Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
31 may.- La pandemia del coronavirus se propaga en la ciudad de El Alto cada vez a mayor velocidad ya que la cantidad de infectados llegó al 187 este sábado 30 de mayo de 2020

Los distritos más afectados son 1, 2, 3, 4 y 8, ya que en estos sectores la cantidad de pacientes sube cada día.

DETALLE

Según el reporte de la Alcaldía del El Alto, la cantidad de contagiados subió a 187 y están localizados en 10 de los 14 distritos de esta urbe.

El Distrito 1 encabeza la amarga lista con 43 vecinos infectados; el Distrito 8 que tiene 38, el Distrito 2, tiene 30 pacientes; el Distrito 3 está con 23 contagiados y el Distrito 4 se mantiene con 20.

Después están los sectores con menos pacientes comenzando por el Distrito 6 tiene 13; el Distrito 5 tiene con 11; el Distrito 14 tiene 3 y el Distrito 12 tiene 3; el Distrito 7 tienen 1 positivo a COVID-19 y hay 1 vecino infectado que no brinda datos de referencia.

Sumados, la cifra total se hace 187 pacientes infectados por el coronavirus y la cantidad de fallecidos es 10.

EA


0
Compartir
31 may.- Doce asociaciones de Lustrabotas de La Paz se beneficiaron con más de 200 kits alimenticios, que fueron entregados por el gobernador Félix Patzi para apoyar al sector afectado por la cuarentena a casa del coronavirus.

Según comunicado de la Gobernación paceña, 205 limpiabotas recibieron de forma personalizada una arroba de arroz, azúcar, fideos y aceite de manos de la autoridad departamental. “Esta ayuda mitigará el hambre de este sector”, manifestó Patzi.

Durante este significativo acto de entrega, se oían los aplausos de agradecimiento a la primera autoridad de La Paz, junto a apacibles sonrisas encubiertas por pasamontañas.

Diferentes trabajadores del noble oficio, demostraron su aprecio y ponderaron el gesto de empatía del Gobernador a quien le obsequiaron un cajón para lustrar. La ayuda con alimentos se concretó a través de la Secretaria Departamental de Desarrollo Social Comunitario, que con diferentes estudios socioeconómicos llegó a esta población vulnerable.

Ema, integrante de asociación Alpach que no pudo contener sus lágrimas, expresó que se trata de un apoyo muy grande. “Nuestros hogares se lo agradecen con todo el corazón”, dijo.

David, presidente de 12 asociaciones de lustrabotas, manifestó que la entrega es vital para la subsistencia de sus familias, ya que este oficio es para sustento del día y durante estos casi dos meses de cuarentena no generaron ingresos.

“Este momento es especial por el gran corazón del gobernador al pensar en las familias que viven del día a día”, destacó.

Patzi anunció que próximamente se llegará a personas con cáncer y con enfermedad de los riñones, con similar ayuda.

EA


0
Compartir
31 may.- Las oficinas del Ministerio Público ajustan su horario de trabajo en las ciudades capitales de La Paz, Oruro, Sucre y Cobija en base a los niveles de riesgo establecidos en los gobiernos autónomos municipales por la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó este domingo que, en estas cuatro ciudades, se atenderá de forma restringida en la Plataforma de Atención al Público en los horarios de 08:00 a 14:00, con todas las medidas de bioseguridad.

Aclaró que en el resto de las capitales de departamento, se continúa con la calificación de riesgo alto, por lo que se mantendrá la atención en turnos regulares y mediante la aplicación del sistema del teletrabajo.

La autoridad pidió a la población que se constituya en las oficinas usar de forma obligatoria los barbijos y el sanitizador, además que se mantenga el distanciamiento correspondiente en los municipios de riesgo medio y riesgo moderado. Anunció que se ha restringido la atención en las oficinas, es decir que solamente se atenderá en las Plataformas de Atención al Público.

“Exhortamos a la población que hagan uso de los Sistemas Informáticos que están a disposición mediante el Portafolio Virtual, por el cual pueden realizar el seguimiento continuo de los diferentes casos, con este medio no es necesario asistir a las oficinas de las fiscalías”, expresó la autoridad.

De la misma forma, la Fiscalía General del Estado con sede en la ciudad de Sucre, ajusta su horario de atención a través de la Plataforma de 08:00 a 14:00, con las respectivas medidas de bioseguridad tanto para funcionarios como para el público que deberá portar de forma obligatoria el barbijo.

El Deber


0
Compartir
31 may.- El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó este domingo que se restablecerá el servicio de las diez líneas de Mi Teleférico al 40% de su capacidad, cada cabina solo transportará a cuatro pasajeros por cabina.

“Esperemos que la gente repete que solo tiene que haber cuatro personas por cabina, los lugares están marcados (…) Hicimos una evaluación que funcione solo una parte (algunas líneas), pero después decidimos habilitar todas las líneas al 40% porque todas están interconectadas”, indicó a Bolivia Tv.

La autoridad de gobierno informó que el incremento de los casos de coronavirus en La Paz es muy preocupante y por esta razón se realizará una conferencia de prensa junto al director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Sahonero.

Página Siete


0
Compartir
El Alto, 30 may.- Henry Contreras, secretario de Atención Ciudadana y Gobernanza, informó que, hasta la fecha, se entregó el 90 por ciento de las Canastas Municipales Solidarias a familias de escasos recursos de la urbe alteña.

“Ya hemos llegado a casi un 90 por ciento de la entrega de la Canasta Municipal Solidaria en nuestros 14 distritos y ahora ya no nos falta mucho, ya que estamos destinando las mismas a un sector, a un brazo social, a familias que no la han recibido, nos están haciendo llegar fotos las juntas vecinales y la iglesia católica, de las familias a las que estamos ahora entregando. Así también a los diferentes sectores que tiene nuestra ciudad”, sostuvo la autoridad.

SECTORES SOCIALES

Asimismo, en esta jornada se beneficiaron con la Canasta Municipal Solidaria, la Asociación de Peluqueros y Peinadoras 18 de Octubre y Nuevo Amanecer, Víctimas de Senkata, Espectáculos, DJ y Animadores, la Asociación de Payasitos de El Alto, Enfermos Renales y Ramas anexas (Cotillones, vocalistas y guitarristas), entre otros sectores.

“Estamos entregando estas canastas municipales a todos los sectores vulnerables y asociaciones y a toda esta población que necesita del impulso y del apoyo. A nombre de la Alcaldesa Soledad Chapetón estamos entregando estas canastas municipales y agradecidos con la Iglesia Católica y las juntas vecinales por el acompañamiento”, enfatizó.

La entrega consistente en una arroba de arroz, una de azúcar, otra de harina, cinco kilos de fideo y cinco litros de aceite.

AMI


0
Compartir
28 may.- La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, fue la encargada de brindar algunos puntos importantes del Decreto Supremo, aprobado este jueves, que establece el ingreso de la nueva etapa en la lucha contra el Covid-19 en Bolivia.

La autoridad señaló que a partir de las cero horas del lunes 1 de junio Bolivia ingresa en una nueva fase en la lucha contra el coronavirus y los gobiernos departamentales y municipales tendrán la responsabilidad de ejecutar planes de contingencia para mitigar el contagio y la propagación del Covid-19.

“Los gobierno departamentales y municipales tienen la responsabilidad de normar la circulación de las personas (de 12 y 65 años) para el abastecimiento y la atención del servicio financiero, así como el funcionamiento de actividades de comercios, servicios y otras actividades y la circulación y el uso de bicicletas, durante los fines de semana”, señaló Fernández.

Sin embargo, la alcaldesa interina de la capital cruceña, Angélica Sosa, enterada de los decretos presidenciales indicó que no era el momento para flexibilizar la cuarentena y señaló que hacerlo sería aumentar de manera inimaginable los casos de Covid-19.

De su lado el secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, indicó que si se avanza hacia una flexibilización de las medidas de prevención al contagio del coronavirus estas deben ser llevadas con responsabilidad por la población y no bajo el caos que ahora se ve en las calles.

La decisión final sobre las acciones que se asumirán en la capital y en el departamento, saldrá en las siguientes horas al final de una reunión en la que deben converger todos los actores de este tema y definir las líneas de acción que ejecutaremos para salir de la cuarentena de forma progresiva, bajo el marco normativo que hizo conocer este jueves el Gobierno central.

Jornada laboral

Otro de los puntos que se incluyen en el nuevo decreto supremo, establece que la jornada laboral del sector público y privado será en horario continuo. El Ministerio de Trabajo regulará el ingreso y la salida de los trabajadores del sector público, en tanto que los municipios y las gobernaciones reglamentarán el ingreso y salida de sus funcionarios y la clase trabajadora del sector privado.

“En todo caso, la reglamentación que se emita debe prever un ingreso y salida escalonado, eso es para evitar que haya aglomeraciones en todos los horarios”, acotó la autoridad.

Restricciones que se mantienen

Sin embargo, el decreto supremo aprobado deja en vigencia varias restricciones que se ejecutaron durante la cuarentena rígida.

Fernández empezó indicando que el cierre de frontera continuará, esto aplica para el transporte aéreo, terrestre, pluviales y lacustres, con la excepción para los bolivianos que viven en el exterior y retornen al país, siempre y cuando cumplan con una cuarentena y una serie de protocolos.

“Se mantiene también la suspensión de vuelos internacionales, la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles. Los eventos públicos, las actividades culturales, gimnasios, eventos festivos y políticos siguen suspendidos”, concluyó.

El Deber


0
Compartir
La Paz, 28 may.- Un total de 87 trabajadores camarógrafos, de redes nacionales y canales de televisión recibieron esta tarde los “Alimentos Solidarios” (azúcar, arroz, aceite y fideo) de la Gobernación de la Paz que sirven para paliar la situación crítica a raíz de la epidemia Covid-19.

“Hasta el momento, y durante toda mi trayectoria, es la primera vez que por lo menos yo recibo un apoyo como este para mi gremio”, señaló el experimentado camarógrafo Walter Aguirre de la Red Unitel. Es una entrega desprendida y, ante esta situación los alimentos son una buena mano de ayuda, acotó.

Tenemos compañeros con dificultades en sus medios e inclusive algunos quedaron sin trabajo, recalcó Aguirre.

El sencillo pero emotivo acto fue encabezado por la Secretaria de Desarrollo Social Comunitario, Lic. Patricia Díaz, quien destacó la voluntad del Gobernador Dr Félix Patzi en este trabajo de entrega de alimentos que ingresó a su tercera fase.

“Son 87 kits para la Asociación de Camarógrafos y para su entrega se pasa por varios filtros y mecanismos. Cuando llega la solicitud, se adjunta la lista de personas o familias con quienes tomamos contacto”, explicó Díaz.

Tenemos un equipo de trabajadoras sociales con quienes se llega al domicilio de las personas solicitantes y a partir de allí se realiza el estudio socioeconómico que determina si es factible la entrega, acotó la autoridad.

A su vez, el representante de la Asociación de Camarógrafos, Richard Balboa recordó que “con Fernando Ormachea, Juan José Espada y Gonzalo Chungara hicimos la gestión inicial; hablamos con el Gobernador y él de corazón nos aceptó, dijo que haremos lo posible, porque vemos el trabajo que ustedes realizan”.

“Le explicamos que tenemos dificultades, por los pocos ingresos que percibimos. Varios medios no cancelaron salarios, a otros les deben sueldos atrasados. Inclusive algunos colegas han salido de sus fuentes de trabajo. Estos víveres nos salvan en este momento difícil”, explicó.

Por su parte, el dirigente Gonzalo Chungara explicó que “el trabajo de los camarógrafo es fuerte, difícil y a veces no se valora ni se tiene comprensión en nuestros propios medios. Por eso, agradecemos por este apoyo. Pero también pedimos ayuda para obtener nuestra Personería Jurídica”.

GADLP/Prensa


0
Compartir
El Alto, 28 may.- El secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza, Henry Contreras, manifestó que la flexibilización otorgada al sector del transporte público en la ciudad de El Alto, tiene que estar acompañada de una conciencia social fuerte por parte de la ciudadanía en general, ya que el cumplimiento a las normas de bioseguridad permitirá a la urbe alteña controlar la pandemia del Covid-19.

“Entendemos que hay una necesidad económica, pero al liberar nosotros la flexibilización lo hemos hecho con mucha responsabilidad, ahora depende de los choferes y también de los usuarios que podamos mantener el servicio del transporte. Estamos sujetos a los casos de contagio, si van a subir los contagios esto va a significar que podamos retrotraernos, entonces estamos en una corresponsabilidad entre todos nosotros, usuarios y también transportistas”, señaló el Secretario edil.

A ello, agregó que en ocasiones es el mismo usuario que protege al conductor, hecho evidenciado durante los operativos de control efectuados en puntos estratégicos de esta urbe, por guardias municipales y funcionarios administrativos de la Alcaldía.

“Cuando nosotros vamos con los equipos de trabajo para poder controlar y tratamos de que la gente respete las normas de bioseguridad, los usuarios son los que nos riñen y lo que estamos haciendo son cargas virales en las movilidades”, añadió Contreras.

Asimismo, añadió que se tiene la participación de muchos conductores responsables y también usuarios que se esmeran en cumplir con las normas de bioseguridad, como el uso de barbijos, alcohol gel, guardar la distancia necesaria, entre otros aspectos, pero también existen choferes y pasajeros que no están contribuyendo con estas medidas de seguridad.

“Pedimos por favor que esta flexibilización esté acompañada de una carga muy fuerte de conciencia social y solo esa conciencia social nos va permitir controlar la pandemia en la ciudad de El Alto”, pidió la autoridad edil.

AMI


0
Compartir
El Alto, 28 may.- El subalcalde Wilfredo Sánchez manifestó que el Distrito Municipal 8, mañana viernes, cumple 18 años de vida. En cumplimiento y acatamiento a las normas que rigen la cuarentena en la urbe alteña y a nivel nacional, no se ha preparado ningún acto público, sin embargo, el fervor cívico de los vecinos de las 264 urbanizaciones está latente, por lo que harán conocer su alegría mediante las redes sociales con salutaciones.

En anteriores años los vecinos, autoridades ediles, policiales y militares solían organizar y participar de la entrega de reconocimientos y un desfile cívico que se realizaba en la avenida 6 de Marzo, este año, por la cuarentena, no se ha tenido la posibilidad de mostrar este fervor cívico.

“El Distrito Municipal 8 está cumpliendo 18 años de creación. Las circunstancias son diferentes de lo que ha sido en años anteriores, ahora estamos en una cuarentena la cual vamos a respetar, porque no se está convocando a ningún acto cívico, mediante las cámaras vamos a saludar y ponderar el trabajo que viene realizando nuestros vecinos y nuestros ejecutivos que trabajan en favor de nuestro distrito”, señaló el Subalcalde.

OBRAS

La autoridad edil manifestó que se tenía planificado entregar la construcción de la avenida Néstor Galindo, una obra que beneficia a varias zonas, asimismo, la Av. Integración que también favorece a urbanizaciones del sector, por la cuarentena que cumple la urbe alteña, se ha postergado la inauguración de ambas vías.

“Habíamos iniciado, antes de la cuarentena, el embovedado de la avenida Arica, que beneficia a tres distritos y contempla una parte del Distrito 8, asimismo, se tenía que iniciar el embovedado de la avenida 6 de Marzo, desde la Ex tranca (Senkata) hasta el Puente Vela, seguramente en los siguientes días vamos a coordinar para dar inicio a este proyecto importante”, añadió la autoridad jurisdiccional.

Añadió que los proyectos mencionados son financiados por el Gobierno Municipal a la cabeza de la alcaldesa Soledad Chapetón.

“Son cerca de 264 zonas, algunas que se están creando con lo cual abarcamos aproximadamente 280 urbanizaciones en el Distrito 8.

AMI


0
Compartir
La Paz, 27 may.- Luego de dos meses de cuarentena total y sin percibir ingreso alguno, 12 asociaciones de Lustrabotas de la ciudad de La Paz se benefician con más de 200 kits alimenticios, gracias a la gestión del Gobernador Dr. Félix Patzi que demuestra empatía con sectores desprotegidos durante la crisis sanitaria Covid-19.

Enlistados y formados en filas simétricas con el distanciamiento recomendado por los médicos y un tenue brillo en las pupilas, doscientos cinco limpiabotas recibieron de forma personalizada una arroba de arroz, azúcar, fideos y aceite por parte del gobernador Dr. Félix Patzi.

Durante este significativo acto en presencia de estos protagonistas del brillo en nuestros calzados se oía al unísono los aplausos de agradecimiento a la primera autoridad de La Paz, junto a apacibles sonrisas encubiertas por pasamontañas las cuales no fueron un obstáculo para percibirlas con el sol en sus miradas.

Es así que diferentes trabajadores de este noble oficio demostraron su aprecio y ponderaron el gesto de empatía del gobernador Patzi, a quien le obsequiaron un cajoncito de lustracalzados, en gesto de sincero de agradecimiento.

“Esta ayuda mitigará el hambre de este sector” manifestó el gobernador, y al mismo tiempo expresó que este rubro fue uno de los más castigados por la falta de empleo formal en Bolivia.

Esta ayuda de entrega de kits se concretó a través de la intervención de la Secretaria Departamental de Desarrollo Social Comunitario, que a través de diferentes estudios socioeconómicos llegó a esta población vulnerable.

AGRADECIMIENTO DE UN SECTOR GOLPEADO POR LA CRISIS COVID-19

Ema integrante de asociación Alpach que no pudo contener sus lágrimas expresó que se trata de un apoyo muy grande. “nuestros hogares se lo agradecen con todo el corazón”.

David presidente de 12 asociaciones de lustrabotas manifestó que esta entrega es vital para la subsistencia de sus familias, ya que este oficio es para sustento del día y durante estos casi dos meses de cuarentena no generaron ingresos.

A su vez David manifestó que la ayuda que reciben por parte de la gobernación fue la única por parte de las autoridades y que a pesar de solicitudes enviadas a diferentes instancias como alcaldías y gobierno central, estas nunca fueron respondidas.
“Este momento es especial por el gran corazón del gobernador al pensar en las familias que viven del día a día”, dijo Daniel otro representante de la asociación de Lustrabotas, quien muy contento y con amplia sonrisa dijo que se pensó en aquellas familias que realmente lo necesitan.

Es importante el noble y constante trabajo que lleva a cabo la gobernación día con día en tiempos del Covid-19, es por ello que esta labor continuará afirmó el Gobernador Dr. Félix Patzi que mencionó que durante la semana personas con cáncer y con enfermedad de los riñones son el próximo destino de más kits de alimentos para quienes más lo necesitan.

Prensa GADLP


0
Compartir
El Alto, 27 may.- Personal de la Dirección de Culturas del Municipio Alteño y la Escuela Municipal de Artes rindieron un homenaje de danza y música a todas las madres alteñas, en la plaza del Tinku de Ciudad Satélite.

“En esta oportunidad estamos viniendo a trabajar con el “Carro Concientizador” de la Unidad de Fomento a Iniciativas Culturales y la Escuela Municipal de Artes para rendir homenaje a nuestras queridas mamas de la ciudad de El Alto y toda Bolivia”, informó Iván Unzueta, director de Cultura.

La Autoridad Edil señaló que el agasajo conto con música y danza como parte de un pequeño homenaje a las madres de El Alto, además de distribuir información sobre los cuidados para con el Coronavirus a los transeúntes asistentes.

“Un poco más temprano estábamos con mariachis que vinieron de manera voluntaria a dar una serenata, y ahora veremos a la Escuela Municipal de Artes con dos parejas que van a rendir su homenaje con una cuequita paceña”, informó El Director.

De igual manera se realizó la presentación del “Carro Concientizador” de la Unidad de Fomento a Iniciativas Culturales, cuyo objetivo es el brindar información a los ciudadanos de a pie sobre los cuidados para con el Covid 19, contando además con dos puntos de lavado de manos.

“Estamos a provechando para hacer una campaña de concientización en contra del coronavirus, tenemos el carro escenario que estamos habilitando como el “Carro Concientizador”, con dos personajes importantes como son el coronavirus y el jabón y ellos irán por las calles a repartir esta información valiosa que nos ha proporcionado la Unidad de Salud, con todas las prevenciones para combatir este coronavirus. (…) Estaremos por todas las calles especialmente en las zonas marginales de la ciudad de El Alto para hablar con la gente y explicarles cómo deben hacer su cuidado”, finalizó Unzueta.

AMI


0
Compartir
El Alto, 24 may.- Luego de una labor coordinada para la implementación de medidas de bioseguridad, la alcaldesa Soledad Chapetón, el ministro Iván Arias, autoridades policiales y militares, además de representantes del sector, determinaron la reanudación de labores del autotransporte de forma escalonada.

La Máxima Autoridad Edil aclaró que solo el 40% de los afiliados a este sector podrá salir a las calles cada día, cumpliendo un cronograma aprobado en reuniones previas. El horario para el servicio es desde las 05.00 hasta las 14.00 horas.

“Nuestros medios y nuestra población conoce que hemos estado trabajando durante estas últimas semanas en una disposición normativa transitoria para poder atender esta solicitud. (…) Es así que dentro del contexto del mismo decreto ingresamos a un proceso de flexibilización en el que activamos el transporte público dentro de nuestro territorio municipal a partir del 25 de este mes con un 40% del parque automotor”, recalcó.

La Alcaldesa aclaró que el rol de salida de los vehículos está determinado por el último dígito de la placa y solo de lunes a viernes, por lo que se mantiene la prohibición total los fines de semana. La circulación será solo en el municipio de El Alto.

“La restricción es en todo el territorio municipal, no solo por áreas. (…) También transmitir que los vehículos autorizados, para su funcionamiento, responden a la autorización del 40% del parque automotor, el día lunes se habilitan las placas 1-2-3-4, martes 5-6-7-8, miércoles 9-0-1-2, jueves 3-4-5-6 y viernes 7-8-9-0”, agregó.

De igual forma, destacó el esfuerzo realizado por las autoridades reguladoras del transporte urbano, representantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en la inspección aleatoria de medidas de bioseguridad a los vehículos de la Federación Andina de Choferes, donde se verificó el debido uso de los materiales de bioseguridad y adecuación de los motorizados.

“Se ha hecho una presentación en el transcurso de la tarde de diferentes sindicatos para poder ver el cumplimiento de la adecuación de sus vehículos y se ha corroborado que han puesto el máximo esfuerzo para poder engranar la actividad familiar que tienen con el transporte y el vehículo”, remarcó.

Indicó también que los controles serán interinstitucionales, para lo cual seguirá prestando su apoyo la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible y los diferentes sindicatos de la Federación Andina de Choferes, quienes regularán el respeto a las normas de bioseguridad y control de placas.

Por su parte, Víctor Tarqui, ejecutivo de la Federación Andina de Choferes de El Alto, agradeció el trabajo de la Alcaldesa y las diferentes autoridades, por la flexibilización de la cuarentena y volvió a ratificar su compromiso para mantener las medidas de bioseguridad en el transporte urbano.

“Nosotros tenemos que ser claros con el compromiso frente a la opinión pública para utilizar y resguardar la seguridad y utilizar el mecanismo de bioseguridad. (…) Vamos a salir los dirigentes también a coadyuvar el trabajo a ordenar en las calles correspondientes a partir del día lunes”, señaló.

AMI


0
Compartir
La Paz, 24 may.- El modelo Gobernación de La Paz para la circulación regulada del transporte público de pasajeros en las provincias paceñas y como forma de flexibilizar la cuarentena por Covid-19, es replicada en otros departamentos por el gobierno nacional, a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

El Decreto Departamental 130 del 20 de mayo dispone que los vehículos de servicio público deben circular de lunes a viernes, de horas 05:00 am a 18:00 por la terminación del número de placa; lunes (placas 1, 2, 3, 4), martes (5, 6, 7, 8), miércoles (9, 0, 1, 2), jueves (3, 4, 5, 6) y viernes (7, 8, 9, 0). El sábado y domingo la restricción de circulación es total.

Igualmente, la norma departamental establece la cantidad máxima de pasajeros a ser transportados: minibús (9 pasajeros), micro (11), bus (16), vagoneta “surubí” (7), vagoneta Ipsun (5), vagoneta Keyton (4), taxi (3), camión y camioneta (2).

Luego de promulgar el decreto 130, el Gobernador Dr Félix Patzi explicó a la prensa que esta flexibilización de la cuarentena implica que circulará el 40% del parque automotor de servicio público, con control de la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas.

El Gobernador también explicó que rescató en el Decreto 130 el sistema de autocontrol sindical que es muy efectivo y ampliamente utilizado, por la dirigencia y bases del transporte público, y que era urgente regular este servicio público antes que se genera una situación caótica.

También, el Gobernador de la Paz destacó el diálogo de la Gobernación con los dirigentes: Rubén Sánchez, Ejecutivo de Federación Departamental “1ro de Mayo”, Carlos Layme (Federación de Transporte Interprovincial) y Edson Valdez (Federación de Transportes Yungas) junto a quienes promulgó el Decreto 130.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias informó a la prensa que este fin de semana, hará conocer en Cochabamba y Oruro el modelo de la Gobernación de La Paz para la circulación regulada del transporte público, y que explicará el modelo a la alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra.

Fuente: Gobernación/Prensa


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ▼  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ▼  mayo 2020 (13)
      • Coronavirus acelera su paso en El Alto
      • Gobernador Patzi entrega alimentos a los lustrabotas
      • Fiscalía atenderá de 8:00 a 14:00 desde este lunes
      • Este lunes vuelven a funcionar las 10 líneas del t...
      • Alcaldía entregó el 90% de las Canastas Solidarias
      • Anuncian regresar al trabajo en los siguientes días
      • Camarógrafos de canales de televisión reciben “Ali...
      • Alcaldía pide conciencia social tras la flexibiliz...
      • Distrito 8 de El Alto festeja un nuevo aniversario
      • Lustrabotas se benefician con alimentos por parte ...
      • Madres alteñas son agasajadas en la Plaza del Tinku
      • Transporte reactivará sus labores este lunes hasta...
      • Modelo Gobernación La Paz de circulación regulada ...
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose