Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 24 de febrero.- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, participaron, esta tarde, en la ch’alla del hangar presidencial, ubicado en la Base Aérea Militar, de la ciudad de El Alto.

Las autoridades nacionales se dieron cita junto a ministros de Estado e invitados especiales para iniciar la tradicional ofrenda a la Pachamama en agradecimiento a los favores recibidos durante la pasada gestión y para pedir su bendición y protección para la presente.

Asimismo, los mandatarios de Estado se dirigieron hacia las aeronaves, entre aviones, helicópteros y avionetas, que les permiten cumplir con las diversas actividades de gestión de gobierno, para ch’allarlas con cerveza.

También les acompañaron los equipos de personas que cumplen su trabajo de pilotaje y los integrantes del alto mando militar.

Bolivia Vice


0
Compartir
El Alto, 22 Feb.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Centro Boliviano Americano (CBA) firmaron el miércoles un convenio interinstitucional que permitirá que estudiantes, docentes y administrativos puedan acceder a los cursos de inglés que imparte el Centro y beneficiarse con un descuento del 35 por ciento.

“El convenio interinstitucional tiene por objeto establecer mecanismos de mutua coordinación para que estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Pública de El Alto puedan acceder a los diferentes cursos de inglés que tiene el Centro Boliviano Americano, principalmente al descuento por el costo total de los cursos”, señala el documento suscrito durante un acto desarrollado en el Despacho del Rectorado.

Reynaldo Cosme, rector de la UPEA, sostuvo que este “convenio será de gran beneficio para todos obteniendo el descuento del 35 % para aprender el idioma inglés, comunicaremos a las 35 carreras sobre este beneficio”.

Por su parte, Niels Delgado, director del Centro Boliviano Americano indicó que “este convenio tiene el propósito de coordinar, interactuar, cooperar y que ambas instituciones se beneficien. También mostramos al estudiante que el CBA cuenta con plataformas virtuales para el mejor aprendizaje del idioma inglés”.

Hasta 2016, la población universitaria de la UPEA alcanzó a 42.286 estudiantes matriculados en las 35 carreras, teniendo mayor presencia de estudiantes mujeres (59 %) y los varones que representan el 41 %.

El 12 de noviembre de 2003 fue puesta en vigencia la Ley Nº 2556 que garantiza la autonomía universitaria, reclamada años antes por estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto.

COM - UPEA


0
Compartir
El Alto, 17 de febrero.- En la zona Villa Exaltación 1ª Sección de la ciudad de El Alto, un módulo policial quedó abandonado y se convirtió en “vivienda” para delincuentes y un foco de inseguridad para los vecinos, así se constató en una inspección a cargo del concejal Francisco Tarqui.

Uno de los vecinos denunció que esta obra abandonada fue tomada por antisociales para dormir e incluso llevar mujeres y violarlas. Agregó que también desaparecieron los muebles.

La presidente de la junta vecinal, Nancy Condori, indicó que este proyecto fue realizado por el programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, y que la Alcaldía no tiene los documentos necesarios para hacerse cargo.

La dirigente acotó que la obra se entregó en 2012, pero nunca benefició a los vecinos y se convirtió en habitación para los antisociales.

El concejal Tarqui anunció que pedirá un informe al ejecutivo municipal sobre este módulo, pero la primera acción debe ser una intervención de parte de la Secretaria Municipal de Seguridad.

“Ahí en este módulo policial está viviendo gente antisocial que está causando hechos delictivos acá en la zona”, manifestó.

Erbol


0
Compartir

El Alto, 15 Febrero.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) concretó la conexión a Internet Wi-Fi gratuito en toda el área de la casa superior de estudios, la iniciativa, que tuvo una inversión global de 155.176,92 bolivianos, beneficiará a alrededor de 43.000 estudiantes y cerca de 2.500 docentes.

El proyecto de instalación de internet gratis para docentes y estudiantes a cargo de la Unidad de Sistemas de Información y Estadística (SIE), unidad dependiente del Vicerrectorado, fue instalado desde 2016, y esta gestión fue ampliada con mejores equipos, mayor cobertura y velocidad de 20 Mbps.

“La UPEA está a la altura de los nuevos desafíos tecnológicos y este servicio beneficia tanto a estudiantes como docentes para que puedan desarrollar conocimientos y puedan estar conectados al mundo a través de la red internet”, sostuvo, Reynaldo Cosme, rector de la Universidad Pública de El Alto, durante el acto de inauguración de la ‘Ampliación de la Conexión a Internet Wi-Fi en la UPEA’ efectuado el miércoles en el patio central de la Universidad.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Estadística (SIE), Julio Cesar Valdez, destacó la gestión de las autoridades universitarias para que los estudiantes y docentes tengan acceso gratuito a la red.

El servicio de conexión a la red es brindado por la empresa AXS Bolivia y el proyecto de ampliación de cobertura en toda la Universidad fue ejecutado por la empresa PROCOM.

El proyecto transforma nuestra casa de estudios superiores para tener mejor calidad académica e igualar los niveles de conectividad en la era digital.

Desde la Unidad de Sistemas de Información y Estadística (SIE) de la Universidad Pública de El Alto se explicó que los estudiantes podrán acceder al servicio desde un dispositivo a la vez, esto quiere decir desde su celular o computadora. Las claves de acceso al Internet serán su número de registro universitario y/o el carné de identidad, como mecanismo de seguridad.

Hasta 2016, la población universitaria de la UPEA alcanzó a 42.286 estudiantes matriculados en las 35 carreras, teniendo mayor presencia de estudiantes mujeres (59 %) y los varones que representan el 41 %.

El 12 de noviembre de 2003 fue puesta en vigencia la Ley Nº 2556 que garantiza la autonomía universitaria, reclamada años antes por estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto.

COM-UPEA
//jlch


0
Compartir
La Paz, 15 de febrero.- El presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, participó en la firma del proyecto ley que dispone la inscripción del derecho de propiedad de nueve bienes inmuebles a favor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en el registro de Derechos Reales, esto en un acto que se desarrolló esta mañana, en el Campus Universitario de Cota Cota.

“Es muy importante el tema de la legalización y del derecho propietario, porque sino, puede entrarse un loteador y sentirse dueño del terreno de la universidad, porque no está legalizado o figuran otros propietarios o en los lugares que no se pueden lotear tampoco se pueden realizar mejoras en la infraestructura”, explicó la autoridad nacional.

Asimismo, García Linera resaltó la labor del actual rector de la UMSA, Waldo Albarracín, por acercarse a las autoridades con el fin de explicar los problemas que estaba atravesando la casa superior de estudios al no contar con el derecho propietario de varios inmuebles que ya ocupaba.

“Entre los varios inmuebles estaban la Casa Montes, en la avenida de 6 de Agosto; donde funciona la Faculta de Ingeniería, frente al Obelisco; varios en Cota Cota, también un inmueble en Tiahuanacu, entre otros, de los que no se tenían los papeles y decidimos, con el presidente Evo, ser responsables y legalizar inmediatamente todo esto”, explicó.

El mandatario de Estado informó que el presente proyecto de ley será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y que confía en que no se presente ningún problema para su aprobación.

Por otro lado, García Linera manifestó su beneplácito por la legalización del derecho propietario del Campus Universitario de Cota Cota porque allí se construirá el Hospital Universitario, con una inversión del gobierno de 75 millones de dólares.

“Este va a tener la mejor tecnología, el diseño más moderno y dinámico que se requiere y va a ser el lugar en el que nuestros estudiantes de medicina podrán hacer sus prácticas y realizar su especialidad. Es un hospital para la universidad y como la universidad es el pueblo, es también para el pueblo”, aseveró.

De igual manera, la autoridad destacó que hasta la puerta del campus de Cota Cota llegará el teleférico, el cual integra un circuito por la ciudad de El Alto y de La Paz.

“Vamos a tener un circuito completo del teleférico en la ciudad de El Alto, de La Paz y que se conectará con la zona sur y la puerta de nuestro Campus Universitario; por lo tanto, esta legalización no solamente le da certidumbre a la universidad, impide que se lotee y, fundamentalmente, nos permite realizar la inversión necesaria en transporte y en la construcción del hospital”, complementó.

El presidente en ejercicio recordó que cuando impartía clases en la UMSA, después de dejar la cárcel, salía a marchar junto a los demás docentes y alumnos para exigir el pago del presupuesto, pero como el gobierno no tenía dinero ya tenía una gran deuda, razón por la que la reducía con la entrega de bienes inmuebles, pero no de manera legalizada.

El presente proyecto de ley determina que la UMSA figure como propietaria de los predios ubicados en: la avenida 6 de Agosto 570, actualmente signado con el número 2074, con una superficie de 992,01 metros cuadrados más sus edificaciones; la avenida Eliodoro Camacho esquina calle Ayacucho 1175, con una superficie de 628,26 metros cuadrados y sus construcciones.

También, la que se encuentra en la calle Andrés Bello esquina calle 30 B de Cota Cota, con una superficie de 958,22 metros cuadrados y sus construcciones; asimismo, un espacio de 6.000 metros cuadrados, otro de 1.069 metros cuadrados, otro terreno de 10.000 metros cuadrados, y dos terrenos de 1.000 metros cuadrados, cada uno, todos enclavados en el Campus Universitario de Cota Cota.

Además, de un bien inmueble ubicado en la avenida Simón Bolívar, de la zona Masaya, en el lugar denominado Killcjake, de la localidad de Tiahuanacu, capital de la tercera sección de la provincia Ingavi, del departamento de La Paz, con una superficie de 1.000 metros cuadrados.

En esta oportunidad, el mandatario de Estado exhortó a las autoridades de la UMSA a presentar una lista de los bienes inmuebles de los cuales aún se requiere que se legalice su derecho propietario.

Finalmente, la autoridad nacional se refirió al pedido de recursos para realizar investigaciones, que hizo el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, y señaló que si fuera necesario derivarlos del IDH, se lo haría; pero que otra forma de llevar adelante el trabajo investigativo es mediante acuerdos con las empresas estratégicas, los ministerios y las diferentes facultades de acuerdo a las necesidades que se presenten.

Bolivia Vice


0
Compartir
La Paz, 15 de febrero.- “Generales, han llegado aquí por su esfuerzo, son un orgullo para su familia, son un orgullo para su institución, mantengan ese orgullo, dignifiquen su función, no se manchen”, recomendó, hoy, el presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, en el acto de entrega de sables a generales de la policía, que se llevó adelante en la academia de esta institución.

En la ocasión, el mandatario de Estado destacó que el ascenso de los seis generales fue por mérito propio en la institución verde olivo, hecho que no era común, en anteriores gobiernos, ya que para llegar a este grado se necesitaba la aprobación y cursos impartidos por la embajada de Estados Unidos y en el senado se tenía que lidiar con los congresistas.

“Hoy los comandantes son comandantes porque lo han logrado en base a su sacrificio, esfuerzo y desempeño. No hubo ningún senador y ninguna senadora que haya negociado el ascenso de ningún general”, señaló.

Por otra parte, la autoridad de Estado demandó corregir los errores heredados, superar las deficiencias detectadas, erradicar los problemas y hacer un trabajo en beneficio de la gente, pero, por sobre todo mejorar la institución policial.

“Cuando se retiren de esta institución que sus subalternos y sus camaradas los recuerden como personas rectas, nobles, transparentes y dedicadas, fundamentalmente, de todo corazón, al oficio de proteger a la población”, expresó.

En este contexto, García Linera recalcó que es preciso continuar con la transformación y la innovación con el fin de obtener mejores resultados de la policía nacional.

Finalmente, el presidente en ejercicio destacó el trabajo de los efectivos policiales en resolver los hechos delictivos, sin embargo, lamentó que los buenos profesionales que son especialistas en investigación sean desorganizados por ser destinados a otra región, por lo que demandó preservar al personal.

Bolivia Vice


0
Compartir
La Paz, 15 de febrero.- El presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, anunció, esta mañana, en conferencia de prensa, que el gobierno determinó la creación de una autoridad de fiscalización y control del sistema de salud pública, la libre afiliación de los asegurados y la estadía del actual gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS) por tres meses para viabilizar la realización de las auditorías internas y externas en esa institución.

“El gobierno está preocupado por las deficiencias estructurales de las cajas y por esta promiscuidad entre algunos representantes de la dirección sindical, de médicos y de administración, que viene a ser la cuna de toda las corrupciones y esto hay que cambiar”, aseveró la autoridad nacional.

Por ello, el gobierno decidió la constitución, por decreto, de la autoridad de fiscalización y control del sistema de salud pública que tendrá la función de hacer cumplir las leyes, sancionar y castigar el incumplimiento de las mismas por parte de las cajas, castigar y multar a las cajas que incumplan las normas y brinden una mala atención a los asegurados y que tengan una administración deficiente.

“Tendremos una autoridad de control y fiscalización del servicio de salud pública, en general. No vamos a intervenir las cajas, las vamos a fiscalizar, vamos a hacer entrar en norma al sistema de las cajas que en los últimos 40 años se ha basado en un régimen de anarquía generalizado, y buscaremos la protección del asegurado”, aclaró.

Asimismo, García Linera señaló que se determinó, por decreto, la libre filiación de los aportantes a los sistemas de salud, “estamos modificando el código de salud, es decir, que los trabajadores de un ministerio o de una empresa podrán afiliarse de manera libre y voluntaria, como colectividad, al sistema que deseen, ya sea una caja o al sistema de salud pública que depende del gobierno”, explicó.

“Este es el año del trabajo por la salud de los bolivianos y el gobierno va a involucrarse directamente para garantizar, con inversiones y con formación profesional, el mejor sistema de atención de la salud para los bolivianos y, en particular para los afiliados que voluntariamente quieran desplazarse de la caja a otra caja o al sistema de atención de salud pública”, agregó.

Finalmente, el presidente en ejercicio comunicó que también se decidió que el actual gerente de la Caja Nacional de Salud, Alfredo Jordán, permanezca durante tres meses en esas funciones con el fin de viabilizar las auditorías internas y externas de todo el sistema de la CNS.

“Tiene que haber auditorías, comenzando por el directorio, pasando por los gerentes nacionales y departamentales que han estado involucrados en el manejo de millones de bolivianos, anualmente la caja administra aproximadamente 2.500 millones de bolivianos”, añadió.

Cumplidos esos tres meses, se elegirá a otro gerente que “permita sacar a la caja de este lodazal en el que se encuentra actualmente”, agregó.

Por otro lado, la autoridad nacional aseveró que el gobierno no utilizará ni un solo centavo de los afiliados para la implementación del seguro único de salud, pues cuenta con los recursos necesarios para llevarlo adelante.

“Los aportes de los afiliados se mantendrán para las cajas, el sistema universal de salud se va a constituir con otros recursos provenientes del TGN, de los municipios y de las gobernaciones. Este sistema será paralelo al de la CNS y abarcará a todos los bolivianos”, acotó.

García Linera indicó que la CNS se constituye en uno de los sistemas de atención de salud más grandes del país, con cerca de tres millones de afiliados, más sus familiares; pero que es el que peor atención brinda al público.

Asimismo, el mandatario de Estado destacó la presencia de profesionales médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos que cumplen con total abnegación sus funciones para con los asegurados; pese a ello la institución presenta serias deficiencias como las largas filas para conseguir una ficha para la atención, la falta de hospitales, de camas, la deficiente atención de pacientes graves, el uso de implementos y equipamientos obsoletos, además, de la mala distribución de medicamentos.

También, señaló que “existen denuncias de cuoteos de cargos, de compra de cargos entre algunos dirigentes, de corrupción, de sobreprecios en la compra de medicamentos, en la compra de instalaciones y en la construcción de hospitales; todos esto se traduce en una muy mala atención al asegurado”, complementó.

“Las cajas están enfermas y tienen graves deficiencias estructurales, buena parte de ellas se deben fundamentalmente al surgimiento de pequeñas roscas influyentes, pequeñas mafias, compuestas por algunos dirigentes tanto de la parte médica como de la parte administrativa que han tomado el poder y se han involucrado en la gestión de la salud”, enfatizó.

Bolivia Vice


0
Compartir
García Linera: “el gobernante está para remontar los momentos difíciles”

SANTACRUZ DE LA SIERRA.- El presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, afirmó, esta mañana, que el gobernante está para remontar los momentos difíciles, esto en una entrevista brindada en la radio El Deber, por su inauguración, en la que se refirió a la economía, la política, la cultura, el deporte, entre otros temas, junto a los periodistas Marcelo Huanca y Paola Valdivieso y un equipo de profesionales del periódico El Deber.

“Siempre hay momentos difíciles en el gobierno y para eso está el gobernante, para remontarlos; si uno no tienen la fuerza ni el espíritu para ello, para qué se metió de gobernante, aunque se vivieron tiempos más duros”, aseveró la autoridad nacional ante la pregunta de cómo se ve desde palacio la situación política actual en Bolivia.

0
Compartir
El Alto, 13 de febrero.- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, cerca del mediodía de este lunes, hizo la transmisión de mando al vicepresidente Álvaro García Linera, en un acto que se desarrolló el hangar presidencial, de la ciudad de El Alto, ocasión en que informó que se dirige rumbo al tribunal de la sede de La Haya, Holanda, para asistir a un trabajo técnico con el equipo jurídico de Bolivia que definirá la réplica a Chile por la demanda marítima.

“Es una misión importante participar en la reunión de La Haya, Holanda, con nuestro agente y con nuestro equipos jurídico de Bolivia e internacional para conjuntamente trabajar y ultimar el documento para la réplica de la demanda marítima", indicó el mandatario de Estado.

En este contexto, la autoridad nacional informó que se ausentará del país durante cinco días y que su retorno está previsto para este fin de semana, para continuar con el trabajo en este tema que aqueja al país.

Por su parte, el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó que entre las actividades de la agenda del mandatario de Estado, está prevista una visita a las instalaciones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

En la ocasión Veltzé explicó que Bolivia forma parte de este organismo internacional y que preside el Comité 1540, sobre la no proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

Así también, el presidente Morales tiene planificado asistir a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de buscar recursos económicos para financiar los programas de riego ante la sequía que afrontan diferentes regiones del territorio nacional.

Bolivia Vice


0
Compartir
La Paz, 13 de febrero.- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, posesionó, esta mañana, en palacio de gobierno, a Abel Galo de la Barra Cáceres como comandante de la Policía Nacional Boliviana para esta gestión 2017.

“En estos últimos tiempos hemos cambiado y hacemos respetar la soberanía y la dignidad del pueblo boliviano”, además de la institucionalidad de la Policía Nacional, “estos cargos ya no son definidos por la embajada norteamericana, como era antes”, aseveró la autoridad nacional.

Asimismo, el mandatario de Estado indicó que se ha trabajado en concentrar los mayores esfuerzos para concluir con las pugnas internas de la institución policial y recomendó seguir ese camino al comandante recientemente posesionado “para que siempre se respete la institucionalidad”, agregó.

“Es un compromiso de nuestra institución y de sus miembros para ser los mejores con compromiso, esfuerzo, estudio permanente, disciplina, honestidad, transparencia y, sobre todo, sacrificio y esfuerzo por el pueblo boliviano”, complementó Morales.

De igual manera, el presidente destacó la actividad de los policías que combaten a la delincuencia porque llegan a ser reconocidos, admirados y muy queridos por la población.

“La policía se ha creado justamente para dar seguridad al pueblo boliviano y no tanto para temas administrativos. Pese a los problemas que se presentan, siento que estamos mejor en el tema de seguridad en relación a gran parte de América Latina”, acotó.

El presidente exhortó a la autoridad de la policía a encaminar proyectos y/o planes para fortalecer las acciones de seguridad ciudadana mediante el uso adecuado del equipamiento recibido en las pasadas gestiones, esto en beneficio de la población nacional y, en especial, de la que se encuentra en las zonas más alejadas del país.

Por su lado, Abel Galo de la Barra agradeció al presidente por la confianza depositada en su persona, al ser el primer afroboliviano que asume esta responsabilidad en la función de comandante de la institución verde olivo y se comprometió a actuar con decisión y firmeza.

“Gracias, presidente Evo Morales, a usted que respeta la institucionalidad y la jerarquía, por lo que me constituyo en el primer afroboliviano en llegar a la comandancia general de la Policía Boliviana. Hoy, gracias a usted y al Proceso de Cambio, me convierto en un afroboliviano visible, en el estricto sentido de la palabra, le agradezco por reivindicarnos”, aseveró emocionado.

Asimismo, De la Barra afirmó que asume el cargo con humildad y que todo esfuerzo que demande la designación no será nada en relación al beneficio que pueda obtener la población, además, dijo, “me comprometo a ejercer el liderazgo de mi institución con decisión y firmeza, en función a resultados en todos los ámbitos inherentes a nuestra profesión, haciendo una práctica de lo moral, ético y deontológico posible para dar seguridad a nuestro pueblo”, enfatizó.

Bolivia Vice


0
Compartir
El Alto, 8 Feb.- El periodista José Luis Choque asumió la dirección de la Unidad de Comunicación e Imagen de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) con la tarea de mejorar sustancialmente la socialización de la información institucional hacia la ciudadanía.

Choque es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social de la misma casa de estudios superiores, con diplomados en la Universidad Salesiana de Bolivia, Escuela de Altos Estudios Nacionales, Universidad Nuestra Señora de La Paz y, también en la UPEA. Actualmente cursa la maestría en Periodismo.

“Llegamos aquí gracias a la confianza de las autoridades estamentales de la Universidad y, particularmente, la confianza de la carrera de Comunicación Social quienes nos encomiendan la tarea de fortalecer la socialización y la difusión de la actualidad de la UPEA ante la ciudadanía alteña y boliviana”, afirmó el comunicador en contacto con radio Fejuve.

@JLuisChoque13 desempeñó funciones como jefe de prensa en la radio Atipiri, radio Fejuve, fue jefe de prensa en el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, editor del periódico digital El Alto es Noticia. Durante 2016 fue jefe de prensa de la Comisión de Planificación y Desarrollo Productivo (COPLADEP) que presidía entonces la concejal Wilma Alanoca, actual ministra de Culturas y Turismo.

El nuevo titular de la Unidad de Comunicación e Imagen de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) añadió que “la Universidad necesita comunicarse y expresarse como parte del mundo y el escenario social, económico y político en el que se desenvuelve. La información es fundamental para que nuestra UPEA dé una buena imagen exterior y un funcionamiento interno eficaz”.

Hasta fines de la gestión pasada 2016, la UPEA tituló a un total de 5.074 nuevos profesionales que actualmente prestan sus servicios a la sociedad boliviana. Asimismo, la población universitaria de la UPEA alcanzó a 42.286 estudiantes matriculados en las 35 carreras, teniendo mayor presencia de estudiantes mujeres (59 %) y los varones que representan el 41%.

FUENTE: Radio Fejuve

0
Compartir
Warnes, 7 de febrero.- “Todo boliviano, esté donde esté, tiene que saber que su país no lo abandona, que sus autoridades estamos para protegerlos y que nosotros no nos quedamos con los brazos cruzados como lo hacen otros”, manifestó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en un contacto con los medios locales de Santa Cruz.

El mandatario dejó en claro que la protección nacional que se brinda está en el marco del respeto a las decisiones que asumen los países vecinos y a los convenios internacionales.

“Los protegemos respetando, por supuesto, las decisiones que toman los países en el marco de los convenios internacionales, siempre vamos a precautelar la protección de nuestros ciudadanos bolivianos, estén donde estén”, expresó la autoridad.

García Linera explicó que en la actualidad en el mundo hay un “terremoto”, porque las políticas de apertura y de libre comercio se transforman en políticas de proteccionismo y de amurallamiento, y que el único país que ha respondido a favor de proteger a sus ciudadanos es Bolivia.

“Somos el único país que ha respondido como se debe y como es nuestra obligación, de proteger a los ciudadanos nacidos en Bolivia. Hemos ido a dar la cara por nuestros ciudadanos, ha protegerlos, a cuidarlos y hemos ido a preguntar ¿qué está pasando?, también a pedir que nos expliquen cuáles son las características de las medidas y a colocarlas en función de los convenios internacional”, señaló, al referirse a las acciones migratorias asumidas por Argentina.

En este sentido, el mandatario dijo que el país, frente a las amenazas de construir murallas en las fronteras, el planteamiento del gobierno nacional es la universalización y protección de los derechos.

“Bolivia está dando una gran lección mundial de lo que es proteger a los ciudadanos, busca tener una mirada universal de los derechos y nuestro presidente Evo ha planteado ciudadanía universal”, señaló García Linera.

Finalmente, la autoridad de Estado explicó que la ciudadanía universal permitirá que no se restrinja la movilidad, desplazamiento de las personas, ni por el idioma, ni por el color de piel o por su lugar de nacimiento, “somos seres humanos y como seres humanos tenemos derecho a estar por todos los lugares que uno quiera, respetando las leyes , siendo responsables y laboriosos”.

Bolivia Vice


0
Compartir
Ciudadanos y Jóvenes Alteños fundan la Agrupación Ciudadana "Vamos El Alto" en una ciudad que es considerada el más joven en su creación y su población sobrepasa el un millón de habitantes. De acuerdo con los fundadores la Agrupación Ciudadana busca cambiar la forma de hacer política y generar obras de envergadura que solucionen los grandes problemas que atraviesa la Ciudad. Entre los fundadores existen estudiantes, vecinos, jóvenes profesionales y obreros que apuestan a esta nueva iniciativa política en una ciudad que es considerada una de las mas importantes en las elecciones nacionales.

“Queremos crear una agrupación con sangre joven e independiente, que nazca de las mismas entrañas de la Ciudad de El Alto. Somos una de las ciudades más pobladas de Bolivia y por su misma importancia política tenemos que ser participes de los procesos electorales y no simplemente escalera de partidos políticos grandes. En su historia, El Alto nunca ha sido administrado por una Agrupación o Partido Político netamente Alteño. Es hora de cambiar las cosas ”, dijo uno de los impulsores de este proyecto Paulino Mamani.

La fundación se la realizo en una cafetería muy concurrida de la Ceja distrito Nº 1, una zona emblemática en esa ciudad. Invitan a visitar su pagina web "Vamos El Alto" y sus paginas en facebook y twitter.

El siguiente paso es concluir los principios ideológicos y las propuestas para la Ciudad de El Alto, para que en el mes siguiente se haga la presentación oficial.

Vamos El Alto


0
Compartir
La Paz, 7 de febrero.- Tras la reunión con el presidente del Estado, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, la dirigencia de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), este martes, determinó coordinar una movilización nacional en defensa de la democracia para el 21 de febrero, al recordar los resultados del referéndum desarrollado en esta fecha, en 2016, informó la ejecutiva de la Confederación de Nacional de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Máxima Apaza.

“Hemos decidido que un día como el 21 de febrero de 2016 no se puede quedar así por así, porque esta fecha hemos descubierto hasta dónde puede llegar la oposición, le echaron un lodo de mentiras al presidente Evo Morales hecho que no se puede quedarse así y por ello hemos planteado hacer una movilización”, indicó Apaza.

La dirigente manifestó que las organizaciones sociales llevarán adelante reuniones y ampliados en los que definirán y coordinarán si la movilización será con marchas o un cabildo para defender la democracia.

Por su parte, Guido Mitma, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), señaló que es preciso que este día toda la población boliviana y los diversos sectores se mantengan unidos para defender el proceso revolucionario.

“El 21 de febrero todo el pueblo boliviano debemos mantenernos unidos por un solo interés común, porque el proceso revolucionario de los trabajadores debe continuar, pero beneficiando a todo el país”, complementó.

Bolivia Vice


0
Compartir
El Alto, 6 de febrero.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recomendó, esta mañana, a los estudiantes tener presente a la gran familia que es Bolivia, ser disciplinados y superarse siempre, esto en la inauguración de la gestión escolar 2017, que se desarrolló en la unidad educativa Tarapcá, ubicada en la plaza Juana Azurduy de Padilla, de Villa Dolores.

“A los más pequeños les recomiendo no olvidar a la tercera gran familia que es Bolivia” que se complementa con la primera familia conformada por los parientes y con la segunda que está compuesta por los profesores y compañeros de colegio, aseveró la autoridad nacional.

De igual manera, se dirigió a los niños mayores y les pidió que sean disciplinados en las actividades que realizan en el día y dediquen tiempo diario al estudio para que el aprendizaje les sea más fácil.

“Dediquen un tiempo para el estudio, no dejen para el fin de semana el hacer las tareas porque se acumulan, no entienden, se rinden y se les quitan las ganas de venir al colegio; pero si tienen disciplina todo es fácil, y se hacen las cosas más rápido”, complementó.

También, incitó a los jóvenes estudiantes a prepararse y superarse siempre porque Bolivia avanza el camino hacia la industrialización y se construye en la ciudad de El Alto el Centro de Investigación de Energía Nuclear para la detección y tratamiento de enfermedades, la conservación de alimentos a exportar y la generación de energía eléctrica.

“Esta es un área gigante y se requieren profesionales capacitados y está en manos de ustedes, queremos que se preparen para ello. Vamos a construir represas, vamos a ampliar la producción del ingenio de San Buenaventura, vamos a construir una carretera desde La Paz hasta Cobija y ustedes tienen que ser los arquitectos, los ingenieros, por eso les pido que estudien mucho, sean exigentes consigo mismo, los necesitamos”, reflexionó la autoridad.

Asimismo, García Linera exhortó a los profesores ser exigentes con los alumnos, que les den la mejor enseñanza para que se destaquen en todas las asignaturas y para que los estudiantes sean buenos profesionales en un futuro próximo.

“Que nuestros jóvenes de los colegios del Estado sean los mejores, siembren dientes de dragón para cosechar dragones, gente capaz de comerse al mundo con conocimientos, y eso está en manos de ustedes, profesores”, acotó.

Por otro lado, la autoridad nacional leyó una cita de Mao Tse-Tung: “el conocimiento es problema de la ciencia y esta no admite ni la menor deshonestidad, ni la menor presunción; lo que exige es, ciertamente, lo contrario: honestidad y modestia”, además indicó que la complacencia es la mayor enemiga del estudio, que es necesario “aprender sin sentirse jamás satisfechos” y que los demás no deben cansarse de enseñar.

“Jóvenes, nunca se sientan satisfechos con lo que saben, siempre hay que aprender más y todo lo que tenemos guardado hay que entregárselo a los jóvenes, no nos cansemos de enseñar; solamente así nos volvemos inmortales porque nuestras ideas vivirán en las futuras generaciones”, concluyó el vicepresidente.

Bolivia Vice


0
Compartir
Orinoca, 3 de Febrero.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este jueves, manifestó que el museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca es una referencia mundial porque retrata la lucha revolucionaria y la historia del primer presidente indígena de Bolivia, esto en la inauguración del centro cultural, en la que también participó el presidente Evo Morales Ayma.

“Este es un museo que a partir de hoy, es un centro de referencia mundial, aquí veremos la historia de Bolivia. Aquí, nació el primer presidente indígena de Bolivia, creció al igual que muchos de los otros niños abandonados por los gobiernos de entonces, aprendió de la solidaridad del ayllu, buscó mejores días y migró al Chapare donde se convirtió en líder regional, posteriormente fue líder nacional”, expresó el mandatario de Estado.

En este sentido, García Linera reprochó las críticas de la oposición en contra de la edificación de este museo y que el mismo se encuentre en una comunidad rural de Oruro. Ante ello señaló que ese es un pensamiento racista y colonialista por manifestar que un museo no se pueda construir en una comunidad.

“Este no es un museo de Evo, es un museo de toda Bolivia, es el museo de la Bolivia de abajo, de la Bolivia de los humildes, de los trabajadores, de las comunidades, de los barrios, de las fábricas y de las minas. Este museo no es para las oligarquías, no es para los racistas, es para la gente que forma parte de toda Bolivia”, expresó la autoridad de Estado.

Cabe destacar que la obra se encuentra ubicada en la comunidad de Orinoca, perteneciente al municipio de Andamarca, de la provincia Sud Carangas, perteneciente al departamento de Oruro y demandó una inversión de 49.265.537 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN).

La obra fue construida en una superficie de 10.814 metros cuadrados, en los cuales se edificaron tres bloques donde se resume los principios fundamentales del proceso histórico que vive Bolivia.

En el bloque Puma se exponen las relaciones interculturales y las luchas de los pueblos originarios a lo largo de la historia boliviana, además de que cuenta con un sótano y tres niveles con una superficie total de 2.042,85 metros cuadrados.

El bloque Llama permite comprender el significado del don y del regalo en nuestras culturas, así como la importancia del intercambio y la reciprocidad, está construido sobre 1.896,76 metros cuadrados.

El bloque Quirquincho, que tiene una extensión de 1.595,88 metros cuadrados, cuenta con dos niveles, en los cuales se encuentra el mirador, las oficinas de administración, un teatro al aire libre, el patio de ceremonias, el templo andino, entre otros espacios.

El vicepresidente del Estado resaltó que este museo forma parte del Circuito Turístico Poopó, donde se expondrá datos históricos, el periodo colonial y precolonial, las luchas de los movimientos indígenas, durante la colonia, la república, además del denominado Proceso de Cambio.

Finalmente, García Linera convocó a las familias bolivianas de los nueve departamentos y los ciudadanos de otros países a visitar este espacio histórico y cultural para profundizar lo que es Bolivia.

Por su parte, el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, manifestó su agradecimiento a la población por el acompañamiento que le hicieron y le hacen en su trabajo diario como mandatario del país y, muy emocionado, señaló que este centro cultural es la representación del Pacto de Unidad y de la historia nacional.

Bolivia Vice


0
Compartir
La Paz. 1 de febrero.- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, este miércoles, inició el gabinete ampliado de ministros que se desarrolla en instalaciones del campo ferial Chuquiago Marka, oportunidad en la que pidió eliminar la microcorrupción, la burocracia y el oportunismo en las diferentes instituciones del Estado.

“Siento que tanto los ministros como los viceministros no tienen la capacidad de controlar la microcorrupción, por eso mi recomendación es que personalmente vean los ministros y las ministras, si hay un funcionario que ha trabajado bien, hay que volver a recontratarlo; pero no dejar esta tarea a otro funcionario, porque hay gente que contrata a sus amiguitos, de paso, sin compromiso político y solo son agentes infiltrados”, explicó la autoridad.

Morales recordó que la microcorrupción fue descubierta en algunas dependencias del Estado, casos que fueron denunciados oportunamente, sobre todo los que se presentaron con los ítems y contratos en salud y educación.

“Algunos dirigentes del MAS, en Cochabamba, estaban cobrando por ítems de salud y educación, los hemos descubierto y los hemos denunciado, ahora están en la cárcel por eso hemos pedido al ministro de educación tener mucho cuidado”, expresó el mandatario.

De igual manera, la autoridad de Estado dejó en claro que no permitirá incurrir en el oportunismo a algunos funcionarios, “ya no queremos servidores públicos que estén chupándome las tetillas, se acabó eso, a veces soy muy tolerante, muy amplio; pero también algunos compañeros se pasan”, aseveró.

De acuerdo a Morales, otro de los males de las instituciones públicas es la burocracia, por ejemplo, cuando el presidente y el vicepresidente dan instrucciones a otras autoridades y ante la falta de resultados, ellos, personalmente, deben resolver los problemas que se les presentan.

“Somos un equipo de trabajo y somos soldados que deben cumplir las decisiones tomadas”, complementó.

Así también, acotó que en una reunión con el Conalcam se ha decidido elaborar un código del funcionario público para evitar la corrupción, la burocracia y el maltrato a las personas que llegan a diferentes reparticiones del Estado, hecho que debe ser cambiado por un servicio con compromiso, solidaridad y respeto en el marco del buen trato al prójimo.

Por otra parte, Morales recomendó a las autoridades del ejecutivo, que tras once años de gobierno, no pueden cometer errores en la gestión pública y que se debe tener mayor compromiso de trabajo. Además exhortó a los ministros llevar adelante reuniones semanales junto a sus viceministros con el fin de evaluar el trabajo institucional, la gestión de Estado y resolver los problemas detectados.

En este sentido, el presidente demandó a los ministros, viceministros y a gerentes de las empresas públicas el acelerar los resultados de gestión, con el fin de mejorar la economía y los proyectos sociales, en beneficio de las familias bolivianas; pero, también, erradicar la extrema pobreza, mediante un trabajo coordinado entre todas las instituciones.

Prensa/Vice

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ▼  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ▼  febrero 2017 (17)
      • Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera participar...
      • Universitarios podrán estudiar inglés con un 35 % ...
      • Antisociales se apoderan de módulo policial abando...
      • UPEA dota de Wi-Fi a la comunidad universitaria
      • Álvaro García Linera firmó el proyecto de ley que ...
      • El presidente en ejercicio pidió a las autoridades...
      • Se anunció la creación de la autoridad de fiscaliz...
      • Entrevista a Álvaro García Linera en radio El Deber
      • Evo emprendió viaje a La Haya para cumplir con una...
      • Abel Galo de la Barra Cáceres es el nuevo comandan...
      • UPEA designó como comunicador institucional a un p...
      • García Linera: “Bolivia siempre protegerá a sus co...
      • Alteños fundan agrupación ciudadana "Vamos El Alto"
      • La CONALCAM determinó realizar una movilización na...
      • El vicepresidente recomendó a los estudiantes tene...
      • Vicepresidente: "El museo de Orinoca es referencia...
      • Evo recomendó a los ministros erradicar la microco...
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose