Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
INGREDIENTES

1/2 kilo de fideo

1 kilo de carne molida

1 taza de habas

1 taza de arvejas

3 papas picadas en cuadraditos

1 cebolla grande picada

3 dientes de ajos picados

4 cdas. de ají colorado molido

3 hojas de laurel

Perejil picado

Sal, pimienta, comino

1 cucharilla de orégano

Aceite

PREPARACION

1. En una sartén con aceite retostar los fideos. En una olla con aceite freír la cebolla, los ajos, el orégano, el perejil, agregar la carne molida y dejar dorar

2. Incorporar el ají colorado las habas, las arvejas, las papas, sal, pimienta y comino. Colocar lo necesario de agua y dejar cocinar por unos minutos.

3. Agregar los fideos retostados, las hojas de laurel y dejar secar antes de servir.

(Las hojas de laurel, frescas o secas, deben usarse con moderación porque sueltan el sabor poco a poco, incrementándose de acuerdo al tiempo de cocción de los alimentos).

Las pastas alimenticias

Altamente energéticas proporcionan 360 calorías por cada 100 gramos cuando son sin huevo, y unas 385 si son elaboradas con huevo.

Contienen vitamina Bl (de equilibrio nervioso) y vitamina B2 (favorable a la asimilación de los almidones). Permiten de una manera económica, simple y rápida, a toda persona que realiza fuertes trabajos neuro-musculares, disponer en algunos minutos de un interesante aporte energético, puesto que sus hidratos de carbono son fácilmente asimilados sin fatiga para el estómago y sin que ni los intestinos ni el hígado tengan que hacer ningún esfuerzo para ello, gracias a su débil contenido en grasas.

Las pastas favorecen el crecimiento de los niños sin lesionar su hígado. Como es sabido, todo organismo en estado de crecimiento acelerado -como ocurre en niños y adolescentes- quema y consume una gran cantidad de calorías y de energía.

Los diabéticos, por su alto contenido en hidratos de carbono deben abstenerse de comer pastas.

Opinión

0
Compartir
Ingredientes

¼ Kg. de carne molida
3 Tazas de la pasta o fideos de tu preferencia (tamaño pequeño o mediano)
2 Cabezas de cebolla medianas picadas finamente
2 Cucharas de ají amarillo molido
1 diente de ajo machacado
4 papas medianas y picadas en cuadrados pequeños
½ Taza de arvejas cocidas previamente
1 Cubo de caldo
Sal y pimienta al gusto

Preparación.-

En aceite caliente a temperatura media, retostar los fideos hasta que esté doraditos, en una olla hacer hervir 1 litro de agua, con sal y un chorrito de aceite, agregar los fideos y dejarlos cocer hasta que estén suaves.

En una sartén con 3 cucharas de aceite freír la cebolla y el ajo, cuando estén doraditos añadir 2 tazas de agua, el cubo de caldo y el ají, dejar dar un hervor hasta que salga aceite a la superficie.

Escurrir los fideos y agregar a estos las arvejas, la carne previamente frita, las papas, el ahogado que hicimos anteriormente (sofrito de cebolla) mezclar bien, llevar a fuego medio y dejar que de un hervor.

Servir en plato hondo decorado con perejil picado.

Nota: A este plato le puedes agregar los ingredientes que quieras, por ejemplo, chuño picadito y cocido, granos de choclo, habas, etc.

0
Compartir
El dinero está entre los primeros causantes de que muchos matrimonios se disuelvan. Así lo asegura Liliana Zabala, psicoanalista y sexóloga. La profesional hace referencia a las estadísticas, que indican que el problema económico en la relación de pareja es la causa más frecuente de separaciones.

Una economía funcional. Lo importante es que la economía de la casa funcione, señala la experta, "y que cada uno de los miembros de la pareja se sienta cómodo con los acuerdos que se tomen juntos". Zabala indica que el dinero no debe ser un tabú que agriete una relación, sino el cimiento sobre el que se acomoda la seguridad de la vida diaria. "Hablar de dinero en la relación de pareja representa hoy un mayor reto que hablar de sexo, ya que la economía resulta determinante para que el amor les permita permanecer juntos. Para ello, hoy enfatiza en consejos para manejar el amor y el dinero al mismo tiempo (ver recuadros).

Una poderosa fusión. Aplicarla es muy importante, puntualiza Zabala, ya que es un factor que proporciona tranquilidad, estabilidad, fortaleza y para realizarla es necesario el diálogo, comunicación, respeto, cariño y el no dejarse vencer e intentar buscarla por todos los medios necesarios. Zabala agrega que muchas personas piensan que no se debe mezclar amor con dinero, pero en el caso de una relación sólida y que planea crecer con el tiempo, se debe dejar en claro este asunto para evitar después malos entendidos dolorosos. "El amor también se mide en el dinero", concluye la profesional.

1 No eche en cara su dinero. Bajo ninguna circunstancia mencione las siguiente frases si está hablando sobre el tema: "Yo soy el que trae el dinero", "No valoras el dinero porque no sales a ganártelo", "Yo aporto más". Son frases hirientes.

2 Desde el principio. Decida, antes de casarse, si quiere un régimen de bienes separados o de bienes mancomunados. En caso de divorcio será bastante significativo. Que lo considere no significa que ame menos a su pareja.

3 Diseñe los gastos. Diseñe con su pareja una tabla con los gastos fijos que supone vivir juntos. La renta, los servicios básicos, las salidas, la comida. De este modo tendrá una visión clara de lo que se necesita y cómo distribuirlo.

4 Decida cómo gastar. Decidan cómo se pagan estos gastos. Los dos ponen todos sus ingresos en la misma caja familiar y se saca de ahí. Cada uno pone la mitad de un presupuesto mensual. Se encarga el que más gana.

5 Gastos personales. En el caso de que todo se ponga en la misma caja, es necesario consultar o contar con el otro a la hora de hacer un gasto personal significativo. Si cada uno mantiene una parte de su dinero para sí, esto está resuelto.

6 Dinero de bolsillo. Lo mismo sucede con el dinero cotidiano que llevamos con nosotros. Se puede estipular cuánto necesita por día para ir al trabajo, comer afuera, cargar combustible y cualquier cosa que pueda surgir.

7 Tarjeta de crédito. Bien se dividen el pago de las tarjetas en partes iguales o cada uno corre con sus gastos a la hora de abonarla.

8 Cuentas bancarias. Lo mismo que con las tarjetas de crédito. Una cuenta bancaria común es muy cómoda si los dos miembros de la pareja tienen el mismo concepto de la economía doméstica. De lo contrario, es prudente que cada uno tenga su cuenta bancaria.

0
Compartir
Un niño o adolescente ve a su padrastro o madrastra como otro adulto que se preocupa por él, similar a un familiar o mentor. En ese sentido, la psicoterapeuta Cindy Cáceres indica que las relaciones necesitan tiempo para crecer. "Solo entonces se podrá desarrollar una relación más profunda, de respeto y significativa con los hijastros, que no necesariamente debe parecerse a la que ellos tienen con sus padres biológicos", indicó.

La relación familiar. Para ello es importante formar una relación familiar fuerte, para que las parejas puedan lidiar con los problemas de la disciplina para construir una relación. "Hay maneras de abordar todas las posibles complicaciones, por ejemplo ponerse en su lugar y escucharlos, aportará mucho para ganarse el cariño y respeto de los hijastros", indica la especialista.

No forzar las muestras de cariño. Para empezar, debe saber que ellos pueden contar con usted, pero si al principio no lo aceptan, ni dan abrazos ni besos como a su padre o madre, no hay por qué ofenderse. Los niños son más adaptables que los padres, y si se está en este tipo de relación, es en vano pensar que los hijos de la pareja y su ex son "cosa suya". "Si se eligió a esa persona para convivir, es sabiendo que viene con ese paquete", explicó Cáceres. Por el contrario, si sus hijastros se muestran receptivos y solicitan su afecto físico, no los decepcione.

Si uno no tiene hijos. Si se tiene hijos y la pareja no, es importante asegurar que el amor por estos es diferente. Que la pareja no sienta que compite con ellos por obtener atención. Eso sí, es importante decirle a los hijos que deben respetar, al igual que a cualquier adulto, y obedecer en caso de que se confíe en su criterio, de lo contrario se verá necesario considerar replantear la relación.

No trate de controlarlos. La última cosa que usted debe hacer si está tratando de ganarse el corazón de sus hijastros es tratar de controlarlos. Sobre todo si se trata de adolescentes o jóvenes, pueden resentir que usted trate de controlarlos y establecer un nuevo reglamento. Deje que sean los padres biológicos quienes establezcan las reglas hasta que usted tenga una buena relación con sus hijastros.

0
Compartir
Según el diario El Comercio de Recife, la dirigencia de Sport Club de Recife ofreció ayer una conferencia de prensa en la que mostró un "blindaje" en torno a la presentación del mediocampista boliviano Alejandro Chumacero.

Explica este matutino que Chumacero llega al "León" (así denominan al equipo en ese país) como uno de los refuerzos más importantes del club para el campeonato de segunda división del fútbol brasileño, pues el objetivo es ascender para jugar en la máxima categoría.

"El objetivo de la dirigencia es desviar un poco la presión de la prensa hacía el jugador y así pueda cumplir con una etapa de adaptación que lo haga rendir mejor", dice la nota sobre la presencia del rubio volante paceño que ante la pregunta de los periodistas de cómo prefiere que lo llamen respondió que "Chuma", como le dicen en Bolivia.

Ayer, en la misma conferencia, informó que debe retornar al país de inmediato para llevar a su familia y de paso recibir el próximo sábado una distinción de parte del presidente Evo Morales./CJP


0
Compartir
El grupo ofrecerá un recital con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de la UMSA.

La agrupación de fusión rock, Wara celebra cuatro décadas desde el lanzamiento de su primer disco, El Inca, con un nuevo recital sinfónico, esta vez con la Orquesta de la Universidad Mayor de San Andrés.

"Wara Sinfónico" se inició ayer con una positiva respuesta del público. Se espera la presentación de Quimsa Qallqo, álbum del cual interpretarán algunos temas en el concierto y que se lanzará en octubre.

Las actuaciones restantes se realizarán hoy y mañana en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, desde las 19.30. Los precios de las entradas serán de Bs 300 para Palco (seis personas); Bs 50, Platea; Bs 30, Anfiteatro, y Bs 20, Galería.

Rumbo a los 10 discos. A principios de los 70 se llamaron Conga y después Tabú, pero fue en abril de 1972 cuando nació Wara. Un año más tarde se lanzó su primer disco El Inca "Música progresiva boliviana", con cinco composiciones propias. El nuevo concierto, con acompañamiento sinfónico, llega para celebrar los 40 años desde la presentación de ese trabajo discográfico, que forma parte de la serie Hichhanigua Hikjatata (Ahora vas a encontrar).

Según el vocalista de Wara, Dante Uzquiano, la aspiración es llegar a las 10 placas, en cada una de las series. Las otras dos corresponden a rock y ritmos bolivianos, con dos y tres discos, respectivamente.

En los conciertos, también de homenaje a La Paz, habrá más de 100 músicos en escena, de los cuales 86 pertenecen a la sinfónica de la UMSA, quienes se unirán a Omar León (bajo), Carlos Daza (guitarra), Dante Uzquiano (voz), Nicolás Suárez (piano y teclados), Fernando Jiménez (quenas y zampoña), Omar León (batería), Kicho Jiménez (zampoña) y Alejandro Huanca (charango).

2 horas durará el concierto, en las que el grupo interpretará alrededor de 16 temas.

Reedición del disco Pusi. En las presentaciones que Wara ofrecerá en el Teatro Municipal se pondrá a disposición del público el DVD de la actuación en 2012 con la Orquesta Sinfónica Nacional, además de la reedición del disco Pusi, a cargo de Discolandia. Ambos materiales podrán ser adquiridos por un precio de Bs 50 cada uno.

Después de sus actuaciones en la sede del Gobierno, Wara viajará a Sucre en agosto, y después se ha previsto una serie de presentaciones en las ciudades estadounidenses de Virginia, Los Ángeles, California y La Florida, en tanto que en octubre estarán en Nagoya, Tokio y Nagasaki, Japón.

0
Compartir
El Gobierno confirmó el cierre del Penal de San Pedro para el uno de agosto, luego que el Viceministro de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, dio a conocer una resolución que autoriza la clausura definitiva del penal que estuvo en funcionamiento por 118 años y con problemas de hacinamiento.

El funcionario del Ministerio de Gobierno, informó que la resolución administrativa ahora entrara en socialización con los organismos judiciales, la fiscalía y el Ministerio Publico, ya que a partir de ahora no ingresa ni un solo detenido preventivo a la cárcel ubicada en la zona de san Pedro.

“Acabamos de firmar la resolución administrativa, como nos habíamos comprometido, ahora lo que resta es socializarlo a las instancias judiciales competentes. Quiero decir que este es un cierre de una cárcel donde pasaron muchas cosas negativas, algunos dicen que hay chulipis y hasta enfermedades, pero lo más importante la complicación del colapso ya no se volverá a repetir”, afirmó.

Llanos destacó la decisión del Poder Legislativo al considerar que los asambleístas “tomaron conciencia” de la importancia de cerrar el que un día fue considerado panóptico (centro imaginario) y que debido a la cantidad de internos asumió las características de una cárcel de condiciones precarias.

La cárcel de San Pedro fue terminada de construir en el año 1895, su construcción duro 20 años y el proyecto 50 años y poseía características de panóptico, que tenía una capacidad para 300 reos, según explicó la autoridad penitenciaria.

Dijo además que su estructura fue una copia de una de las cárceles de Italia en la época del renacimiento, pero que al momento gracias al trabajo “irresponsable” de las autoridades judiciales acoge alrededor de 3.000 a 4.000 privados de libertad.

Radio Fides


0
Compartir
El sudafricano, Nelson Mandela cumple este jueves 95 años en un hospital de ese país, donde según fuentes del Gobierno sudafricano su salud mejora “constantemente”, afirma un comunicado del presidente de Sudafrica, Jacob Zuma, quien extendió su felicitaciones al viejo activista contra el apartheid, que se encuentra ingresado desde el 8 de junio por la recaída de una infección pulmonar.

Según medios internacionales los diarios africanos amanecieron con los titulares expresando sus felicitaciones a Mandela y las radios entonan el tan conocido “Cumpleaños Feliz” o el “ Happy bi Birthday to Madiba”, deseando además su pronta recuperación.

El aniversario sirve para reivindicar en todo el mundo la figura del primer presidente negro ya que desde 2009 se conmemora el Día Internacional de Mandela, una iniciativa de la ONU que cuenta con el apoyo, entre otros, del Dalai Lama y el matrimonio Clinton.

La iniciativa anima a la ciudadanía a dedicar 67 minutos a servicios a la comunidad y obras de caridad, un minuto por cada uno de los 67 años que Madiba luchó por conseguir una Sudáfrica igualitaria y democrática.

Radio Fides


0
Compartir
La competencia ciclista la Vuelta a Bolivia en su sexta versión que tendrá por primera vez la participación de ciclistas este aficionados, se correrá desde el 1 de noviembre al 10 de diciembre una iniciativa que promoverá y fomentará la práctica del ciclismo en el país con el fin de mejorar el nivel como sucedió en países de America Latina.

La Gerente y encargada de la prueba, Beatriz García, en entrevista con el Hombre Invisible, informó que la competencia se desarrollara en dos etapas. La primera el tres de noviembre y la segunda el 10 del mismo mes.

“Esto tiene el fin de convertir la “Vuelta Bolivia” en una carrera más inclusiva de aficionados al deporte de las dos ruedas con la participación de hombres y mujeres que hayan cumplido los 18 años de edad. Esperamos realmente la participación de mucha gente”, afirmó.

La organizadora explicó los aficionados que quieran participar de esta competición deben pagar un monto de Bs 350 para ser parte de esta práctica deportiva en sus dos etapas, una primera que se realizara el 3 de noviembre de Montero a Santa Cruz y la segunda que se efectuará el 10 de Huatajata a Rio Seco.

El primer tramo tiene 50 kilómetros y la meta será en el Cristo Redentor, aseguró García, quien dijo además que la carrera empieza comienza a las 6:30 de la mañana para que los competidores lleguen al promediar las 10:30 de ese primer domingo.

“La segunda etapa se realizara el 10 de noviembre de Hutajata a Rio Seco son 63 kilómetros los que los competidores tendrán que atravesar, si quieren ganar la competencia considerada de alto nivel mundial”, afirmó.

Los premios serna medallas y plaquetas de reconocimiento, acotó la organizadora del evento.

Las inscripciones se efectúan a partir del 3 de junio en oficinas de Radio Fides (Calle Jenaro Sanjinés #799, Esq, Av.Sucre – La Paz) o las oficinas de i3 Impacto Social (Calle Aspiazu #416, Sopocachi, La Paz).

Radio Fides

0
Compartir
Olimpia ingresaba al gramado del Defensores del Chaco buscando su cuarta Copa Libertadores de América ante el equipo de Ronaldinho, que buscaba su primer título en el certamen continental más importante de Sudamérica.

En los primeros minutos, ninguno de los equipos pudo tener el balón para tratar de dominar el juego, eran minutos de estudio entre ambos. A los 6 minutos se vino una habilitación para Diego Tardelli que marcó pero estaba en posición adelantada.

A Olimpia le costaba tener la pelota, por momentos, el Atlético Mineiro se hizo del balón y empezó a generar llegadas de peligro con dos tiros libres que tuvo cerca del área. El decano llegó a los 14 minutos con una buena jugada de Salgueiro y Fredy Bareiro no pudo llegar a la pelota.

A los 20 minutos, Diego Tardelli recibió un buen pase, ingresó al área y remató ante la marca de Herminio Miranda, el remate del jugador de Mineiro pegó en la parte posterior de la red del arco de Martín Silva.

Dos minutos después se vino la gran jugada de Alejandro Silva que llevó el balón por derecha, ingresó en diagonal y cuando vio el hueco, disparó de zurda para vencer a Víctor y hacer delirar por primera vez a la hinchada del decano.

Ese gol fue muy importante para el equipo de Almeida, ya que le dio más confianza y empezó a llegar con peligro. Alejandro Silva y Juan Manuel Salgueiro estaban jugando de gran forma y se convirtieron en figuras claves de Olimpia. Otros que estaban rindiendo bien eran Aranda y Pittoni en el medio del franjeado.

El segundo del decano pudo llegar a los 37 minutos. Salgueiro tomó el balón y encaró a los defensores del Mineiro. El uruguayo remató al arco, la pelota se desvío en Rever y pasó muy cerca del palo izquierdo de Víctor que nada podía hacer. Olimpia, a esa altura, era mejor que su rival.

La más clara la tuvo de vuelta el uruguayo. Aranda robó el balón, cedió a Silva y este habilitó a Salgueiro que ingresó solo frente a Víctor. El olimpista perdió tiempo y permitió que un defensor le saque la pelota cuando todos se preparaban para gritar el segundo.

El decano terminó mejor la primera etapa y tuvo algunas chances para ampliar la diferencia a su favor. Al inicio de la segunda mitad del juego, Almeida sacó a Matías Giménez y puso a Juan Carlos Ferreyra buscando anotar más goles.

A los 48 minutos, Atlético Mineiro pudo llegar a la igualdad cuando después de una serie de toques, Diego Tardelli fue habilitado por derecha, al ingresar al área, remató al arco cuando Ronaldinho ingresaba por izquierda. El propio Tardelli volvió a llegar con peligro, pero su remate fue sacado por Martín Silva.

Luego de aguantar los embates del Atlético Mineiro, Olimpia comenzó de vuelta a manejar el partido y de nuevo de la mano de Juan Manuel Salgueiro que estaba inspirado. Los jugadores del Mineiro estaban perdidos dentro del terreno de juego y no podían tocar la pelota. Por momentos, Olimpia se lucía.

Después de un breve dominio del cuadro de Brasil, donde ya no estaba Ronaldinho que rindió bajo, Olimpia volvió a llegar hasta Víctor. A los 75 minutos pudo llegar el segundo del decano pero los defensores mineiros sacaron el balón.

Martín Silva volvió a salvar a Olimpia, cuando Jo recibió el balón y de media vuelta remató al arco, la pierna del arquero uruguayo evitó el empate de los dirigidos por Cuca.

0
Compartir
Alguna vez te has preguntado por qué tu pelo huele mal al poco tiempo de lavarlo. Muchas personas sufren de este problema, que no solo se debe a la falta de higiene, pues el pelo, al igual que la mayoría de nuestro cuerpo, transpira, aunque también puede haber otras causas que provocan ese mal olor capilar. Descubre cómo quitarte este problema de la cabeza.

Cabe resaltar que mujeres y hombres pueden sufrir del mal olor en el cuero cabelludo, puede ocurrir cuando no se lava de la manera adecuada, aunque también hay otras causas. ¿Quieres conocerlas?

Exceso de sebo. Según la página web ehowenespanol.com, otra de las causas es por tener glándulas sebáceas hiperactivas localizadas en tus folículos. Este exceso de sebo se forma rápidamente y pronto comienza a emitir olor.
Los cabellos se vuelven brillantes, pegadizos, pesados, difíciles de peinar y acumulan suciedad fácilmente, indican en tratamiento-svenson.es. En muchos casos un lavado abusivo del cabello puede crear justamente el efecto contrario: un efecto rebote que estimula las glándulas sebáceas a producir aún más grasa. Lo ideal es acudir a un dermatólogo para buscar el tratamiento adecuado.

Hongos y trastorno de piel. También el mal olor puede darse por los hongos, principalmente la levadura, ya que pueden formarse en tu cuero cabelludo y alimentarse del sebo de tus glándulas sebáceas. El hongo emite un olor que tiene un olor parecido al sudor fétido. Busca un champú que contenga sulfuro para combatir el hongo. Así mismo, la dermatitis seborréica y la psoriasis del cuero cabelludo son trastornos de la piel que causan escamas y picazón. Las escamas de piel muerta permanecen en el cuero cabelludo y causan el mal olor. Un champú medicinal puede ayudar a curar este problema.

El lavado ideal. Para empezar, hay que lavar el cabello más frecuentemente de lo que lo hacemos habitualmente. Si tienes cabello graso lo aconsejable es lavarlo todos los días o días alternos, ya que el pelo graso se ensucia con mayor facilidad. Además, si no cuidas el exceso de grasa en el cuero cabelludo, pueden aparecer problemas como dermatitis, caspa o infecciones. Si tu cabello es seco, lávalo también con más frecuencia, pero con champús que lo hidraten. Si el problema persiste, cambia de champú muchas veces. El cabello desarrolla resistencia a la fórmula del producto después de unos meses.


0
Compartir
En un producto tan consumido a lo largo de la historia no es de extrañarse que hayan surgido numerosas creencias falsas relacionadas con el consumo y las propiedades de la leche. Algunas han llegado hasta nuestros días.

Resulta beneficiosa para la piel
Nuestros antepasados relacionaron el consumo de leche con el rejuvenecimiento de la piel al observar que la de los lactantes era suave y tersa. La realidad es que, aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras, pues de hecho se ha empleado mucho en cosmética, no por consumirla con mayor frecuencia se consigue un efecto real e importante sobre la dermis.

Es peligroso tomarla después de la lactancia
Desde hace unos años existe una corriente de opinión que considera la leche un producto negativo. Los defensores de esta teoría argumentan que ningún mamífero vuelve a probarla después del destete y que el aparato digestivo del bebé está preparado para digerir la leche materna solo durante la lactancia, ya que después desaparecen de manera natural las enzimas que la metabolizan. Se trata de unas afirmaciones falsas. Los animales no consumen leche porque no son ganaderos; de hecho no la desprecian cuando se la ofrecemos. Sí es cierto que las personas o los grupos sociales que no toman leche regularmente pierden las enzimas que la digieren, especialmente la lactosa, pero solo por dejar de consumirla. Así, en los países nórdicos es raro ver intolerancias a la lactosa, mientras que en África se da justamente el fenómeno inverso. En España, este problema podría afectar hasta el 20% de la población.

Siempre hay que hervirla
La única leche que debe hervirse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización. Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo, por lo que no hay que abusar del calentamiento intenso. Otra cosa es calentar el desayuno con el microondas, ya que esto no implica ninguna merma nutricional.

No se debe mezclar con frutas
Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. En realidad no existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, esta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana. La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de este empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan. Esto es lo que vulgarmente se conoce como cortado o cuajado de la leche. Estas bacterias acidificantes pueden ser peligrosas para la salud. Volviendo a la mezcla de zumo de naranja y leche, el ácido lo aporta la fruta. El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.

La leche se corta en el estómago
Según este dicho popular, después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago, lo que resulta peligroso para la salud. No tiene ninguna justificación. Se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.

Más cara, más rica
Los precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los fabricantes. Puede haber muchas marcas, pero fabricantes, es decir, centrales lecheras que garanticen el suministro, hay muy pocas. En muchos casos, se trata de marcas que crean una competencia en el mercado. Así, entre una leche entera de marca blanca, que se presenta con el nombre del supermercado, y la misma con marca comercial concreta puede haber una diferencia de 10 céntimos de euro, y esta misma diferencia se mantiene entre diferentes productos lácteos de distintas marcas. En este sentido, la diferencia de precio no está justificada. Se trata de una cuestión de marcas y de imagen, que también tiene un precio, pero no tanto por la calidad del producto en sí.

0
Compartir
El Gobierno no acepta las excusas expresadas por los países de Francia y España que emitieron notas mediante sus embajadas y se disculparon diplomáticamente por el incidente aéreo protagonizado el pasado 2 y 3 de julio contra el presidente, Evo Morales y su comitiva cuanto retornaba de Rusia a Bolivia.

El canciller del Estado, David Choquehuanca, afirmó que recibió notas oficiales a detalle sobre lo sucedido con Morales en Europa pero acotó que ninguna de estas explica quiénes fueron los autores del incidente ni las sanciones que se asumirán contra los responsables.

“ Si España no hizo llegar una nota verbal, pero también Portugal e Italia, son notas explicativas que el día de mañana en gabinete analizaremos esta situación”, señaló.

Dijo que para este análisis se convocó además a los embajadores de Bolivia de en estos países que desde las 05.00 de mañana este miércoles, darán mayores detalles de lo acontecido con Morales en estos cuatro países.

Choquehuanca reiteró que no es suficiente pedir disculpas, hasta que los países europeos que bloquearon el espacio aéreo al mandatario boliviano “no reparen los daños”, de forma diplomática y con el fin de que las relaciones con los estos Gobiernos no terminen de obstaculizadas.

“Entretanto no haya explicaciones ni reparan el daño, convocaremos a nuestro embajadores Bolivia en estos países, (…) una disculpa no nos basta se tiene que sancionar a los autores que cometieron este hecho con el presidente”, aseveró.

Países que conforman la Unasur y el Mercosur, expresaron su respaldo al Jefe de Estado boliviano y pidieron a Europa pedir disculpas y ofrecer los motivos del bloqueo aéreo a Morales.

Radio Fides

0
Compartir
Ingredientes (4 personas)

1.5 kg de pollo
1 kg de papas
1 kg de tuntas remojadas
2 tomates
3 cebollas
1 cuchara de perejil picado
1 cuchara de apio picado
2 cucharillas de ají amarillo
1/4 cucharilla de comino
3 dientes grandes de ajo
1 taza de arvejas frescas
Sal y pimienta al gusto

Preparación

Hacer cocer separadamente las tuntas y las papas. Agregar sal a la olla de papas.

Picar 2 cebollas y freír unos 5 minutos en una olla con bastante aceite. Agregar el perejil, el apio, las arvejas, sal y pimienta al gusto. Seguir friendo unos minutos. Luego, añadir los ajos bien molidos y el comino.

Despresar el pollo. Lavar bien los pedazos e incorporar en la anterior preparación. Agregar bastante agua hervida hasta que cubra la carne, y dejar cocer (30 min. aprox.).

En una fuente preparar la sarza, es decir picar los tomates y la cebolla que resta en corte de pluma. Sazonar con sal y aceite.

Servir poniendo el pollo rociado con el jugo, adornando con la sarza y acompañando con tuntas y papas.

0
Compartir
Cronograma de Elecciones para autoridades universitarias Rector y Vicerrector de la UPEA, así como la invitacion a la Comunidad Universitaria para participar del mismo acto electoral. Las Elecciones se desarrollará el próximo 31 de julio de 2013.


Debemos agradecer a Freddy Cruz, por facilitarnos gentilmente este material...




Cronograma Elec. Rec y Vicerrec by medranoprensa
0
Compartir
Una de las preguntas usuales que los padres se hacen cuando sus hijos están pequeños es ¿Cuándo estará listo para aprender a usar el baño? ¿cuál es la mejor manera de enseñarle? Ante ello, los especialistas responden que el mejor momento es cuando ellos estén listos "No se los debe presionar", advierte la psicóloga, Adriana Estevez Lambanchester, que hoy puntualiza junto con la psicopedagoga, Ruby Toledo en consejos para apoyar de manera adecuada a los niños en este proceso.

Señales de que puede hacerlo solo. La universidad de Illinois, en su página de extensión, "Tratando con niños", apunta que entre las señales están que el pequeño puede hacer sus necesidades casi solo. Si permanece seco de pañal por lo menos algunas horas, si puede sentarse y caminar bien sin ayuda, seguir direcciones simples, como señalar las partes del cuerpo, si utiliza palabras y acciones para ir al baño y si desea actuar como usted. Estevez recomienda solo proceder el entrenamiento si se presentan la disposición. "No obligue de mala manera o tratándolo", sugiere "ya que puede tener resultados muy contrarios". Uno de los tips que recomienda la psicóloga, es dejar que jueguen con los recipientes con agua, esto le da noción de la cantidad de líquido que puede retener. Para la psicopedagoga, las malas experiencias pueden obstruir para que el niño, vaya al baño, haciendo que este proceso se prolongue un buen tiempo.

¿Cómo iniciarlo?. Toledo señala que lo ideal es empezar con las bacinicas. "El niño tiene miedo de que el sanitario se lo trague". Asimismo, el padre debe acompañarlo en sus primeras idas, enseñarles cada paso del procedimiento (vestirse, bajar la cadena, lavarse las manos y limpiarse adecuadamente). "Más que todo a la mujercita, que es más propensa a las infecciones", puntualiza.

A ello, Estevez añade que el ejemplo es uno los puntos claves ya que ellos aprenden más rápido por la imitación, "se los puede llevar con él o ella al baño y contarles que está haciendo", sugiere. En el caso específico del varoncito, es más fácil que empiece a hacer pipí sentado, más adelante se le enseña a hacerlo de pie.

0
Compartir
A menudo lidiamos con personas de mal genio o que siempre están de mal humor. La psicóloga psicoterapeuta, Fanny Parrado Flores, explica que estas personas ven la vida desde una óptica pesimista, negativa, fatalista, y se dejan dominar por el estrés, las presiones, generándoles baja tolerancia a la frustración, sintiéndose víctimas de sus circunstancias. Por lo tanto, proyectan con esa actitud sus propias disconformidades, generando un clima negativo a su alrededor, y hasta el rechazo de los demás.

Contaminan el ambiente. Resulta difícil tratar con personas con esta actitud, más que todo a nivel laboral, indica Parrado. "Generan malestar, puede sentirse afectado, contaminado emocionalmente, lo que va en detrimento del rendimiento laboral o del buen clima del trabajo en equipo", especifica. En ese sentido, la especialista aconseja los siguientes tips para tratar con quienes tienen mal genio y no dejarse influenciar.

¿Qué hacer?. Si te es posible aléjate de las personas aburridas, agresivas, negativas, que no te están transmitiendo buenas energías, no son un modelo adecuado a seguir, porque puedes tener la tendencia a repetir sus actitudes. Si no puedes alejarte, impermeabilízate, significa que debes tener la paciencia de escuchar, no darle mucha importancia y así no contaminarte emocionalmente. Para ello no te opongas o confrontes con él en ese momento, ya que avivarás más sus mecanismos de defensa y su mal genio se puede hacer más intenso. Utiliza tu inteligencia emocional, significa expresar tus sentimientos y emociones de la manera adecuada en el momento oportuno, de tal manera que busques el momento apropiado para expresar cómo te sientes ante las agresiones indirectamente recibidas. Comprende y libérate de la culpa, si la persona expresa esta actitud cotidianamente, acepta que no eres tú el culpable del mal genio, que posiblemente se deba a problemas personales, familiares que no los sabe enfrentar adecuadamente.

0
Compartir
En algunas ocasiones el perder peso ocasiona algunos daños a nuestra piel como la flacidez que aparece después de haber perdido un peso considerable, o la piel queda opaca. El primer consejo para adelgazar sin dañar el cutis es procurar perder peso de forma lenta y progresiva, con una alimentación balanceada y aportes equilibrados de nutrientes, minerales y vitaminas. Procura beber un mínimo de dos litros de agua al día y, si vas a hacer ejercicio, bebe antes, durante y después del mismo cada 15 minutos. Hidrata tu piel con productos reafirmantes dos veces al día. Los que contienen vitamina A y retinol son los más adecuados. Haz masajes faciales y en tu cuerpo al menos dos veces en la semana. Utiliza algunos productos naturales contra la flacidez para poder perder peso sin dañar tu cutis. La aportación equilibrada de nutrientes y vitaminas a nuestro organismo y la práctica de algún ejercicio les va ayudar a eliminar grasas y toxinas, a la vez que se tonifica el cuerpo, sin perder la luminosidad de tu cutis. Es importante incluir batidos de frutas o vegetales a nuestra dieta para obtener todas las vitaminas y minerales. / tipsdebelleza.com


0
Compartir
Fuera estrés. Cuando las lágrimas son emocionales llevan, además de cloruro sódico (sal), una buena dosis de cloruro de potasio y manganeso, endorfinas, prolactina. Según explica William H. Frey, bioquímico, se trata de sustancias estresantes que dañan el organismo, por lo que la finalidad del llanto podría ser eliminarlas para mejorar nuestro estado emocional. No en vano, la alta concentración de manganeso en el cerebro se ha asociado con la depresión crónica, mientras que niveles elevados de adenocorticotropina están ligados al estrés y la ansiedad. Contra la úlcera. Margaret Crepeau comprobó que las personas que padecen úlcera o colitis crónica, dos patologías ligadas claramente al estrés, lloran menos que las personas sanas. Respira despacio. Un estudio por Jonathan Rottenberg reveló que en una persona estresada, que tiene el ritmo cardíaco elevado y alta sudoración, el llanto tiene un efecto calmante./ interesante.com


0
Compartir
Aumentaron en un 30% entre el 2011 y el 2012. Generaron pérdidas de 110.000 millones de dólares.

Los ataques cibernéticos aumentaron un 30 por ciento entre 2011 y 2012 y, en el último año, afectaron a unas 550 millones de personas en todo el mundo y ocasionaron pérdidas económicas de 110.000 millones de dólares, informó hoy la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

"El mundo ya está viviendo una guerra cibernética", alertó en rueda de prensa el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, en referencia al espionaje entre gobiernos denunciado en las últimas semanas.

En este sentido, admitió que se sabe que los países están poniendo en marcha este tipo de prácticas.

"Hablé con un embajador el otro día y me confesó que no sabía por qué todos estaban sorprendidos frente a las historias de espionaje cuando es algo que hacen todos", declaró Touré.

Reconoció que sus propios mensajes de correo electrónico se están leyendo: "¿Crees que mi correo es seguro. Sería estúpido si pensara que sí", afirmó.

Touré defendió la elaboración de "un tratado de paz cibernético" entre gobiernos que regule el espionaje, aunque advirtió de que el desafío no será pequeño.

"Por desgracia ya hay una guerra cibernética en marcha. No habrá un ganador, como ocurre en una guerra tradicional. Todo será destruido", insistió.

A su juicio, "los gobiernos deben dejar de llevar a cabo estas prácticas y sólo una organización internacional puede sentar a los Estados en una misma mesa para discutir el tema".

EFE

0
Compartir
El video que recorrió todo el mundo por las redes sociales es nuevamente noticia, un usuario de la red encotró mensajes subliminales a favor de la droga y la muerte, al escucharlo al revés.

“Mi mascota escucha esta canción y se pone a temblar, lo que me dio la idea de escucharla al revés y a un 50% de su velocidad normal, los resultados son aterradores”, aseguró el individuo, según el portal 24CON.

Entre los mensajes que los internautas más comentan, destacan: “drogáte, drogáte”, “te voy a matar” y “el negro te come”.

A pesar de que es difícil escuchar estas frases en el audio, con buena imaginación e interpretación es posible oír algunas de las frases en cuestión.

Extra


0
Compartir
Conocida como “La Reina de la Salsa”, Cruz hizo bailar al mundo con sus vestidos de colores alegres, el dinámico contoneo de caderas característico de la música latina, y pegadizos temas que en parte versionó, desde el mambo de Tito Puente “Oye cómo va” a la canción popular cubana “Guantanamera”.

Nacida Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, en su trayectoria obtuvo siete premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en 1987, a lo largo de una carrera en la que también internacionalizó melodías propias, como “La negra tiene tumbao”, “Quimbara” o “La vida es un carnaval”.

Celia Cruz jamás reveló en vida su edad real ante los medios, por lo que son muchos los que divergen al fechar su nacimiento en 1920, 1924 o 1925; años que precedieron a una infancia en La Habana con sus padres, hermanos y primos, quienes conformaban una familia cuyas raíces descansaban en antepasados afrocubanos.

En una entrevista a The New York Times, la cantante confesó que su intención inicial era ser “madre, profesora y ama de casa”, aunque descartó este método de vida en 1950, cuando se convirtió en la líder del grupo La Sonora Matancera y dio comienzo oficial a su carrera en el mundo de la música.

Diez años después, el grupo al completo abandonó Cuba, tras el ascenso al poder de Fidel Castro, y en 1962 Cruz se casó con uno de los trompetistas de la banda Pedro Knight, iniciando un matrimonio que duró 41 años, hasta la muerte de la célebre cantante.

Una anécdota recurrente, recogida en sitios web y en libros infantiles sobre la vida de Celia Cruz, narra un día en el que la artista tomaba café en un restaurante y el camarero le preguntó si quería azúcar: “¿Azúcar? ¿Cómo puede preguntarme eso? ¡Soy cubana! Sí, ¡con azúcar!”, en un particular arrebato que sentaría las bases de su grito más famoso.

Otro de los iconos referentes que Celia Cruz popularizó fueron sus zapatos, de tacón invertido, de los que tenía más de 60 pares creados exclusivamente para ella, y que con el tiempo su fama ha propiciado que los rescaten personalidades como Lady Gaga.

La Sonora Matancera, ya asentada en Estados Unidos, se mantuvo durante quince años hasta su disolución en 1965, fecha en la que Celia asumió su carrera como solista y su marido desempeñó el papel de representante, como nuevo paso en una trayectoria que contaría con más de 70 discos grabados.

El séptimo arte ha incluido en más de 30 películas alguna canción de Celia Cruz, en cintas de temática musical, hispanoamericana o sobre mafias latinas, como “Los reyes del mambo tocan canciones de amor”, “Atrapado por su pasado”, “Amores perros”, “Sangre y vino” o “Blue in the face”.

Tras 50 años ininterrumpidos de trabajo musical, truncados en 2003 con su muerte y entierro en el Bronx, los homenajes y gestos de recuerdo a la cantante se multiplicaron, en especial en Estados Unidos, que renombró una calle de Miami en su honor y levantó una placa con su nombre entre las banderas estadounidense y cubana del Ayuntamiento de Union City, en Nueva Jersey.

Además, “La Guarachera del mundo” fue protagonista en 2011 de la tirada conmemorativa de sellos estadounidenses “Leyendas de la Música Cubana”, junto a Tito Puente, Carmen Miranda, Selena y Carlos Gardel.

Celia Cruz pasó de cantante a leyenda el 16 de julio de 2003, en una semana negra para la salsa cubana que también arrebató al mundo dos días antes las cadencias musicales de los llorados Tito Duarte y Compay Segundo.

EFE

0
Compartir
Tras conseguir más de 10 títulos en el Campeonato Apertura de Fisicoculturismo y Fitness, la representación cochabambina logró el primer puesto del torneo nacional que se desarrolló el sábado en el coliseo Julio Borelli Viteritto, de La Paz.

En el tablero general se registraron los siguientes resultados: Míster Bolivia, Thiago do Nascimento representante de Cochabamba; mientras que Álvaro Tejerina se quedó con el título de la categoría Clásico Apertura; en tanto que la cruceña Tiana Velasco es la ganadora en Body Fitness, finalmente Marioli Núñez fue la ganadora en la categoría Bikini Absoluto.

Por equipos, el primer puesto fue para Cochabamba, el segundo lugar es para La Paz en tanto que Santa Cruz se quedó con el tercer casillero, mientras que los ganadores por categorías fueron: Saúl Camacho, de Santa Cruz (categoría juvenil más de 70 kilos); Pedro Chura, de La Paz (80 kg); el paceño Sauro Guardia (máster); Fratari Argüelo, de Tarija (sénior 60 kg.).

En la categoría Clásico el primer puesto fue para Lorenzo Ramos, de Cochabamba (categoría 1.68 metros); Luis Cobarrubia, de La Paz (1.71 m); el cochabambino Álvaro Tejerina (más de 1.71 m).

La Prensa


0
Compartir
Un show de casi dos horas ofreció el artista ante un auditorio de aproximadamente 8.000 personas.

Inolvidable. León Gieco fue la perfecta combinación de maestría, solidez, entusiasmo, alegría y calidad interpretativa al presentarse en el Polideportivo Héroes de Octubre de El Alto. Al recital que ofreció el pasado 12 de julio asistieron aproximadamente 8.000 personas, quienes se deleitaron con la propuesta musical del cantautor argentino.

Para el recuerdo. Con El fantasma de Canterville se inició el encuentro hacia las 20.45. Las sillas fueron inútiles, pues todo el público coreó de pie las canciones en medio de banderas bolivianas, argentinas y whipalas.

"Estamos honrados de tocar hoy en este lugar de los héroes de octubre. A ellos les dedicamos este concierto", dijo el artista para continuar con las interpretaciones de En el país de la libertad, La rata Lali y Todos los caballos blancos.

Canciones de PorSuiGieco (y su banda de Avestruces Domadas); formada por Charly García, Raúl Porchetto, Nito Mestre, María Rosa Yorio y León Gieco en 1974; prosiguieron en la fría, pero intensa noche con La mamá de Jimmy o Malas condiciones.

El trovador agradeció la presencia del presidente Evo Morales antes de continuar el repertorio con Carito y dos canciones del proyecto "De Ushuaia a la Quiaca": Cachito, el campeón de Corrientes, en la que los argentinos presentes bailaron al ritmo del Chamamé, y La cultura de la sonrisa.

Posteriormente, Gieco se tomó un momento para recordar que si bien en su carrera compartió escenario con artistas como Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Charly García o Bono, "la satisfacción más grande fue estar al lado de Atahualpa Yupanqui", considerado el cantautor folclórico más importante de Argentina, por lo que la siguiente canción fue La guitarra.

Acto seguido, las imágenes de Violeta Parra, Eva Perón, Elle Fritzgerald, María Elena Walsh, Susana Baca, Rigoberta Menchú, Mercedes Sosa, Edith Piaf y Janis Joplin, entre otras, acompañaron las interpretaciones de Como la cigarra, Canción de amor para Francisca y La memoria. El público retribuyó la música con sendos aplausos.

El desembarco, Hoy bailaré, El argentinito y Fachos fueron los próximos ofrecimientos, y cuando se escuchó la melodía de Los salieris de Charly, el recital tomó aún más emotividad, y con la llegada de Ojo con los Orozco, Gieco demostró que cantar con un tubo de oxígeno puede ser divertido y provechoso para un show "de altura".

El ángel de la bicicleta precedió a Cinco siglos igual, que fue dedicada nuevamente a Evo Morales. Finalmente, el coro fue general con la letra de Sólo le pido a Dios para terminar la velada musical alrededor de las 22.30.

Así, León Gieco y su banda se despidieron de un público, que agradeció la oportunidad de ver y escuchar a uno de los máximos exponentes de la canción social latinoamericana.

23 canciones interpretó el argentino León Gieco en su recital en El Alto.

La Prensa

0
Compartir
Sucre, 15 Jul.- El Ministerio Público asumió el compromiso de combatir la corrupción mediante la creación de una Unidad de Análisis de Investigación de Patrimonios de los Fiscales, según señala una de las conclusiones del encuentro nacional de esa entidad celebrado en Sucre el fin de semana.

Durante tres jornadas los más de 80 fiscales determinaron también adoptar medidas para descongestionar las causas, transparentar su trabajo, luchar contra la corrupción interna y externa y reafirmar su autonomía e independencia a través de sus resoluciones.

Hasta el próximo 31 de diciembre se comprometieron, en la declaración final del evento, a mostrar resultados cuantificables sobre las causas en trámite, según dijo el fiscal General, Ramiro Guerrero.

El objetivo de esta unidad será combatir la corrupción y castigar la impunidad dentro del Ministerio Público y recuperar la imagen de esta institución.

ANF


0
Compartir
Redacción central, 15 Jul.- El joven jugador Alejandro Chumacero fue presentado la mañana de este lunes al plantel del Sport Recife de la segunda división de Brasil.

El ejecutivo del Club Sport Recife, Marcos Amaral, informó desde su cuenta de Twitter sobre el arribo del jugador y su presentación ante el plantel. “Chumacero ya ha sido presentado al elenco, quien estaba contento con el nuevo compañero era Tobi”, señaló el dirigente.

En la fotografía difundida por Amaral, el ex atigrado luce una camiseta alterna del Recife de color amarilla. “Chumacero tiene apenas 22 años, la misma edad que Rithelly, es necesario hacer un contrato de 5 años”, señaló Amaral.

El jugador, por su lado, agradeció al dirigente vía Twitter por el acompañamiento que le brinda para lograr la concreción de su contrato con el equipo brasileño.

ANF


0
Compartir
La Paz, 15 Jul.- En la sede de Gobierno existen 30 cementerios de los cuáles sólo dos son legales; el Cementerio General municipal y el cementerio privado Jardín, según información de la alcaldía municipal de La Paz.

El responsable a.i. de Servicios Municipales de la Comuna paceña, Dewar Pérez detalló que de los 30 cementerios, 18 son considerados “irregulares clandestinos” mientras que cinco privados y cinco en áreas municipales están proceso de regularización.

“Si bien se ha establecido de que habían cerca de 30 cementerios en diferentes puntos de la ciudad de La Paz hay algunos que son de carácter privado y otro, el único, el Cementerio General municipal autorizado; hay otros cementerios que están en otros predios que no están en predios municipales y otros que si”, explicó a la ANF.

También dijo que los cementerios privados tienen netamente fines más de lucro, en cambio los denominados “irregulares” o “clandestinos” ocupan un lote vacio que no es reconocido por nadie y con el transcurrir del tiempo es utilizado para sepultar a los fallecidos.

Cementerios

Los cementerios privados existentes en la ciudad de La Paz y que están por macro-distritos son: el Cementerio Israelita y el Alemán que se encuentran en el macro-distrito de San Antonio; Celestial, Los Ángeles y Jardines del Paraíso en el macro-distrito Sur, además del Cementerio Jardín que está en el macro-distrito de Cotahuma.

En tanto que los cementerios en proceso de regularización municipal: Ballivián, La Llamita están el macro distrito de la Periférica; Alpacoma Valle las Flores en Cotahuma; Bella Vista en el macro distrito Sur; y el cementerio Las Flores en el de San Antonio.

En tanto, los cementerios considerados irregulares (clandestinos) son: Limanipata en Hampaturi; Urujara Chuquiaguillo y Camirpata Alto Vino Tinto en Periférica; Chinchaya, Ciudad Niño y Chicani en San Antonio; Añahuani, kellumani Chijipata, Los Pinos, Wilakota, Ovejuyo Cota Cota, Pedregal en el macro distrito Sur; Chiaraque, Mallasilla, Mallasa Antiguo, Mallasa Nuevo y Jupapina en el macrodistrito de Mallasa.

Mientras que el único cementerio municipal establecido legalmente, el Cementerio General se encuentra en el macro distrito de Max Paredes.

Ordenanza municipal

Según la ordenanza Municipal 89-90 y 79-90, que data de hace más de 20 años, dice que para constituir un cementerio debe contar con la autorización edil, el espacio correspondiente de más de dos hectáreas, además de la licencia ambiental que cuenten con vías accesibles, áreas verdes, velatorios, hornos crematorios y nichos construidos en forma vertical.

“Más que todo es solicitar la autorización de la alcaldía y el tema de la licencia ambiental, se puede hacer vía alcaldía”, dijo Pérez.

Plan Piloto

Con el propósito de desconcentrar la exhumación de cadáveres en el Cementerio General, esta dirección de la alcaldía, elabora un plan piloto para regularizar los cementerios que se encuentran en áreas municipales y sean legalmente constituidos; este proceso se realiza de forma paulatina.

Los campos santos de Bella Vista (en la misma zona) y la Llamita (en la Periférica), son estudiados para que sean administrados totalmente por la comuna y para poder establecer este proyecto se realizan reuniones permanentes con los vecinos del lugar y se pueda dar la autorización municipal para que quienes habitan en esas zonas ya no tengan que trasladar los restos de sus familiares hasta el cementerio General ubicado en la zona de la Garita.

Sin embargo, en el caso del cementerio La Llamita, no se podrían construir, pabellones ni cuarteles de forma vertical debido a que se encuentra prácticamente copado el terreno, como también la existencia de una falla geológica en ese sector.

En cambio el cementerio de Bella Vista, si existe un espacio para edificar los nichos de forma vertical y espacios administrativos.

“El plan es tener una red de cementerios macro-distritales que abastezcan a los macro-distritos y descentralizar la demanda que tiene el Cementerio General ya que no tiene muchas posibilidades de crecimiento y porque no pase por la demolición de áreas circundantes”.

ANF

0
Compartir
La Paz, 15 de julio.- De las 27.341 empresas registradas en el departamento de La Paz, 20.294 son unipersonales, lo que representa el 74% del total; a éstas les siguen las que han sido conformadas bajo la categoría Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) con el 23% y la Sociedad Anónima (S.A.) 1%.

Los datos están actualizados a mayo de 2013 y fueron brindados por Fundempresa al periódico digital Oxígeno, donde también se destaca que entre los tipos societarios de las empresas, las Unipersonales registraron el mayor crecimiento en los últimos años.

Por ejemplo, entre mayo de 2012 y mayo de 2013, se registró un crecimiento del 55%, creándose 7.171 empresas de este tipo.

Y si se toman en cuenta datos del año 2008, en ese entonces las empresas Unipersonales significaban el 60% del total (5.726 empresas), lo que ahora significa el 74% ya mencionado (20.294 empresas). Dichos datos muestran que desde entonces hubo un crecimiento del 354%.

La Paz continúa a la cabeza de Bolivia

Los datos de Fundempresa también muestran que las 27.341 empresas registradas en la Sede de Gobierno representan el 31% del total nacional que llega 89.598 empresas, siendo el departamento más importante.

Asimismo, destaca el crecimiento que tuvo La Paz en el último año, pues la base empresarial se incrementó en un 40%, de 21.575 empresas (mayo 2012) a 27.341 (mayo 2013).

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 15 Jul.- Desde que en la década de los años ‘90 la ciudad de La Paz hubiera ocupado el primer lugar en el país con la generación del 27,9% del Producto Interno Bruto (PIB), hasta 1993, luego descendió abruptamente entre 1996 a 1998 y, a partir de ese año, su participación se estancó.

Los datos preliminares del Censo 2012 realizado por del Instituto Nacional de Estadística, muestran que la población del departamento de La Paz creció en 16,7% en comparación a 2001; es decir, hay 391,669 habitantes más. Sin embargo, a pesar de ese crecimiento, el peso de La Paz en relación al total nacional cayó de 28,4% en 2001 a 26,4% en 2012. Para la Fundación Milenio este fenómeno se debería, en parte, a la migración a otros departamentos y al exterior.

Sin embargo, desde la óptica del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, “La Paz está empezando a mostrar una cara productiva muy interesante y está siendo de lejos el mayor contribuyente en el tema de recaudación de impuestos, de lejos La Paz es el departamento que más contribuye en el pago de impuestos, hay la conciencia fundamental en la población del departamento”.

En efecto, datos oficiales del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), arrojan que las recaudaciones tributarias al primer semestre de este año acumularon alrededor de 23.631 millones de dólares, de los cuales, el 28,9% fue aportado por el departamento de La Paz, seguido de Santa Cruz con el 22,1% y Cochabamba con 5,7%.

En 2012, una de las empresas emblemáticas de esta ciudad, la Cervecería Boliviana Nacional S.A. generó 1.836 millones de bolivianos; mientras que la nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones S. A. aportó con 479,8 millones de bolivianos.

No obstante, Arce destaca la pujante economía que es estimulada por la creciente industria manufacturera y la agricultura de la región. “La Paz ha tenido en los últimos años un crecimiento muy interesante, el tema de la manufactura y la producción agropecuaria de La Paz se ha ido incrementando, con respecto a los años anteriores”, asevera la autoridad de Estado.

Pero, para la Cámara Nacional de Industrias (CNI), en la gestión 2012, la industria manufacturera paceña registró una tasa de crecimiento de 4,1%, inferior a la tasa de crecimiento de la industria manufacturera boliviana que es de 4,55%.

“Entre 2005 y 2012, el sector industrial manufacturero de La Paz acompañó al ritmo de crecimiento de la economía boliviana; sin embargo, año tras año creció cada vez menos. La industria paceña creció, pero pudo crecer más”, afirma la evaluación de la CNI.

OBSTÁCULOS: Entre los obstáculos para el desarrollo de la manufactura paceña, la CNI identifica al crecimiento de la actividad informal y del contrabando de productos industriales manufacturados. Además, menciona a la inadecuada normativa legal para impulsar las inversiones de empresas industriales formales.

También ejemplifica que la insuficiencia de energía para ampliar o emprender nuevos proyectos industriales está ausente en los índices necesarios para emprender nuevos proyectos. Otros elementos mencionados son una cada vez mayor exigencia en la normativa para el funcionamiento de las empresas formalmente constituidas por parte del sector público entre las que se hallan el Servicio de Impuestos, Aduana, Ministerio de Trabajo, Autoridad de Empresas, etcétera, lo que se traduce en mayores costos para las empresas formales.

Sin embargo, el sector industrial paceño reconoce como fortalezas para el desempeño de su actividad la mayor disponibilidad y calificación de la mano de obra para la industria en La Paz y El Alto respecto de otros departamentos; disponibilidad de energía a bajos precios y un clima adecuado para la producción industrial, entre otros.

INGRESO DE LOS PACEÑOS: En tanto que los datos de Milenio señalan que en 2012 el ingreso per cápita de los paceños llegó a los 2,336 dólares, nivel ligeramente inferior en relación al del promedio nacional de 2,480 dólares.

Milenio recuerda que hasta 1993, el Producto Interno Bruto (PIB) paceño ocupó el primer lugar en el país, con la generación del 27,9%, y luego descendió abruptamente entre 1996 y 1998, y a partir de ese año su participación se estancó.

En consecuencia, la desaceleración de la economía paceña en 2012 se debería, en gran medida, a la contracción de la minería, puesto que mientras todas las actividades económicas presentaron un crecimiento –a excepción de “minerales metálicos y no metálicos” que cayó en 3,0% en comparación a 2011–, los establecimientos financieros, y los servicios de la administración pública y la construcción crecieron intensamente.

Al respecto, Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) reporta que en la gestión 2008 en el departamento de La Paz existieron 5.726 empresas unipersonales; el 2009, 7.911 empresas; el 2010, 9.213 empresas; el 2011, 10.969; el 2012, 15.360 empresas y a mayo de 2013, 20.294 empresas.

Fundempresa es la fuente más completa, actualizada y confiable de información de las empresas en Bolivia, utilizando como única fuente la información del Registro de Comercio, con el objetivo de mostrar el comportamiento y las tendencias de la actividad empresarial por su ubicación geográfica, el tipo societario y la actividad económica.

En la gestión 2008 en el departamento de La Paz existieron 3.302 sociedades de responsabilidad limitada; el 2009, 3.831 empresas; el 2010, 4.010 empresas; el 2011, 4.925; el 2012, 5.540 empresas y a mayo de 2013, 6.328 empresas.

Llama la atención que a mayo de la presente gestión las empresas unipersonales representaban el 74% y que en 2008 sólo hubieran alcanzado al 60%. Mientras que las sociedades de responsabilidad limitada representaban el 34% y a mayo de 2013 representaban el 23%.

Para Milenio, considerando que la ciudad de La Paz es sede del Gobierno central y, en consecuencia, donde trabajan cientos de miles de empleados públicos, la incidencia de los servicios de la administración pública llega a ser relevante. Por estas razones estimando la magnitud del crecimiento sin contar a la administración pública, en promedio entre el 2006 y 2012 el crecimiento paceño habría sido solamente de 4,4%. Por lo que, sin este rubro vital, el crecimiento económico de La Paz sería más bajo.

“No vamos a negar la incidencia que tiene en el desarrollo paceño la presencia del aparato central que aporta con cientos de empleos y por lo tanto apoya la generación del mismo y amplía la base tributaria del departamento”, afirma por su parte Luis Urquizo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).

Otro de los datos que llama la atención del reporte de FUNDEMPRESA es que en los últimos cinco años la Base Empresarial Activa se dedicaban al comercio al por mayor y menor en un 34%, cuando en 2008 representaban el 23% de empresas.

Sin embargo, a mayo 9.308 empresas se dedicaban al comercio al por mayor y menor con un crecimiento de 51%, mientras que 4.280 empresas se dedicaban a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un crecimiento de 34% y 4.252 empresas se dedicaban a la construcción con un crecimiento de 24%.

ANF

0
Compartir
Los empresarios en Cochabamba anunciaron este lunes la importación de harina peruana para impedir el incrementó en el precio del pan de batalla, tras haber conocido la determinación de la república Argentina de cerrar la exportación del trigo y harina a clientes externos para abastecer su mercado interno.

El Gerente General de la Cámara de Comercio de Cochabamba, José Rivera, lamentó que el país de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, haya cerrado sus mercados de exportación del producto por la reducción de la cosecha de trigo.

“La cosecha de trigo a caído considerablemente en Argentina y eso nos perjudica de sobremanera a nosotros principalmente y a los panificadores de occidente (…) esperemos que la importación de harina peruana sea una medida acertada para evitar que el precio del pan suba”, afirmó.

Según Rivera, Argentina durante la gestión 2012 importó a nuestro país un total de 10.377 toneladas de harina, cifra que se redujo este año a 68, 337 toneladas del producto.

Las exportaciones de harina de trigo están suspendidas en el vecino país hasta el inicio de la colecta de la nueva cosecha que será a fin de año. Los embarques del producto ya habían sido bloqueados en marzo.

La medida, adoptada intenta aumentar la producción local de pan, producto cuyo precio se multiplicó varias veces en los últimos meses hasta cuatro dólares el kilo. Brasil es uno de los mercados tradicionales para el 80% de las ventas argentinas de trigo y derivados.

Radio Fides


0
Compartir
Una agenda prolongada es la que la alcaldía de La Paz tiene para celebrar los 204 años del primer grito libertario, además de anunciarse la entrega de varias obras durante todo este mes de julio.

El burgomaestre de La Paz, Luis Revilla, informó que todo comienza este lunes desde las 17:00 horas con la sesión de honor en el Teatro Raúl Salmon de la Barra, donde se distinguirá como todos los años a los paceños más destacados.

Posteriormente se desarrollara el desfile cívico de teas por las céntricas avenidas de la ciudad, para culminar con la tradicional verbena la cual se realizará en la Plaza San Francisco de manera similar con los actos preparados por la Gobernación de La Paz, que serán en la Plaza del Monolito.

“¡Felicidades a todos los paceños y no paceños! Que habitan esta hermosa ciudad quiero expresar mi sincera felicitación a todos y quiero decirles a todos su municipio tiene muchos regalos para esta mes, principalmente en obras”, afirmó el burgomaestre paceño a radio Fides.

Según Revilla son 101 obras las que la alcaldía de La Paz tiene preparado entregar durante estos días donde los paceños de la ¡Oh linda La Paz¡ celebran 204 años.

“Entre las edificaciones, están barrios de verdad en las zonas de Alto Ventilla en la zona Sur y Panticirca Segundo Sector, en el Distrito Max Paredes, con los cuales vamos a tener 70 Barrios de Verdad entregados en la ciudad de La Paz; además un ícono barrial que forma parte de un proceso de mantenimiento de los Barrios de Verdad ya entregados”, concluyó la autoridad.

Radio Fides


0
Compartir
El mayor mercado para la venta de productos textiles y manufactura para la micro y pequeña empresa del país, es esencialmente Venezuela, seguido de Estados Unidos (EE. UU.), Brasil y Argentina.

Del 2008 a diciembre de 2012 Bolivia exportó sólo en productos textiles 300 millones de dólares a Venezuela. A la fecha ya se lograron enviar 18 vuelos chárter, a ese país, cada uno con más de 50 toneladas de productores textiles, así lo reveló a Radio FIDES el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya.

“Estamos consolidando 18 vuelos desde que iniciamos este periodo de operaciones seguidas. Los vuelos chárter de acuerdo a la aeronave que tenemos dispuesta por el Transporte Aéreo Militar (TAM) tiene la capacidad de trasportar entre 50 y 60 toneladas, máximo, entonces vamos nosotros concretando la carga para completar por lo menos hasta 60 toneladas puede ser un poco más, pero el promedio es de 60 toneladas”, dijo el ejecutivo.

Informó que tras haberse resuelto de manera “regular” los percances por la demora en el pago por la compra de productos, por parte de las importadoras venezolanas a favor de los productores bolivianos, las ventas y los envíos son cada vez más fluidos a ese destino comercial.

“En esta oportunidad la producción es bastante grande, es por eso que probablemente en las próximas semanas o inmediatamente salga un siguiente chárter, el chárter 19. El pago se fue solucionando de manera regular, afortunadamente las gestiones del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de las instancias correspondientes han logrado que todos los mecanismos de pago se estén aplicados de manera regular”, expresó Cahuaya.

Para este 2013 se proyecta en general un valor de exportaciones de textiles a Venezuela de por lo menos 300 millones de dólares más que el 2012.

Radio Fides

0
Compartir
Ya en el antiguo Egipto se creía que el gato podía curar algunas dolencias. Actualmente, investigaciones científicas aseguran los beneficios de tener un gato en casa. Tal es el caso del Instituto de Investigación Animal de Carolina del Norte (EEUU), que aseguró que el ronroneo felino constituye un mecanismo curativo similar al tratamiento con ultrasonidos en medicina humana. A ello, el sicólogo, especializado en geriatría, Willan Villagómez, señala que la compañía de una mascota, en este caso el felino, es de gran ayuda, ya que retribuye el cariño a su dueño.

Mejora el estado de ánimo. De esta manera y considerando estas teorías, este animal es el apoyo ideal físico y psicológico en la etapa de la tercera edad convirtiéndose en una buena terapia con la sola relación con este animalito. "Les ayuda a estar más felices y acompañadas", manifiesta Villagómez. Mientras que la página de salud 101salud, apunta que favorece a mejorar la reinserción social, consigue que expresen sus sentimientos y mejora su estado emocional.

Su influencia con la presión sanguínea. Por otra parte, otros estudios demostraron que simplemente estar cerca de gatos disminuye la presión arterial. Aunque no se conoce la razón exacta detrás de esto, probablemente esté ligada a la disminución de los niveles de estrés. La gente se relaja cuando los tiene cerca, y especialmente cuando lo acarician. La merma de los niveles de estrés disminuye la presión sanguínea. Es así que la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, que realizó dicho estudio, concluyó que poseer mascotas controla la presión sanguínea mejor que los medicamentos contra la hipertensión.

Cuidados necesarios con los gatos

Los desechos de gato deberían ser arrojados en la basura y no en el inodoro. Los areneros y aéreas de juego para niños deberían ser cubiertos cuando no son utilizados. Los gatos eligen sitios con tierra o arena para hacer sus necesidades. En los estudios que se halló altas concentraciones de ooquistes de Toxoplasma gondii en estas áreas.

Los jardineros deberían utilizar guantes ya que los jardines son otros de los sitios preferidos por los gatos. Según estudios, las personas con contacto con esta tierra, pueden tener hasta 100 ooquistes en la tierra debajo de sus uñas.

0
Compartir
Marcelo Martins anotó un gol la noche del miércoles en su equipo Flamengo en el partido que jugó ante el club ASA por la tercera fase de la Copa Do Brasil. El compromiso finalizó 2-0 a favor del cuadro rojinego.

El partido. El partido jugado en Irapiraca se decidió en la segunda parte, ya que la primera finalizó 0-0.

Mano Menezes, entrenador del cuadro rojinegro, hizo ingresar a Nixon, jugador juvenil, quien fue el que fabricó la jugada para el gol de Martins al ganar una pelota y levantar un centro que el goleador apenas tocó, ya que estaba presionado por un defensor rival, esto fue en el minuto 18. El segundo gol llegó a los 27 por medio de Nixon.

Fue la primera victoria de Menezes al mando del cuadro de Río de Janeiro, que el domingo debe jugar frente al Vasco da Gama por el torneo Brasileirao en el estadio de Brasilia./AW


0
Compartir
1) IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2) JUSTIFICACIÓN:
El periodismo electrónico es ya una realidad en Internet, aunque su madurez está todavía lejos. La información periodística en línea debe aún buscar su propio lenguaje discursivo, basándose en las posibilidades técnicas que ya existen.

La puesta en órbita espacial del satélite Tupac Katari prevista para diciembre de 2013, es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los comunicadores sociales y las portales electrónicas.

Una gran cantidad de trabajadores de la prensa en Bolivia no están familiarizados en el manejo de Internet, correo electrónico y paginas Web

3) OBJETIVOS GENERALES:

Proporcionar herramientas computacionales e informáticas a los trabajadores de la información y la comunicación de la ciudad de El Alto.

4) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Agrupar a trabajadores, administradores de páginas web, blogs de noticias en una organización sindical
b) Conformación de la Red de Información Virtual de la Ciudad de El Alto.
c) Organizar centros de capacitación en el manejo de portales electrónicos

5) METAS

Capacitar a 200 trabajadores de la información y comunicación de medios televisivos, radiales, escritos y portales electrónicos de la ciudad de El Alto, el manejo de Internet, pagina web, y actualización en periodismo digital, en un seminario de 4 horas.

0
Compartir
El General del Estado, Ramiro Guerrero anunció en las últimas horas que será el primero en abrir sus cuentas bancarias para que investiguen su fortuna, por lo que solicitó a los fiscales y demás funcionarios del Órgano Judicial imitar su acción. Asimismo informó que el Ministerio Público implementará mecanismos internos para cuidar la probidad de los administradores de justicia.

La autoridad judicial aseguró que se tiene el propósito de controlar que los miembros de la Fiscalía General del Estado se enriquezcan con el cargo, aseguró que la nueva justicia debe estar marcada por la trasparencia y ecuanimidad de sus funcionarios.

“Para que investiguen el patrimonio y las fortunas que pudieran existir al interior del Ministerio Público y por eso este Fiscal General está dispuesto a abrir sus cuentas en el banco para que me investiguen, mi patrimonio. No tengo nada que ocultar”, aseguró Guerrero.

Asimismo, recordó que los fiscales y miembros del Órgano Judicial están llamados a servir al pueblo y a aportar con la construcción de una nueva Patria, “por eso he tomado la determinación de abrir mis cuentas y que investiguen mi patrimonio, lo vamos a hacer nosotros dentro del Ministerio Público, no vamos a esperar que otras autoridades de otros órganos nos investiguen”, concluyó.

Radio Fides


0
Compartir
El alcalde de El Alto, Edgar Patana, anunció hoy que a corto plazo se implementará en esta ciudad boliviana el servicio de metro, para aprovechar la topografía plana de la urbe y así mejorar el transporte urbano masivo del municipio.

“Estamos viendo a mediano plazo (la posibilidad) de tener nuestro metro, el proyecto es factible, en este momento estamos encarando estudios y las primeras evaluaciones demuestran que sí es posible tener este servicio en los próximos años”, afirmó Patana, en declaraciones a la Red ERBOL.

De momento, las autoridades municipales están trabajando en la implementación de su sistema de transporte masivo con la adquisición de buses tecnológicos y confortables, como lo están haciendo sus similares de La Paz.

“Hemos tenido que avanzar a pasos acelerados en torno a la creación del transporte masivo en El Alto, aprovecharemos nuestras vías amplias y extensas, además se habilitará un carril exclusivo para los buses, una estación para el mantenimiento y otros (elementos) que se requieren para el sistema de transporte masivo”, afirmó.

Apuntó que este mes se invitará a las empresas a presentarse a la licitación pública internacional con el fin de adquirir los buses. Al mismo tiempo, se pretende construir una primera ciclovía en la avenida Juan Pablo II.

Erbol


0
Compartir
Medios de comunicación en Pernambuco (Diário de Pernambuco, Jornal do Commércio, Folha Pernambuco y Jornal da Cidade, entre otros) anuncian que los directivos del Sport Recife, equipo que juega en la segunda división del fútbol brasileño, oficializaron la contratación del volante boliviano Alejandro Chumacero y además detallaron que el deportista se encuentra en Sao Paulo para dar entrada a documentación y poder retirar la visa de trabajo. Se estima que el futbolista se sume a los trabajos de su nuevo club el viernes.

Se anuncia la firma de contrato para este fin de semana, oportunidad en la que el presidente de The Strongest, Kurt Reintch, visitará Brasil y además podría observar la primera presentación de Chumacero vistiendo la camiseta de su nuevo club.

Marcos Amaral, directivo de Sport, ratificó lo expresado por Reintch en conferencia de prensa. Chumacero estará vinculado a esta institución durante cinco años y si se logra la venta de sus derechos federativos la entidad paceña recibirá regalías que equivaldrán al 40 % del total.

Erbol


0
Compartir
La bella modelo y presentadora televisión Karen Canales y el jugador de fútbol Ruddy Alejandro Cardozo no dejan de demostrar el gran momento que viven en su vida amorosa mediante las redes sociales.

La joven pareja publicó en las últimas horas una nueva fotografía en Facebook para no dejar dudas de que la relación de ambos va “viento en popa”.

En la imagen se observa que Canales le da un delicado beso en una de las mejillas de Cardozo, mientras el futbolista sonríe hacia el lente de la cámara.

Además, la presentadora del programa Súper Deportivo relevó en su cuenta en Facebook que llama “gordito” al jugador del club Bolívar.

Erbool


0
Compartir
Ante la llegada de un bebé es común que los padres no se sientan preparados para recibirlo. Si el niño nace antes de la fecha programada la inseguridad de los padres puede ser aún mayor.

Para afrontar de la mejor forma la llegada de un bebé prematuro los psicólogos y médicos recomiendan lo siguiente.

Mencionan que es natural que los padres se sientan inseguros cuando su bebé no estuvo en el vientre los nueve meses de rigor. Inclusive aquellos que ya han tenido hijos pueden experimentar miedo.

Los especialistas sugieren a los padres que pidan ayuda al personal de salud para que les expliquen cómo alimentar, cambiar, asear y brindar los demás cuidados a su hijo.

También deben preguntar sobre la temperatura corporal que el niño o niña debería registrar o cómo darle los medicamentos en caso se le hayan prescrito.

Aseguran que los papás tienen otra cualidad que el personal de salud no tienen. Esta es el amor que sienten por el bebé.



0
Compartir
Cuando los gastos de una persona o familia superan a sus ingresos se presentan varios problemas. Las deudas se acumulan y el acceso a créditos en realidad importantes, como la compra de una vivienda, son negados por los bancos.

Para que esto no suceda Adela Lerner, autora del libro 'Dinero eficiente. Dónde, cuándo, cómo invertir con éxito', recomienda a las familias autoeducarse en las compras y aprender a vivir de acuerdo a sus ingresos económicos.

'Lo primero que deben saber es cuánto dinero ingresa a la familia. A partir de esto se elabora un plan de gastos. La prioridad se da a los necesarios, como pago de servicios, alimentación, salud, alquiler de vivienda, transporte, educación, entre otros', explica la economista.

Luego, agrega, se toman en cuenta los gastos que no son urgentes. Estos son las visitas al cine, restaurantes, centros de diversión o los viajes. Lerner recomienda pensar con la cabeza fría ante la tentación de comprar un objeto de moda que no es necesario.

'Más allá de decirle 'no' a ese artículo que nos gusta, lo importante es ser disciplinados en nuestros gastos, pues eso nos dará tranquilidad', sostiene.

Ojo


0
Compartir
La reciente decisión de Fernando Ñaupari, quien nació varón y se sometió a una cirugía de cambio de sexo, pero quiere volver a ser hombre y recobrar su identidad luego de más de 25 años, sorprendió a muchos.

Ante su deseo de ser visto otra vez como hombre, luego de adoptar la religión evangélica, surge una pregunta: ¿qué lo llevó a tomar esa decisión?

Elsa Farfán, miembro del comité organizador del 7mo Congreso Mundial de Terapias Cognitivas y Comportamentales, explica que al adoptar nuevas creencias, como puede ser la religiosa, las personas se aferran a lo que ella establece.

'Las religiones son las creencias más fuertes que hay, las que nos generan más culpa, más dolor, más angustia', explica. Agrega que si la nueva religión dice que no es correcto el cambio de sexo, la persona se siente culpable.

Farfán menciona que es probable que la persona siga pensando que tiene el sexo que eligió, pero su culpa es mayor y prefiere hacer lo que manda su nueva creencia. Inclusive, puede sentir vergüenza por su opción sexual.

'No dejó de ser homosexual, pero prefiere sentir ese malestar a la culpa', sostiene Farfán.


0
Compartir
Hasta el 2 de julio se habían realizado 35 denuncias de ‘paseo millonario’ en lo que va de este año en Bogotá, de las cuales, el 72 por ciento sucedieron en zonas de bares y restaurantes, así como en inmediaciones de centros comerciales, del norte de la capital del país.

El asesinato del agente de la DEA James Watson, durante un intento de robo cuando se movilizaba en un taxi que tomó en el Parque de la 93, reavivó la preocupación por un problema que sucede hace años y al que están expuestos quienes tomen este servicio público.

Si bien un atraco puede suceder en cualquier momento, hay dispositivos y aplicaciones que pueden ayudar a evitarlos e incluso avisar a autoridades y conocidos sobre una situación de peligro y su ubicación.
De hecho, las tecnologías que aquí presentamos tienen el común el uso de sistemas de localización como GPS (en español, Sistema de Posicionamiento Global).

Dispositivos como los teléfonos inteligentes utilizan una combinación de datos móviles (antenas), Wi-Fi y GPS para determinar su ubicación.

Si por ejemplo no se encuentra dentro de la línea de visión de los satélites GPS, el móvil que lleva con usted puede localizase mediante Wi-Fi. En caso de que no se encuentre a alcance de ninguna red de este tipo, es posible localizar el aparato utilizando las antenas de la telefonía móvil, las cuales pueden brindar una posición aproximada de su dueño.

A continuación encontrará cinco aplicaciones y dispositivos que, si bien no lo blindarán contra problemas de seguridad, le permitirán actuar para hacerles las cosas más difíciles a los criminales.

Alarma contra el 'paseo millonario'

Un pequeño dispositivo, similar al control de la alarma de un automóvil, permite mantener monitoreada a la persona que lo lleva en todo momento. Además, cuenta con un ‘botón de pánico’ que cuando se oprime envía una señal de emergencia a una central de monitoreo, disponible 24 horas, o marcar a un número predeterminado. La información sobre la ubicación de la personas también es enviada al cuadrante de la policía en el que se encuentra y al CAI más cercano. Este dispositivo también se puede configurar para que envíe una alerta si quien lo lleva está ubicado fuera de un límite preestablecido. El servicio lo presta la compañía RFiD Tecnología, que vende el dispositivo (ID Tracker) en 275.000 pesos y ofrece el servicio de monitoreo por 18.000 pesos mensuales.


Solicite un taxi desde aplicación

Ya no es necesario llamar a las centrales de taxi para pedir un servicio. Con aplicaciones como Tappsi, usted da su ubicación y una vez responde el taxi disponible, tendrá toda la información de las placas del carro, el lugar donde se encuentra y los datos de su conductor, además entra en contacto con este. En el momento que llega el vehículo el sistema le pregunta si desea enviar los datos a alguien. Ademas de Tappsi está disponible Easy Taxi. Las dos se pueden descargar gratis para Apple y Google. Pronto llegarán a Microsoft y BlackBerry.

Pida auxilio fácil desde el celular

PerSOS es una ‘app’ de seguridad con la que usted define a cuáles personas de su libreta de direcciones desea enviar un correo electrónico o un mensaje de texto (SMS) en una emergencia, o alertar públicamente en sus cuentas de Facebook y Twitter. En caso de que se encuentre en una situación de peligro, para enviar una alarma solo debe presionar varias veces el botón de encendido del celular, lo que activa el sistema que envía su ubicación, fotos, clips de audio, velocidad del desplazamiento y la carga que le queda. Está disponible para Android y Apple, donde la versión completa cuesta 3,99 dólares.

Una familia ubicada, con Pocketfinder

Por su forma pequeña y su parecido a un llavero pasa desapercibido fácilmente. Lo puede guardar en el fondo de un bolso, pegado a un pantalón o a las llaves de la casa (sirve para autos y mascotas). Mediante una página web (que trabaja sobre Google Maps) o una aplicación para iOS y Android, podrá localizar de forma satelital a todos los miembros de su familia. Envía alertas dependiendo del lugar donde se encuentran. Cuesta $290.000 en las tiendas Apple.

El Tiempo


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ▼  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ▼  julio 2013 (89)
      • Recetas para cocinar Ají de fideo
      • Consejos para hacer Ají de Fideo - Comidas
      • Consejos para evitar peleas por dinero - Pareja
      • Consejos para ganarse el cariño de los hijastros -...
      • Alejandro Chumacero, la nueva estrella del Sport d...
      • Wara cantó a La Paz
      • Cerrarán cárcel de San Pedro desde 1 de Agosto
      • Nelson Mandela festejó 95 años
      • Arranca Vuelta a Bolivia 2013
      • Olimpia se impusó a Mineiro por 2-0 - Final Copa L...
      • Consejos para eliminar el mal olor en el pelo - Mu...
      • Historia de la leche
      • Bolivia rechaza disculpas de países europeos por b...
      • Receta para hacer una Sajta de Pollo
      • Convocatoria Elecciones Rector y Vicerrector UPEA ...
      • Consejos para hacer pipí - Niños
      • Consejos para lidiar con el mal humor
      • Consejos para adelgazar sin dañar el cutis - Mujeres
      • Consejos para llorar - Mujeres
      • Radiografía de los ataques informáticos en el mundo
      • Radiografía del Pollito Pio
      • Celia Cruz dejó huella en Latinoamérica
      • Mister Bolivia 2013
      • León Gieco brilló en El Alto
      • Fiscales en el ojo de la tormenta
      • Alejandro Chumacero brillará en el Sport Recife de...
      • Radiografía de los cementerios paceños
      • Radiografía de las empresas paceñas
      • Felicidades La Paz por tus 204 Aniversario
      • Harina peruana llegará a Bolivia
      • La Paz festeja sus 204 años de Libertad
      • Venezuela, adquiere gran cantidad de textiles boli...
      • Consejos para tener un gato en casa - Familia
      • Marcelo Martins se convierte en el goleador del Fl...
      • CONFERENCIA: “SATÉLITE TUPAC KATARI Y EL DESARROLL...
      • Ramiro Guerrero investigará riquezas de exfiscales
      • Edgar Patana mejorará el transporte en El Alto
      • Alejandro Chumacero causa sensación en Brasil
      • Karen Canales y Ruddy Cardozo demuestran su amor
      • Consejos para cuidar un bebé prematuro - Mujeres
      • Consejos para controlar tus gastos económicos
      • Consejos para creer en Dios
      • Consejos para solicitar un radio taxi desde su cel...
      • Consejos para prevenir usar prendas XXL - Mujeres
      • Consejos para controlar la agresividad - Niños
      • Consejos para prevenir el acné - Adolescentes
      • Secretos de Michael Jackson
      • Juan Luis Guerra cantará en Ecuador
      • Ola de mujeres asesinadas en El Alto
      • Niños mueren en la cárcel de San Pedro
      • Plácido Domingo rumbo al Hospital
      • Snowden solicitó asilo en Venezuela y Nicaragua
      • Julio César Moreyra debutará en Blooming
      • Barbie se convertirá en una mujer real
      • Evo inauguró ampliación de Gasoducto al Altiplano ...
      • Teleférico Metropolitano brillará en La Paz
      • Luis Revilla y Maricruz Ribera: La pareja del siglo
      • Iker Casillas y Sara Carbonero tendrán su primer hijo
      • Consejos para visitar al ginecólogo - Mujeres
      • Consejos para consumir alimentos sanos - Hombres
      • Laritza Párraga, una belleza de Santo Domingo
      • Evo brindará asilo a Edward Snowed en Bolivia
      • Arranca Entrada Universitaria 2014
      • Evo brindará asilo a Snowden si lo pide
      • Evo será acompañado por mujer indígena - Eleccione...
      • Evo inauguró coliseo deportivo en Oruro para benef...
      • Consejos para curar los hongos en las uñas de los ...
      • Consejos para prevenir la baja autoestima - Mujeres
      • Consejos para ser una mujer atractiva
      • Consejos para ser un buen papá - Familia
      • Consejos para evitar los celos en la pareja - Amor
      • Consejos para que la tarjeta de crédito no nos dej...
      • Radiografía de las universidades privadas de Santa...
      • Monos vandálicos invaden Francia
      • Lionel Messi rumbo a la cárcel de España
      • Consejos para prevenir el cáncer - Mujeres
      • La Paz, ciudad maravillosa
      • Lustrabotas conducirán programa de TV
      • Jhasmani Campos jugará en Qatar
      • Fiestas julianas con deportes extremos
      • Murió creador del mouse
      • Arranca Entrada folklórica de Urkupiña 2014
      • Minerales de Huanuni bajan de precio
      • Domicilio de Sabina Cuéllar fue allanado
      • Álvaro García Linera afirma que Obama es el nuevo ...
      • Shakira no quiere compartir su fortuna con la Rúa
      • Alemania legaliza parto
      • Evo anuncia retorno a Bolivia y agradece solidarid...
      • Historia de la Unidad Educativa Juan Capriles de E...
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose