Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor argentino Ulises Pastor Barreiro. El autor publica "Cuentos de la Vía Láctea", una obra que reúne 6 cuentos cortos. Los mismos fueron publicados en distintas antologías a lo largo de los últimos 3 años. Pero como sabemos muchas veces las antologías son a nivel local y no pueden estar al alcance de un público masivo. Así de esta manera llega para enero del 2014 a Bolivia, nuestro país podrá leer estos maravillosos cuentos del espacio.

La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Saenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica y que habitualmente dibuja para la revista FIERRO del diario Página 12 de argentina. Además de tener muchísimas publicaciones personales en su trayectoria. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben.

Sin duda el escritor Ulises Barreiro causa una hermosa sensación entre los lectores de El Alto y La Paz. Recordamos que el escritor Barreiro, todos los años visita la ciudad de La Paz, y presenta sus obras aquí, por lo tanto tiene su propio público que lo sigue.

¿Quién es Ulises Barreiro?

El autor nació el 19 de diciembre de 1976, en el barrio porteño de Mataderos, en la esquina de Directorio y Homero, en la antigua clínica Homero. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy en día, a este sanatorio se lo conoce como San Cayetano y pertenece al gremio del SMATA.

Datos

La Conferencia se llevará a cabo el jueves 2 de enero de 2014; lugar, sala de prensa de la alcaldía quemada de El Alto; horas: 10.00 am; contactos: 765 9 11 57. Al finalizar se regalará libros a todos los asistentes. Para mayor información pueden visitar: www.ulisesbarreiro.com.ar

Alberto Medrano, Relaciones Públicas, Cel.: 765 9 11 57-796 0 94 22


0
Compartir
La paranoia es una afección de la salud mental. Quienes la padecen desconfían de los demás.

Hasta el momento, se desconocen las causas del también llamado trastorno de personalidad paranoide. Sin embargo, según especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina Virtual Medline Plus, es más común en familias integradas por pacientes con esquizofrenia y trastorno delirante.

'Esto sugiere que los genes pueden estar involucrados. Los factores ambientales también pueden influir', afirman los expertos.

Explican que los pacientes paranoicos limitan su vida social de manera drástica y se aíslan. Sienten que están en peligro y buscan evidencias para apoyar sus sospechas.

Además, no tienen capacidad para trabajar en equipo y manifiestan desapego y hostilidad hacia las personas de su entorno.

Ojo

0
Compartir
¿Te sientes hinchada o pesada después de comer? El comer a las apuradas, mezclar demasiados alimentos y el comer en exceso, puede estar ocasionándote malestares digestivos.

Alimentos para una buena digestión. Los alimentos que contienen fibras como la avena, las frutas, verduras, y los cereales de granos enteros, son ideales para favorecer la digestión. Esto quiere decir que debes incorporarlos a tus comidas diarias, por ejemplo, puedes comer avena en el desayuno, o ingerir una fruta 30 minutos antes de almorzar (nunca después). Sin embargo, también es importante que sepas cómo combinar los alimentos para una buena digestión. La mayoría de las personas creen que todas las frutas se pueden mezclar, lo cual no es cierto; las bananas y las papayas se deben comer solas pues su alto contenido en grasas dificulta la digestión. Los almidones y cereales se deben combinar siempre con vegetales, nunca con carnes u otro tipo de proteínas. Ya verás que con estos consejos y con una dieta sana y saludable, evitarás las digestiones pesadas./imujer
0
Compartir
Las ofertas por fin de año no solo benefician a los más chicos de la casa, sino también a los adultos, puesto que los paquetes que presentan los diferentes centros de belleza están de infarto. Promociones que incluyen desde hidratación facial, depilación, pestañas, manicure y pedicure, son los más requeridos. Estos varían de acuerdo al lugar, como es el caso de Urbana Spa, Villa Bella Spa, Centro Equilibrio, peluquería 07/22, Salón Gloria y Blanca Elena, los mismos que van desde los Bs 150 hasta los 300.

Paquetes económicos. Urbana Spa ofrece su paquete, que consiste en peinado, maquillaje y pestañas en cortinas, que es un regalo que hace esta casa, a Bs 150. Asimismo, el salón Blanca Elena promociona maquillaje y peinado, también está en Bs 150 (pero, con reserva previa, dado que sin reserva le puede valer hasta Bs 300). El centro Equilibrio, también pone en vitrina sus mejores promociones que incluye: hidratación facial, depilación cejas y bozo, maquillaje, manicure y pedicure, pestañas postizas y el planchado, por Bs 150.

Otras alternativas. En el salón de belleza y peluquería 07/22, el peinado, maquillaje y pestañas de una sola tira, vale Bs 160. En Villa Bella Spa, la limpieza facial y masajes reductores, están bordeando los Bs 240. En salón Gloria, hay peinados desde los Bs 100 hasta los 200, así mismo el maquillaje puede variar desde los Bs 100 a 150.

Reservas. Los diferentes centros de belleza, para fin de año solo atienden con reservas, que pueden realizarse hasta el 27 de diciembre, puesto que las promociones para el 31 no son validas ya que aumentan sus precios.

0
Compartir
Medios británicos reflejan este jueves el curioso tuit del servicio de vigilancia aérea de la Policía (NPAS, ver debajo), que está equipado con cámaras que captan variaciones en las fuentes de calor y que en la noche de Navidad generaron una foto y sugirieron que se trataba de Santa Claus volando a través del cielo de Leicester al mando de sus populares renos.

El rumor surgió de la unidad Husbands Bosworth del NPAS, que durante la Nochebuena lanzó el mensaje junto con la imagen y generó el revuelo magnificado por la prensa. No era para menos, tratándose de una cuenta oficial de los servidores públicos británicos:

"Captamos una fuente de calor inusual en el último vuelo? ¿Santa? ¿Podría ser él?", se pregunta @NPAS:HusBos

El jefe de la policía de Leicester, Simon Cole, apoyó la difusión explicando que en realidad creía firmemente que se trataba de un OVNI, y que, por lo tanto, además se trataba de un objeto potencialmente peligroso. Por eso valoró el trabajo de sus oficiales en otro tuit: "Qué gran foto de la fuente de calor. Gracias por darte una vuelta #Santa".

Sin embargo, fueron los mismos oficiales los que luego confirmaron que se trató de una imagen creada en Photoshop para divertirse: los oficiales de la policía, después de brindar, se había tomado un momento de descanso para elaborar la broma digital.

0
Compartir
La Paz, 26 Dic.- El presidente Evo Morales promulgó este jueves la Ley de la Empresa Pública, que permitirá restablecer el modelo de la economía estatal a través de un nuevo régimen de administración de las empresas públicas del nivel central.

El nuevo régimen comprende la clasificación de las empresas del Estado en cuatro niveles: empresas estatales, empresas estatales mixtas, empresas mixtas y empresas estatales intergubernamentales, con lo que se pretende “reconstruir un marco que fue destruido de manera intencionada” por los gobiernos de la época neoliberal en Bolivia (1985-2003), según explicó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

ANF


0
Compartir
La Paz, 26 Dic.- El presidente Evo Morales promulgó la mañana de este jueves la Ley de la Empresa Pública, instrumento que tiene por objeto establecer el régimen de las empresas públicas del nivel central del Estado.

La norma establece la clasificación de las empresas públicas en: empresas estatales, empresas estatales mixtas, empresas mixtas y empresas estatales intergubernamentales, con el objetivo de lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia para contribuir al desarrollo económico y social del país.

En el acto realizado en Palacio de Gobierno estuvieron presentes, además, el vicepresidente Álvaro García Linera, los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, el presidente de Entel, Óscar Coca, y varios directores de empresas públicas.

ANF

0
Compartir
La cuenta atrás terminó, Bolivia ya puso en el espacio su primer satélite. El Túpac Katari fue lanzado a las 12:42 (hb) desde la central espacial Xichang; en nuestro país miles de bolivianos vieron una transmisión en directo de este hecho histórico. El presidente Evo Morales y una delegación de compatriotas presenciaron el alejamiento de la nave espacial que permitirá que todos los rincones de Bolivia tengan acceso a las telecomunicaciones.

En las plazas de La Paz y Tarija cientos de personas se reunieron para ver el lanzamiento desde pantallas gigantes. Algunos bolivianos se emocionaron hasta las lágrimas. El canal estatal transmitió el histórico momento por señal abierta.

"Tenemos un lugar en el espacio, es una emoción para todos los bolivianos", fueron las palabras del presidente Evo Morales luego de presenciar el lanzamiento en la base espacial de Xichang. El mandatario se mostró emocionado por este acontecimiento que significa para Bolivia su integración a la era espacial.

Justo antes del lanzamiento empezó a nevar en Xichang; sin embargo, el júbilo de los bolivianos que presenciaron el despegue del lanzador del Túpac Katari combatió a las bajas temperaturas. El presidente, que se mantuvo optimista y relajado hasta antes del lanzamiento, no pudo contener la emoción y se quebró en llanto en más de una oportunidad.

No se cansó de agradecer a China y de reiterar que esta nave espacial es del y para el pueblo boliviano, a fin de mejorar el acceso a las telecomunicaciones. Dijo que este proyecto atesoró en el inicio de su primera gestión de gobierno y que ahora “Túpac Katari está ayudando a que se libere Bolivia”.

El satélite Túpac Katari (TKSAT-1) se desprendió del lanzador y desplegó sus paneles solares 25 minutos después de la ignición (encendido). Alcanzará su órbita estacionaria definitiva (a 36.000 km de altitud) dentro de unas dos semanas y empezará a operar en marzo de 2014.

El Túpac Katari -que debe su nombre a un guerrero aymara del siglo XVIII que combatió la dominación española- es un satélite de 5,3 toneladas de peso, de 2,36 m de largo y 2,1 m de ancho. Su vida útil será de 15 años.

Consta de 30 canales y operará en tres frecuencias. La primera será empleada para cubrir gran parte del territorio boliviano en servicios de internet, la segunda cubrirá emisiones de radio y comunicación y la tercera servirá para alquilar diferentes tipos de transmisiones a países vecinos.

El Deber

0
Compartir
La Paz.- The Strongest se coronó campeón del torneo Apertura de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano (LPFB) tras vencer a Real Potosí 3 a 0 en el Hernando Siles sumando 45 puntos. El torneo culminó con la derrota 1 x 0 de Bolívar en el Víctor Agustín Ugarte ante Nacional Potosí posibilitando el campeonato décimo primero del tigre en la historia liguera.

The Strongest celebró el título gracias a los goles de Bejarano en el minuto 40, Gabriel Ríos en el 76 y Jair Reinoso provocó el delirio de las tribunas en el minuto 81 que seguía pendiente de lo que hacía Bolívar en Potosí.

En la Villa Imperial Nacional logró su pase a la Copa Sudamericana y dejó sin un nuevo título a Bolívar al vencerlo 1 x 0 con gol de Iván Huayhuata para Nacional Potosí. La academia a pesar que dominó gran parte del partido mostró un esquema improductivo que derivó en la pérdida del campeonato a pesar que mantuvo la punta gran parte del torneo.

En Warnes, Universitario logró un importante empate 0x0 ante Sport Boys de Warnes que lo consolida como representante boliviano en la Copa Sudamericana.
Premios que obtiene The Strongest Campeón:

A la conclusión del torneo The Strongest obtiene un cupo en Copa Libertadores como Bolivia2. En tanto; Wilstermann, Nacional Potosí y Universitario son los clasificados para la Sudamericana.

El cupo de clasificados ya fue definido en el anterior torneo. Bolívar clasificó a la Libertadores directamente como Bolivia1, Oriente (Bolivia3) jugará la Pre Libertadores y San José obtuvo la clasificación a la Sudamericana.

0
Compartir
La Universidad Unión Bolivariana, institución sin fines de lucro , al servicio de la juventud estudiosa de la ciudad más joven del Estado Plurinacional de Bolivia se vistio de gala al celebrar el solemne acto DE COLACIÓN DE GRADO “ING. SONIA ZAMBRANA” , de los flamantes profesionales en:

Ciencias de la Educación

Escarzo Cruz Ismael Samuel

Gallardo Cuevas Lucero

Pacari Poma Estela

Villa Arteaga Virginia

Derecho

Gallardo Cuevas Samuel Hector

Gironda Huasco Maruja

Mamani Colque Richard Franz

Ticona Paye Richard Juvenal

Quienes durante cinco años formaron parte de la familia bolivariana comprometiéndose tanto en el desarrollo de sus capacidades acordea al área de estudio que eligieron como a desarrollo de actitudes que le servirán en su vida profesional, siendo ante todo persona y poniendo en práctica valores que día trás día demostraron en el ejercicio del que hacer diario en la Institudicón, sobre todo anteponiendo siempre el nombre de la UB.

El acto se realizó en el “Salón Majestic” del Hotel Alexander en la ciudad de El Alto La Paz,a horas 16:30 en presencia de autoridades : Directivos, personal administrativo , personal docente, estudiantes, padres y madres de familia e invitados.

El solemne acto marca la vida de la Universidad Unión Bolivariana porque con ello demostramos al mundo entero estar comprometidos con la ciudad que nos vio nacer , crecer y hoy nuestros profesionales incursionan dentro la vida laboral de la ciudad de El Alto.

RADIO UB

0
Compartir
La Comunidad Bolivariana se complace en comunicar que la gestión 2013 en la Entrada de Universidades Privadas realizada el sábado 9 de noviembre del presente con la participación de nueve fraternidades que representaban a las diferentes universidades privadas. El Organizador cambio la forma de calificación, tomaron en cuenta tres categorías: Morenada, caporales y otras danzas, sin embargo con mucho orgullo la fraternidad “JALKAS DE LA UUB” OBTUVO EL PRIMER LUGAR.

En otras danzas con 245 puntos.Por lo tanto queridos estudiantes seguimos siendo los primeros, hoy, mañana y siempre.

RADIO UB


0
Compartir
Blanco es el color de la mesa que puedes preparar para recibir al nuevo año, según recomiendan las expertas de la calle Linares de La Paz. “Ésta es una mesa destinada a pedirle a la Pachamama las bendiciones que uno quiere: salud, dinero, amor... por eso tiene que ser blanca y tener muchos dulces”, explicó Margarita Quispe, dueña de la chiflería Margarita.

A diferencia de las otras mesas del año —Martes de Ch’alla del Carnaval y durante agosto—, el preparado para recibir a 2014 es efectivo para solicitar favores.

Por ello, el “paquete básico” incluye dulces con figuras como soles y lunas para la salud, corazones para el amor romántico, sapos para el dinero, Tatas Santiagos para proteger el futuro del mal, además de representaciones de casas y talleres.

La chiflera Flora López indica que estas mesas deben, además, tener miel y canela. Para complementar el efecto de las ofrendas recomienda hacer baños de florecimiento, efectuados a las 00.00 para fortalecer los efectos. La globalización también está presente en las ofrendas. Las tiendas tienen en oferta imágenes de equinos, ya que de acuerdo con el horóscopo chino, 2014 es el año del caballo dorado.

Precios

Las vendedoras de la Calle de las Brujas tienen mesas de distintos tamaños y precios. Las hay desde Bs 15 hasta más de 100, dependiendo de la necesidad del cliente.

Alcohol

Al adquirir una mesa, el cliente debe, según la tradición, comprar alcohol de quemar y vino de ch’alla. “Son para que la Pachamama te escuche y, además, garantizan que los objetos se quemarán como se debe”, indica Flora López.

Dulces y k’oa

Las golosinas que forman parte de la mesa son la ofrenda que recibirá la Pachamama. La k’oa es el combustible para las llamas. Las chifleras recomiendan que sea muy fraganciosa, para amplificar los efectos.

Fuentes: Margarita Quispe, Flora López, Josefina España, vendedoras.

La Razón

0
Compartir
1 Pollo trozado
1 Kg de carne de vaca fileteado
1 Espalda de cordero
1 Lb de tunta remojada y cocida
4 Papas peladas y cocidas
3 Zanahorias medianas
1 Nabo
Un ramito de apio y perejil
4 Hojas de laurel
1 Cabeza de cebolla clavada con 2 clavos de olor
1 Copa de vino
½ cucharilla de pimienta
1 Cucharilla de anís
1 Cuchara de azúcar
4 Choclos frescos
Sal a gusto

Preparación.-

Freír en un poco de aceite TODAS las presas de carne y reservar.

En una olla muy grande colocar 2 litros de agua y hacer hervir, cuando rompa el hervor colocar en ella la carene de res y la de cordero, cuando estén a medio cocer colocar el pollo dejar hervir por 15 minutos, a continuación agregar todos los condimentos y dejar hervir unos minutos más, cuando la carne este tierna agregar el vaso de vino bajar del fuego y dejar reposar durante 5 minutos.

Paralelamente hacer cocer las papas, las tuntas y los choclos (sazonados con azúcar y anís)
Servir en platos hondos, una porción de cada tipo de carne, un poco de tunta, una papa y un choclo.

Buen provecho y feliz navidad!!!

0
Compartir
La Paz, 24 de diciembre.- El vicepresidente Álvaro García Linera, indicó este martes que las autoridades gubernamentales deberán “sacrificar” horas de sueño, comidas y con la familia para dedicarse a hacer campaña electoral en 2014.

El Vicepresidente en un desayuno ofrecido a periodistas de diferentes medios de comunicación manifestó que no se descarta que el 50 por ciento del tiempo de las actividades que realicen los funcionarios públicos sea para la campaña con miras a las presidenciales, más al contrario, tendrán que ver otros momentos.

“Vamos a tener que hacer que los ministros reduzcan horas de sueño, horarios de visita familiar para dedicarla en agosto para la campaña, no va a tener que quitarle tiempo al trabajo para los bolivianos, trabajo estatal, va a tener que quitarle tiempo a la familia, al sueño, al almuerzo para dedicar una, tres horas al trabajo político”, dijo.

Resaltó que junto al presidente Evo Morales coinciden en que el trabajo de las autoridades es su esfuerzo y cada una de las obras que realizan a favor de la población

“Con el presidente Evo coincidimos que el mejor trabajo y obligación de un Ministro, Alcalde, y Gobernador como político, es su esfuerzo, son sus obras frente a la gente”.

FERIADO

Finalmente el vicepresidente Álvaro García Linera informó que “el Presidente trabajará como cualquier día tanto el día 24 (Noche Buena) como el 25 (Navidad)”.

Morales cumple una 'agenda muy intensa', desde la cinco de la mañana con la reunión de gabinete, que fue adelantada para este martes debido al feriado de Navidad.

“Hoy (martes) tuvimos gabinete a las cinco de la mañana, quiero comentarles que hemos propuesto que el Gabinete que corresponde al miércoles se ha llevado adelante hoy, hemos trabajado hasta las ocho y media y de ahí el Presidente ha partido a Beni estará entrando obras en el Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y luego visitará otras poblaciones del norte del Beni y al anochecer regresará a Cochabamba', precisó.

El feriado de Navidad el Presidente visitará la localidad de Yapacaní, departamento oriental de Santa Cruz para la entrega de un conjunto de obras y anuncios importantes.

García Linera dijo que pasará la Nochebuena junto a su esposa y su mamá en la ciudad de Cochabamba y el feriado de Navidad retornará a La Paz para continuar el trabajo administrativo con los ministros.

Oxígeno

0
Compartir
24 de diciembre.- Empezó la cuenta regresiva. Faltan menos de 24 horas para los festejos por Navidad y Google no se quiso quedar afuera. El buscador más popular de Internet aprovechó la ocasión para desear una felices fiestas a través de su logo animado.

En el doodle, se puede observar una ilustración sencilla y tradicional: un trineo en el que viajan dos niños arrastrados por un caballo, sobre una pradera nevada, acompañada de tres árboles invernales.

Además del doodle, Google permitirá seguir el recorrido de Papa Noel a través de una versión hecha a la medida de su servicio de mapas en línea, Google Maps.

También, a través de un link en la página de inicio del buscador, puede accederse a un juego que permite "explorar" la aldea de Santa Claus en el Polo Norte, chatear con él y ver la "tecnología" que usa su trineo para viajar por todo el globo y repartir los regalos.

La Navidad es sin dudas una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo, se celebra todos los 25 de diciembre.

La Nación


0
Compartir
La Paz, 24 Dic.- Desde junio de 2011 se viene anunciando por parte del director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Antonio Costas, la implementación de cédulas de identidad con un micro chip incorporado, como una medida de seguridad para evitar la falsificación de este documento. Hasta la fecha el proyecto quedó sólo en anuncios.

Costas admitió este martes que durante esta gestión tampoco se pudo implementar la nueva cédula de identidad con chip, sobre todo por el factor económico, pues se requiere de al menos 22 millones de dólares para concretar el proyecto, por ello que, para el 2014, será una asignatura pendiente a cumplir.

ANF


0
Compartir
El presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera desarrollarán de manera regular sus actividades administrativas durante este 24 y 25 de diciembre. Sin embargo, el segundo mandatario hará un espacio en su agenda para visitar a su madre que cumple 82 años el día de navidad en compañía de su esposa, la periodista, Claudia Fernández.

“Habíamos propuesto que el gabinete sea el día mañana como corresponde, el día miércoles, pero a pedido de los Ministros se ha llevado adelante el día de hoy a las 5 de la mañana, hemos trabajado hasta la 08.30 de la mañana, de ahí el Presidente ha partido al Beni va estar entrando al TIPNIS y luego visitando poblaciones del norte del Beni, ya en la noche va regresar a Cochabamba y el día de mañana, 25, muy tempranito se va a Yapacani a Santa Cruz para entregar un conjunto de obras y unos anuncios muy importantes y algunas reuniones y posiblemente en la tarde estará regresando a La Paz, como ven el Presidente trabajará como cualquier día, tanto el 24 como el 25”, dijo la autoridad.

En cuanto a su agenda personal, manifestó que también trabajará de manera normal, sólo que este martes hará espacio para visitar a su madre en Cochabamba, toda vez que la celebración de navidad coincide con su onomástico.

“Trabajo el día de hoy, la rutina de siempre. Más tarde a despedir a los jóvenes deportistas que se van a San Silvestre, en la tarde reuniones, en la noche esperaré a que Claudia acabe su trabajo, ella acaba a las nueve y de ahí nos vamos a Cochabamba, vamos a pasar navidad con mi madre que a la vez es su cumpleaños el día 25, cumple 83 años mi viejita. Vamos a acompañarla hoy en la noche, parte de la madrugada y regresamos el 25 a La Paz a eso de las 10, 11 de la mañana para continuar con el trabajo administrativo como siempre, esa va a ser mi agenda, preció García Linera.

Radio Fides

0
Compartir
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro. El autor publica "Cuentos de la Vía Lactea", una obra que reúne 6 cuentos cortos. Los mismos fueron publicados en distintas antologías a lo largo de los últimos 3 años. Pero como sabemos muchas veces las antologías son a nivel local y no pueden estar al alcance de un publico masivo. Así de esta manera llega para enero del 2014 a Bolivia, nuestro país podrá leer estos maravillos cuentos del espacio.

La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Saenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica y que habitualmente dibuja para la revista FIERRO del diario Página 12 de argentina. Además de tener muchísimas publicaciones personales en su CV. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben.

La edición de la ciudad de La Paz, saldrá de los talleres graficos de Visión Digital S.A. Nos comunicamos con el gerente Jorge Váldez de dicha imprenta y nos comunico que solamente de las librerías de El Alto y La Paz, se tienen pedidos 500 ejemplares de dicha obra. Sin duda el escritor Ulises Barreiro causa una hermosa sensación entre los lectores de El Alto y La Paz. Recordamos que el escritor Barreiro, todos los años visita la ciudad de La Paz, y presenta sus obras aquí, por lo tanto tiene su propio publico que lo sigue.

Como es costumbre de sus presentaciones, los ejemplares se obsequian al publico presente, pues el considera que esa es una buena forma de fomentar prácticas de lecturas.

Comparto con ustedes una reseña escrita por el propio Barreiro, antes de su llegada a Bolivia.

Saludos Cordiales
Alberto Medrano
Periodista

RESEÑA:

En cuanto a los cuentos aquí publicados en ¨¨Cuentos de la Vía Láctea¨¨, pasaré a comentarles algunas cuestiones sobre los mismos. Como es habitualmente mis escritos están dedicados a Prem Rawat, persona que no hace mucho la ONU lo declaro como el embajador honorifico de la Paz en occidente. Por el bello y simple mensaje que transmite.

Los relatos que aquí encontrarán hacen mención a diversas cuestiones, siempre atravesados por dos ejes: por un lado, se cuestiona la postura de nuestra actual civilización con respecto a la conquista del espacio exterior; y por otro, se interpela la conciencia de los humanos del siglo XXI para con nuestro planeta y nuestra especie, en peligro de extinción. Podemos ver en el día a día los efectos del cambio climático, que en muchos casos son productos y derivados de las diversas actividades económicas del hombre como especie que realiza sobe nuestro planeta tierra.

El “Dios Interculturalidad” es un cuento que fue enviado a varios concursos literarios, y en algunos obtuvo menciones. Fundamentalmente fue esbozado para reflexionar sobre ese racismo que vemos día a día en los ámbitos más diversos de nuestra sociedad. El resto de los cuentos también ha circulado por algunas antologías literarias. Comparto con ustedes, además del “Dios Interculturalidad”, “El planeta Xerbian”, “Los hormigonautas”, “La nave Z10”, “El virus de la inflación” y “Despertando en el espacio”.

Espero que con estos cuentos se comience a generar una conciencia de nuestra parte para con este planeta y su ecosistema.

Seguramente todos seremos testigo de noticias que irán apareciendo en los medios sobre legislación y otras cuestiones del espacio exterior, que los países dominantes ya están organizando. No será extraño que China en 10 años tenga su primera colonia humana en algún planeta o luna de la vía láctea.

Así en estos años se intensificará la explotación espacial en pos de conquistar nuevas colonias en la vía láctea. Eso generará rispideces entre las potencias económicas a nivel mundial. Los humanos de Latinoamérica del siglo XXI no pensamos todavía en estas cuestiones de vital importancia.

Seguramente se harán tratados sobre el espacio exterior y la explotación de los recursos existentes en planetas y lunas de la vía láctea. La única referencia al respecto en todas las naciones terrestres es del siglo XX, cuando en 1967, 126 países firmaron el Tratado de Espacio Exterior, declarando, por ejemplo como patrimonio de la humanidad a la superficie lunar. Pero eso fue en el marco de la guerra fría. En un mundo dominado en estos momentos por el modo de producción capitalista tenemos que preguntarnos qué tipo de acuerdos querrán hacer las naciones dominantes capitalistas en materia de explotación de recursos. No es algo nuevo esto, dado que si nos remontamos a la historia podemos ver como cuando en el periodo abarcado de 1825 a 1885, año en que se reparte africa en el congreso de Berlin para la obtención de materias primas, las potencias capitalistas se aseguraban los próximos 100 años de bienestar económico. Ya en este siglo, la historia se repite y las potencias económicas se aseguran la extracción de riquezas provenientes del espacio exterior.

Así tenemos que probablemente declararán zonas o espacios como parques naturales en la Luna, Marte, etc. Pero si las naciones latinoamericanas no llevan estos debates a la ONU se quedarán atrás de la carrera legal espacial. Y esto será determinante para el futuro dado que marcará un precedente y ya no se podrán hacer reclamos.

En términos más generales, todos los cuentos publicados están orientados a la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos, y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre. Considero que recién cuando podamos dimensionar las implicancias de estos, comenzaremos a cuidar la riqueza de nuestro medio. Pues por muchos miles y millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual.

O nos comprometemos en la vía de la transformación contra la explotación de las personas y de la agresión indiscriminada a la naturaleza, o reproducimos estas desigualdades. Intento realizar aquí un aporte, apostando a la primera opción.

Quisiera citar a Jorge Larrosa, muy conocido en los Institutos de Formación Docente de la Argentina. Este hombre me hizo escuchar por primera vez el concepto de lector ignorante, un interesante término para reflexionar y debatir. Cuando alguien lee un libro y siente que no le ha pasado nada, que no ha vivido ninguna experiencia particular; podríamos decir que estamos ante un lector ignorante. Y no se trata de comprender reglas ortográficas, estructuras gramaticales, memorizar lo narrado en los distintos capítulos... Por lector ignorante o lector analfabeto, me refiero a aquel que no se pone en juego a sí mismo en lo que lee, un lector que no juega con su propia subjetividad y lo que lee. Un lector sin reflexión, sin transformación. Espero que estos cuentos cortos puedan motivar lectores activos que jueguen, discutan, se amiguen y se transformen con ciertos conceptos y valores. Ojalá los disfruten, como también puedan disfrutar de su hermosa existencia.

Ulises Barreiro

0
Compartir
El Programa de Regularización de Derecho Propietario (PROREVI), el Concejo Municipal de El Alto, Derechos Reales y Projusticia El Alto se comprometieron a trabajar de manera coordinada y extremar esfuerzos para incrementar el universo de beneficiarios de la Ley de Regularización de Derecho Propietario.

La “Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario”, realizado por el Concejo Municipal y Projusticia El Alto con el objetivo de socializar los objetivos, alcances y resultados de la Ley de Regularización de Derecho Propietario logró congregar a cientos de presidentes de juntas vecinales, vecinos de base, instituciones y organizaciones sociales representativas de esta urbe.

La “Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario” se desarrolló en instalaciones del Teatro Raúl Salmon de la Barra de la ciudad de El Alto y fue organizado tras identificar una serie de anormalidades en lo referido a la realización de trámites de propiedad, particularmente tras la promulgación de la Ley de Regularización de Derecho Propietario, que develó la existencia de un gran número de vecinos sin documentación legal sobre sus bienes inmuebles.
Del evento participaron Miguel Berrios y Zulema Mérida en representación del Programa de Regularización del Derecho Propietario (PROREVI), Porfirio Cusi en calidad de Registrador de Derechos Reales, autoridades municipales y dirigentes vecinales quienes tras la realización del evento se comprometieron a trabajar de manera coordinada para incrementar el número de beneficiarios de esta normativas legal, informó Walter Alborta, concejal auspiciador del evento.

Señaló que la población alteña necesita conocer la importancia de contar con documentos que le garanticen la protección de su derecho propietario, puesto que la mayoría de la gente se abstiene de realizar los actos jurídicos necesarios para protegerla, lamentó.

“Si bien la mayoría de la población cuenta con una casita, estos no cuentan con la documentación en orden, teniendo como único documento una simple minuta de compra y venta. La indocumentación de la propiedad impide la disposición del bien, ya sea para vender, heredar, hipotecar, etc” precisó.
A su turno, Erick Montoya representante de Projusticia El Alto manifestó que el evento estuvo destinado aquellas personas que buscan acogerse a la Ley de Regularización de Derecho Propietario sobre bienes inmuebles y, de esta manera, sanear legal y técnicamente el derecho propietario de su vivienda.

El evento se realizó en el marco de la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles y en apego a la Constitución Política del Estado que en su artículo 19 garantiza el acceso a vivienda y señala “toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria”.

Atención legal gratuita

Tras la realización de la “Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario”, Projusticia El Alto habilitó cinco puntos de atención presididos por asesores legales que brindaron asistencia y asesoramiento legal, sobre esta normativa legal, cuya vigencia es de sólo dos años.

Finalmente Montoya invitó a las personas interesadas en sanear su documentación legal y técnica a visitar las oficinas de Projusticia El Alto ubicadas en las oficinas del Ceibo, lado SERECI o llamar al teléfono 2842278.

Projusticia El Alto

0
Compartir
Entre el 40% y 50% del cuerpo de un adulto está conformado por agua. En los niños, la presencia de este compuesto es mayor, pues llega hasta el 60%.

'Por este motivo, los menores se deshidratan con más frecuencia, pues tienen mayor cantidad de agua en el cuerpo', explica la doctora Marsi Larragán Rodríguez de la Clínica Javier Prado.

Agrega que si el niño tiene diarrea y dice que tiene sed, significa que está deshidratado. Si el nivel de deshidratación es leve bastará con darle agua, caldos o panetelas. Pero si el médico diagnostica que es mayor, será necesario que beba sales rehidratantes.

Ojo

0
Compartir
El 21 de diciembre empezará de forma oficial la temporada de verano. Ante su cercanía, la temperatura empieza a elevarse. Con ello, también se incrementa el riesgo de sufrir deshidratación.

Este mal, según explica la médica Marsi Larragán Rodriguez, de la Clínica Javier Prado, se presenta por la disminución del volumen de agua en el cuerpo.

'Sucede por el poco aporte de agua o por la pérdida de esta. Está acompañada por pérdida de electrolitos como el sodio, el potasio y el magnesio', explica la especialista.

Agrega que la deshidratación también se origina por una infección estomacal que se produce por el consumo de alimentos no guardados en el refrigerador, en los que se reproducen bacterias.
'La persona que los consuma sufrirá infección estomacal y se deshidratará', afirma Larragán.

Menciona que el primer síntoma es la sed. Si el grado es mayor, la persona tiene los ojos hundidos, siente vómitos y decaimiento.

En un nivel más profundo, la piel se demora en regresar a su sitio luego de hundirla con el dedo.
Para evitar la deshidratación, la especialista sugiere beber la misma cantidad de líquidos que se pierde.

Ojo

0
Compartir
LA PAZ, BOLIVIA.- El primer drone volador construido en El Alto podría ser utilizado para la seguridad ciudadana y en los desastres naturales, propuso la ministra de Comunicación, Amanda Dávila. El artefacto puede tomar imágenes aéreas desde los 2.000 metros de altura.

“Me parece una iniciativa muy importante del compañero de El Alto, vemos que podría servir para la seguridad ciudadana y para desastres naturales, lo vamos a analizar. Definitivamente hay mucho talento en el país”, expresó ayer Dávila, tras la demostración de vuelo del drone (vehículo aéreo no tripulado) boliviano.

La presentación fue realizada durante la I Feria Interinstitucional de Software Libre, inaugurada ayer en La Paz. Álex Chipana, su creador, puso el drone en un ambiente abierto y mediante un controlador a distancia activó el vuelo a aproximadamente seis metros.

Chipana explicó que el aparato vuela a una velocidad de 70 kilómetros por hora y por un tiempo máximo de diez minutos, transcurso en el que se pueden tomar imágenes aéreas con una cámara de 500 gramos, que tiene incorporada. El drone funciona con una batería y puede volar hasta los 2.000 metros de altura.

“El reto de ahora es hacer que cargue una cámara más grande para que transmita imágenes en vivo y que vuele por lo menos 30 minutos. Al poseer una estructura y diseño con el hardware libre, podemos modificarlo”, dijo.

Chipana es veterinario de profesión, pero con afición a la tecnología; por ello, tiene planificado probar las capacidades del drone en el rally Dakar. “Si alguien está interesado puedo armar más y venderlo hasta en $us 800”.

Al igual que el aparato, otros 20 inventos creados con software y hardware libre fueron exhibidos en la feria. Por ejemplo, un grupo de jóvenes cochabambinos presentó el Sawers, una herramienta que imprime cualquier objeto en tercera dimensión (3D); otro grupo, el Simidic, que es un diccionario traductor digital en castellano, aymara, quechua y guaraní.

El Ministerio de Economía expuso el Subsiweb, un registro sistemático de bajas médicas por incapacidad, enfermedad o maternidad, que deja atrás los papeles. La Vicepresidencia llevó GeoBolivia, una aplicación para obtener cualquier mapa geográfico, entre otros.

La Razón

0
Compartir
Es sabido que en las pampas argentinas se produce quizás la mejor carne del continente. Y que los gauchos son los grandes maestros de saberla cocinar a la parrilla. Falcao García aprendió a hacer asados en Buenos Aires, donde es habitual que el combo de jugadores, tras un domingo frenético de fútbol, se reúnan un lunes a degustar un asado en la casa de cualquier colega, para repasar lo que ocurrió, malo o bueno, el día anterior.

Edgardo Cuqui López lo sabe muy bien. Goleador nato, fue una de las figuras del Tolima y el América de Cali en la década de los sesentas. Llegó a los 19 años a la costa barranquillera, motivado por por las historias que se tejieron alrededor de Pedernera, Rossi y Di Stéfano. Y decidió quedarse para siempre. Tras su retiro, fue ayudante técnico del Vasco Juan Eulogio Urriolabeitia, en el Santa Fe memorable de la década de los ochentas de Gottardi, Odine, Grimoldi, Perazzo, Umaña… y, claro, Radamel García, el padre de Falcao.

Que hubiera salido futbolista fue un milagro. Porque el padre del Cuqui era un gaucho, capataz de una estancia donde atendía a más de 150 trabajadores. Era un experto en parrilla, pero no tenía idea de lo que era un balón. En ese ambiente creció el Cuqui y heredó todos los secretos de un buen parrillero. Después de haber sido propietario de barrios restaurantes especializados en Bogotá, ahora disfruta de hacer asados por encargo, y de desfilar por las ferias gastronómicas nacionales.

Nadie como él para enseñarnos a disfrutar de una buen asado argentino.

El ritual

Un asado está concebido para atender a los amigos y dura aproximadamente unas cinco horas, durante las cuales el parrillero destapa primero un vino; va ofreciendo las llamadas “achuras”, como chorizos, morcillas, chinchulines (chunchullo), etcétera, y luego la variedad de carnes que tenga dispuesta para sus comensales, que la van degustando poco a poco, como en una picada. Lo importante, más allá de la comida, la oportunidad para el deleite de la tarde y la conversación. ¡Sin afanes!

Cromos

0
Compartir
La Paz, 14 Dic.- El Alcalde de La Paz, Luis Revilla y la presentadora de televisión Maricruz Ribera, contrajeron nupcias la mañana de este sábado en inmediaciones del Jardín Japonés ubicado en la zona de Calacoto.

La pareja recibió la bendición católica de parte del Padre José María Neuenhofer, “si quieres ser feliz tu solo no te cases”, dijo el sacerdote, posteriormente al iniciar la ceremonia, ambos dijeron sus votos y se entregaron cada uno el anillo que sella su unión.

Posteriormente se realizó el acto civil, al evento asistieron una gran cantidad de personas que en su mayoría eran amigos de los novios.

Finalmente cerca a las 13:00 la pareja de dirigió a los puentes trillizos donde eran esperados por una multitud de personas, en el lugar bailaron una morenada y un baile oriental.

ANF

0
Compartir
La Paz, 14 dic.- Respecto al embargo que realizó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) al periódico paceño La Prensa, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) pidió un trato impositivo justo, tomando en cuenta que no aplica las misma medidas con medios que son administrados por el Gobierno.

“El caso de La Prensa y de otras empresas impulsadas por ciudadanos y empresarios privados genera inquietud sobre la posibilidad de que las acciones de fiscalización dejen de lado deudas que mantienen también los propios medios estatales administrados por el gobierno”

La ANP señala que el embargo es una medida legal, pero se torna perjudicial para la sociedad cuando afecta a la libertad de expresión y limita la difusión de otras ideas.

“Silenciar medios no es el mejor camino para buscar adhesión hacia a una línea partidaria. Por el contrario, despierta inquietud en una sociedad que desde hace 31 años conserva una cultura de amplitud de ideas”, sostiene la ANP.

La asociación que agrupa a 20 periódicos del país señala que el recurso de la permanente amenaza de embargo de bienes de empresas periodísticas y la advertencia de remates se convierte en un “arma psicológica” sólo dejan al descubierto un aparente “interés de silenciar la palabra libre de los medios independientes”.

ANF

0
Compartir
La Paz, 14 de diciembre.- El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla , y la presentadora de televisión, Maricruz Rivera, se dieron el sí este sábado para unirse en matrimonio.

En un acto en el jardín japonés de la sede de gobierno, y ante la presencia de famosos, políticos y modelos, ambos celebraron la boda tanto en el área legal como en el religioso.

“Estamos felices no esperábamos tanta gente, tantos amigos que hemos encontrado aquí con quienes estamos compartiendo este momento tan importante para los dos”, dijo el Alcalde paceño ante los medios.

“Emocionada la verdad por haberme casado con el hombre que amo”, respondió Maricruz.

Ambos pasaron los famosos Puentes Trillizos al ritmo de la morenada , mariachis , y música del oriente boliviano , ovacionados de varios vecinos, amigos entre otros.

Oxígeno

0
Compartir
Redacción Central, 14 dic.- El presidente del Estado, Evo Morales informó la tarde de este viernes que la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) ha determinado otorgar a la ciudad de Cochabamba, la sede de los Juegos Sudamericanos o Odesur del 2018, tras la declinación de la postulación de Lima.

Días antes Puerto de la Cruz de Venezuela también retiró su postulación dejando el camino libre para que la Asamblea de Odesur elija este sábado a la postulación boliviana.

Los Juegos Sudamericanos también llamados Juegos Odesur son un evento multidisciplinario que reúne a deportistas de 14 países de América del Sur y también de Centro América. Los pasados juegos se desarrollaron en Medellín el 2010 y el 2014 Santiago será la sede.

“Agradecer a los dirigentes de Odesur pero fundamentalmente a Venezuela y Perú porque retiraron su candidatura (…) No vamos a defraudar como sede, Cochabamba Bolivia", dijo Morales tras una reunión con los dirigentes deportivos en Río de Janeiro.

Nuestro país ha tenido el honor de ser la primera sede de los Juegos Sudamericanos con la organización en La Paz, en noviembre de 1978. Desde aquella oportunidad, los Juegos han sido realizados cada cuatro años en diversas ciudades de América del Sur.

ANF

0
Compartir
Funcionarios del Servicio de impuestos Nacionales precintaron la tarde de este jueves los bienes del periódico La Prensa, por una deuda tributaria que asciende a seis millones de bolivianos, según el reporte preliminar del hecho.

En el operativo participó una brigada del SIN, luego de cumplir con una serie de pasos legales y “en vista de un incumplimiento a las conminatorias”, dijeron una fuente del área económica.

La Prensa es el segundo medio de comunicación escrita que sufre este embargo, porque en meses anteriores sucedió algo parecido con El Diario.

El embargo de bienes es un paso previo al remate, si en un tiempo perentorio la empresa no deposita el adeudo.

El matutino propiedad de la familia Canelas, la misma empresa de Los Tiempos de Cochabamba, confrontó problemas económicos y en el último tiempo se redujo el personal.

La Prensa

0
Compartir
Llega fin de año y todos de alguna manera empezamos a planificar nuevas metas y nuevos sueños por cumplir, pero ¿sabías que la cosmética te puede ayudar de alguna manera a atraer esos deseos planteados?.

Desde fragancias, cremas, gel de baño, aromatizadores o difusores pueden ser tus aliados a la hora de hacer realidad tus sueños, al menos esa es la nueva propuesta Wish, una línea de Universo Garden Angels, ideal para complementar tu bienestar en estas fiestas de fin de año. Te detallamos más de este tema.

A la medida de tus sueños. Wish, según indican los ejecutivos de Universo Garden, es una nueva propuesta para encontrar fuerza y estímulo para que nuestros sueños y los deseos que surgen del corazón, hagan realidad todo lo que anhelamos.

"Esta nueva línea contiene una fórmula exclusiva con la fuerza de los elixires de gemas y piedras preciosas. Así como el diamante que es una de las piedras más apreciadas e inclusive, su uso nos ayuda a alejar negatividad", explicaron.

Un aceite para cada caso. Además, cabe resaltar que estos cosméticos están hechos a base de combinaciones florales y aceites esenciales puros tales como: canela que es un aroma estimulante y reconfortante, ideal para aumentar la energía vital. Se lo usaba antiguamente para atraer el dinero.

Pimienta negra: un aceite esencial muy estimulante y depurativo. Aumenta el rendimiento. Aleja lo negativo, se lo usa como un gran protector.

Elixir de diamante: que trae orden y equilibrio a la vida, a través de un pensamiento lúcido, claro y lógico que nos permitirá actuar de forma clara y coherente.

0
Compartir
Desde famosos diseñadores como Jhon Galliano, modelos como la top Gisele Bündchen y celebridades como Kim Kardashian, Gwyneth Paltrow, Tobey Maguire y Jared Leto, practican la actividad física del momento, running.

El objetivo principal. Este deporte como su nombre lo dice consiste en correr, pero la característica principal es recorrer grandes distancias ya sean de 5, 10 ó 15 kilómetros. Todo dependerá de la resistencia de la persona. Jesús Cabrera, especialista en actividad física, comentó que es mejor si se realiza acompañado, porque así uno puede motivarse más y recorrer una larga distancia sin darse cuenta.

Mantener el ritmo. Un aspecto muy importante que todas las personas deben tomar en cuenta por salud y recuperación física es controlar el tiempo, indicó Cabrera. Por ejemplo, si el objetivo es correr una hora hay que dividir cuatro tiempos de 15 minutos por 5 de descanso. “Cuando se habla de descanso no se refiere a sentarse y dejar de correr, en realidad se debe seguir caminando y mantener ese ritmo por ese momento y nuevamente comenzar”, dijo el especialista.

Previo a la rutina. Pero antes de empezar, tiene que realizar un precalentamiento para evitar las famosas macurcas, afirmó Cabrera. Por ello, se inicia calentando el tren inferior y superior con ejercicios de flexibilidad de hombros, cintura y rodillas. “Es importante hacer los movimientos de todas las articulaciones y el calentamiento trotando unos 10 minutos para luego hacer el estiramiento de los músculos”, dijo.

Contribuye al bienestar físico y mental. Entre los principales beneficios el profesional destacó que se adquiere resistencia, ayuda al ritmo cardíaco y a la pérdida de peso ya que se queman muchas calorías y también contribuye a la reducción de los niveles de estrés. Para las personas que tienen sobrepeso, pueden alternar con una rutina de ejercicios en el gimnasio para tonificar los músculos.

Recomendaciones. Por último entre las recomendaciones para hacer esta clase de actividad, Cabrera puntualizó llevar una indumentaria ligera, zapatos deportivos e hidratarse con agua natural. Asimismo, resaltó evitar correr en altas horas de sol porque puede provocar problemas de insolación y fatiga.

0
Compartir
No hay nada como un café para empezar la mañana con energía. No solo se dice que el café es bueno para la salud por su capacidad de disminuir el estrés y hasta hacernos sentir más felices; además, es bueno para mantener una buena rutina de belleza.

Beneficios en la piel. La cafeína actúa como un constrictor para reducir la hinchazón y la inflamación. Por eso es que muchas cremas para los ojos disponibles en el mercado contienen cafeína. Seguramente ya hayas oído la técnica del exfoliante de café para eliminar la celulitis. La celulitis tampoco se eliminará por completo pero sí lograrás reducirla temporalmente. Si bien los granos de café pueden ser muy duros para usar en la piel, es una excelente opción para exfoliar el cuerpo. Fácil, barato y sencillo, puedes hacer tu propio exfoliante corporal casero con granos de café para lograr una piel suave y sedosa y eliminar la resequedad./imujer

0
Compartir
Son las 10 de la mañana del lunes. Las actividades en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), están en pleno desarrollo, al igual que el movimiento económico en los comercios aledaños y también bares clandestinos, que funcionan a puertas cerradas y congregan a estudiantes y menores de edad.

Para ingresar a uno de estos locales en esa zona y conocido como Los Tronquitos, que no tiene ningún cartel visible, se debe conocer previamente la ubicación y pasar por varias puertas.

Un grupo de jóvenes pide "cinco calentaditos”, que viene a ser té con té, una bolsa de coca y cigarros. Página Siete estuvo en ese local el lunes 1 de diciembre durante la mañana y conversó con vecinos de la zona, estudiantes y administrativos de la casa de estudios superiores, quienes coincidieron en que el lugar se está tornando peligroso debido al excesivo consumo de alcohol.

En inmediaciones de la UPEA fueron identificados cinco alojamientos, dos salones de eventos sociales, cuatro restaurantes café y karaokes, una docena de servicios de amplificación y orquestas, una licorería y una casa de oferta de trabajo. A su vez, en todas las tiendas había bebidas alcohólicas como Tropi Mix, ron Pampeño, ron Señorial y Barba Negra, entre otras.

"Hay mucha inseguridad porque hay varios bares clandestinos. Los jóvenes están totalmente corrompidos con el alcohol”, se lamenta la dirigente de la junta de vecinos de Villa Tunari, Gregoria Paredes.

De lunes a jueves, las últimas clases en la UPEA se dan hasta las 22:30 y los viernes hasta las 21:00 porque en la noche es más peligroso para los estudiantes y sobre todo los fines de semana.

"Nosotros tenemos que irnos temprano y en las noches acompañarnos entre docentes”, afirma el secretario general de la UPEA, Ángel Alarcón.

En las noches es mejor quedarse en casa, recomienda el supervisor del personal de seguridad de la UPEA, Lucio Quino.

"A veces se ve desde el edificio emblemático a gente pedir auxilio. ‘Socorro, socorro’ gritan, pero no hay manera de salir, nosotros sólo podemos cuidar la universidad”, dice el funcionario de seguridad, Germán Gómez.

Hace un año y medio, los padres de familia del colegio Miguel Gram, ubicado al lado de la universidad, pidieron alarmados a las autoridades la clausura de estos bares clandestinos porque sus hijos los frecuentaban.

Es así que la junta de vecinos de Villa Esperanza (al este de la "U”), Villa Los Andes (oeste) y Villa Tunari (sur) realizaron operativos y cerraron "con palo en mano” los boliches; sin embargo, éstos se volvieron a abrir, pero ahora de manera oculta.

La autoridad universitaria informó que se reunieron dos veces con la Policía. La última fue hace tres semanas, en demanda del cierre de los bares clandestinos. Sin embargo, a la fecha no se realizaron operativos. La nueva rectora interina, Lourdes Martínez, aseguró que mientras esté como autoridad, se continuará luchando contra la inseguridad.

Según el director de Recaudaciones y Políticas Públicas Tributarias del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), Jhony Villalba, en esta ciudad se tiene registradas 270 actividades de expendio de bebidas alcohólicas como peñas, discotecas, bares y cantinas.

"Los demás lugares son ilegales”, asevera Villalba debido a la ordenanza municipal 132 que prohíbe el registro de actividades de esta índole a partir del año 2008, porque son perjudiciales para la juventud.

Ante esta problemática, el intendente municipal de El Alto, Rafael Cáceres, anunció que se tiene programado clausurar de manera definitiva, con el apoyo de las juntas vecinales, 60 actividades ubicadas en los distritos 1,3,6 y 8, donde haya presencia de menores de edad, se venda bebidas adulteradas y se atienda fuera del horario establecido.

De no tener el apoyo de las autoridades, los dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA amenazan con organizar una marcha entre vecinos y universitarios.

Mientras tanto, el ejecutivo de la FUL, Miguel Ángel Tola, recomienda a los estudiantes caminar acompañados.

"Todos los días llegan denuncias de robos. Esta zona es muy peligrosa. Los estudiantes deben tener cuidado”, dice Tola.

En Villa Esperanza hay 27.803 alumnos

A las instalaciones ubicadas alrededor del edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) asisten 27.803 estudiantes, de los 32.000 con que cuenta esta casa de estudios.

Los demás estudiantes son de la Facultad de Ingeniería, donde hay 4.197 matriculados que pasan clases en la zona Villa Tejada Rectangular, a dos cuadras del Obelisco de El Alto, según datos de Registro y Admisiones de la UPEA.

La jefa de esta unidad, Wendy Sepúlveda, informó que de las ocho carreras de ingeniería, la de sistemas tiene más alumnos (1.623), seguida de ingeniería autotrónica (500) e ingeniería textil (200).

Lourdes Martínez asumió como rectora interina de la UPEA y Delfina Daza como vicerrectora. La UPEA aún no ha acreditado a sus nuevas autoridades ante el Ministerio de Economía, por lo que no puede disponer del dinero transferido por el TGN a sus cuentas fiscales.

"El Ministerio de Economía exhorta al Consejo Universitario a tomar las acciones que correspondan en el marco de su estatuto orgánico para elegir a sus nuevas autoridades”, afirma un comunicado oficial.

Página Siete

0
Compartir
Podría pensarse que una persona que siempre está colgada al celular tiene muchos amigos y, por lo tanto, una vida social muy activa. Sin embargo, un estudio reciente en EE.UU. parece demostrar que esta percepción es errónea.

Las personas atadas a sus móviles son menos felices que aquellas que pueden ignorar las llamadas y mensajes, según un estudio de la Universidad de Kent, en Ohio, reseñó el portal argentino Uno Santa Fé.

Los investigadores analizaron el comportamiento de 500 estudiantes, a los que observaron a diario mientras hacía uso del teléfono, calibrando cómo afectaba a su percepción de la vida.

Tras analizar los resultados, llegaron a la sorprendente conclusión de que, antes de alegrarse por contactar con sus amigos por teléfono, la gente se sentía molesta al estar obligada a mantenerse en contacto constantemente, lo que a muchos les creaba ansiedad.

También observaron que otros tenían problemas para desconectarse de las redes sociales como Facebook. "A veces las redes sociales, hacen que me canse un poco de mi móvil. Me hacen sentir que tengo una obligación más en mi vida", confesaba uno de los estudiantes que participó en el estudio.

"En la vida de muchos de estos estudiantes no hay tiempo para uno mismo o para estar solo, y creo que la salud mental requiere un poco de tiempo para estar a solas consigo mismo, para reflexionar, para echar una mirada al interior, pensar sobre la vida y recuperarse de los estreses diarios", comenta Andrew Lepp, uno de los investigadores.

0
Compartir
El satélite Túpac Katari será lanzado al espacio desde China, el 20 de diciembre a las 13:12 hora de Bolivia. El equipo llegará a órbita en 25 minutos. Con ese lanzamiento, Bolivia ingresa en la era espacial.

El servicio del satélite Túpac Katari tendrá una mayor incidencia en el sector rural, los bolivianos contarán con mejores servicios en televisión, telefonía e Internet, ya que se llegará a más de 2.500 telecentros que se instalarán en comunidades de los 339 municipios, entre otros servicios.

El satélite boliviano también servirá para la telemedicina y la teleeducación.

La Corporación Industrial Gran Muralla de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, es el fabricante del satélite Túpac Katari, con una inversión de US$ 300 millones de dólares, financiada en un 85% con un crédito del Banco de Desarrollo de China y el 15% restante por el Estado boliviano.
LA ESTACIÓN TERRENA DEL SATÉLITE TUPAC KATARI

El Gobierno boliviano invierte 32 millones de dólares en la construcción de las estaciones terrenas de Amachuma, El Alto, y La Guardia, Santa Cruz. La de Amachuma realizará las siguientes operaciones:

a) Seguimiento de la posición del satélite boliviano (tracking).
b) Operación de telemetría, referido a los datos de estabilidad del artefacto espacial.
c) Operación de telecomando, relacionado con el control de funciones del satélite.
d) Operaciones de control de parámetros orbitales. Tiene cinco bloques de edificaciones y un parque con temáticas andinas.
SEGUNDO SATÉLITE BOLIVIANO DE PROSPECCIÓN

En el Presupuesto General del Estado 2014 se han asignado recursos para el diseño y construcción del segundo satélite del Estado Plurinacional de Bolivia. En Amachuma, el presidente Evo Morales explicó que su función específica será la prospección y exploración del territorio nacional para conocer los recursos naturales que se posee.

“Lanzaremos este satélite de prospección para saber qué tenemos en nuestro territorio, qué tenemos en Bolivia en recursos naturales. Tengo información de que algunos países desarrollados que nos saquean nuestras riquezas hacen una radiografía de nuestro territorio, pero que nunca informan”, explicó al estimar que el lanzamiento de este segundo artefacto espacial acontecería antes de 2025.

0
Compartir
La Paz, 11 Dic.- Los jugadores representantes del Club UCB obtuvieron el campeonato de Básquetbol damas y varones en los Juegos Deportivos Interuniversitarios.

El plantel de la Universidad Católica Boliviana se alzó con el campeonato luego de superar a los representantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) y la Universidad Privada de Bolivia (UPB).

El Club UCB, en básquetbol damas, obtuvo la medalla de oro, superando a los representativos de la UMSA, que obtuvo la medalla de plata y la UTB que logró la medalla de bronce.

En la disciplina de básquetbol varones, el Club UCB logró la medalla de oro, la UTB la medalla de plata y la UPB la de Bronce.

ANF

0
Compartir
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, a tiempo de recibir una condecoración de la Comisión de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados por los logros alcanzados en el tema de seguridad ciudadana, informó que 43.288 personas fueron arrestadas en 215 días de operativos continuos del Plan Chachapuma.

Según la información oficial, desde el 19 de abril hasta el 9 de diciembre, la mencionada medida de seguridad ciudadana posibilitó la realización de 13.193 operativos en cantinas, bares, alojamientos y posadas.

Asimismo, se atendieron 385.736 casos en los nueve departamentos del país, que representan 2.833 delitos; 51.890 faltas y contravenciones; y 331.013 hechos de tránsito.

En promedio, cada día se movilizaron 2.760 efectivos, 184 vehículos y 175 motocicletas en cada urbe principal del país.

Del mismo modo, con las cámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos estratégicos de las principales ciudades, se registraron 143 delitos, 164 arrestos y 540 infracciones de tránsito.

El Plan Chachapuma también promovió la instalación de GPS’s (sistema de rastreo satelital) en buses interdepartamentales y con ello se redujo los hechos de tránsito en las carreteras en un 25.9% en todo el territorio nacional.

Y con los helicópteros en la ciudad de Santa Cruz se atendieron un total de 230 casos que permitieron frustrar o prevenir delitos.

Erbol

0
Compartir
Sale próximamente a circulación una nueva obra literaria de Ulises Barreiro, titulada Cuentos de la vía Lactea. La tapa del libro fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente y la diagramación del libro esta a cargo de Martin Korben. La obra reune 6 cuentos cortos del espacio, los cuales juegan con la fisica cuantica. La tapa fue realizada por Juan Saenz Valiente inspirandose en el relato que se llama las hormigonautas. El cual trata sobre una colonia de hormigas que se lanza a la conquista de la Vía Láctea dado que los seres humanos tenían los mismos planes. Sin duda estamos ante un hermoso libro de Barreiro que podremos leer próximamente. Se publicará hasta el momento en Argentina, Bolivia y Guatemala. Saludos Cordiales.

Pablo Piero Rossi


0
Compartir
Con el objetivo de socializar los objetivos, alcances y resultados de la Ley de Regularización del Derecho Propietario, el Concejo Municipal de El Alto en coordinación con la Central Obrera Regional (COR) y PROJUSTICIA El Alto; organizan la “Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario”, evento que se desarrollará el próximo 09 de diciembre en instalaciones del Teatro Raúl Salmon de la Barra de la ciudad de El Alto.

La constante desinformación entre los propietarios de bienes inmuebles de la ciudad de El Alto llevó al Concejo Municipal, la Central Obrera Regional y Projusticia El Alto a organizar la “II Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario”, que pretende congregar a decenas de presidentes de juntas vecinales, vecinos de base, instituciones y organizaciones sociales representativas de esta urbe.

La información fue confirmada por el Concejal Secretario del legislativo edil, Walter Alborta, quien a tiempo de lamentar el desconocimiento de la población sobre esta normativa legal expresó su satisfacción por emprender un evento de esta naturaleza, cuyo objetivo es socializar los alcances, objetivos y resultados de la Ley de Regularización del Derecho Propietario.

“Necesitamos que la población alteña conozca sobre la necesidad de contar con documentos que le garanticen la protección de su derecho propietario, lamentablemente la mayoría de la gente se abstiene de realizar los actos jurídicos necesarios para protegerla”, expresó.

Según la autoridad del legislativo edil, el evento está destinado aquellas personas que buscan acogerse a la Ley de Regularización de Derecho Propietario sobre bienes inmuebles y, de esta manera, sanear legal y técnicamente el derecho propietario de su vivienda.

Aadelantó que del evento participaran, en calidad de panelistas, personal del Programa de Regularización del Derecho Propietario (PROREVI) dependiente del Ministerio de Obras Públicas, funcionarios de Derechos Reales y la Dirección de Catastro del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).

El evento se realiza en el marco de la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles y en apego a la Constitución Política del Estado que en su artículo 19 garantiza el acceso a vivienda y señala “toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria”.

Puntos de atención

Por su parte, el Director Ejecutivo de Projusticia El Alto, Marco Vasquez, aseguró que tras la realización de una exhaustiva explicación sobre los alcances y objetivos de la Ley 247, se habilitarán seis puntos de atención que brindarán asistencia y asesoramiento legal, sobre esta normativa legal, cuya vigencia es de sólo dos años.

“Si bien la mayoría de la población cuenta con una casita, los dueños de las viviendas no cuentan con su documentación en orden, muchas veces el vecino alteño se conforma con una simple minuta de compra y venta; y no garantizan su derecho propietario. La indocumentación de la propiedad impide la disposición del bien, ya sea para vender, heredar, hipotecar, etc” precisó.

Sin costo

Alborta afirmo que el ingreso a la “Campaña Gratuita de Asistencia y Asesoramiento Legal Sobre Derecho Propietario”, no tendrá costo alguno y adelantó que estará abierto a todo el público.

Projusticia El Alto

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ▼  2013 (2146)
    • ▼  diciembre 2013 (81)
      • Ulises Barreiro presenta “Cuentos de la Vía Láctea...
      • Consejos para prevenir la paranoia - Mujeres
      • Consejos para mejorar la digestión saludable - Muj...
      • Consejos para lucir bella en Año Nuevo - Mujeres
      • Santa Claus volando en trineo - Curiosidades
      • Evo promulgó Ley que crea el Consejo Superior Estr...
      • Evo promulgó Ley de la Empresa Pública
      • Satélite Túpac Katari ya está en el espacio
      • The Strongest campeón 2013
      • Primeros titulados de la Universidad Unión Bolivar...
      • Universidad Unión Bolivariana obtuvo el primer lug...
      • Ritos andinos para recibir el 2014
      • CONSEJOS PARA COCINAR PICANA DE NAVIDAD
      • Álvaro García Linera desayunó con periodistas por ...
      • Google desea Feliz Navidad a todos sus usuarios
      • SEGIP no pudo implementar cédula de identidad con ...
      • Evo seguirá trabajando en Navidad
      • "Cuentos de la Vía Lactea" de Ulises Barreiro quie...
      • Aunarán esfuerzos por incrementar en número de ben...
      • Consejos para consumir agua - Niños
      • Consejos para prevenir la deshidratación - Hombres
      • Aparatos voladores controlarán seguridad ciudadana...
      • Consejos para hacer un asado argentino - Comidas
      • Luis Revilla contrajo nupcias con Maricruz Ribera
      • La Prensa quedó embargada por el Servicio de Impue...
      • Matrimonio de Luis Revilla y Maricruz Rivera
      • Cochabamba será sede de los juegos ODESUR 2018
      • La Prensa en el ojo de la tormenta
      • Consejos para lucir bella en Navidad - Mujeres
      • Consejos para correr - Mujeres
      • Consejos para tomar café - Mujeres
      • UPEA alcoholizada
      • Consejos para no ser consumidos por el celular
      • Detalles del lanzamiento del Satélite Tupac Katari
      • Juegos Interuniversitarios al rojo vivo - 2013
      • Informe Plan Chachapuma 2013
      • Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro será p...
      • Organizan campaña gratuita de asistencia y asesora...
      • Consejos para convertirte en un hombre atractivo
      • Consejos para pintarte los labios - Mujeres
      • Consejos para colocarte las pestañas postizas - Mu...
      • Consejos para prevenir el efecto retardado - Hombres
      • Así quedaron los grupos para el Mundial Brasil 2014
      • Estrellas que brillarán en Brasil 2014
      • Crónica de la muerte de Nelson Mandela
      • Nelson Mandela murió preocupado
      • Brasil 2014: Sorteo Final para Mundial de fútbol
      • Brasil y Croacia inaugurarán Mundial Brasil 2014
      • Arranca Dakar 2014 en Bolivia
      • Leopoldo Ibarra quiere llegar al Consejo de Admini...
      • Consejos para prevenir la hipertensión - Ancianos
      • Consejos para evitar confundir el asma - Ancianos
      • Consejos para consumir jugos de frutas - Ancianos
      • Consumo de quinua en Bolivia se incrementa
      • Un día sin luz en El Alto
      • El Alto y La Paz se quedaron sin energía eléctrica
      • Murió Nelson Mandela, símbolo de la dignidad africana
      • Paz en la tumba de Nelson Mandela
      • Evo se solidariza con muerte de Nelson Mandela
      • Muere Nelson Mandela a los 95 años
      • Historia de la FEJUVE de El Alto
      • Consejos para dar besos - Pareja
      • Consejos para adelgazar con frutas y vegetales - M...
      • Consejos para cuidar su imagen personal - Mujeres
      • Consejos para tener una mirada seductora y atracti...
      • Lionel Messi y Kobe Bryant: Unidos por la mercadot...
      • Brazuca: Balón oficial del Mundial Brasil 2014
      • Día Internacional del Voluntariado se celebra este...
      • Alejandro Chumacero quiere volver al Tigre 2014
      • Alejandro Chumacero volverá al Tigre 2014
      • El Alto disfrutará de Feria Gastronómica 2013
      • Waldo Albarracín asume cargo de Rector de la UMSA ...
      • Rime Choquehuanca presentó Amparo Constitucional: ...
      • Consejos para cuidar sus pies - Mujeres
      • Consejos para prevenir la depresión - Adolescencia
      • Consejos para combatir la caspa - Mujeres
      • Canastones con fecha vencida serán decomisados por...
      • Tigre Vs. Wilster: Un partido de campanillas
      • Este viernes 6 de diciembre se sorteará los grupos...
      • Chavo Salvatierra llegará a Argentina después de N...
      • Bono Juancito Pinto ayudó a mil estudiantes de sec...
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose