Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 30 nov.- Con el objetivo de contribuir la mejora de la calidad educativa la Universidad Pública de El Alto (UPEA) este martes entregó computadoras portátiles de última generación, proyectoras multimedia y ecrams. Actividad que se efectuó en el Frontis del Edificio Emblemático. 

Los beneficiarios son los centros de estudiantes de las 37 carreras y ocho áreas. “Cuando existe voluntad y cariño la Universidad puede avanzar velando la estabilidad académica. El estamento estudiantil tiene que gozar de muchos beneficios y el mejor equipamiento tecnológico”, sostuvo el Dr. Carlos Condori, Rector de la UPEA al momento de participar de la entrega. 

Por su parte el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, felicitó a la Federación Universitaria Local (FUL) por gestionar la dotación de equipos y defender los derechos de la familia estudiantil. “Se requiere material tecnológico de primera pues los universitarios deben tener los mejores recursos para su aprendizaje", insistió la autoridad. 

Los dirigentes estudiantiles que recibieron estos equipos agradecieron el gesto del Rector Condori y Vicerrector Chambi “Para 2022 nos comprometemos dotar cinco laptops, cinco datashows, y cinco ecrams”, concluyeron las autoridades. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 30 nov.- La ciudad de El Alto se renueva con obras, la Terminal Metropolitana de Buses, a ser inaugurada en los próximos días, se constituye en la más grande y moderna de toda Bolivia. El Gobierno Autónomo Municipal centra sus esfuerzos administrativos y técnicos para que esta monumental infraestructura, ubicada en la zona Villa Bolívar D del Distrito 2, inicie operaciones con todas las condiciones de confort, modernidad y seguridad acorde a los nuevos tiempos. 

Con una superficie de 115.697 metros cuadrados –equivalente a 12 canchas de fútbol– tiene 44.636 metros cuadrados de área construida, la Terminal Metropolitana alteña se constituye en la más grande a nivel nacional, solo comparable con su similar en Sao Paulo, Brasil. 

El bloque principal tiene cuatro torres, aunque a primera vista aparece como un solo bloque monolítico, en tres de ellas se emplazan los tres módulos de atención a la población y los viajeros, mientras que la cuarta torre está reservada para el helipuerto para emergencias médicas. 

En la planta baja de la moderna Terminal terrestre se cuenta con el área de servicio a los pasajeros, dos áreas de desembarque, el área de boletaje donde se tiene instalada 72 cabinas para similar cantidad de empresas de transporte, un área para remesas y encomiendas, cubículos comerciales y un pequeño centro de salud para atención de primeros auxilios. 

En la planta alta estará instalada un supermercado, un patio de comidas con espacio para 24 restaurantes, dos niveles de locales comerciales con capacidad para 64 tiendas de diferente índole, además de ambientes para instituciones públicas y las oficinas administrativas, además de una sala de exposiciones. Un espacio novedoso de la infraestructura es el mirador y café patio de esculturas, con una vista impresionante del nevado Illimani, un espacio abierto para que los artistas alteños puedan mostrar su arte y los pasajeros puedan contar con un lugar donde tomarse fotografías y apreciar la calidad de los artistas alteños antes de emprender su viaje. 

Entre otras de las instalaciones modernas con las que cuenta la Terminal Metropolitana se encuentran los ascensores y escaleras eléctricas con iluminación LED, calefacción a gas desde el techo, lo que le permite contar con un microclima único en la urbe y que posibilita el crecimiento de árboles frutales en el interior del ambiente. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
El Alto, 29 nov.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) ha firmado un Convenio Interinstitucional con la Contraloría General del Estado (CGE) con el objetivo de fortalecer programas posgraduales, quienes realizarán sus capacitaciones al interior de las distintas unidades y áreas de la entidad fiscalizadora. 

La firma del convenio fue suscrita por el Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori y el Contralor General del Estado, Dr. Henry Ara Pérez, en el marco de un acto protocolar celebrado en el Paraninfo del Edificio Emblemático. 

El Rector Condori, reiteró la necesidad de fortalecer lazos interinstitucionales con entidades del Estado. "Queremos llegar a trabajar con las entidades públicas y fortalecer el rol del funcionario público pues las transformaciones administrativas deben ser de mucha utilidad. Desde la UPEA garantizamos la ejecución de este convenio para efectuar programas posgraduales", declaró el Rector, al momento de rubricar el acuerdo. 

Por su parte el Contralor General, Dr. Henry Ara Pérez, dijo sentirse muy honrado por plasmar el convenio con la UPEA, una Universidad con mucha población de graduados y titulados. “Se busca la mejora de la administración pública enalteciendo las competencias profesionales”, recalcó. 

Asimismo, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi y el Director de Posgrado, Dr. Richard Torrez coincidieron que con este convenio los graduados de la UPEA puedan tener mayor experiencia laboral y mejores posibilidades de trabajo en el futuro. “Contribuir a la gestión pública desde la UPEA debe ser de vital importancia”, concluyó el Vicerrector. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 29 nov.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) liderado por su Secretario Ejecutivo, Sr. Lucas Yujra, participó durante las últimas horas en el 34 Aniversario de la Central Obrera Regional (COR), resaltando el fervor cívico de los trabajadores y la clase obrera de la urbe alteña. 

“Felicitar a todos los trabajadores afiliados de la gloriosa COR por mantener las reivindicaciones sociales. Aplaudimos a su Comité Ejecutivo que va trabajando para hacer respetar los derechos y hacer escuchar la voz de la clase obrera, replicamos éxitos por sus 34 años de vida institucional”, sostuvo Lucas Yujra, Representante de la prensa alteña. 

Se debe rememorar que la COR alteña se organizó en un inicio con la participación de las organizaciones afiliadas a la Central Única de Trabajadores de El Alto (CUTAL), para defender los derechos e intereses de los trabajadores, amparada por la Constitución Política del Estado (CPE), creada el 30 de noviembre de 1987. 

“La historia del país a partir del proceso revolucionario de 1952 está unida a la lucha de los obreros, nosotros como trabajadores de la prensa queremos acompañar los procesos revolucionarios del país y Latinoamérica”, manifestó Yujra, Secretario Ejecutivo de la FSTPEA. 

La COR agrupa en sus filas a todos los trabajadores sindicales, de acuerdo a su particularidad; asalariados, comunidades originarias, trabajadores manuales, productores, informales, estudiantes y organizaciones populares. La COR es una fuerza antiimperialista y antineoliberal, como tal persigue la liberación nacional y social del país, defiende las reivindicaciones de todos los trabajadores, utilizando los métodos propios de los explotados. 

Durante la ceremonia dirigentes de la FSTPEA entregaron un reconocimiento al Sr. Marcelo Mayta, actual Secretario Ejecutivo de la COR por su trayectoria sindical e inclaudicable en defensa de la clase obrera. 

FSTPEA/Prensa



 

0
Compartir
El Alto, 26 nov.- El Rector Dr. Carlos Condori y Vicerrector Dr. Efraín Chambi, inauguraron el “Pago de la Beca Comedor Institucional 2021”, Bs 1.660 con cincuenta centavos será cancelado a cada beneficiado. El Pago se inició desde las ocho de la mañana con 15 mesas habilitadas. Hoy se realizará la cancelación en el Edificio Emblemático, y el sábado 27 de noviembre en la Sede Descentralizada de Caranavi. 

El Rector, Dr. Carlos Condori Titirico, brindó sus felicitaciones a todos los beneficiados, los estudiantes que tengan algún malestar y madres en gestación serán los primeros atendidos. “Hoy entendemos que se hace realidad el Pago de las becas, este beneficio es una conquista de los estudiantes. Este año se buscó desburocratizar la cancelación a cada una de las personas a través de sus cuentas bancarias y esperemos agilizar de mejor manera para el próximo año”, resaltó el Rector Condori. 

A su turno el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, recalcó que la Universidad y las autoridades siempre estarán comprometidas con el estamento estudiantil. “Agradecer al Rector por realizar todas las gestiones ante el Ministerio de Economía para garantizar el recurso del Pago de las becas. Somos conscientes de las necesidades que tiene cada familia. Esperamos que al año tengamos el 80% de transferencias económicas a través de una entidad financiera. Apoyar su formación académica y llegar a la titulación efectiva son la esencia de esta ayuda”, reveló la autoridad. 

El Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Univ. José Luis Chura reiteró su agradecimiento a las autoridades por hacer posible el pago de la Beca Comedor pues la ayuda abarca a una gran cantidad de universitarios de las 37 carreras, ocho áreas y subsedes descentralizadas.

Matrícula Universitaria 2021 (original y una copia) y carnet de identidad (vigente original y una copia), son requisitos para la cancelación del pago, en caso de no portar la matricula original, se debe presentar fotocopia legalizada con timbre de Bs 5. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 26 nov.- El programa de voluntariado de Cervecería Boliviana Nacional se suma al proyecto “Juntos por el Bien Común, por una La Paz de Mil Colores” que impulsa el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP). Medio centenar de trabajadores de la empresa tomaron rodillos y brochas para dar color a las fachadas de los barrios de la ciudad. 

Además del trabajo de voluntariado de los trabajadores y sus familias, CBN hizo una donación de 10 mil litros de pintura de alta calidad, además de 3.900 ítems entre rodillos y brochas para la actividad que comenzó el sábado 20 de noviembre, en la zona Kenanipata, ubicada en el Macrodistrito de Cotahuma, en la ladera oeste de la urbe, pero pretende llegar a otros vecindarios de La Paz. 

“Más de 50 personas voluntarias del personal de CBN, ayudarán a dar una nueva imagen a las viviendas de los diferentes barrios de nuestra querida ciudad. Queremos que los paceños se encuentren, visiten estos espacios mágicos que tiene La Paz y sean parte de esta labor”, declaró el Director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic. 

“La Paz es el hogar de la Cervecería Boliviana Nacional; por eso, tenemos un compromiso con su gente que nos abrió las puertas. Y una forma de pagar ese cariño es impulsando estas labores que fomentan el encuentro, después de vivir tiempos difíciles, como la Pandemia”, agregó el ejecutivo de la CBN.

Además, en los barrios que son parte del proyecto, se impulsará la vacunación contra la Covid – 19 y, también, habrá un control de vacunación en los vecinos. “Estamos atentos a las demandas que tiene la población boliviana y listos para responder con la ayuda que requieren”, concluyó el director de Asuntos Corporativos. ç

Solidaridad en nuestro ADN 

El programa de Responsabilidad Social, de CBN trabaja con un enfoque de solidaridad, innovación y sustentabilidad. El impacto de sus acciones en este campo se basa en una escucha activa de las necesidades de la comunidad para darles soluciones pertinentes y adecuadas. 

Desde su nacimiento, CBN ha estado apoyando solidariamente a la comunidad boliviana cuando más lo ha necesitado. Una de las muestras del apoyo de la empresa se produjo durante la Guerra del Chaco, cuando construyó y equipó un hospital en la ciudad tarijeña de Villamontes para atender a los heridos de la conflagración bélica. 

La pandemia mundial del Coronavirus fue otra de las crisis en los que la solidaridad de la Cervecería Boliviana Nacional ha sido requerida. Desde el inicio de la pandemia ha realizado aportes por un monto que supera los 9,7 millones de bolivianos. La ayuda específica para combatir a la COVID-19 se compone hasta el momento de 355.822 ítems de material de bioseguridad, además de un apoyo importante para impulsar la vacunación contra el virus. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
El Alto, 25 nov.- Este jueves se efectuó la Sesión de Honor del Área de Desarrollo Tecnológico Productivo. El Rector, Dr. Carlos Condori y autoridades universitarias conmemoraron sus once años de vida. Participaron docentes, estudiantes, administrativos, vecinos e invitados especiales. 

Durante el acto, el Rector Condori comprometió su apoyo con la construcción de un nuevo Edificio que beneficiará a las seis carreras que conforman el Área de Ingeniería (Electrónica, Eléctrica, Producción Empresarial, Autotrónica, Textil y Ambiental) y agradeció a los expropietarios de esos predios por transferirlos en favor de la UPEA. "Los documentos de Villa Tejada tienen que estar totalmente saneados con el Municipio de El Alto y para 2022 la acreditación académica tiene que ir acompañada de una hermosísima infraestructura”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Por otro lado, el Decano, Ing. Roger Llanque, agradeció el Rector Condori por apoyar de forma desinteresada al Área de Ingeniería y sus seis carreras. “Nos sentimos muy agradecidos pues Ingeniería tuvo varias innovaciones (auto solar, brazo robótico). Asimismo, tenemos una envidia sana a las construcciones de Villa Esperanza, quisiéramos tener ese tipo de construcciones en Villa Tejada", declaró el Decano Llanque. 

Finalmente, se hizo la entrega de distinciones a todas las autoridades presentes, resaltaron los reconocimientos al Sr. Nicolás Quenta, Presidente de la Junta de Vecinos de Villa Tejada y M.Sc. Ramiro Alfredo Paucara, Rector del Instituto Tecnológico “Don Bosco”, anticiparon una firma de convenio, los universitarios de Ingeniería podrán gozar de pasantías desde el Segundo semestre.

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 nov.- La Subalcaldía del Distrito 6 en coordinación con las juntas de padres de familia de las unidades educativas acordó realizar inspecciones y fumigaciones en los diferentes establecimientos de esa jurisdicción para evitar el contagio del Covid-19 en los estudiantes, maestros y personal administrativo que volvieron a pasar clases presenciales. 

“Hemos tenido una reunión importante con las juntas escolares, han cronogramado un trabajo para que nosotros visitemos, vamos hacer las fumigaciones y vamos a ver la forma de dar la solución al problema”, informó Juan Choque, subalcalde del Distrito 6. 

Tras una reunión desarrollada entre el Subalcalde del Distrito 6 y los representantes de las juntas escolares de padres de familia, se acordó realizar la fumigación en 18 unidades educativas, las más grandes del Distrito 6, donde hay una gran asistencia de niños, adolescentes y jóvenes. 

Además, las autoridades realizarán inspecciones en los diferentes establecimientos educativos para verificar las condiciones en las que se encuentran y conocer sus necesidades para ser atendidas por las autoridades municipales con el objetivo de evitar incidentes sobre todo en esta época de lluvias. 

“Vamos a ir a verificar cuáles son las necesidades primordiales, por ejemplo, los techos, las canaletas, con las juntas de vecinos que tienen la obligación de coordinar, porque son parte de la junta por que sus hijos estudian en los mismos colegios”, explicó. 

Choque exhortó a los padres de familia y estudiantes a que no olvidar que la salud es primordial, por lo que deben continuar aplicando las medidas de bioseguridad usando barbijos, alcohol en gel y el distanciamiento, para no contagiarse del Covid-19 en esta cuarta ola que atraviesa el país. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
El Alto, 24 nov.- Con la finalidad de poder ayudar a los niños del área rural que fueron golpeados por la pandemia del Covid-19, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) liderado por el Rector, Dr. Carlos Condori y Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, efectuaron el lanzamiento de la Campaña de acopio de juguetes, víveres, panetones y ropa denominada “UPEA por los niños”, cuenta con el apoyo de las 37 carreras y sedes descentralizadas. 

"La recolección de juguetes se realizará oficialmente desde hoy, tenemos varios centros de acopio en la UPEA, nuestra niñez tiene que ser lo primero pues la sonrisa de nuestros pequeños no tiene ningún precio", destacó el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar de la actividad. 

Durante el lanzamiento de la Campaña el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, exhortó a los trabajadores administrativos y docentes a que puedan donar juguetes en estas fiestas de fin de año. “Todos debemos estar unidos por el principio de solidaridad para tener una Navidad feliz por la sonrisa de los niños del área rural” remarcó Chambi. 

En la recta final, una gran cantidad de jóvenes universitarios amenizaron la fiesta con una ruidosa batucada navideña. Globos, chalinas, poleras y una sonrisa en el rostro fueron los primeros insumos y gestos de la Campaña “UPEA por los niños”. 
 
Asimismo, se hizo extensiva la invitación a toda la población que desee apoyar esta noble Campaña llevando sus donativos a los puntos de acopio: DISBEDC, Área de Salud, Área de Educación y UPEA Televisión de la Sede central de Villa Esperanza. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
24 nov.- El Banco de Crédito BCP ya es parte de la campaña “Race to Zero” que promueve el Reino Unido desde la presidencia de la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) para llegar a cero emisiones netas de CO2 (Dióxido de Carbono) hasta el 2040. 

La campaña reúne el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversionistas para una recuperación saludable, resiliente y de cero emisiones netas, que prevenga amenazas futuras, cree empleos y permita un crecimiento inclusivo y sostenible. 

Para difundir los alcances de esta campaña se realizó una Feria en el Jardín Japonés (zona sur de La Paz), donde el BCP instaló un stand destinado a compartir con la población su aspiración de carbono neutralidad hacia 2032, además de entregar plantines y abono ecológico hecho de borra del Café. 

“Desde hace media década que la Política de Medio Ambiente del BCP recoge los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. Apostamos por una cultura donde nuestros colaboradores no solo están informados sobre temas relativos al impacto ambiental, sino que ellos mismos son activistas en sus oficinas y hogares”, dijo el gerente de Gestión y Desarrollo Humano, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial del BCP, Miguel Solis. 

El ejecutivo explicó que en el banco esta carrera hacia las cero emisiones comenzó con una serie de acciones como el cambio a luces LED en sus instalaciones, el reciclaje de papel, cartón, plásticos, tokens, pilas y baterías, la optimización del uso y consumo de agua, así como la medición, reducción y compensación de Huella de Carbono, entre otras iniciativas constante monitoreadas para evaluar los resultados. 

“Pero además trabajamos con nuestros voluntarios ambientales BCP en campañas de plogging, reforestación con especies nativas y limpieza de ríos y montañas, actividades que nos permiten compartir con la comunidad el alcance de nuestro compromiso con la sostenibilidad, como condición para asegurar un mejor mundo para las futuras generaciones”, concluyó. 

Prensa/BCP


 

0
Compartir
El Alto, 24 nov.- La Intendencia Municipal de El Alto ejecutó la tarde de este martes un operativo de control en el sector conocido como “Los hornitos”, ubicado en la intersección entre la avenida Litoral y el camino a Viacha, en la que se logró decomisar carne de cerdo, condimentos, lechuga y otras verduras en mal estado, además de una heladera y utensilios. 

“Hemos intervenido los hornitos donde hemos encontrado material en desuso, verduras y carne de cerdo que no estaba refrigerada, una heladera totalmente descuidada, es por eso que se ha procedido a la clausura y al decomiso de todos estos materiales”, explicó el director de Seguridad Pública e Intendencia, José Huaynoza. 

Añadió que intervención se realizó a denuncia de los clientes quienes observaron la poca inocuidad en estos de centros de expendio de alimentos, por lo que se procedió a notificar a cinco propietarios de estos negocios para que en un plazo corto puedan mejorar el servicio; en el operativo se clausuró un negocio por no cumplir con normas de salubridad establecidas. 

“Estos negocios deben cumplir con el tema de higiene e inocuidad en los alimentos. Sugerimos a toda la población a apersonarse a nuestras oficinas para denunciar cualquier irregularidad que lleguen a encontrar”, recomendó Huaynoza. 

Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 24 nov.- La Cervecería Boliviana Nacional, en una alianza estratégica con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional, lanza la campaña integral de seguridad vial “Sé un Conductor Inteligente” que busca concientizar y educar a los conductores de distintas edades para reducir el número de accidentes que, de acuerdo al Observatorio de Seguridad Ciudadana, se produce en más 80% de los casos por imprudencia del conductor. 

La campaña presentada hoy, coincide con los aprestos de las fiestas de fin de año, y consta de una campaña a través de las redes sociales, comerciales de televisión y un curso de cinco módulos para formar conductores responsables y prudentes, además de la instalación de vallas informativas 

La iniciativa se construyó en un trabajo sinérgico, donde el equipo de comunicación del Viceministerio de Comunicación, con el apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional, diseñó los contenidos de los comerciales televisivos. La actualización de los módulos del curso estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Tránsito. 

"Con este aporte la Cervecería Boliviana Nacional, en coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Boliviana, busca disminuir la siniestralidad en hechos de tránsito. Estamos seguros que la iniciativa permitirá salvar vidas”, sostuvo el director de Asuntos Corporativos de la Cervecería Boliviana Nacional, Ibo Blazicevic. 

Campaña en TV y redes 

La campaña televisiva y de redes sociales se compone de un comercial de TV con tres finales alternativos y está destinada a reforzar el uso del casco en motociclistas y del cinturón de seguridad al conducir un carro; el peligro que representa utilizar el celular mientras se conduce y la importancia de tener un conductor designado cuando se consumen bebidas alcohólicas. Los mismos mensajes se van difundir a través de las redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube. 

La campaña refuerza la idea de que cada conductor tiene a alguien que le espera al regresar a casa y apela a la conexión emocional de los conductores con sus seres queridos y con los peatones. 

Curso online 

Una parte fundamental de la campaña es el Curso de Conducción Inteligente (https://conductorinteligente.cbn.bo/), que se compone de cinco módulos a los que cualquier persona interesada podrá acceder a través de Internet. El curso se diseñó en coordinación con el equipo de la Dirección Nacional de Tránsito. En esta versión se incorporaron los contenidos legales y de primeros auxilios. 

Los cinco módulos son: Base legal y señalización, Técnicas de Conducción, Condiciones Para Conducir, Nociones de Conducción Defensiva y Primeros Auxilios. 

Los participantes que aprueben el curso, tendrán también como reconocimiento, el abono de megas para navegar en Internet desde sus dispositivos móviles por un valor equivalente a 50 bolivianos, entre el 23 de noviembre al 23 de diciembre, o para efecto de la compensación de megabytes, dependerá de lo que ocurra primero: agotar los Bs. 34.900 que fueron destinados para esta convocatoria, o termine el plazo de la misma, en cualquiera de las empresas que brindan el servicio. 

Etiquetas con advertencia 

La campaña “Sé un Conductor Inteligente” forma parte de una cruzada por promover el consumo responsable que CBN inició en el mes de septiembre, incorporando en las etiquetas de sus cervezas, tres íconos que recuerdan que su producto debe ser consumido por mayores de 18 años, que no se debe conducir un vehículo luego de haber consumido bebidas alcohólicas y que se recomienda que las mujeres embarazadas no ingieran alcohol. 

Inseguridad vial 

De acuerdo a los datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, el 80% de los accidentes son ocasionados por la imprudencia de los conductores. Es decir que pueden evitarse. 

La misma fuente establece que en el año 2019, un total de 1.280 personas murieron a consecuencia de los accidentes. El año 2020, la cifra disminuyó a 1.011 fallecidos, pero se debe tomar en cuenta que fue un año atípico, con rigurosas medidas de confinamiento que se extendió por un periodo de seis meses para contender la pandemia del COVID-19. 

Prensa/CBN

 


0
Compartir
El Alto, 24 nov.- La alcaldesa Eva Copa manifestó este martes su solidaridad con la familia de un menor de tres años que fue atropellado por una patrulla policial, el apoyo consiste en la atención médica quirúrgica y un asesoramiento legal para continuar el caso. 

“Hoy ya va entrar a hacerse los exámenes y laboratorios que requiera para que entre a su operación y vamos a esperar su restablecimiento para que vaya y juegue en los parques como corresponde a un niño”, dijo la Alcaldesa, tras conocer el hecho. 

La primera autoridad de El Alto apadrinará el tratamiento médico del menor, que será atendido en el Hospital Corazón de Jesús de la zona Gran Poder del Distrito 2. 

Los padres del pequeño Ángel manifestaron su agradecimiento con la alcaldesa Eva Copa por el gesto de ayuda, “no tengo palabras para decirle gracias de todo corazón”, dijo la madre, mientras que el papá dijo que después de la atención médica “por fin mi pequeño va poder llevar una vida tranquila, una vida sana, donde va poder jugar y tener amigos”. 

En la oportunidad, la burgomaestre alteña anticipó que hará las diligencias necesarias ante el comando de la Policía Boliviana, “para que también se pueda tomar las acciones como corresponden, no puede ser que un agente de la Policía que vaya, atropelle a la gente y la deje ahí, eso no es ético por lo que vamos hacer las diligencias correspondientes”, puntualizó. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
El Alto, 23 nov.- El ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó ayer que los viajes de promoción están prohibidos por normativa. Mientras que las fiestas de graduación deben ser reguladas por los gobiernos municipales para evitar contagios masivos por covid-19. 

“Los gobiernos municipales deben tomar en cuenta la realización de las fiestas de graduaciones, ellos juegan un rol importante, son los encargados de controlar el comportamiento de la epidemia en cada uno de los contextos. Nosotros recomendamos que se continúe con el distanciamiento social como determina el Ministerio de Salud y Deportes”, señaló la autoridad. 

Aseguró que desde el Ministerio de Educación no se aconseja la realización de fiestas de graduación, ni celebraciones masivas. “El artículo 52 de la Resolución 001/2021 establece que en el Subsistema de Educación Regular los viajes de promoción están prohibidos durante el calendario escolar”, se lee en dicha norma. 

En tanto, el documento establece claramente que “los viajes de promoción programados por las y los estudiantes son de responsabilidad exclusiva de las madres, padres o tutores”. 

EL ALTO 

Mientras en la ciudad de El Alto, el director de Educación de la Alcaldía, Ramiro Beltrán, volvió a reiterar que cuatro maestros y 11 estudiantes fueron infectados con coronavirus. Como medida inmediata, se realizaron las pruebas de antígeno nasal a los alumnos y profesores. 

“Los contagiados subieron a 15 en las últimas dos semanas, entre ellos 11 alumnos y cuatro profesores de los distritos municipales”, sostuvo. 

Dijo que el índice de vacunación en esa urbe entre 12 a 17 años es muy bajo desde que el Ministerio de Salud aprobó la inmunización a ese rango de edad, no llega ni al 10%. 

“Nuestro índice es bajo, ya tenemos 15 contagiados en las unidades educativas, no sabemos si se contagiaron en las mismas aulas de las unidades educativas o fuera del establecimiento”, añadió. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 23 nov.- Una huelga y una multitudinaria macha de padres de familia logra la aprobación de la ley que autoriza la cancelación del Bolo Estudiantil prometido por la alcaldesa Eva Copa. 

El director de Educación, Ramiro Beltrán, explicó que las observaciones realizadas por el MAS para el pago del bono de 300 bolivianos fueron debidamente subsanadas. 

De acuerdo con la autoridad, el dinero saldrá de una parte de los Bs 91 millones, que el Gobierno depositó para la ejecución de obras. “Son 86 millones de bolivianos que estaban predestinados al pago del bono escolar, son más de 285 mil niños, que se beneficiarán con 300 bolivianos y públicamente lo estamos aclarando”, sostuvo. 

La ley se aprobó en presencia de la Alcaldesa quien se vio obligada a pedir alta médica para estar presente en la sesión de los concejales. 

Después de la aprobación de la norma, los padres de familia se desconcentraron pacíficamente y la huelga de hambre fue levantada. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 22 nov.- El objetivo es fortalecer la economía de las familias de los estudiantes de las Unidades Educativas Fiscales, de Convenio y Centros de Educación Especial; en todos sus niveles en el municipio de la ciudad de El Alto. 

Iris Flores Presidente del Concejo Municipal de El Alto junto a los legisladores Paola Quispe Medrano, Guadalupe Mamani, Cristhian Estévez y Rogelio Maldonado, junto a los padres de familia iniciaron el primer piquete de huelga de hambre a favor de los estudiantes que tienen menos posibilidades económicas en el municipio de la ciudad de El Alto, toda vez que el país se encuentra en estado de emergencia debido a la pandemia de la COVID-19. 

El “PROGRAMA DE BONO ESTUDIANTIL RENUEVA 2021” fue nominado como pago excepcional, debido a que el gobierno central no aprobó una Ley Nacional que habilite al municipio de El Alto, la cancelación de este desayuno escolar, por tal motivo se decidió monetizar con recursos propios del municipio, así lo expreso Cristhian Estévez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. 

“Son 86 millones de bolivianos, que están destinados para el desayuno escolar, no serán tocados porque la Ley no lo permite, porque las autoridades del Gobierno Central no permitieron la monetización del desayuno escolar”, reitero Estévez, señalando que sus representantes en el concejo Wilma Alanoca, Fabiola Furuya y Daniel Ramos se abstuvieron de votar cuestionando el Proyecto de Ley. 

El objetivo de este beneficio es brindar todo el apoyo, no solo a los estudiantes, sino también a los padres de familia, quienes en esta etapa de pandemia del coronavirus continúan atravesando serios problemas económicos dentro de sus hogares, declaró la Legisladora Guadalupe Mamani presidente de la Comisión Administrativa Financiera. 

La mayoría de los padres de familia trabajan por cuenta propia y la entrega del Programa del Bono Estudiantil, de 300 bolivianos en efectivo para nosotros será de gran ayuda, así lo expreso Rudy Hidalgo Ortiz coordinador de las Juntas Escolares de la ciudad de El Alto, quien anunció que radicalizaran las medidas de presión si no se aprueba el bono económico. 

La Federación de Gremiales del Sur de la urbe alteña representada por Raúl Mamani también se sumó a la medida de presión, apoyando a las juntas escolares, porque son también parte de la familia gremial, expreso el dirigente que ingresó a la huelga de hambre iniciada por los padres de familia. Estévez remarcó que se pagará el bono de 300 bolivianos a 272 mil estudiantes con una inversión de 86 millones de bolivianos que irá a reactivar la economía de la ciudad de El Alto. 

Prensa CODE


 

0
Compartir
El Alto, 22 nov.- Docentes y estudiantes del Área de Ciencias Sociales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), elegirán este miércoles a su nuevo Decano por el periodo 2021-2023. Varios serán los postulantes y entre ellos está Luis Gabriel Duchen, Comunicador Social titulado de la misma Casa de Estudios Superiores. 

Duchen ejerce la docencia en las sedes de Villa Esperanza y Caranavi. “Vamos a respetar la autonomía universitaria y el cogobierno docente estudiantil, también garantizamos la titulación efectiva de los estudiantes e implementaremos los consultorios comunitarios”, declaró el candidato Duchen, al momento de ser entrevistado por los medios de comunicación. 

Propuestas 

Consolidación de la infraestructura de los consultorios comunitarios, Viabilidad rápida para Técnico Superior en las siete carreras de Ciencias Sociales, Nuevos buses para el Área, Garantizar el proceso de titulación con tutores y tribunales, Diplomados, maestrías, doctorados para los docentes y Acreditación académica internacional para las siete carreras. 

Si llega a ser Decano de Ciencias Sociales impulsará el deporte como actividad estudiantil con campeonatos de fútsal, basquetbol, tenis de mesa, ajedrez, atletismo, natación. Sociología, Trabajo Social, Comunicación Social, Psicología, Ciencias del Desarrollo, Historia y Lingüística conforman Sociales. 

Los docentes y estudiantes del Área de Ciencias Sociales pueden emitir su voto este miércoles 24 de noviembre desde las nueve de la mañana en las sedes de Villa Esperanza, Achacahi, Coroico y Caranavi. Los requisitos para votar son poseer la matrícula universitaria y cedula de identidad actualizadas. La UPEA tiene más de 65 mil estudiantes según Registros y Admisiones. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 22 nov.- En julio de 2020, en plena pandemia, Cervecería Boliviana Nacional lanzó al mercado un producto audaz e innovador: Chicha Taquiña, una bebida que buscaba revitalizar la tradición local en la elaboración de esta bebida ancestral, pero que, gracias a la preferencia de los consumidores, hoy también se ha convertido en una importante fuente de ingresos para las arcas del Estado Boliviano. 

En los primeros 15 meses de vida, Chicha Taquiña ha realizado aportes a Impuestos Nacionales por un valor de 55 millones de bolivianos consolidando a la Cervecería Boliviana Nacional como una empresa que aporta al crecimiento de la economía nacional, no solo generando fuentes de empleo en la cadena de valor y en el proceso de producción, sino también contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país a través del pago de los impuestos 

“Es una muy buena noticia, no solamente para la CBN, sino para el país. Nos complace haber puesto en el mercado un producto que cumple una función muy importante de rescate de patrimonio cultural que se estaba perdiendo y que además ahora aporta de manera significativa a la reactivación económica del país”, expresó el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic. 

Chicha Taquiña 

Taquiña, la fábrica de cerveza insignia de Cochabamba, busca revitalizar la tradición local en la elaboración de la chicha y al mismo tiempo reactivar la producción de variedades locales de maíz en los valles del departamento. Bajo esas consignas presentó en julio del año pasado su nuevo producto: la Chicha Taquiña, una bebida que rescata la tradición local y la eleva a inigualables estándares de calidad. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
La Paz, 22 nov.- Fuertes enfrentamientos se viven este domingo en predios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz, entre estudiantes universitarios de dos frentes que se disputan la Federación Universitaria Local (FUL). 

La violencia se desató a raíz de que la tarde del jueves el frente RUGE tomó por la fuerza el Monoblock, la principal instalación de la UMSA, para denunciar fraude en las elecciones de la FUL, en la que resultó ganador el frente Sinergia. 

En los videos que se difundieron en las redes sociales se ve cómo un grupo de estudiantes ingresa a las instalaciones de la UMSA, tumbando los soportes de la puerta y se enfrentan con los que habían tomado dichos predios. En las imágenes se observa a estudiantes lanzándose petardos desde ambos bandos, en una especie de fuego cruzado. 

La situación obligó a la vicerrectora de la UMSA, María Eugenia García, a pedir. a través de su cuenta de Twitter, que cese la violencia y se eviten posibles muertes. "A los estudiantes pedirles por favor que pare la violencia. Vayamos a un diálogo, a un consenso", dijo al ofrecerse como mediadora en el conflicto. 

Por su parte, la UMSA, a través de un comunicado emitido el viernes indicó: "Informamos a la comunidad universitaria de la UMSA que, de acuerdo a los Estatutos y Reglamentos que rigen a la Universidad Pública de Bolivia (Art. 36 del Estatuto Orgánico de la CUB), la única instancia encargada de acreditar a los miembros elegidos para desempeñar la representación estudiantil desde la Federación Universitaria Local (FUL), es la Confederación Universitaria Boliviana. En eses sentido, el Consejo Universitario y su presidente, el rector Óscar Heredia Vargas, no tienen ninguna atribución sobre dicha acreditación". 

El Deber


 

0
Compartir
El Alto, 18 nov.- “Quiero que nuestros hijos tengan lugares verdes para que se puedan oxigenar, que los niños usen sus bicicletas en las ciclovías. Quiero que los pequeños de los centros infantiles salgan a las áreas verdes; que los mismos niños puedan cuidar estas plantas, que le pongan un nombre y que sepan cuidarlas”, acuñaba la alcaldesa Eva Copa el pasado 4 de noviembre al activar la campaña masiva de forestación “Renueva los Pulmones Verdes 2021” en toda la ciudad de El Alto. 

El plan edil es ejecutado por la Dirección de Áreas Verdes y Forestación de la Municipalidad con la meta de plantar al menos 100 mil arbolitos en toda la geografía alteña en estrecha coordinación con las juntas vecinales, organizaciones e instituciones, con el objetivo fundamental de incentivar una conciencia ambiental y reverdecer los espacios comunes que, en un breve tiempo, cambiarán la imagen visual de la urbe. 

“Este plan de forestación lo trabajamos en coordinación con diferentes sectores de la ciudad de El Alto, como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Central Obrera Regional (COR), Ejército, organizaciones vivas y demás. Este Plan nos dará múltiples beneficios y para ello estamos garantizando más de 100 mil plantines forestales”, respalda Marcelo Flores, titular de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación.

Entre la vegetación que se adapta al clima de la ciudad de El Alto están las Forestales que contemplan plantas nativas como la keñua, kiswara y molle; especies introducidas tales como acacias, pinos, cipreses, álamos y olmos. También se tienen las plantas Arbustivas que son los ligustros, retamas y verónicas. 

Conscientes de que la vegetación mejora la calidad de vida de las personas porque contribuyen a la regulación del clima al mantener en niveles adecuados la temperatura y humedad, generan oxígeno y reducen los efectos de la radiación solar y que absorben contaminantes y mitigan el ruido, es que la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos operativiza la ejecución del plan “Renueva los Pulmones Verdes 2021”, inicialmente con 10 mil plantines, dispuestos estratégicamente para consolidar el cordón ambiental de El Alto. 

En los diferentes distritos alteños numerosas cuadrillas de obreros, servidores públicos, vecinos, instituciones, unidades educativas, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Regimiento IV de Caballería Ingavi y varias personalidades y figuras públicas de la ciudad y el país se pusieron manos a la obra para sembrar los plantines en espacios públicos. 

Prensa Eva Copa


0
Compartir
Beni, 18 nov.- El departamento de Beni celebra los 179 años de su creación con la reactivación económica de sus empresas, impulsada con 101,33 millones de dólares otorgados en créditos por el Banco Unión, informó el gerente regional de la entidad bancaria, Jimmy Morales. 

“Es una de las maneras en que apoyamos a las empresas y a la población beniana en su conjunto. A través de estos créditos posibilitamos que las empresas que por algún motivo paralizaron su trabajo, vuelvan a retomarlo. Además, es importante resaltar que estas medidas también se ven reflejadas en los ahorros que la población confía al banco de los bolivianos que asciende a 761,38 millones de bolivianos”, dijo el gerente regional. 

De acuerdo con Morales, los 133 mil clientes con los que cuenta el Banco Unión en Beni lo consolidan también como el más importante de la región. “Esos números positivos se deben a la cantidad de productos que ofrecemos, adecuados a la población beniana, y a los beneficios que cada uno tiene para distintos sectores”, afirmó. 

Entre los créditos más solicitados por los benianos se encuentra el de Convenio masivo, transferido a sola firma a personas que reciben sueldos a través de la entidad bancaria; seguido por el crédito dirigido al Comercio y el de Vivienda Social, para la compra, ampliación o mejora de casas, departamentos o terrenos. 

Finalmente, Morales resaltó la presencia del Banco Unión que sólo en el departamento de Beni cuenta con 12 agencias y seis oficinas externas distribuidas entre las áreas urbanas y rurales, además de una agencia móvil Sariri que recorre por municipios alejados para garantizar el acceso a los servicios financiaciones a los pobladores de San Javier, Puerto Varador, Loma Suárez, Elvira, Casarabe y San Pablo. 

Banco Unión Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 nov.- El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) inició el martes el pago del bono de 250 bolivianos a las personas con discapacidad grave y muy grave, correspondiente al mes de octubre y exhorta a los beneficiarios hacer el cobro de los meses acumulados hasta el 20 de diciembre como fecha límite, ya que los recursos económicos podrían revertirse. 

Nora Tito, jefa de Unidad de Personas con Discapacidad, informó que el pago del bono se hará efectivo hasta el 25 de noviembre, de lunes a viernes, de 08:00 a 15:30 horas. 

“Queremos informar a toda la población con discapacidad que hoy 17 de noviembre estamos pagando el bono mensual a las personas con discapacidad, como se hace cada mes. Nosotros vamos a pagar hasta el día 25 de noviembre, los requisitos son el carnet de discapacidad, carnet de identidad originales y fotocopias de ambos”, informó Tito. 

La autoridad convocó a todas las personas con discapacidad que no pudieron hacer el cobro del bono de los meses pasados a que se apersonen a cobrar el monto total acumulado, hasta el 20 de diciembre como plazo límite. 

“Quiero hacer recuerdo a mis hermanos que ya estamos finalizando el año y deben de venir a cobrar todo lo acumulado que han guardado, tienen que venir a cobrar porque si no se va a revertir el dinero, porque ya viene diciembre y antes del 20 de deben hacer el cobro del bono mensual”, invitó la autoridad edil. 

Agregó que el Gobierno Municipal beneficia con 250 bolivianos a 6.500 personas con discapacidad grave y muy grave. Existen dos modalidades de pago, el primero en el punto fijo, ubicado en la planta baja de la Casa Municipal (Jach’a Uta) y el segundo a través de las brigadas móviles en los domicilios a más de 300 beneficiarios. 

“Recordarles a mis hermanos que vengan a cobrar, el pago ya ha iniciado y deben pasar por el Jach’a Uta o esperar en sus domicilios y estén atentos a la llamada y esperen con los documentos listos, ya que nosotros vamos a hacer el pago en los domicilios”. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
16 nov.- Marcelo Mayta, secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) confirmó su asistencia al Cabildo para este miércoles 17 en el Peaje de la Autopista La Paz- El Alto en defensa del presidente Luis Arce y culpó a los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) por no haber socializado la Ley 1386. La norma es tratada por el Legislativo para la abrogación. 

“Exhortamos a todos de la Asamblea Legislativa cumplan sus funciones. Tenemos autoridades electas de El Alto, pero en la Asamblea brillan por su ausencia. Uno o dos vienen a coordinar con las organizaciones, el resto brilla por su ausencia, por esa razón; el día de mañana, vamos a llamar la atención a los legisladores, que por culpa de haber socializado la ley ha ocurrido estos temas (la abrogación)”, lamentó el dirigente alteño en conferencia de prensa. 

Insistió en que los diputados y senadores del partido azul, no tienen la capacidad de socializar las normas, que a su criterio, son por el bien del país y los bolivianos. 

“Si nos hubieran socializado, no hubiéramos tenido este tipo de conflictos. Es importante llegar a las bases y, las observaciones que tengamos, subsanarlas, para así tener una ley consensuada entre todos los sectores”, acotó Mayta. 

A su vez, exhortó a los sectores movilizados, en especial a los cívicos cruceños, a deponer actitudes y respetar el voto popular. Recordó que el presidente Luis Arce ganó con el 55%. 

“Si quieren tener el poder que esperen cinco años y se presenten a las elecciones nacionales. Si nos ganan, que gobiernen. Nosotros ganamos las elecciones y les pedimos respeto. La ciudad de El Alto dio un 77% de votación al presidente Luis Arce”, argumentó el dirigente de la COR alteña. 

Esta mañana, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, rechazó que se quiere criminalizar el paro cívico que está en su noveno día. 

Urgente


 

0
Compartir
La Paz, 16 nov.- Un convenio firmado entre Banco Unión y el Programa Pro Camélidos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, posibilitará que familias productoras de camélidos accedan a los servicios financieros para conocer las ventajas del ahorro y acceder a créditos que fortalezcan sus actividades. 

“El convenio se basa en tres tareas fundamentales que son la educación financiera, la motivación del ahorro y la promoción de los créditos que tenemos para apoyar al sector productivo del país, en cumplimiento a la misión y visión que tiene el Banco Unión”, explicó la gerente regional de la entidad bancaria en La Paz, Marioly Ottich. 

Durante este año, la entidad bancaria pública desarrolló 14 talleres en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, donde se capacitó a más de 1.400 productores de camélidos; sin embargo, con la firma del convenio, se prevé que el incremento de la cantidad de beneficiados. 

Al respecto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, aseguró que es importante que todo el sector productivo acceda a los servicios financieros para administrar la cartera de ahorros de 543 mil bolivianos que generó Pro Camélidos con la participación de 313 familias y cinco grupos productores de camélidos. 

“Esto consiste en que cada familia ahorre en seis meses la suma de 1.400 bolivianos y los grupos u organizaciones, 21.000 bolivianos. Al cabo de ese tiempo, el Programa Pro Camélidos viabilizará este incentivo con el mismo monto en efectivo”, explicó la autoridad. 

Banco Unión/Prensa


 

0
Compartir
16 nov.- Bolivia y Uruguay se enfrentan el martes en La Paz, y ambos equipos están con el agua hasta el cuello y pelean su supervivencia para continuar hacia el próximo Mundial de Catar-2022. 

El partido está pautado para las 16:00 en el estadio Hernando Siles y será dirigido por el árbitro brasileño Wilton Sampaio. 

Uruguay arriba a La Paz con 16 puntos en 13 partidos y, por diferencia de gol, está sexto, fuera de la zona de clasificación, mientras que Bolivia, está en peor situación, con 12 unidades. 

Los dos equipos se juegan su supervivencia en la zona sudamericana que otorga cuatro boletos directos al próximo Mundial de Fútbol y un quinto para la repesca ante un seleccionado de otra confederación.

Bolivia, con altibajos en la ronda premundialista, mira los números de sus partidos como local ante Uruguay, en los que se ha hecho fuerte, apelando siempre al peso que ejerce la altitud del escenario deportivo. 

De los 10 partidos en La Paz entre ambos combinados, por la fase eliminatoria desde 1961, la 'Verde' ha vencido en 5, otros cuatro han sido empate y sólo uno a favor de Uruguay: un 2-0 en octubre de 2015.

El adiestrador de Bolivia, el venezolano César Farías, espera reeditar la estrategia que utilizó en la goleada ante Paraguay (4-0), el 14 de octubre pasado: presión, contragolpes y mayor volumen de juego.

Es casi un hecho que la creación ofensiva estará en los pies de su veterano Juan Carlos Arce y el ataque se entregará al máximo goleador de las eliminatorias, Marcelo Martins, que tiene ocho tantos a su favor, por encima de los astros Neymar (7) y Lionel Messi (6). 

Diez


 

0
Compartir
La Paz, 16 nov.- Cervecería Boliviana Nacional incorpora en las etiquetas de sus marcas de cerveza tres íconos que recuerdan que su producto debe ser consumido por mayores de 18 años, que no se debe conducir un vehículo luego de haber tomado y que se recomienda que las mujeres embarazadas no ingieran bebidas alcohólicas, dando un paso más allá de lo que señalan las leyes bolivianas sobre la advertencia que se debe incorporar en los empaques de bebidas alcohólicas. 

De acuerdo al Artículo Noveno, numeral primero de la Ley 259, “las bebidas alcohólicas que se fabriquen, importen y se comercialicen en el Estado Plurinacional de Bolivia y la publicidad que se realice sobre las mismas, deberán anunciar las siguientes advertencias: ‘EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL ES DAÑINO PARA LA SALUD’ y la ‘VENTA PROHIBIDA A MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD’. 

Pero, además de esas advertencias previstas por las leyes del Estado, Paceña y CBN tomaron la decisión de incorporar, desde el mes de octubre y para siempre, los íconos con tips de consumo responsable. 

“CBN y sus marcas promueven el consumo responsable de sus productos. Esta acción se encuentra alineada a los objetivos definidos por la compañía de colocar a nuestros clientes y consumidores en el centro de nuestras acciones, por el compromiso que tenemos con las bolivianas y los bolivianos”, explicó el director de Relaciones Institucionales de la compañía, Ibo Blazicevic. 

El Consumo inteligente es uno de los pilares del Programa de Responsabilidad Social de la Cervecería Boliviana nacional, éste busca que todas las experiencias con el portafolio de productos de la empresa sean siempre positivas. 

“Con estas acciones buscamos promover que todas las experiencias con los productos de la empresa sean positivas para los consumidores, además de construir un sentimiento de comunidad entre la familia CBN y sus consumidores”, explicó el ejecutivo. 

A través de la propuesta de Consumo Inteligente la empresa busca influir positivamente en las normas sociales y el cambio de comportamientos en las personas para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
15 nov.- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este lunes que en el reporte epidemiológico de la semana 45, del 7 al 13 de noviembre, se registró un aumento de 924 casos de COVID-19 respecto a la anterior semana, lo que significa un incremento del 21%. 

“Para esta semana hemos registrado 5.242 casos, lo cual significa un aumento de 924 casos en relación a la semana anterior, esto representa un incremento del 21 por ciento respecto a la semana anterior”, afirmó. 

Según el reporte epidemiológico de la semana 45, se registraron 5.242 casos, 3.084 recuperados y 52 decesos, haciendo un total de 19.016 fallecidos en lo que va de la pandemia. 

El incremento de casos fue en los nueve departamentos del país, Santa Cruz con más 1%, Beni más 156%, Pando más el 50%, Cochabamba más el 48%, Chuquisaca más 18%, Tarija más 35%, La Paz más 73%, Potosí más 69% y Oruro más 51%, detalla el reporte. 

Dentro del plan de vacunación se llegó a aplicar 8.093.423 dosis, con una cobertura de vacunación de 64,1% en primeras dosis y 55,2% en segundas dosis. 

Dentro de la estrategia de vigilancia epidemiológica activa se detectó y trató 22.900 casos y se evitó al menos 68.823 casos nuevos. 

Auza destacó la disminución drástica de la letalidad del COVID-19 en Bolivia y recordó que en la primera ola alcanzaba al 6,2%, es decir que en promedio seis de cada 100 personas contagiadas perdieron la vida; en la segunda ola la tasa de letalidad fue de 2,7% y en la tercera fue de 2,8%. En el inicio de la cuarta ola epidemiológica, hasta el momento se tiene una drástica reducción a un 0,8%. 

 ABI


 

0
Compartir
La Paz, 15 nov.- Los 205 puntos de atención financiera de Banco Unión, distribuidos en todo el país, iniciaron el jueves el pago de 200 bolivianos correspondientes al Bono Juancito Pinto, el beneficio que incentiva la permanencia escolar de todos los estudiantes que asisten a unidades educativas fiscales y de convenio. 

La amplia red de agencias de la entidad bancaria pública, compuesta por 178 agencias y 25 oficinas externas facilitan desde este año el cobro del bono que llegará a más de 2,43 millones de estudiantes en Bolivia que cursan los niveles de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, además de estudiantes matriculados en Centros de Educación Especial. 

De la misma manera, seis agencias móviles Sariri recorrerán por municipios alejados de centros urbanos para garantizar que la mayor cantidad de beneficiarios cobre el bono otorgado por el Gobierno nacional desde 2006. ç

Para el cobro, los padres o tutores de los estudiantes deben apersonarse a cualquier agencia de Banco Unión, presentar su cédula de identidad original y una fotocopia, para la verificación de la información con la base de datos del Ministerio de Educación y, de esa manera, acceder a los recursos. 

Así, el banco de los bolivianos acerca sus servicios y garantiza a la población el acceso a los servicios financieros, aportando en la reactivación económica del país. 

Banco Unión/Prensa


0
Compartir
El Alto, 11 nov.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA), liderado por el Rector, Dr. Carlos Condori y el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, docentes, estudiantes y administrativos, participaron con fervor cívico del Desfile conmemorando 18 Años de la Conquista de la Autonomía Universitaria propiciada después de las Jornadas Sangrientas de Octubre (2003). 

“Agradecer a los gestores, fundadores y autonomistas por instaurar una Universidad con Autonomía plena, esos combatientes tendrán un lugar privilegiado en la historia de nuestra Casa de Estudios Superiores y que actualmente se ha convertido en un referente de la educación superior a nivel Bolivia”, rememoró el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar de la actividad. 

Por su parte, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, reiteró su agradecimiento a los impulsores por forjar una Universidad identificada con la gente más necesitada y humilde. “Una de las características principales de la UPEA es la conquista social con sangre aymara”, señaló la autoridad académica. 

Los decanos y directores de carreras coincidieron en resaltar que la Conquista de la Autonomía sentó las bases de lo que hoy es una de las universidades más importantes de Bolivia. El escenario principal fue instalado al frente del Edificio Emblemático. Odontología, Medicina y Nutrición lucieron coquetos guardapolvos; Gas y Petroquímica, Arquitectura e Ingeniería Civil y comitivas de las Subsedes participaron del Desfile por los 18 Años de Autonomía Universitaria. 

Se debe recodar que la UPEA fue creada por Ley 2115 el 5 de septiembre de 2000 y modificada por Ley 2556 que garantiza la Autonomía Universitaria respetando el cogobierno paritario docente estudiantil basada en el voto universal y la periodicidad de cátedra. Posee 37 carreras, más de 65 mil estudiantes, 1.500 docentes y 700 administrativos. 

Al finalizar, se hizo una Sesión de Honor en el Paraninfo Universitario con la presencia de autoridades invitadas como el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Freddy Mamani; Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Sr. Marcelo Mayta; General de la Brigada Aérea, Julio Armando Rojas, entre otros. Un cuadro honorífico con retratos fotográficos de los más de veinte rectores de la UPEA fue descubierto en el Hall del Edificio Emblemático. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 11 nov.- Refuerzos sonoros, ajuste de sistemas, alineación y optimización del sonido son los temas que se abordan en un taller organizado por la Dirección de Cultura y Turismo, en coordinación con la Asociación de Sonidistas, Sonido, Amplificaciones y Ramas Anexas de las ciudades de El Alto y La Paz. 

El taller gratuito tiene duración de cuatro días, inició el lunes y culminará el jueves con la entrega de certificados a los participantes, se desarrolla en el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) Pacajes, ubicado en el Distrito Municipal 3, donde asisten cerca de 100 personas, entre animadores, músicos, propietarios de discotecas y amplificaciones. 

“Los cursos están dirigidos a todos, y especialmente a los que se dedican a este rubro del sonido, de manejar equipos de gran envergadura, y está a cargo del ingeniero Miguel Omiste quien tiene una trayectoria amplia en conocimiento en este tema y es master en audio y tiene una experiencia de haber trabajado en otros países”, informó Claudio Mamani, director de Cultura y Turismo. 

El taller permitirá optimizar el trabajo de las personas que se dedican al manejo de sonido, tanto a nivel local, departamental, nacional e internacional. 

“El día de mañana se va a realizar la clausura de estos talleres y nosotros estamos haciendo la coordinación directa para entregarles los certificados correspondientes a todos los que participan, y más adelante se planea dinamizar otras actividades similares con la población alteña”, añadió Mamani. 

La autoridad edil destacó la importante de dinamizar distintas actividades en los recientemente inaugurados CRP como apoyo a la población alteña. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 8 nov.- En el marco de una visita a diferentes cementerios organizado por la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) en honor a la fiesta de Todos Santos se pudo evidenciar que sus afiliados podrán gozar de un hermoso espacio para su santa sepultura en el Mausoleo del Jardín de “Prados de Ventilla”. 

“La FSTPEA es la primera institución que goza de un Mausoleo de este tipo para beneficio de sus cinco sindicatos afiliados”, confirmó Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo de los trabajadores de la prensa alteña. El mausoleo tiene capacidad para 20 cuerpos. 

El propietario del Cementerio Jardín Prados de Ventilla, Carlos Ferreira, agradeció al directorio de la FSTPEA por concretar dicho acuerdo gestionado desde la década de los noventa. “Me enorgullece apoyar a la prensa alteña, un sector muy poco reconocido y castigado por la sociedad en general”, comentó el propietario del Camposanto. 

Se debe recordar que Wilfredo Cárdenas, Walter Machicado, Emilio Aduviri descansan en ese Camposanto, tramitado desde el año 1992, 1993, 1994 concretado por el sindicalista Julio Mamani y el Exalcalde de El Alto, Flavio Clavijo Gemio. Según datos la construcción se propició también con recursos del Municipio. Heroicos Defensores del Petróleo, Federación de Gremiales de El Alto, Sindicato de Trabajadores de la Prensa de El Alto. Federación de Juntas Vecinales de El Alto, son los sectores beneficiados. 

Para febrero del próximo año familiares de Fernando Aduviri, miembro fallecido del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Alternativa (STCAC) efectuarán el traslado de su cuerpo que actualmente descansa en Mercedario. El cuerpo del Comunicador Marco Quispe gozará la misma suerte. 

 AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 1 nov.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizó este lunes una misa y armado de mesa por Todos Santos, recordando a aquellas personas que partieron del mundo terrenal. La actividad se desarrolló en el Hall del Edificio Emblemático respetando las medidas de bioseguridad. 

“Hemos querido acercarnos con esta eucaristía, encomendándonos a nuestro creador y en esta ocasión recordar también a quienes partieron en diferentes momentos y ocasiones, tenemos toda nuestra gratitud de ellos como lo estipula la tradición de Todos Santos”, manifestó el Dr. Efraín Chambi, Vicerrector de la UPEA. 

La autoridad también resaltó que la celebración de la misa y el armado de mesa fue dedicada para docentes, estudiantes y administrativos que partieron los últimos meses a causa de la pandemia. Lic. Felipe Quispe “Mallku”, Dr. Freddy Medrano, Lic. German Choquehuanca, Ing. Richard Suxo, Ing. Jaime Cahuana, Ing. Víctor Mamani, Arq. Tomas Zarco, entre otros. 

“Hemos preparado esta ceremonia con mucho cariño, porque sorpresivamente esta pandemia hizo que muchos de nuestros seres queridos, muchas personalidades partan de este mundo como nuestro Exrector (Dr. Freddy Medrano) que nos dejó un legado muy importante dentro de la Comunidad Universitaria, su espiritualidad y la memoria seguirá viva”, concluyó Chambi. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (44)
    • ►  enero 2023 (44)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ▼  noviembre 2021 (32)
      • Dotan equipos de primera tecnología a los centros ...
      • Alteños se preparan para estrenar Terminal de Buse...
      • UPEA firma Convenio con la Contraloría General del...
      • FSTPEA participa del 34 Aniversario de la COR alteña
      • Más de cinco mil estudiantes se benefician con la ...
      • Voluntarios de la CBN trabajan para poner color a...
      • Área de Ingeniería de Villa Tejada celebra su Once...
      • Coordinan fumigación de colegios del Distrito 6 de...
      • Arranca Campaña Navideña "UPEA por los niños" 2021
      • BCP en carrera para llegar a cero emisiones de Dió...
      • “Los Hornitos” de El Alto en el ojo de la tormenta
      • El Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Polic...
      • Alcaldesa Eva Copa ayuda a familia de un menor atr...
      • Impiden viajes de “promo” y regulan fiestas por el...
      • Con una huelga y contundente marcha logran el Bono...
      • Concejales, padres de familia y gremiales instalan...
      • Luis Gabriel Duchen, aspira ser Decano de Ciencias...
      • Chicha Taquiña aporta al desarrollo del país y co...
      • Pelea en la UMSA por el control de la FUL
      • El Alto pretende ser una ciudad verde con alta con...
      • Banco Unión aporta al desarrollo de Beni con $us. ...
      • Inician pago de bono a personas con discapacidad e...
      • COR juzga a legisladores por no haber socializado ...
      • Banco Unión promueve el ahorro y crédito para fort...
      • Bolivia Vs. Uruguay se miden en La Paz desde las 1...
      • CBN promueve el consumo responsable de alcohol a ...
      • Reportan incremento del 21% en casos COVID-19 con ...
      • Inician el pago del Bono Juancito Pinto en agencia...
      • UPEA conmemora 18 Años de Autonomía Universitaria ...
      • Trabajadores de amplificaciones y sonido se capaci...
      • Trabajadores de la prensa de El Alto tendrán su pr...
      • UPEA celebra Todos Santos y reza por sus fieles di...
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose