Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter

A principios de Agosto Carlos Motta hizo diversas entrevistas en Bolivia, llego a La Paz y la ciudad de El Alto, aun recuerdo la entrevista que le hicieron al sociólogo Pablo Mamani en afueras del Multifuncional de la Ceja de El Alto, donde a propósito cautivados por la curiosidad ingresaron al espectáculo de las Cholitas Luchadoras.

Carlos Motta “es un artista colombiano radicado en Nueva York. Su trabajo ha sido presentado individualmente en el Institute of Contemporary Art de Philadelphia y en exposiciones colectivas tales como The Greenroom, CCS Bard Hessel Museum of Art, Annandale-on-Hudson, NY; Convergence Center, Democracy in America, Creative Time en el Park Avenue Armory, Nueva York, NY; y Ours: Democracy in the Time of Branding organizada por el Vera List Center for Art and Politics en el Sheila C. Johnson Design Center de Parsons, NY. Carlos fué nombrado Guggenheim”.

En pocas palabras Motta en su documental aborda la temática: “Democracia y política exterior estadounidense en La Buena Vida de Carlos Motta”, o mejor dicho en ingles “The Good Life”.

Las entrevistas de La Buena Vida fueron grabadas en Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Caracas, Venezuela; Guatemala, Guatemala; La Paz, Bolivia; Managua, Nicaragua; México D.F., México; Panamá, Panamá; Santiago, Chile; San Salvador, El Salvador; San Pablo, Brasil; y Tegucigalpa, Honduras.

Posdata.- Los invito a ver estos enlaces: http://www.la-buena-vida.info/web/video
http://www.la-buena-vida.info/web/video
http://www.la-buena-vida.info/
Fotos: Flickr


bed and breakfast en barcelona
coches de segunda mano
despedida de soltera
Hostales Barcelona
rehabilitacion daños cerebrales
0
Compartir
Lucha alteña tumbo al Gringo de Goni

Cuando nos encontramos a pocas horas de ingresar al décimo mes del año, el periodista Julio Mamani en su blog: http://apabol.blogspot.com/ ilustra con una crónica histórica los hechos sangrientos que provocaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, puesto que después del “12 y 13 de febrero de 2003” se evidencio la ruptura política en el país, a 5 años de ese nefasto hecho los invito a leer esta crónica:

Diez días de lucha tumbo al gringo Goni

Tras diez días del paro cívico indefinido que resolvió la Fejuve en octubre del 2003 y que fue apoyado por la Central Obrera Regional (COR), la Federación de Gremiales y la Federación de Trabajadores en Carne y la huida del ex presidente de la República Gonzalo Sánchez de Lozada, en las barricadas que se armaron a lo largo y ancho de El Alto retumbo el grito de: “¡Gringo cabrón El Alto te ha vencido!”.

La jornada de lucha donde cayeron más de 65 víctimas a consecuencia del impacto de balas de guerra, tuvieron su antesala en la Guerra contra del Maya y Paya que con soberbia fue puesto en vigencia por el ex alcalde Paredes.

La articulación de los métodos de lucha de los alteños que se centró el paro cívico indefinido que fue contundente a través de los bloqueos en los cruces (carretera a Ventilla, Viacha, a Villa Adela y Av. Litoral) y ex trancas (Río Seco y Senkata), hicieron constatar que son letales contra los alcaldes y gobiernos.

Leer nota completa en: http://apabol.blogspot.com/2008/09/vie-26-09-08.html

0
Compartir
Amig@s los invito a escuchar este podcast de Dady Rubio de Neuquen (Argentina).

Boomp3.com



que les parece?
2
Compartir
En pos de consolidar el Periodismo 2.0

Por: Alberto Medrano (*)

Cuando escuche las primeras veces los términos de “Periodismo 2.0”, decía “que será eso”, no le entendía ni “jota”, mas bien utilice blog para hacer algunas notas periodísticas de la ciudad de El Alto (Bolivia), posterior a ello coloque videos, fotografías, y para llegar a profundizar esta temática hicimos Conferencias sobre “Periodismo 2.0”, aplicaciones de la web 2.0 al Periodismo digital tanto en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA), algo que me llamo la atención es que nuestros eventos se difundieron por mas de 5 sitios web en Internet y varios medios de comunicación, por ejemplo la primera conferencia salio difundida por Tendencias del matutino “La Razón”, e incluso habríamos salido por Radio Francia, sorpresa tremenda y de esa forma pude ver que las nuevas tecnologías en la Comunicación son herramientas que se debe explotar en diferentes sentidos.

Es redundante mencionar pero en Bolivia el servicio de Internet es demasiado precario, aun en las tardes al promediar las 14 hasta las 18 horas el servicio a la red es pésimo y en el peor de los casos la red Internet se pierde o se desconecta.

Hasta a veces hay que soportar los cortes de luz, todavía que las maquinas son Pentium 2 ó 3, o con las PC’s mas antiguas y utilizando algunos servidores que incluso provocan colgar las maquinas.

Sin embargo para todo problema existen diversas soluciones, por ello hicimos la segunda experiencia de Periodismo 2.0 (26 de septiembre de 2008) entre Dady Rubio (Notianza) y Alberto Medrano (Letras Alteñas), dejando atrás la retórica de la tecnología, y a través de blogger, flickr, MSN, utilizando la “video llamada del Messenger”, y posteando y colgando información al mismo instante.

(*) una forma de hacer Periodismo 2.0 desde Latinoamérica.

Fotos: Flickr

0
Compartir
Amig@s la verdad que en El Alto es una odisea postear el tiempo real, sin embargo hicimos lo maximo para hacer el Podcast (Audio) del contanto...

Los invito a escuchar el contacto entre Neuquen (Argentina) y El Alto (Bolivia)

Boomp3.com

Espero recibir, sus críticas, sugerencias y comentarios...
Siempre invitando a mas colegas periodista de distintas partes del mundo y a todos los ciudadanos a participar...
0
Compartir
Lo primero que deberíamos señalar es que "nuestra mirada es con los ojos de la pertenencia y los pies sobre nuestra memoria".
Sólo así podremos desarrollar esta necesaria experiencia de una crónica conjunta entre Bolivia y Argentina.
Con los pies en Argentina...
"No todo lo que brilla es oro" podríamos comenzar diciendo. La gira de nuestra "presidenta" (como gusta que le llamen), y su honor expuesto ante los medios norteamericanos, y nacionales con credencial, ha sido la más ardua tarea de su viaje a New York.
Cristina se sabe una pieza deseada para los "detratores de Chavez y compañía", en la medida que el escándalo de la "valija loca y repleta de dólares de Antonini Wilson" no llegue al cuello de Julio De Vido, ella estará como "pez en el agua". Ya habló con Zapatero y el resto de los invitados a la ONU la vieron como una "dulce melodía entre tanta oscuridad protocolar".
Argentina es esa posibilidad de "lavar sus trapitos afuera pero con enojo nacional". Mientras tanto en Bolivia...Alberto Medrano (en Tiempo Real) coloca estas fotos que desnudan la realidad en Pando y sus alrededores:
Posdata desde nuestra experiencia: Nuevamente estuvimos editando la "noticia" en Tiempo Real. Alberto cuya voz no pudo salir en nuestra video-llamada, si pudo colocar su imagen por la cámara. Y de esta manera colocar imagen.
Agradecer a todos los que siguen esta experiencia que deberá mejorar en tiempo, enlace, y calidad...es nuestro compromiso futuro...y conjunto (Alberto Medrano - Dady Rubio)Audio-Post del día de la fecha: 26 de septiembre de 2008 - 13:00 horas Argentina - 12:00 hs. Bolivia.
Una forma de Periodismo 2.0 en latinoamérica, desde El Alto (Bolivia) y Zapala(Neuquen-Argentina) en pos de consolidar el Periodismo 2.0...

0
Compartir
Con algunas interferencias hicimos la prueba piloto...

bueno dentro de algunos minutos subo el post de la 2da experiencia sobre Periodismo 2.0/TR blos entre colegas bolivianos y argentinos...
0
Compartir
2da Experiencia del Periodismo 2.0/ Tiempo real (blogs) Después de la primera experiencia hecha el 8 de septiembre quedo la interrogante y ¿qué se viene luego?, cuando entre colegas bolivianos y argentinos hicimos esa maravillosa práctica, es momento que seguir “evolucionando en las pruebas de la web 2.0”.

Los blogs de Dady Rubio y Alberto Medrano en contacto para hacer, fortalecer y consolidar el Periodismo 2.0 en la red, a todo el público cibernauta y digital los invitamos a seguir este piloto el viernes 26 de septiembre a las 10 de la mañana de Bolivia y a las 11 de Argentina.

Posdata.- En pos de consolidar la practica del Periodismo 2.0 (tiempo real/blogs)
Blog de Alberto Medrano
0
Compartir
¿Cómo observan a Bolivia en Chile? El Periódico “Las últimas noticias” de Chile muestra la realidad de Bolivia, por los conflictos en los últimos meses:

Rescato algunas partes de su redacción:

Evo Morales cumple tres años de gobierno en medio de su peor crisis política. Cinco provincias enfrentan su autoridad y reclaman autonomía, mientras las imágenes de violencia y muerte recorren el mundo. Tras la reunión de Unasur en Chile, la crisis parece haber encontrado una salida, pero este es un país donde hierve la desconfianza. Por: Gazi Jalil

Se debe acotar que la semana pasada se llevo a cabo la reunión de UNASUR en Chile donde blindaron apoyo al Gobierno de Evo Morales, y en estos momentos el dialogo entre el Gobierno y CONALDE “naufraga”, puesto que no “habría ninguna firma de concertación”, y que ambos sectores habrían llegado a acuerdos relativos de negociación, sin excluir que el Presidente viajara al encuentro de la ONU en Estados Unidos, sin embargo sectores de campesinos se hallan movilizados en un marcha tratando de cercar Santa Cruz a la cabeza de CONALCAM (Consejo Nacional para el Cambio), a esto hay que sumarle la XXXIII Expo Cruz que se lleva cabo en la ciudad oriental, mientras la marcha de los campesinos se encuentra por San Julián, La Guardia y Yapacani.

La situación de Bolivia sigue siendo álgida, apresurada, y de favoritismos, puesto que cada sector empuja a “su propio molino”, y de seguro los efectos se vendran después, por que hasta ahora se desconoce de forma precisa el conducto legal que tiene que seguir el juicio a Leopoldo Fernandez….
Fotos: Flickr
Ver estos enlaces:
http://www.lun.com/
http://www.lun.com/revistas/contenidoPaginav2.asp?fecha=2008-09-20&pagina=SAPRO023200809201H.JPG&nomencRev=SA&tipoPantalla=
http://www.lun.com/revistas/contenidoPaginav2.asp?pagina=SAPRO022200809201H.SWF&fecha=2008-09-20&nomencRev=SA&tipoPantalla=
Nota.-
Agradecimientos a Guccios (Carlos Machicado) por enviarme el link del Periódico "Las últimas noticias" de Chile, su blog: http://guccios.blogspot.com/
0
Compartir
Primavera y Política

Por: Albero Medrano (*)

En los calendarios anuales el 21 de septiembre explica la llegada de la primavera, recordando al día del “estudiante y la amistad”, mucho mas hoy aprovecharan “los enamorados para disfrutar y hacer gala de este jornada”.

Las radios tropicales en FM colocan cumbia del recuerdo, entre algunos: Brindys, Bronco, Sonido Mazter, mientras las emisoras informativas como Patria Nueva, ERBOL y radio FIDES, invitan a analistas políticos, vecinos, campesinos, y público del país a participar de sus tertulias, sin embargo el astro rey “sol” se halla a medias tintas, tratando de iluminar a los que estamos en la planicie “tierra”.

Las calles muestran una diversidad de puestos de venta, entre “tarjetas, flores, peluches”, y accesorios de todo precio, justificando a la llegada de la “Primavera”.

Mientras el panorama político en Bolivia se halla en una etapa muy critica, la estructura del Estado se encuentra muy débil, producto de los conflictos de los postrimeros años, e incluso la situación de Pando en las ultimas semanas ha conmovido a medio mundo, puesto que a causa de las muertes en Pando hoy Leopoldo Fernández esta recluido en la Cárcel de San Pedro, generando la disyuntiva de su traslado a Sucre dirigido por el poder judicial y político que predomina en nuestro país.

Por el otro lado Pando ya tiene Prefecto Landelino Bandeiras y en Santa Cruz la Expo Cruz 2008 marcha aunque la mayoría pronosticaban la suspensión de este evento, y varias empresas de Argentina y del exterior “no asistieron”, por razones por demás conocidas, el caos y la toma de instituciones que ha promovido la Unión Juvenil Cruceñista y el Comité Cívico, y que este tema se halla en debate y negociación en Cochabamba entre el CONALDE y el Gobierno de Evo Morales.

Ya estamos en la Primavera y en Bolivia vivimos agitados momentos políticos, extremando actitudes de rechazo a las muertes en Pando, mientras la llegada de la primavera tendría que resplandecer el clima mostrando la belleza de un “radiante sol”, pero en El Alto no es ninguna novedad puesto que cualquier etapa del año “llueve, graniza, hace sol”, e incluso las calles se hallan de “charcos de lodo”.

(*) periodista independiente, agradecería críticas y sugerencias a mi correo: medranoprensa@gmail.com
Fotos: Flickr y flickr

0
Compartir
Pando ya tiene Prefecto: Landelino Bandeira Arze

El militar Landelino Rafael Bandeira Arze fue posesionado como Prefecto de Pando este sábado 20 de septiembre mediante Decreto Supremo No 29712 por Evo Morales, puesto que Leopoldo Fernández se halla detenido en La Paz.

El flamante Prefecto de Pando “cumplió y ocupó hasta hoy el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval”. “El presidente Morales justificó el nombramiento de Bandeira al trabajo que éste desarrollo (2006-2007-2008) cuando ayudó a las familias pandinas y benianas que fueron damnificadas por las inundaciones” (ABI).

Por otro lado la COB, los universitarios de la UPEA y los normalistas exigieron ayer con una masiva marcha en afueras del Penal de San Pedro exigiendo 30 años de cárcel para Leopoldo Fernández y que se lo traslade directamente a Chonchocoro. (APABOL).

Sinopsis.- La propaganda oficialista en los últimos días muestra de forma verídica los disparos con escopetas y fusiles a los campesinos que extremaban sus esfuerzos para escapar en el río donde se produjo la balacera, es evidente que Leopoldo Fernández ha contratado personal (sicarios de Brasil) que sin temor han disparado a “diestra y siniestra” a los hermanos campesinos de Pando.

Mientras que el dialogo entre el Gobierno y CONALDE, bajo la observación de José Manuel Inzulsa, Secretario General de la OEA en Cochabamba esta siendo progresiva y saludable…

Por Letras Alteñas
Fotos: Radio FIDES y apabol y seguir nota en ERBOL
0
Compartir
A fines de agosto el señor David de Ugarte visito Bolivia, participo como invitado especial en el II Encuentro de Bloguivianos realizado en la Alcaldia de El Alto y el Muse de San Francisco, aqui la entrevista que le hice:
REC012.WAV

Hacer click en el centro del cuadrito y se abrirará otra ventana para escuchar la entrevista de David Ugarte...
2
Compartir
Bolivia a atravesado mucha agitación política las últimas semanas, por ello es bueno colocar la mirada en otras actividades, mucho mejor si son eventos y espectáculos de la música "tex mex", esta noche se presenta "Bronco" el Gigante de América y "Carro Show" en la curva sur del Estadio Hernando Siles como parte del festival "Tequilazo 2008".


Posdata.- Muchos recordamos con nostalgias la música de Bronco, vivimos, crecimos y añoramos...

Escucha estos links de Bronco y Carro Show
0
Compartir
Enlazados en el portal periodístico CEP@BOL

En los últimos días el blog Letras Alteñas (http://elaltonoticias.blogspot.com/) fue reconocido y enlazado en uno de los portales periodísticos mas visitados y conocidos de la ciudad de El Alto “CEPABOL” (http://www.cepabol.org.bo/) cuya administración esta a cargo del Periodista de canal 7 TVB David Ticona.
Se debe recordar que Letras Alteñas esta siendo uno de los sitios que busca encontrar la formula de un blog periodístico, por ello se hizo las primeras experiencias de Periodismo 2.0 aquel 8 de septiembre con colegas argentinos, posteando y colgando material periodístico en “tiempo real”, utilizando herramientas digitales por demás conocidas: blogger, flickr, youtube, evoca (podcast), MSN y otros.
Sin duda uno de los aciertos mas destacados del 2008 seguramente será el contacto con Dady Rubio http://www.notianza.blogspot.com/, periodista de la Radio emisora FM Sur de Neuquén Patagonía (Argentina).
Por otra parte desde hace tiempo el blog Letras Alteñas es corresponsal del sitio http://www.alminuto.com.bo/ (las noticias desde sus protagonistas), cuya manejo esta a cargo de Willmar Pimentel y Mario Durán, además que es un sitio periodístico que aglutina a diversas ciudades del país con corresponsalías (http://ascnoticias.webcindario.com/ y http://www.surnoticiasweb.com/ ) Otro aspecto positivo es que la pagina http://www.elalto.tk/ “…la ciudad y su gente” también a sido enlazada al sito web: http://www.cepabol.org.bo/, esto explica el trabajo desinteresado que se esta llevando a cabo los últimos meses, puesto que con instrumentos convencionales alcanzamos una red de 10 sitios entre blogs y paginas web, y mucho mas con los proyectos web que se vienen.

Por ello “estamos y seguiremos en la red internet…”

Redactado por Letras Alteñas:
Fotos: flickr
Amig@s los invito a que visiten todas las paginas y blogs mencionados…

0
Compartir
Estallan manifestaciones de protesta por la masacre a indígenas en Pando Sectores Sociales de El Alto piden justicia


El Alto, 16 de septiembre (CEPABOL).- Cientos de vecinos y dirigentes de diferentes organizaciones de la urbe alteña, protestaron, en las puertas de la Fuerza Aérea Boliviana de la ciudad de El Alto, ante el arribo del prefecto Leopoldo Fernández, quien fue detenido en la ciudad de Cobija, y trasladado a ciudad de La Paz, por vulnerar el estado de sitio vigente en el departamento de Pando

“Porque no podemos permitir que estos hombres (Leopoldo Fernández, prefecto de Pando), queden impunes por los hechos luctuosos de la localidad del Porvenir, y respondan por las muertes”, sostuvo el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Ismael Herrera, que condenó la masacre en contra de campesinos de Pando

El Secretario General de esta organización, Remigio Condori, dijo: que “este prefecto (Leopoldo Fernández), debe ser enjuiciado por los muertos en Pando”.

Por otra parte, los familiares de los normalistas asesinados en la localidad del Porvenir pidieron justicia y la cárcel para el prefecto de Pando. Con lagrimas en los ojos y con su hijo de un año en sus espaldas, la viuda de Jhony Cari, doña Flora Quispe, pidió justicia, clamó al pueblo boliviano apoyo para conseguir justicia.

El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández Ferreira, fue detenido en Cobija, Pando, en la mañana de hoy y embarcado en una aeronave que despegó de la capital pandina y trasladado desde el aeropuerto del Grupo Aéreo de Caza 31, hasta el gran cuartel de Miraflores en un helicóptero

El prefecto está acusado de ser el cabecilla de una conspiración que derivó en la masacre de mas de 15 campesinos e normalistas en la región de Porvenir, Pando. (Miguel Ángel Soliz-CEPABOL)

ver videos, fotografías y texto en: http://www.cepabol.org.bo/
0
Compartir
Ruptura del dialogo

Pandinos “refugiados en Brasil” y la UPEA a punto de tomar UNITEL

Los últimos reportes de televisión evidencian que la gente en Pando se encuentra intimidada, asustada por la masacre que atravesaron los últimos días, no podía ser mas por el terror que han promovido los sicarios brasileños y asesinos de la Prefectura que con armas de fuego hirieron a gente indefensa.
Muchos pandinos escaparon y actualmente se hallan en tierras cariocas, los familiares y heridos no quieren volver a Bolivia, e incluso manifestaron su desconfianza del consulado boliviano.

Por otro lado el Prefecto de Pando Leopoldo Fernández después de ser traído por una aeronave desde Cobija a La Paz, fue conducido hacia Cochabamba, donde esta actualmente, pero existe demasiada susceptibilidad por que se desconoce los “argumentos y las razones” de su paradero, puesto que tumultos de personas se concentraron en afueras del Aeropuerto Internacional de El Alto exigiendo “justicia” y clamando “cárcel para el carnicero de Porvenir”.

El otro aspecto negativo es la ruptura del diálogo entre el representante del CONALDE Mario Cossio y el Gobierno del MAS, puesto que la Media Luna pide que dejen en Libertad a Leopoldo Fernández, sin embargo Alvaro García Linera indico en reiteradas oportunidades que “no negociara a las muertes”, a pesar de haber avanzado en la “concertación y dialogo” En la mañana de este martes 16 de septiembre hubo diversas manifestaciones, como es el caso de la Universidad Pública de El Alto “UPEA”, que con estribillos y hondas fueron a reclamar a afueras de la Red UNITEL por ser “lacayo” de los empresarios cruceños, estuvieron a un paso de tomar sus instalaciones pero la policía los reprimió con gases lacrimógenos.
Además algunos periodistas fueron golpeados y apedreados, tanto en Pando y la ciudad de El Alto, por ser sirvientes de las “logias cruceñas”, precisamente la Red UNITEL y la Red UNO.

Redactado por Alberto Medrano
Fotos: flickr, apabol y pluriblog

Nota.- La primera foto es del velorio de los tres normalistas que fallecieron en Pando

2
Compartir
Leopoldo Fernández rumbo a la "chirola" Los últimos reportes de Radio Integración y Erbol informan que el Prefecto de Pando Leopoldo Fernández habría sido detenido a las 10 y 45 en Cobija, tras orden de Mario Uribe, Fiscal General de la Nación, las fuerzas militares lo llevaron a una aeronave para trasladarlo a la ciudad de El Alto. Al promediar las 12 y 30 mucha gente se conglomero en afueras del Aeropuerto Internacional de la ciudad de El Alto, entre vecinos, comerciantes, gremiales y familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos y parientes del conscripto de la Fuerza Naval que falleció en las revueltas y masacres de los sicarios brasileños y peruanos que ingresaron al país apoyando al genocida Leopoldo Fernández. Gritaron estribillos como “Fuera abogado asesino, fuera abogado asesino”, señalando al Doctor que defenderá en la medidas cautelares y judiciales a Leopoldo Fernández, y una de las madres de los estudiantes fallecidos de la Normal de Puerto Rico exclamo con lagrimas y con una congoja muy profunda “que lo trasladen a la cárcel a ese asesino, pido justicia”
Es absurdo pero Ruben Costas Prefecto de Santa Cruz y Jorge Quiroga en las ultimas horas trataron de minimizar la masacre de Pando, dejando al margen las muertes de mas de 30 hermanos campesinos, evidenciamos ello con la última imagen que dice "Evo asesino".

Para seguir lo que pasa en Bolivia hacer clic aquí: Radio FIDES, Erbol, cepabol y apabol
Fotos: apabol, Infobae
3
Compartir
Obligados a dialogar Evo Morales viajo a Chile para reunirse con los miembros de UNASUR, Alan García estará ausente del Encuentro pero enviara a su canciller, mientras la carta que enviaron los miembros de CONALDE no tiene respuestas. Parece que la situación de Bolivia recaerá en el dialogo la semana que empieza, después de agitados conflictos, pues Branco Marincovic, Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz convoco a levantar las medidas de presión, invocando a la normalidad de Santa Cruz.
Para seguir lo que pasa en Bolivia, hacer click aqui: Radio FIDES, Erbol
0
Compartir
“Genocida Leopoldo Fernández, sicarios, vándalos y paramilitares”


Son las 21 horas y la noche del domingo concluye en un ambiente agitado que aun atraviesa Bolivia, se intenta disminuir los hechos sangrientos suscitados en Pando, el representante del CONALDE (Consejo Nacional de la Democracia) Mario Cossio se reúne en el Salón de los Espejos con Alvaro García Linera tratando de buscar consensos y soluciones a la actual situación de nuestro país.

Se confirma que los normalistas fallecidos en Pando habrían sido de La Paz, supuestamente ellos participaron en las revueltas, esto se justifica por que gran porcentaje de los estudiantes de la Normal de Pando serian de origen paceño o “colla”: Wilson Castillo Quispe, Alfonso Cruz Quispe, Jhonny Cori Sarzuri, la tarde del domingo 14 de septiembre los familiares clamaron en afueras del Palacio de Gobierno “Justicia, justicia…”

El Viceministro de coordinación con los Movimientos Sociales Sacha Llorenti juzgo a los masacradores de Pando, como: “sicarios, vándalos y paramilitares” y llamo “genocida” al Prefecto de Pando.

Redactado por Alberto Medrano, cuando el reloj marca las 21 pm (hora boliviana)
Foto: abi

0
Compartir
Primer día de “Estado de sitio” en Cobija

García Linera: “No se negocia las muertes”
Las televisora del Estado “TVB Canal 7” mostró en vivo el Estado de sitio que esta en marcha en Pando, con un fuerte resguardo militar en las principales zonas de Cobija.

Cuando el reloj marcaba las 18 y 30 el Prefecto de Tarija ingreso al salón de los Espejos en pleno Kilómetro 0 de Palacio de Gobierno, minutos después llego Alvaro García Linera, manifestó que “Leopoldo Fernández es un interlocutor no valido” además subrayo con un énfasis por demás belicoso que “no negociara los muertos” y “rechazara negociar el saqueo de las instituciones publicas y energéticas”. Mientras la propaganda de la televisión muestra las fuertes torturas de la juventud cruceñista, los funcionarios de las Prefecturas que torturaron a los hermanos campesinos, señalando “Señor Leopoldo Fernández la masacre de 15 campesinos no quedara en la impunidad”.

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano), cuando el reloj marca 19 y 30 (hora boliviana)

Foto: abi e Indymedia
0
Compartir
Semana de conflictos en Bolivia

FF.AA. toman el control de Pando A las dos de la madrugada las Fuerzas Armadas tomaron el control total de Cobija, derivando la “huida” de los simpatizantes de la Prefectura, se declara a Leopoldo Fernández como el carnicero de la localidad pandina de Porvenir.



Según los últimos reportes de la red Erbol el numero de campesinos masacrados en Pando es 30, para la historia boliviana es un hecho que jamás se habrían dado acontecimientos de sangre de “bolivianos contra bolivianos”, dejando al margen la Guerra Federal.

Fotos: abi y http://cavb.blogspot.com/
0
Compartir
¿Diálogo después de 14 muertos?

¿Por que esperar tanto para el dialogo?, ya se han contabilizado 14 muertos en Pando, y la noche del viernes 12 de septiembre el Comité Cívico Popular de La Paz grito cerca a la Plaza Murillo “que renuncie Cossio”, después de la arremetida brutal efectuada en el oriente boliviano.

Es beligerante anticipar pero hasta el Presidente de Venezuela Hugo Chávez se solidarizo con Bolivia, pero su declaración no fue muy recibida por el Gobierno del MAS, mas bien la declaración de Chávez fue muy aseverada y apresurada.

Por fin estado de sitio en Tarija

Por lo menos fue acertada la decisión del Gobierno declarando “Estado de Sitio”, por que Bolivia esta pasando una especie de “Golpe Civil”, organizado por las Prefecturas y Comités Cívicos de la Media Luna.

Susceptibilidad política

La sensación y sentimiento de algunas personas evidencian que el caos en Bolivia estaría preparado “lo que me preocupa es que Evo Morales no quiera que vengan intermediarios de países vecinos” (1).

Notas:
(1) Link enviado por Carlos Machicado “Guccios”.

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)
Fotos: flickr, protesta de la comunidad boliviana en Argentina

1
Compartir
Como en los tiempos de la dictadura

"Ambulancias trasladan armas de fuego"
Según el senador Abraham Cuellar los hechos nefastos suscitados en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se habrían manifestado con el traslado de “armas de fuego” por medio de ambulancias, al mejor estilo de los golpes de estado de las décadas de Luís García Meza.

Convengamos que en las jornadas sangrientas de febrero y octubre de 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada escapo del Palacio de Gobierno ocultado en Ambulancias y helicópteros, tras el resguardo de efectivos policiales y militares. Estamos viviendo una entapa muy dura y nefasta, las revueltas propiciadas por los Comités cívicos y Prefecturas de la Media Luna evidencian el ambiente agitado que vive el pais.
Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Fotos: Ahora Bolivia y el blog de angel caido
1
Compartir
¿Por qué esperar tanto para el diálogo?

El Prefecto de Tarija Mario Cossio dialogará la tarde del 12 de septiembre con Evo Morales, cediendo y tratando de buscar consensos sobre la coyuntura política, tras los hechos sangrientos que dejaron aproximadamente a 10 personas muertas y más de 50 heridos en el oriente boliviano.

Nos preguntamos acaso las ¿vidas humanas se pueden negociar?, después de que muchos han llamado el “golpe civil” de la Media Luna, y que llamar al dialogo después de 10 muertes sería muy retrasado…

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Fotos: flickr Ahora Bolivia
0
Compartir
Se desangra Pando Al promediar las 14 horas los últimos reportes de los noticieros televisivos confirmaban la muerte de 4 personas y más de 40 heridos en los sangrientos enfrentamientos en Pando, todo empezó con el avasallamiento de los funcionarios de la Prefectura en contra de los campesinos en un sector denominado Tres Barracas, los decesos se hubiesen dado por el uso de armas blancas y armas de fuego.

Los campesinos tenían programado un ampliado departamental en la población del Porvenir, ubicada a 30 kilómetros de Cobija, para definir medidas contra la violencia generada por grupos de choque por la denominada media luna.
Posteriormente se desato la contienda a la altura de Tres Barracas los grupos de choque de la Prefectura de Pando bloquearon caminos, armaron barricadas y emboscaron con armas a los campesinos. “El Alto se emputa”

La noche del miércoles activistas sociales destrozaron y apedrearon a entidades financieras que funcionan por la Ceja de El Alto como un “ajuste de cuentas” de lo que hicieron los comités cívicos, la unión juvenil cruceñista y los universitarios de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando. En su mitin de proclama gritaron “Costas El Alto esta emputado”

Cierre

Bolivia esta pasando una de sus etapas más negras dentro de su historia, como decía un vecino alteño, ahora la guerra es “bolivianos contra bolivianos…”

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Para seguir la nota hacer click en: Radio FIDES, abi, FM Bolivia, Al minuto
Fotos: Ahora Bolivia Flickr Masaco
0
Compartir
…Chau Philip Goldberg

Queda la dubitación pero en Bolivia se ha abierto al maximo las “vendettas políticas” y se están extremando resentimientos, el turno es de Philip Goldberd el Embajador de Estados Unidos, que ha sido declarada como “`Persona no grata por Evo Morales”

Esperemos que el Gobierno de Evo Morales este tomando los recaudos necesarios colocando en orden las cosas, pues Philip Goldberd llego a Bolivia el 13 de octubre de 2006 como embajador de EE.UU., según los personeros del Gobierno del MAS, él acusado seria el gestor de la separación y división de Bolivia.

Recordemos que EE.UU. financia a entidades como USAID que a la vez supervisa a varias ONGs en Bolivia, cuya labor de toda institución no gubernamental “es no lucrar” o como dicen sus empleados “Sin fines de lucro” pero al contrario sus actitudes y la misma administración dice lo contrario.

Días de violencia Mientras Bolivia sigue viviendo un ambiente de caos y conflictos, en esta jornada hubo enfrentamientos en Tarija por el resguardo del Mercado Campesino entre jóvenes y policías, y en “Santa Cruz como siempre la tierra incontrolable” la Unión Juvenil Cruceñista tomo el Aeropuerto bimodal exigiendo de toda forma la “devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos”.

Mientras en Bolivia continua el ambiente caldeado, no se descarta que exista “un golpe civil” de parte de la Media Luna como manifestó Evo Morales.

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Para segui esta nota hacer clikc aqui: erbol, Radio FIDES y Bolpress

Fotos: Comunica Bolivia y la Mala Pàlabra

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ▼  septiembre 2008 (31)
      • Bolivia Carlos Motta y la Buena Vida en Democracia
      • Lucha alteña tumbo al gringo de Goni
      • Audio-post realizado el 26 de septiembre entre Let...
      • Bolivia En pos de consolidar el Periodismo 2.0
      • Audio del enlace sobre Periodismo 2.0 entre El Alt...
      • Latinoamérica se mira su ombligo con el derecho de...
      • Periodismo 2.0 en marcha
      • 2da Experiencia del Periodismo 2.0/ Tiempo real (...
      • ¿Cómo observan a Bolivia en Chile?
      • Bolivia Primavera y política
      • Bolivia Pando ya tiene Prefecto: Landelino Bandeir...
      • Entrevista a David de Ugarte
      • Bronco y Carro Show en Bolivia
      • Letras Alteñas enlazado en el porta periodístico C...
      • Estallan manifestaciones de protesta por la masacr...
      • ¿Qué es lo que pasa en Bolivia? Pandinos “refugiad...
      • Crónicas de los conflictos en Bolivia Leopoldo F...
      • Bolivia Obligados a dialogar
      • Crónicas de los conflictos en Bolivia "Genocida ...
      • Crónicas de los conflictos en Bolivia Primer día ...
      • Semana de conflictos en Bolivia FF.AA. toman el c...
      • Crónicas del caos en Bolivia ¿Diálogo después de 1...
      • Crónicas del caos en Bolivia "Ambulancias trasla...
      • Crónicas de los conflictos en Bolivia ¿Por qué es...
      • Crónicas de los conflictos en Bolivia Se desang...
      • Crónicas del caos en Bolivia ...Chau Philip Goldberg
      • Caos en Bolivia ¿Santa Cruz tierra incontrolable?
      • Periodismo 2.0 en blogs: audio del contacto entre ...
      • Periodismo 2.0 en blogs/tiempo real (Bolivia y Arg...
      • Periodismo 2.0 en "tiempo real" desde Bolivia y Ar...
      • La Paz Bolivia ...Hasta el III Encuentro de los Bl...
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose