Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 4 de agosto.- Amigos, familiares y gente vinculada al ámbito musical le dieron este martes el último adiós a Juan Carlos Aranda que hoy en homenaje no solo por su trayectoria como cantante, sino también como Asambleísta Constituyente, fue velado en el Salón Andrés Ibáñez de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Aranda fue el último de ocho hijos. Nació en 1963 y falleció el 2 de agosto de este año a sus 52 años de edad a causa de un paro cardíaco. Fue una de las voces más reconocidas de la música en el país. Era parte de grupos musicales como Aymara, Los Puntos, Los Bucaneros, Opus 4.40, Alto Trafico e Irreversible.

El periódico digital Oxígeno.bo conversó con Estefanía Aranda su única hija, quien tras conocer la triste noticia llegó desde los EEUU a Bolivia. Contó en una breve entrevista lo que más recuerda de su padre y de los antecedentes de la exitosa canción “Yo triste y tú riendo” que convirtió a su padre en un ícono de la música nacional.

¿Qué es lo que más recuerdas de tu padre?

Su sonrisa, porque siempre estaba alegre y así lo voy a recordar siempre. Soy su única hija. Recuero los momentos bonitos que pasamos juntos. Recuerdo cuanto me quería y recuerdo su sonrisa.

¿Cuando eras niña te cantaba alguna canción especial?

Sí, algo de la letra que decía: “Nadie en el mundo te va a amar como yo” y siempre me lo cantaba.

¿Esa canción posteriormente fue un éxito?

Sí, no recuerdo muy bien el título de la canción, pero sí fue un éxito.

¿Juan Carlos el papá?

El mejor papá del mundo.

¿Cómo esposo?

Era un esposo inolvidable.

¿Cómo recuerdas a Juan Carlos el músico?

Era la mejor voz de Bolivia.

¿Cuándo fue la última vez que lo escuchaste cantar?

La última vez que lo escuche canta a mi padre fue cuando viajó a los Estados Unidos para mi graduación de la Universidad, eso fue el año 2010.

Oxígeno



0
Compartir
Una queja de padres o tutores de adolescentes es que sus hijos no hacen nada en la casa, lo cual es un problema que se repite en la mayoría de las familias, pero ¿porqué ocurre esto? ¿Cómo pueden ayudar los chicos y chicas en la casa? ¿Qué deben hacer los padres cuando los muchachos se niegan a colaborar en el hogar? Sigue leyendo que a estas y otras interrogantes responden los expertos.

Enseñanza. La psicopedagogaNadia Rocabado explicó que "tanto papá como mamá deben enseñar a sus hijos desde pequeños a colaborar en la casa, sin embargo, los padres recién les empiezan a exigir a los 10 años de edad, siendo que desde pequeños tienen ciertas capacidades para hacer algunas tareas".

Edad. La psicóloga Martha Heredia mencionó que "los hijos, desde una temprana edad deben ir desarrollando hábitos de orden y limpieza, por ejemplo a la edad de 2 a 3 años pueden guardar sus juguetes, posteriormente, colaborarán a la madre en otras actividades del hogar, que no signifiquen riesgo, pero al inicio de la adolescencia entre los 10 a 11 años, los niños desarrollan la rebeldía y pueden resistirse a cumplir órdenes".

Establecer tareas. Heredia señaló que es muy importante que los padres estén de acuerdo en determinar qué obligaciones deberá cumplir cada uno de los hijos, "ellos se resisten a cumplir sus obligaciones cuando sienten que los padres son injustos con ellos, dando mayor obligación a uno en relación a otro hijo". Además agregó que una buena técnica es colocar en un lugar visible de la casa, un cronograma de obligaciones y también se debe felicitar a los hijos por las tareas efectuadas.

Progenitores. Ambos padres son responsables de inculcar a los chicos y chicas la importancia de cumplir con las obligaciones domésticas en igualdad de condiciones. "El ejemplo de los padres es el mayor incentivo para que los hijos ayuden. Si el adolescente ve a su papá efectuar algunas tareas del hogar, él será más proclive a realizarlas. Pero si el adolescente observa que es solo la madre la que trabaja en casa, el muchacho se resistirá a colaborar", apuntó la experta.

Acuerdo. "El adolescente es responsable de ciertos aspectos de la casa, si no arregla su cuarto, entonces tampoco tiene derecho a salir, ya que esto se lo tiene que ganar", sostuvo Rocabado.

Tareas. La experta comentó algunas de las tareas que el adolescente puede realizar en la casa, entre semana puede prepararse el desayuno, los fines de semana puede ayudar en la cocina, en la limpieza del jardín, también pueden colaborar con sus hermanos menores, pero no en sus tareas, ni en la crianza.

0
Compartir
Según la cultura japonesa, beber agua en las mañanas, en ayunas, es parte del hábito saludable de cualquier persona. Esta práctica podría resultar extraña para algunos, pero para quienes la conocen y los científicos que han indagado sobre ella, ahora la consideran hasta un tratamiento efectivo para tratar enfermedades específicas y prevenir otras.

¿En qué consiste? La terapia del agua es muy fácil de seguir, simplemente debes beber unos 650 mililitros de agua tibia o a temperatura ambiente todas las mañanas en ayunas, la idea es que empieces de forma paulatina, no que comiences a tomar esta cantidad de agua de la noche a la mañana.

¿Qué hacer después? No hay que desayunar ni beber nada durante 45 minutos. Pasado ese lapso de tiempo, estarás en condiciones de comer y tomar lo que desees. También debes abstenerte de beber algo durante unas dos horas después de las comidas. ¿El motivo? Al ingerir bebidas frías hacemos que se solidifiquen las grasas que ingresan al organismo y que la digestión se demore más.

¿En qué ayuda? La terapia del agua es muy beneficiosa para tratar enfermedades como la hipertensión, los problemas gástricos, la diabetes, el estreñimiento y la tuberculosis.

¿Tiene efectos secundarios? Esta práctica no tiene efectos secundarios. La única desventaja que se puede presentar es que necesites visitar el baño más seguido, pues los riñones trabajarán con mayor asiduidad. Puedes sentir algunos síntomas de desintoxicación, tales como mareos, náuseas, dolores de cabeza, problemas estomacales, diarrea, cansancio o fatiga y sufrir crisis de mal humor. Estos efectos no son tan preocupantes pues son señales de que tu cuerpo está eliminando todo tipo de toxinas que son perjudiciales para tu salud.

0
Compartir
Reír y sonreír tienen un efecto positivo en el bienestar, pero a medida que se hace la transición de niño a adulto, se tiende a perder la costumbre de practicar estas conductas. Los adultos se pueden beneficiar si copian la actitud de los niños y hacen más espacio en su vida para expresar sus sentimientos. Entre los grandes beneficios de una sonrisa verdadera y plena están los neurotransmisores, llamados endorfinas, que se liberan cuando se muestra este gesto. Las endorfinas hacen felices a las personas y reduce el estrés, a medida que estas incrementan, se reduce el cortisol, la hormona del estrés. Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo, además estimula la homeostasis. Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones, es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente, en lugar de repelerla. Asimismo, una expresión alegre y positiva serán muy útiles en la vida. / naturisima.org

0
Compartir
La Paz, 4 de agosto.- El presidente de Real Potosí, Marco Ortega, fue ratificado como presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LPFB) en la reunión del consejo superior realizada la mañana de este martes en la ciudad de Cochabamba.

El dirigente potosino se encontraba de manera interina al frente de la Liga desde julio pasado, luego de la renuncia de Fernando Humérez, quien fue vinculado por el Ministerio Público en el caso de presuntos malos manejos de recursos económicos del fútbol.

Ortega fue elegido con seis de 12 votos y será presidente de la LFPB hasta 2018. Lo acompañan en la directiva Freddy Téllez de The Strongest, Arturo Murillo de San José y Rolando López de Wilstermann como vicepresidentes. Jaime Oña de Universitario fue elegido como tesorero.

El otro candidato para presidir el ente liguero era el dirigente de Bolívar, Walter Zuleta, quien sólo logró cinco votos. Oriente Petrolero se abstuvo de emitir su voto en el encuentro.

“Se ha visto que los dos candidatos tenemos la misma línea. Con el doctor Walter Zuleta hemos estado marcando lo mismo que, más allá de las personas, tenemos que ver la institucionalidad”, manifestó Ortega en entrevista con Futbolmanía de radio Fides.

Zuleta, antes de la elección del presidente liguero, señaló que quien acceda a ese cargo será el primer vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y, por sucesión estatutaria, estará como presidente interino de la FBF ante la ausencia del detenido Carlos Chávez.

ANF

0
Compartir
El Congreso, convocado en el Alto Perú por Antonio José de Sucre y presidido por José Mariano serrano, decidió constituir en los territorios liberados del Alto Perú un Estado soberano.

Sucre, Alto Perú, 10 de agosto de 1825.- El nuevo país constituido después de largos años de lucha contra el dominio español, ha sido bautizado como República Bolívar.

En el Congreso se presentaron tres alternativas: unirse con el Perú, adherir al Río de la Plata o constituir un estado independiente. Tanto Perú como las Provincias Argentinas admitían esta última posibilidad. En cambio, Simón Bolívar, si bien no llegó a desautorizar públicamente a Sucre, no creía conveniente alentar una resolución de esa naturaleza “pues entendía que conspiraba contra los intereses de los demás países de la América del Sur”.

Finalmente el Congreso optó por la independencia.

La capital se denominó Sucre en homenaje al héroe de Ayacucho y también se establecía que Bolívar tenía el gobierno de la República durante todo el tiempo de su permanencia en el territorio, y el título de “Protector” fuera del país..

Una nueva resolución de la Asamblea establecía la forma de gobierno del naciente Estado: se instituía un régimen unitario, cuyo gobierno se ejerce por los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y electoral. El objeto de estos grandes poderes, será proteger y respetar los sagrados derechos del hombre en su libertad, seguridad y propiedad.

Por Ley de 17 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante creó los emblemas nacionales y la moneda.

Nuevos Horizontes

0
Compartir
La Paz, 3 ago.- El ex ministro de Educación (1997-01), ex parlamentario por Acción Demócrata Nacionalista (ADN) y ex candidato a la vicepresidente de Bolivia en las elecciones de 2002, Tito Hoz de Vila, falleció el lunes en un embarrancamiento de más de 100 metros en la carretera a Los Yungas.

"A las 13h30 del lunes, se registró un embarrancamiento de una vagoneta tipo Jepp Sherokke, de color plateado, al llegar al sector de La Rinconada y se habría precipitado a una distancia de 100 a 150 metros", confirmó el director nacional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Julio Cruz.

Detalló que Hoz de Vila fue evacuado al Hospital Arco Iris de la zona de Villa Fátima, donde perdió la vida.

La División de Accidentes de la Dirección Departamental de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, inició de inmediato la investigación para determinar las causas de este trágico accidente que "cobró la vida de este alto dirigente político", agregó el jefe policial.

Hoz de Vila se desempeñó como ministro de Educación (1997-2000) durante el segundo gobierno de Hugo Banzer Suárez, en cuyo partido, ADN, fue importante dirigente.

En 2002, acompañó como segundo en la fórmula a Ronald MacLean Abaroa, la última vez que ADN se presentó a una elección nacional una vez fallecido Banzer, aquejado de un cáncer que interrumpió su presidencia.

El partido perdió su personería jurídica por la escasa votación obtenida. Hoz de Vila se caracterizó por su forma enérgica de exponer sus ideas, lo cual lo llevó a ser parte importante del anterior sistema de partidos.

ABI

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (58)
    • ►  febrero 2023 (7)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ▼  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ▼  agosto 2015 (7)
      • Juan Carlos Aranda siempre te recordaremos
      • Consejos para ordenar el dormitorio - Adolescentes
      • Consejos para consumir agua
      • Consejos para tener una sonrisa sana
      • Marco Ortega ratificado como presidente de la Liga
      • Historia de la Independencia de Bolivia
      • Tito Hoz de Vila fallece en Los Yungas
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose