma en su vehículo
      • Mujeres albañiles al ataque
      • Bolívar empató 0-0 con Universitario, celestes no ...
      • Wilstermann ganó a La Paz FC 1-2, la punta es coch...
      • Luis Espinal fue todo un ícono de la historia boli...
      • Neil Armstrong: Primer humano en pisar la luna ha ...
      • Libertad de expresión para Assange, ANF, Pinto en ...
      • Policía captura a un cabo y un informático falsifi...
      • Censo 2012: 27 municipios nuevos serán censados po...
      • Samsung debe pagar 1.051 millones de dólares por p...
      • Expertos proponen vender gas a Brasil más allá de ...
      • Potosí vive segundo día de convite en la festivida...
      • Cristina Mamani será suspendida por Consejo de la ...
      • Periodistas se declaran en emergencia y anuncian m...
      • Evo gastó 9 millones de dólares en propaganda en 7...
      • CIDOB y Conamaq quedan marginados del anteproyecto...
      • Vendedores de electrodomésticos marcharan contra l...
      • Evo conmovido por tragedia en refinería venezolana...
      • Evo visitará Alto Beni para entregar coliseos depo...
      • Consejos para usar lencería ecológica - Mujeres
      • Consejos para tomar baños de sol
      • Consejos para lucir más delgado
      • Evo apoyará a marchista boliviana con equipo multi...
      • Evo Morales procesa a medios de comunicación por i...
      • Bolivia el peor país de Sudamérica para invertir e...
      • Comunarios de Yungas levantan bloqueo en Epizana
      • Rudy Cardozo jugará en el fútbol ruso
      • Policía antidroga decomisa 102 kilos de cocaína en...
      • Delincuentes atemorizan Villa Victoria
      • Evo Morales pretende intimidar a periodistas
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose