Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
En pos de colocar en práctica el Periodismo 2.0 en Latino América
Notianza y Letras Alteñas: Hermandad bloguera El mundo del ciber espacio la verdad que corre a 100 por hora, puesto que el blog de Dady Rubio ejerce el “Feedback” que tanta falta hace en los medios de comunicación, le hice una consulta sobre la “utilización de la web y periodismo 2.0” de forma textual esgrime:

Cuando leía tu mail me acordé de una frase, que debo confesarte se la atribuyo a Jorge Lanata (pero seguro que este se la robó a algún otro como Bill Gates), y que dice:
“Estamos en la prehistoria de Internet y su desarrollo....". Si esta explicación tan metafórica fuera cierta "nosotros somos una especie de cavernícolas que todavía no conocemos como es el fuego. Mientras que algunos primitivos (cavernícolas también) “YA LO ENCONTRARON” y ahora saben asar sus alimentos y calentarse del frío....".
Lo importante es que "estos cavernícolas comiencen a buscar el fuego para utilizarlo de maneras más indefinidas todavía...".

En los últimos días, y a partir de nuestra experiencia en la cobertura del referéndum boliviano, me comuniqué con varios "colegas periodistas y blogueros que están en diferentes países del mundo". La idea Alberto, que me gustaría que puedas sumarte es "hacer la primera cobertura periodística en “TIEMPO REAL” uniendo bloggeros de diferentes lugares a la misma hora y edición en simultáneo...".
Como te darás cuenta "nuestra experiencia de cobertura periodística sobre el referendum tuvo un "accionar de TIEMPO REAL, por mail de 24 horas, y posterior PUBLICACIÓN no simultánea ( o sea en TU BLOG y el MIO....)".

Conclusiones

Toda la explicación vertida por Dady Rubio demuestra el interés por la web 2.0, ejerciendo la practica del Periodismo 2.0 y subir información en “tiempo real”, y lo que propone el argentino es realizar esta experiencia con colegas de: Venezuela, Chile y New York y Letras Alteñas seria el corresponsal de Bolivia…

Bienvenida la invitación, iniciativa y motivación de parte del colega argentino

A los pies del Huayna Potosí y a más de 4 metros de altura te envió mis congratulaciones y que sea “en hora buena”

Un saludo y agradecimientos Dady...


restaurante erotico madrid
1
Compartir
Periodismo 3.0 al estilo gaucho


Es sorprendente el avance de la tecnología, una muestra es Argentina donde se utiliza a lo máximo las herramientas que la web 2.0 nos proporciona a través de la red Internet, y precisamente algunos periodistas ya ejecutan esa herramienta digital.

Actualización en “tiempo real”

Las noticias son multimedia, hipertextuales, instantáneas, gratuitas, confiables y de fácil actualización, con el objetivo de subir podcast, flickr, youtube, sky y otros que a través de cualquier computador conectado a la red se lo puede hacer, un claro ejemplo es que nuestros colegas argentinos ya implantaron el Periodismo 3.0 utilizando simplemente twitter y facebook, que en “tiempo real” pueden mantener actualizados sus blogs y formar una cadena comunicación e información para mantener al público cibernauta informado al segundo de lo que pasa en cualquier parte del mundo.

Periodismo y web 2.0

El periodista Dady Rubio es integrante de Aluvión Blogs Alternativos y FM Sur, además que es parte de Periodismo Latino, que es una red de intercambio, información y participación, creada por y para trabajadores de Prensa en Latinoamérica, justamente él en coordinación con otros blogueros de Argentina y países hermanos ejercen en pleno siglo XXI una nueva forma de hacer periodismo por medio de la web 2.0.

Desde la ciudad de El Alto impulsamos este tipo de Periodismo digital puesto que fácilmente se puede subir contenidos a la red y mucho más con lo que nos muestra Dady Rubio en su Blog Notianza, mostrando a bloggeros acuáticos (Michael Phelps y sus admiradores por facebook), la verdad ¡que admirable!.

Redactado por Alberto Medrano (Letras Alteñas)

Los invito a ver los siguientes enlaces:

http://notianza.blogspot.com/2008/08/michael-phelpsel-bloggero-acutico.html

http://www.neuquenblogs.com.ar/

http://3puntocero.com.ar/

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

http://www.linkedin.com/in/dadyrubio2001

1
Compartir

Presentes en la FIL: “Bolivia lee, unida y diversa”

Escritores alteños estamparon su “huella” en la 13ra Feria del Libro

Por: Alberto Medrano (*)


La noche del lunes 18 de agosto la Sociedad de Escritores de la ciudad de El Alto (SODEAL-BO), se presento en Sala “Bicentenario” del campo ferial de Seguencoma donde se lleva a cabo la 13ra Feria Internacional del Libro, además que es reconocido como patrimonio cultural de La Paz, con el eslogan “Bolivia lee, unida y diversa”.

La ciudad de El Alto es motivo de innumerables estudios externos, todo tipo de cientistas sociales han llegado a El Alto por 6 meses o por un año, investigan nuestra realidad y las investigaciones se las llevan a sus países, es el reflejo del movimiento social y económico que emerge en una de las ciudades del mundo con mayor énfasis en la investigación.

“La nueva tarea de SODEAL-BO es el hecho de recuperar los estudios y armar un gran centro de documentación de lo que es la ciudad de El Alto”, expresó Edgar Ramos, Presidente de la Sociedad de Escritores de la ciudad de El Alto.

El acto contó con la presencia de Jaime Martínez, Presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia (SODESBO-SOBODE), además la gente que visito la Feria ingreso para escuchar la exposición y presentación de los escritores alteños.

“Es un hito que esta marcando en la cultura boliviana y la presencia de El Alto es super valorable por que en muy poco tiempo ha tenido la capacidad de estar presente en una Feria Internacional del Libro”, declaró Martínez.

Producción bibliográfica de alteños en la Feria del Libro

Por otro lado se expuso algunos libros: “El Despertar de un pueblo oprimido” de Beimar Montoya y Rosa Rojas”, “Historia de una Lucha desigual” de Roberto Choque y Cristina Quisbert, “Uyuni” de Reynaldo Medina y el texto de Mónica Jiménez “¡Qué linda es la vida!”, que esgrime la biografía del Padre Sebastián Obermaier, este último genero polémica, entre el sojuzgamiento y prejuicio.

El impacto de “La Super Cholita”

El jueves cuando se inauguro la Feria del Libro, el Vicepresidente de la República, Alvaro García Linera estuvo en el estand de SODEAL-BO, resalto al comic denominado “ La Super Cholita”, puesto que los gráficos y dibujos llamaron la atención, generando impacto y aceptación de parte de los visitantes a la feria, fue como un icono y símbolo de los alteños, el guionista es Rolando Valdez y el dibujante Santos Callisaya.

Apuntes

Roberto Ribera, autor de la novela “En un lugar llamado Chiquitos”, participo de la Conferencia e indico que él participo en la Feria del Beni y Pando, gracias a su novela y teniendo las mismas inquietudes de los alteños, preocupándose en organizar y agrupar las letras bolivianas.

Se debe acotar que una nota de SODEAL-BO salio en el periódico “Especial de la Feria”, con rótulos gigantes que El Alto sea considerado como “objeto de estudio”.

(*) es periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
2
Compartir
El Alto Noticias visitó la zona Brasil de Río Seco y tomé las siguientes fotografías:
La Primera foto; muestra la Ex tranca de Río Seco, donde mucha gente se dirige a Copacabana, Laja y Desaguadero.
La Segunda foto; es de uno de los tambos ubicados en la Ex tranca de Rio Seco, existe gran movimiento económico por que hasta turistas viajan.
La tercera foto; muestra la belleza de un monumento, "los gemelos" ubicado en plena Plaza Brasil, en el Distrito 4.
Posdata.- Seguimos posteando...
0
Compartir
Por la socialización de la web 2.0

Periodismo 2.0 en su tercera versión en la UMSA Con el apoyo de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA y previo auspicio de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, realizaremos la tercera Conferencia sobre las nuevas Tecnologías en la Comunicación y mas precisamente sobre el Periodismo 2.0, y las aplicaciones de la web 2.0 al periodismo digital.

Publicar noticias e información en “tiempo real”, aprovechando los instrumentos multimedia, con caracteres hipertextuales, instantáneos y de fácil actualización son las premisas del Periodismo 2.0.

Audio, texto, fotografías, videos, y radio por Internet en los podcast, flickr, esnips, youtube son en pleno siglo XXI accesibles para todos, por ello les invitamos a asistir a la 3ra Conferencia sobre Periodismo 2.0 en la UMSA.
1
Compartir
El día después del Revocatorio

Por: Alberto Medrano (*)

La victoria de Evo Morales el 10 de agosto muestra el apoyo a la continuidad y respaldo al proceso de cambio, pero los escenarios en el interior de nuestro país es muy crítico, puesto que Evo tiene que reunirse y concertar dialogo con los Prefectos, más bien la salida de tres Prefectos: José Luís Paredes (La Paz), Manfred Reyes Villa (Cochabamba) José Luís Aguilar (Oruro), colocan con menos zancadillas al actual gobierno y aligeran el trabajo de Evo.

Recordemos que estos tres Prefectos fueron los que mas problemas atravesaron en sus Departamentos, el primero José Luís Paredes simpatizo con la media luna del oriente boliviano; Manfred Reyes Villa coloco en una grave crisis a Cochabamba en Enero de 2007, generando muerte y sangre, enfrentando a pobladores cochabambinos y el tercero José Luís Aguilar de Oruro que no continuara su mandato prefectural, uno de los aspectos que coloco en tela de juicio fue la aprobación de la Asamblea Constituyente en Oruro en Diciembre de 2007 en un ambiente “caótico”, lo cual genero un desconcierto tremendo en Bolivia, ya que la Asamblea Constituyente fue una de las principales tareas del MAS y a “duras penas” aprobó una propuesta de Constitución Política del Estado que se socializo este año, pero aun es “solo propuesta”.

La situación de Evo Morales es crítica por que en su Gobierno a atravesado momentos de disputa y sabotaje político, un claro ejemplo es la arremetida y la golpiza propinada a los campesinos en Sucre en mayo de 2008, producto de la crisis y racismo que se ha hondado los últimos años.

Lo que se debería hacer es concertar el dialogo con los Prefectos, es innegable que Bolivia tiene que ingresar a un proceso de “descentralización del Estado”, el apoyo de Santa Cruz al Prefecto Rubén Costas evidencia que la región cruceña legitimizo los estatutos autonómicos, y dar aval a la “Autonomía departamental”, y los nueve departamentos tendrían que hacer sus propios estatutos autonómicos.

Otra muestra es la subida de los precios de la canasta familiar, ya que a cambio de un sentimentalismo hacia Evo los “ciudadanos de a pie” son los que están sufriendo la embestida económica.

Los precios del aceite, arroz, la harina han subido, a causa de ello el pan, la carne, los legumbres, verduras y los platos de comida se han incrementado al doble qua hace dos años, la tarea de Evo Morales debe enfocarse en generar pozos de producción, reactivar industrias y fabricas, llegar a través de políticas industriales a los sectores productivos del occidente y oriente boliviano (Yungas, Alto Beni y Santa Cruz).

Mientras los discursos con argumentos de “racismo y discriminación” tiene que obviarse de la “jerga y lengua de Evo Morales”, y dejar al margen las peleas y conflictos entre bolivianos, ya que Bolivia esta compuesta de 36 etnias y una multi diversidad de culturas, el carácter plurinacional debe reinar en lo mas de 9 millones de habitantes y Bolivia ha vivido los últimos diez años un gran ascenso en los movimientos sociales y transformaciones políticos.

(*) es periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir

Cómputo de votos

 

Revocatorio: "Victoria del MAS"

 

Por: Alberto Medrano (*)

 Computo de votos del revocatorio par vous

A partir de las 16 horas los jurados electorales hicieron el recuento final  de la votación, es innegable la victoria anticipada del MAS, y  el respaldo a la continuidad del Presidente Evo Morales  de parte de la ciudad de El Alto, aunque el voto en "diagonal" se impuso en los recintos alteños.

 

Una victoria que toma como valuarte la delantera es signo que la ciudad de El Alto apoyará en la conclusión del mandato del actual Presidente y  lo que pronostica la dura situación del Prefecto de La Paz, ya que mucha gente rechazo  la gestión de José Luís Paredes.

 Computo de votos del revocatorio par vous

Nota.- Las imágenes las tome en los recintos electorales de Villa Tunari y  Rafael Mendoza Castellón de la ciudad de El Alto.

 

(*) una forma de hacer Periodismo 2.0
Fotos: Flickr
0
Compartir
 

Revocatorio en Bolivia, denuncias en Beni

 

Alteños concurren  a votar

 

Por: Alberto Medrano (*)

 Referendum  Revocatorio par vous

A  las primeras horas del domingo 10 de agosto, el Vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera  ha llamado a la ciudadanía para hacer ejercicio de la democracia, y mediante el voto  demostrar la unidad del país, concertaciones  y buscar las soluciones a los grandes conflictos.

 

"Concurran a las urnas con la mente fría", exhorto García Linera.

 ReferendumRevocatorio par vous

Aunque los Prefectos de la media luna mantienen una huelga de hambre en defensa al Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) se dirigirán a votar, pero de forma taxativa el Prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, mantenía su postura de no participar en el Revocatorio.

 

Denuncias en Yucumo

 Referendum Revocatorio par vous

En la población de Beni, Yucumo,  se sustrajeron las ánforas  y desaparecieron los cajones de la Corte Nacional Electoral, puesto que la resistencia de algunos Comités Cívicos fue radical, pero en ciudades como El Alto la concentración de gente ha sido masiva en las distintas circunscripciones, un claro ejemplo es el Colegio Walter Alpire Duran, ubicado en pleno Urbanización Lotes y Servicios del Distrito 4.

 

Evo y Papelucho ya votaron

 S5039230 par vous

El Presidente Evo Morales ha votado  a las 9 y 15 en el recinto Lauca Ñ, mientras el Prefecto José Luís Paredes ha sufragado en el Colegio Mejillones de ciudad Satelite, a pesar que Pepe Lucho actualmente vive en Seguencoma.

 

(*) efectuando  Periodismo 2.0 desde El Alto

Fotos: Flickr

0
Compartir

Todo vale, rumbo a las urnas

"EVO SI" llega al Messenger y visita www.evosi.bo
si evo par vous

Sábado, 09 de agosto.- A un día de realizarse el referéndum revocatorio, la propaganda oficialista continuaba en el espacio publicitario del Messenger (MSN), el lugar en la internet que permite a los usuarios tener conversaciones de texto, video y voz en tiempo real.

Un link en la parte baja de la primera ventana, con la reseña: "Por una Bolivia grande, unida y para todos", traslada a los cibernautas hasta la página oficialista www.evosi.bo.

Con un fondo amarillo y letras en rojo, amarillo y verde, el logo "Sí Evo" encabeza el portal. Enlaces como "El sueño de Evo", "Avances de la gestión", "Por qué votar por el Sí", concursos, noticias y hasta descargas para fondos de pantalla y celulares están en esta página.

Leer nota completa en: FM Bolivia

La propaganda de Evo Morales es admirable puesto que ha copado varios espacios mediáticos, y una clara muestra es el MSN, impulsando además a concursos para la "construcción de una mejor Bolivia", y cualquier interesado puede llenar un formulario electrónico o por un simple  correo.

…solo faltan horas para el "Referéndum Revocatorio"

 
0
Compartir

Sobre el Revocatorio del 10 de Agosto

 

Por: Lic. Maritza Salazar (*) 

 

Queridos amigos y amigas, nunca como ahora observamos  la pelea histórica que se ha quitado la máscara y nos muestra su rostro egoísta e individualista,  no es por el personaje, es por la que representa la garantía de un poquito de democracia, para éste país, no podemos estar ajenos de los acontecimientos tenemos en nuestras manos nuestro papel protagónico, afrontémoslo para evitar duros y sangrientos momentos al país, vamos a votar!!! Concientes de generar un espacio de renovación, en esta dura lucha por cambiar  las herrumbradas estructuras políticas y económicas que han lacerado al país por tanto tiempo.

 

Nuestra historia es de constantes luchas, vivimos en constante zozobra política, ahora el escenario se nos plantea en torno a un referéndum  revocatorio para el presidente y vicepresidente del país y para las autoridades departamentales llamadas prefectos, pienso que este gobierno ha tenido pocas oportunidades de demostrar su gestión pues siempre ha tenido que sofocar  las constantes movilizaciones de grupos sociales que responden a altos intereses económicos, no es solo una lucha coyuntural es una lucha  histórica que ha encontrado en el presente gobierno su único instrumento de   manifestación  por la postergación de generaciones que han muerto en la esperanza de un futuro mejor , aquellos anhelos de cambio, de bienestar se esfuman como  nubes en el viento, por la rapacidad de sectores conservadores que se han dedicado ha explotar y anestesiarnos  en la lucha por el día a día. Por eso debemos pelear cuantas veces sea necesario.

 

(*) Lic. en Derecho-UMSA y actual Docente de la carrera de Derecho-UPEA

0
Compartir

Recordando los 183 aniversario de la independencia de la República, desde el Libertador Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre, atravesando la colonización de los españoles, quienes descuartizaron en la población Laja a Tupac Katari, personaje que sublevo y cerco la sede de gobierno.

Bolivia que tiene una diversidad cultural, es parte de los pocos países que alberga a 36 etnias: los sirionos, matacos, chiquitanos, guarayos, etc.

Desde Yapacani, Riberalta, Omasuyos, Pacajes, cantidad de cantones, provincias, municipios, ciudades y departamentos, felicidades por tu 183 aniversario Bolivia.

Tal vez la actual coyuntura de Bolivia es muy critica y compleja, revisando la historia los últimos 20 años ha existido la noción de imponer a Gobiernos socialistas, pero la disyuntiva se halla en el poder económico y productivo, puesto que ninguno de ellos pudo llevar adelante un verdadero “proceso de cambio” y el actual Presidente Evo Morales Ayma tiene la percepción de transformar las esferas políticas, pero se halla en medio del sabotaje de las logias orientales.

Posdata.- Los invito a ver el video de Juan Enrique Jurado: “La Patria”

Una vez mas felicidades Bolivia desde un barrio alejado de la ciudad de El Alto, tecleando en un café Internet de Río Seco.
0
Compartir

Evo anuncia creación de 3 universidades indígenas

 

El presidente Evo Morales promulgó ayer en Warisata  el Decreto Supremo 29664 para la creación de tres universidades indígenas que enseñarán en idiomas nativos desde el próximo año.

 

La Universidad Indígena de Bolivia (Unibol), paralela al Comité Ejecutivo de la Universidad de Bolivia (CEUB), funcionará con el 15 por ciento de los recursos del Fondo Indígena proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que llegan a 666 millones de bolivianos.

 

Una de las casas de estudios superiores se abrirá en Warisata (provincia Omasuyos de La Paz), otra en Chimoré (Carrasco, Cochabamba) y la tercera en Uruyuti (Luis Calvo, Chuquisaca).  Leer la nota completa en La Prensa.

 

Posdata.- El Gobierno de Evo Morales esta demostrando su preocupación  por los pueblos indígenas, mucho mas creando Universidades para los aymarás, pero escapa de la actual situación del sistema universitario, puesto que  el pasado año  la Universidad Marcelo Quiroga Santa Cruz, se hallaba exigiendo la ley de funcionamiento y otras universidades como la UPEA atravesó grandes problemas de administración y actualmente esta manejado por gente de línea pseudo trotskista.

 

Además que la "autonomía universitaria" se halla en tela de juicio, por el pésimo manejo económico y financiero.

0
Compartir
http://www.fmbolivia.com.bo/



Explorando el internet encontré este sitio de música nacional http://www.fmbolivia.com.bo/, espero lo escuchen y lo disfruten.
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Voluntarios limpian ríos Seco y Seke de El Alto
    El Alto, 2 ago.- Alcaldesa sorprendió a los vecinos ya que fue una de las primeras en llegar al lugar luciendo ropa y botas de trabajo EL ...
  • UPEA brinda cursos de orientación vocacional a la Promoción 2022 de la Unidad Educativa República Popular de China
    El Alto, 10 jun.- Al igual que ocurre para la boda o el bautizo, los padrinos son personas muy importantes en la vida de una persona que se ...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • UPEA se destaca en la Primera Conferencia de Universidades en Cochabamba
    Cochabamba, 30 jun.- En tierras cochabambinas se lleva a cabo la Primera Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades con la participaci...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2022 (302)
    • ►  julio 2022 (13)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ▼  agosto 2008 (13)
      • Desde Bolivia Notianza y Letras Alteñas: Hermandad...
      • Periodismo 3.0 al estilo gaucho
      • Escritores alteños estamparon su "huella" en la 13...
      • El Alto Bolivia Caminando por la Ex tranca y Dis...
      • La Paz Bolivia Periodismo 2.0 en su tercera versió...
      • El Alto Bolivia El dia despues del Revocatorio
      • El Alto Bolivia Cómputo de votos del Referéndum Re...
      • El Alto Bolivia Referendum Revocatorio 2008 Alteño...
      • Bolivia y Referéndum Revocatorio La propaganda "EV...
      • Sobre el "Referéndum Revocatorio" del 10 de Agosto
      • ¡¡¡ Viva Bolivia !!!
      • Bolivia Evo anuncia creación de 3 universidades in...
      • Amig@s los invito a escuchar Radio FM Bolivia
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose