Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter

Visitando Radio Atipiri 840 Khrz AM

 

El pasado viernes 25 de julio en el programa que conduce José Luís Choque, "La palabra es de ustedes", estuvieron los representantes de la Sociedad de Escritores de la ciudad de El Alto (SODEAL-BO) y la comitiva de la Federación Universitaria Local de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), debatieron la coyuntura política del país.

 

Representando a SODEAL BO estuvo Alberto Medrano, de la FUL Javier Quispe Chávez, ambos vislumbraron de propuestas de  la coyuntura política del país.

 

"José Luís Choque y su Radio Atipiri"

 

Las perspectivas que tengo  de manera personal es que "yo quiero hacer  prensa escrita, no solo  temas políticos, también escribir comentarios, libros con respecto  a  la realidad sociocultural del país", explicó Choque (1).

 

Centro de Educación y Comunicación para Comunidades y Pueblos Indígenas "CECOPI", es la Institución que respalda a Radio Atipiri y  la ubicación de Radio Atipiri se halla en un lugar estratégico y gracias a "este medio de comunicación  a podido valorizarse, generar desarrollo individual, la falta de servicios básicos en la población, problemas de asfaltado de caminos, medio ambiente y salud", añadió Choque.

 

Recordemos Radio Atipiri y Erbol, coordinan para realizar    al medio día el noticiero "Entre dos ciudades", y  que es emitido por ambas emisoras, además que por las Ondas de Atipiri se efectúa los noticieros  "Onda Local", red municipal que apoyada por la Federación  de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

 

Nota:

(1) José Luís Choque se encuentra cursando el 5to año de la Carrera de Comunicación Social de la UPEA

 

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

 

Tel. de Radio Atipiri: 2882066 -  2881899

 Sintonía: 840 khrz

Foto: Honda Local

1
Compartir
 

XXI Versión folklórica

 

Frenesí y euforia: Entrada Universitaria de la UMSA

 

[entrada+universitaria+171.jpg]

Mucho colorido  y diversión en la XXI versión de la Entrada Universitaria de la UMSA, que se llevó el sábado 26 de julio,  el evento contó con 71  fraternidades que recorrieron las arterias del centro paceño, recordemos que la majestuosa festividad  surgió en 1987 y solo participaron 12 comparsas.

 

La ñusta de la Entrada es Katherine Burke de la carrera de Odontología, la gente joven hizo gala de sus entusiasmo, un claro ejemplo fueron los Pujllay de Ciencias de la Educación perteneciente a la Facultad de Humanidades,  sin dejar de lado la vibra de la Danza Waca  Waca de Enfermería, también la inmensa alegría de la Kullaguada de Historia.

 [Imagen5+008.jpg]

Cantando al son de los pinquillos

 

"En esta comparsa  todos los jóvenes con sus serpentinas, entraremos a la plaza echando alegría con mucha mixtura", cantaban los jóvenes de la Tarkeada de Arquitectura.

 

Pues la Saya de Turismo deleito a toda la gente que se hallaba observando la entrada, igualmente la Diablada  de Geología, los Tobas de Auditoria  y los Tinkus de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales.

 

"Mineritos" naturales pero simpáticos 

 

Una coreografía marcial y con carácter de bohemios y luchadores de las minas, con el akulliku de coca en la boca, con los cascos y "guarda tojos" encendidos de luces y linternas, hacían su paso los "Mineritos" de la carrera de Sociología, con una actitud valiente agarrando martillos  y llevando mochilas llenas de dinamita como verdaderos obreros, motivar a esta danza muy natural y sencilla.

 

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

 

Leer más en los periódicos de Bolivia, transmisión en directo por www.televisionboliviana.tv.bo y por radio virtual:  fmbolivia

Foto: http://fraternopuro.blogspot.com

1
Compartir

Un blog de El Alto

 

Camino a los bloguivianos

 BLOGUIVIANOS 2008

Lo más interesante de tener un blog a parte de ser una herramienta digital, es que se construyen  nuevos medios de comunicación alternativos, a través de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y que el material publicado pueda ser  observado en todo el mundo.

 

Un claro ejemplo es que el "blog", es utilizado por grupos minoritarios en El Alto, por ejemplo Wilfredo Jordán, tiene  varios espacios en el Internet: "Periodismo" y de su grupo musical "La Fiebre 04", así como él hay un sin fin de jóvenes que se interesan en plasmar  sus inquietudes a través de los blog's a nivel local, regional,  nacional e internacional.

 

Ya no es novedad subir al Internet  audio, videos, fotografías y texto, lo mas importante hacer contactos y entablar relaciones con una comunicación global, por ello una ciudad como en "El Alto" debería impulsarse  la alfabetización y concienciación de las nuevas herramientas digitales.

 

Balance de mi  blog: Letras Alteñas

 

Mi blog  tiene el nombre Letras Alteñas y la entrada es http://elaltonoticias.blogspot.com  y funciona desde septiembre de 2007, antes publicaba en la pagina web de David Ticona actual periodista  de canal 7, www.cepabol.org.bo y algunos de mis artículos se publicaron en  www.redalterna.umsa.bo.  

 
Hasta el 4 de mayo cuando el italiano Gianluca Parravicini (http://ilparra.myblog.it/) se contacto con migo a través del correo y me hizo un entrevista por email, solicitándome mi punto de vista sobre la situación política de Bolivia, puesto que las noticias de  Evo Morales y las Autonomías de Santa Cruz y el oriente boliviano vislumbraban a   todo el mundo.

 

Rescato una recomendación  de un post del blog de  Mario Duran "Un consejo a los nuevos blogger's... sean constantes y descubran porque tienen un blog y porque lo actualizaran...", bueno que dicen ustedes?

 
Post:  Willmar Pimentel dijo en el Seminario "Periodismo 2.0" en la UMSA que no solo es utilizar el buscador  "Google" para buscar trabajos de investigación, sino la nueva tendencia tiene que ser indagar mas halla o hacer nexos de comunicación.
 
Por ello, en pleno año 2008 no solo es chatear o escribir a correos, o enviar mensajes de texto (sms)  a líneas celulares, o simplemente ver videos de Youtube, sino ingresar al mundo del ciberespacio, puesto con la "red internet  el mundo se vuelve pequeño".

 

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

 

…me encuentro en el café  Internet SUMMER NET de propiedad de  Don Jorge Merlo, a pocos pasos de la UPEA.

1
Compartir

Desde la Morenada hasta las verbenas

Días de fiesta y folklore en El Alto

Por: Alberto Medrano

Entradas folklóricas, recepciones, verbenas y felicidades La Paz, estas ceremonias se dieron en varias zonas de El Alto, la entrada de la Virgen del Carmen es una de las festividades mas antiguas y pesadas, las recepciones de sus comparsas en los salones de baile y en las calles de la zona 16 de julio, y las verbenas, ya clásico en las plazas de El Alto y festejando el 199 aniverssario de La Paz.

Todo empezó el martes por la mañana cuando las comparsas se alistaban en la Avenida Sucre de Villa Esperanza, por ejemplo una de las primeras fue los Nevados Huayna Potosí, que era la numero "1" en hacer su ingreso, para que las demás fraternidades: Unión Talleres, Kory Chuymas y los Markas Layku hagan su paso con la euforia y frenesí del folklore en devoción a la Virgen del Carmen.

El evento organizado por la Asociación de Conjuntos Folklóricos "16 de julio", en coordinación con la Alcaldía alteña, tuvo éxito a pesar que se consumió gran cantidad de bebidas alcohólicas y la fiesta se prorrogo hasta el jueves 17 de julio.

¿Cómo se vivió el homenaje a La Paz en un rincón de El Alto?

La Urbanización Lotes y Servicios del Distrito 4 de El Alto, hizo su tradicional verbena la noche del martes 15 de julio, mucha gente se conglomero en las afueras del Mercado El Carmen, y se deleitaron bailando con la música en vivo del grupo tropical "La Tregua", se armaron carpas azules con faroles y prepararon bebidas caseras (té con té, sucumbes, ponches).

Además que a la media noche se entonó y canto el "himno a La Paz", sin dejar al margen que en la Plaza 16 de julio del Distrito 6 también hubo verbenas.

Recepciones y feriado paceño

Las comparsas hicieron sus fiestas particulares luego de la Entrada de la Virgen del Carmen, al son de los bombos y platillos bailaban la Morenada Chacaltaya 97 punto 16 en la Calle Arturo Valle, los Nevados Huayna Potosí compartieron con la música de "La Fiebre 04", la Orquesta Corali hizo bailar a la comparsa "Los Andes" e incluso la orquesta Pura Candela estuvo en plena plaza La Paz, al igual que Opus 4 40 cerca a la Chacaltaya y América Pop a pasos del colegio Abel Iturralde.

Redactado por Letras Alteñas

Fotos: Flickr


0
Compartir
 

Se llevo a cabo el Primer Congreso con éxito

 

Constituyen SODEAL-BO: Escritores alteños conformaron su directiva

 

Por: Alberto Medrano

 

El sábado 12 de julio se efectuó el Primer Congreso de escritores de la ciudad de El Ato, en los predios de la Alcaldía, con una significante participación de escritores, en listas se registro  a  60 escritores, pero alrededor de 50 participaron en el pleno del Congreso, y tuvo  la presencia del Monseñor Jesús Juárez, Harry Trigoso, German Lecaro.

 

"El congreso  fue planteado hace tres años, con el objetivo de quitar esa imagen que se tiene de El Alto, de una 'ciudad problema'", "algunos dicen  ciudad 'tumba de Presidentes', ha derivado que El Alto sea considerado  como objeto de estudio", señaló Beimar Montoya.

 

Reunir a los escritores alteños, para estructurar orgánicamente la Sociedad de Escritores de El Alto y Bolivia, además elaborar el Plan de Trabajo para SODEAL-BO (Sociedad de Escritores de El Alto-Bolivia), fueron las premisas de este Primer Encuentro.

 

Se hizo una exposición de los textos elaborados por las personas, hubo participación de escritores de diversas áreas: sociólogos, antropólogos,  pedagogos, novelistas, comunicadores, periodistas, etc.

 

Trabajo en comisiones

 

Después de la inauguración se trabajo en tres comisiones: Régimen Interno, Régimen Económico y Régimen Sociocultural, las ponencias y debates fueron arduas y polémicas, incluso hubo la propuesta de colocar el nombre de Sociedad de escritores "Tupac Katari" o "Fausto Reynaga", pero la propuesta no tuvo apoyo y  por unanimidad la plenaria del Congreso aprobó el nombre de SODEAL-BO.

 

Revalorizar la diversidad cultural, con una identidad plurinacional y consolidar la Institución cultural de escritores  en pos de conglomerar la producción intelectual alteña encamino el desarrollo del congreso que concluyo a las 17 horas del sábado.

 

Aclamación a  directiva de  SODEAL-BO

 

En la recta final del Congreso se eligió por aclamación a la primera directiva de escritores: Presidente, Edgar Ramos; Vicepresidente, Beimar Montoya; Secretario General, Cristóbal Colque, Secretaria de Cultura y Comunicación, Rosa Rojas;  Secretaria de Finanzas, Monica Jiménez; Secretaria de Relaciones Internacionales, Alberto Medrano y Vocal, Eugenio Calisaya.

 

Las primeras tareas que planteo el Congreso fue difundir la fundación de la Asociación de escritores de El Alto, a través de boletines, blogs y medios de masas.

 

Redactadao por Letras Alteñas

Fotos: Flickr

Mas fotos: http://www.flickr.com/photos/medranoprensa/page2/

4
Compartir
Victor Cuentas de Gregoria Apaza me envió fotografías y una nota de prensa a mi correo, medranoprensa@gmail.com, de la visita que realizaron al Centro Investigación Documentación y Acceso a Tecnologías (CIDAT) y a Radio Pachamama los estudiantes de la materia de Metodologías de la Investigación de la Carrera de Comunicacion Social de la UPEA, gracias a Victor Cuentas y aqui el material:

Nota de Prensa

Estudiantes de Comunicación Social de la UPEA visitan la Biblioteca de Gregoria Apaza, el CIDAT y Radio Pachamama 106.1

Cerca de 30 estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) visitaron el Centro Investigación Documentación y Acceso a Tecnologías (CIDAT) de Gregoria Apaza con el fin conocer los servicios y las temáticas de investigación que tiene como biblioteca especializada en género la Urbe alteña.

Miguel Pinto docente de la materia de Metodologías de Investigación de la carrera de Comunicación Social de la UPEA aseguro que los estudiantes tienen que involucrarse con las áreas de investigación y las metodologías asegurando “que no existe excusa para no investigar”.

Los estudiantes después de un breve explicación de los servios de de CIDAT se sorprendieron que en la ciudad de El Alto cuente con una biblioteca de esas característica y los servios con que cuenta.

Finalmente los estudiantes realizaron la visita a las instalaciones de la radio Pachamama 106.1

Para finales de Julio esta previsto la visita de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UMSA

3
Compartir
Ayer domingo 6 de julio las "cholitas luchadoras" se presentaron en el Coliseo Cerrado Julio Borelli de la ciudad de La Paz, una de las protagonistas fue Julia "La Paceña", su nombre verdadero es María Remedios Condori, hermana del luchador Histeria.
Julia "La Paceña", comenzo a luchar a sus 22 años en Lima Perú y lo mas llamativo de la ultima lucha en el Coliseo Cerrado es que las polleras ardieron y el rudo Kid Simonini, le prendió llamas a las polleras de una cholita luchadora.

Las cholitas luchadoras rumbo a Miami, para presentarse en el Programa del Show de Cristina Saralegui de Univisión.
11
Compartir
 

Preámbulos de la Virgen del Carmen

 

Pre entrada con relativo éxito por la Avenida Juan Pablo II

 

 

Casi la mayoría de las entradas folklóricas en nuestro medio comienzan retrasados, por ello la comparsa Chacaltaya 97.16 hacia su ingreso a las 16:30, ya una  mala costumbre que justifica a la "hora boliviana", y todavía estaban en el numero 26, mientras la Morenada Nevados Huayna Potosí  se hallaba en afueras del Local Don Vico, donde la gente ya se encontraba en un  avanzado  estado de embriaguez.

 

Precisamente la comparsa Chacaltaya Nevados Huayna Potosí contemplo por lo menos 7 bloques de cholitas, achachis, figuras y siempre a la cabeza de los pasantes, la gala de esta fiesta y el gusto de sus bailarines hizo que cada bloque tenga  su propia banda, por ejemplo la Banda Señorial fue una de ellas, también estuvo la Banda Mejillones  y para darle mas énfasis a la festividad la poderosa Banda  Continental Poopo de Oruro, hizo retumbar a la gente que presenciaba esta entrada folklórica.

 

Los Tobas del Centro Cultural "Abel Iturralde", también demostró con "acrobacia y saltos" su danza artística  de la Amazonia de Bolivia, tanto niños, adolescentes y jóvenes hicieron de las suyas en la Avenida Juan Pablo II y  Alfonso Ugarte.

 

Con las chalinas multicolores, los pantaloncillos  negros y  las poleras azules los muchachos del Colegio Juvenal Mariaca bailaban al son de las tonadas potosinas, en el frenesí de los Think'u.  

 

Desgano: "bailen pues"

 

A las 18 horas algunas Morenadas bailaban en medio del "desgano y cansancio"  por el recorrido del trayecto, algunos ya expresaban su embriaguez, lo que provoco la antipatía de la gente de que miraba  por la Chacaltaya, y disgustados  silbaron  y gritaron "que bailen".

 

"Cultura ciudadana en El Alto por favor"

Mientras por el carril que conecta Río Seco con la Ceja el desorden vehicular y peatonal era tremendo, casi este inconveniente se repitió gran parte de los últimos meses por El Alto, las recepciones de los domingos se hizo latente, además con las verbenas los días viernes en la Plaza 16 de Julio y el  caos de transito en afueras de la Iglesia María Auxilidora, en este contexto la propuesta mas saludable seria la "Cultura ciudadana" colocada en practica en La Paz, y decir a los cuatro vientos "Hasta cuando pues".

 

Redactado por Alberto Medrano (Letras Alteñas)

Foto: Flickr

2
Compartir
La Propiedad y el Comportamiento de los medios de comunicación

Miguel Pinto: “No hay que pegar a los periodistas, no hay que quemar a los medios y no hay que matar a periodistas” El jueves 4 de julio de 2008 el Centro de Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la UPEA en coordinación conjunta con los docentes y estudiantes efectuó el seminario “La Propiedad y el Comportamiento de los medios de comunicación”.

Los expositores fueron: Said Villavicencio, Comunicador y periodista; Edgar Ramos, Comunicador Social e investigador social, Erick Torrico, Comunicador Social, Miguel Pinto, ex Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz y Raúl Catari, egresado de la carrera de Comunicación.

Miguel Pinto resalto tres aspectos para los periodistas: No hay que pegar a los periodistas, no hay que quemar a los medios, y no hay que matar periodistas y Pinto sugirió “aliarse con los trabajadores de la prensa, con los movimientos sociales”, para discutir que hacer con los medios y retomar las experiencias de la historia “como el caso de 1971, donde hubo una ola de tomas de medios de comunicación a partir de los trabajadores”, “los periódicos y las radios radicales y liberales han sido tomadas”.

Conclusión

Existe mucho poder mediático, a costa de la coyuntura política que vive el país, el periodista resalto que el hecho de quemar el canal de “Papelucho” es una actitud herrada, mas bien como universidad se debería discutir que esos medios pasen a manos de los universitarios, y tendremos un canal por los universitarios en la ciudad de El Alto y dejar de lado las discusiones particulares e individuales.

Redactado por Letras Alteñas
0
Compartir
Las cholitas luchadoras en el Programa de Cristina Saralegui

Las cholitas que practican “lucha libre” domingo tras domingo en las alturas del Multinfuncional de la ciudad de El Alto se presentarán hasta la primera quincena de julio en el Programa de Cristina Saralegui, producido por la Red Univisión de Miami.

Personajes como Juanita “La Paceña”, Mharta “La Alteña” y Jennifer “Dos Caras”, entre algunas de ellas harán de las delicias del público hispano, latinoamericano, y toda la residencia de países extranjero podrá disfrutar de este evento de lucha libre.

Quedó al margen la discriminación del deporte masculino, puesto que la lucha libre hace una década era practicada solamente por los hombres y hoy se ha trastocado a las mujeres de pollera de origen aymará.

En la década de los 80 este arte de origen greco-romano fue impulsado por el Preso, Mister Atlas, César "El Romano", Varon Rojo, Sabú, el Santo, Perro Aguayo y en la época contemporánea sus protagonistas fueron Sombra Vengadora, el Estudiante, el Matemático, Sombra Junior, Vampiro, Jaider Lee, Comando "Zabala" y Kid Simonini.

Felicitar este gran logro para el deporte boliviano e impulsar mas inciciativas parecidas, que atrae a mucha gente del interior como del exterior de nuestras fronteras.

Redactado por Letras Alteñas
3
Compartir

La tension se centra en la agitación politica que vive Bolivia más que Perú, pero esta vez la irritación de Alan Garcia es consecuencia de la intromisión de Evo Morales, y Garcia le dijo a Evo "Por que no te callas", y que "él Presidente se meta en los problemas de su país".
Bueno el tema de los dos mandatarioa esta que arde y es bueno nomas que Evo empieze a hablar con mas precaución y preveendo las consecuencias futuras a sus opiniones.
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ▼  julio 2008 (11)
      • Visitando Radio Atipiri 840 Khrz AM
      • XXI Entrada Universitaria de la UMSA: frenesí, col...
      • Letras Alteñas: Camino a los bloguivianos 2008
      • El Alto Bolivia Desde la Morenada hasta las verben...
      • SODEAL-BO Primer Congreso de escritores de la ciud...
      • Estudiantes de Comunicación Social de la UPEA vi...
      • Las "cholitas luchadoras" en el programa de Cristi...
      • El Alto Bolivia Pre entrada de la Virgen del Carme...
      • El Alto Bolivia Miguel Pinto: "No hay que pegar a ...
      • Bolivia Las cholitas luchadoras en el Programa de ...
      • El tema de Alan García y Evo Morales "esta que arde"
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose