Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, en el marco de la devolución de aprendizajes obtenidos durante los 27 años en los que se encuentra trabajando a favor de la población en la ciudad de El Alto expondrá diverso material bibliográfico producido por la institución (libros, revistas, cartillas, boletines, folletos y otros), los cuales podrán ser adquiridos gratuitamente el miércoles 1 de diciembre de 2010 desde las 10 a 13 horas en Edificio II, Nº 280 al frente de la Fuerza Aérea Boliviana.
Es por esta razón que le (s) invitamos muy cordialmente a pasar por nuestra institución para que usted (es) pueda (n) elegir el material de su interés.
¡El libro es un buen amigo, si lo lees!
Gracias por la invitación a Víctor Cuentas: victorcuentas@yahoo.es
Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
7 AÑOS del programa de Radio "Alquimia"

Música
Danza
Relajación
Meditación
Espiritualidad
Y Magia

Participan: Hedil Hernani (Interprete de musica New Age), Rayel (Interprete de musica New Age), Gabrielli Alexandre Ruiz (Danza Arabe), Balet Jazz Troupe (Danza Celtica), grupo Radhaa Gopal (danza Indú), Jose Quiroga (Interprete violin New Age), centro Paka Illa , centro Awen, y otros.

Viernes 3 de diciembre a las 19:30
Salon Auditorium c. Fernando Guachalla 421, casi esquina 20 de octubre (Sopocachi)

Venta de Entradas: calle Comercio, shoping "El Comercio" Piso of. 17 - A

Mas informacion: Victor Hugo Huanca V. 720 - 44866
Conductor de Alquimia
Radio Pachamaman 106.1 fm
Correo electrónico: tntmateriaprima@hotmail.com
0
Compartir
Folklore: Fue el primer evento de esta índole que unió a las 11 universidades públicas del país.

La Paz fue ayer la sede de la primera Entrada Nacional Universitaria, que aglutinó a las 11 universidades del sistema público del territorio nacional. La alegría y el ritmo de danzas tradicionales del país tomaron la avenida Busch.

Más de 4.000 bailarines y tres decenas de fraternidades desplegaron parte de la cultura boliviana. No sólo se interpretaron danzas comunes, sino que se recuperaron otras poco conocidas del acervo. Un evento que inició con pie derecho.
0
Compartir
Mala organización del evento mereció una silbatina y protesta del público.

El retraso en el recorrido y la llegada sobre la hora de las comparsas participantes a la ciudad de La Paz opacaron la primera Entrada Universitaria Nacional realizada ayer en la zona de Miraflores, el público expectante mostró su protesta por medio de silbidos y abucheos.

El evento fue organizado por la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) que impotente por la ausencia de las comparsas en el momento adecuado, no tuvieron otro remedio que esperar a los participantes, según explicó Luis Alberto Patiño, parte del comité organizador.

“Agregado al retraso de las comparsas, algunas instituciones como la Universidad Pública de El Alto decidieron retirar a un número determinado de sus fraternidades a último momento y por si fuera poco se dieron el lujo de realizar los preparativos para su participación instantes antes de ingresar”, lamentó.

Añadió que el mayor retraso fue debido a la Chacarera de dicha casa matriz porque tardaron alrededor de una hora y media en el armaje de su equipo de sonido.

SILVIDOS A LA ORGANIZACIÓN

El público expectante expresó su protesta por medio de silbidos y abucheos, otros en cambio optaron por retirarse debido al cansancio en la espera de las fraternidades.

Lorena Huanca, espectadora de la entrada, no dudo en expresar su molestia calificando la organización como “pésima” pero resaltó el colorido y el esfuerzo de los danzarines que se sacrificaron para llegar hasta la ciudad de La Paz.

COLORIDO

A pesar de estos percances, la primera Entrada Folklórica Nacional mostró a más de 2.500 artistas que representaron la cultura de los nueve departamentos de Bolivia, llenando de color a Miraflores mientras recorrían la avenida Bush desde la plaza Triangular hasta la Villarroel.

“Esta es una forma de integrar al país y unir la cultura de los nueve departamentos por lo que nos encontramos muy contentos de participar en la primera versión”, expuso Alberto Rodríguez, representante de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz.

Foto EABlogs
0
Compartir
El Alto, 27 nov.- Algo más de 150 nuevos guardias municipales que estuvieron capacitándose a lo largo de tres meses se estrenarán el 1 de diciembre y serán responsables de patrullar las principales calles para dar seguridad ciudadana a la población, pero además contribuirán en la fiscalización a los mercados y ferias para que den peso y precio justo.

Una tercera responsabilidad que les fue asignada será evitar los asentamientos ilegales de los puestos de gremiales, que se ubican en las principales avenidas de la Ceja, informó el mayor Andrés Oblitas, intendente Municipal.

Guardias municipales serán responsables de la seguridad ciudadana en El Alto.

Guardias municipales serán responsables de la seguridad ciudadana en El Alto.
El municipio de la ciudad de El Alto contaba con un reducido personal de guardias municipales (14 funcionarios), quienes se encargaban de identificar y cerrar cantinas, lenocinios, bares clandestinos, además de apoyar en las labores de control y fiscalización de las tiendas de abarrotes y puestos donde se expenden alimentos.

Oblitas explicó que, debido a la responsabilidad que tiene el municipio alteño, los nuevos funcionarios no iniciarán su trabajo, formalmente, mientras no pasen la prueba en la que demuestren que han aprendido todo lo que les han enseñado y que pueden aplicarlo en su debido momento.

“El 1 de diciembre saldrán a patrullar diariamente, luego serán evaluados porque en el lapso de 15 días deberán poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones”, indicó la autoridad municipal.

Se supo que este miércoles la primera autoridad de la ciudad de El Alto, Édgar Patana, dará instrucciones a los doscientos jóvenes, entre hombres y mujeres, que se incorporarán a la Intendencia Municipal para cumplir el trabajo encomendado.

Empero, durante su capacitación se les advirtió que funcionario que sea encontrado en algún hecho irregular será inmediatamente suspendido y se le aplicarán las sanciones que correspondan.

Juan Gabriel Perez / cambio

Fuente EABolivia
0
Compartir
LA PRIMERA ENTRADA UNIVERSITARIA NACIONAL A REALIZARCE EN LA CIUDAD DE LA PAZ EL 27 DE NOVIEMBRE DONDE PARTICIPARAN DANZAS DE LAS 11 UNIVERSIDADES DEL PAIS de los 9 departamentos.

HABRA FIESTA DE INTEGRACION Y ELECCION DE LA ÑUSTA DONDE ESPERAMOS LA INTEGRACION DE LOS NUEVE DEPARTAMENTOS A TRAVEZ DE LA CULTURA, ademas se provee la presencia de las 4000 danzarines y la participación de 30 fraternidades.

Se tiene prevista la llegada de dos fraternidades de Pando: “Pandinita” y los “siringueros”. También confirmó su participación la Universidad Siglo XX de Llallagua (Potosí) con la danza de los mineritos.

De Cochabamba llegarán los caporales y tinkus de San Simón. Además se presentarán grupos autóctonos. “Se está abriendo la posibilidad que no sólo participen los bailes comunes; la característica es que sean danzas de diferentes regiones de nuestro país”, dijo Alfredo Ascarita, organizador de la entrada. Para él la actividad busca mostrar la diversidad y riqueza cultural de nuestro país. Otra característica de la actividad será la participación de conjuntos y grupos autóctonos del área rural.

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se caracterizará por unificar sus fraternidades. Varias carreras que bailan caporales conformarán un solo bloque denominado Caporales San Andrés; lo mismo ocurrirá con los tinkus, kullawadas, morenadas, pujllays entre otros, según explicó Ascarita.



Fuente Los Folkloristas
0
Compartir






Imágenes de la VII Entrada Universitaria UPEA 2010 (Parte IV), efectuado el 13 de noviembre de 2010 por la Avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto.

Muchas gracias a Víctor Cuentas por los diseños.

Descargar imágenes en picasa

Ver más fotos en el blog de la Entrada Universitaria de la UPEA.

Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
El Alto 23 Nov (Atipiri).- El Foto Periodista Edwin Mamani, trabajador del periódico el Alteño, fue agredido por una turba de aproximadamente 20 Personas afines y familiares del violador del Juan S. V. quien fue remitido hacia la Cárcel de San Pedro, Acusado de Intento de Violación por el Juez Quinto de Instrucción en lo Penal Daniel Espinar.

El hecho ocurrió en cercanías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC),a demás de agredirlo físicamente le rompieron el pantalón y se robaron la Cámara Fotográfica donde se tenia registrado al Violador.
El periodista realizaba el seguimiento a este caso sacando fotografías al Presunto Violador y luego de la Audiencia Cautelar, un grupo de familiares del Violador se percató que el Periodista estaba sacando Fotografías, razón por la cual arremetieron para agredirlo, romper sus prendas de vestir y a robarle la Cámara Fotográfica.

Adolfo Huerta Abogado de los Familiares de la Niña Victima de Violación, explicó que trató de impedir la agresión pero que no pudo pues en un principio solo un Señor Agredió y luego llegaron otros que le rompieron el pantalón del Periodista.

“Estábamos parados a un costado de la Puerta de la FELCC y de repente vino un Señor que golpeó, pero yo le dije que es Periodista y esta realizando su trabajo pero continuaron agrediendo sin contemplación y le robaron sus pertenencias”, afirmó.

El Abogado informó que el Violador Juan intento en varias oportunidades Violar a la Niña, razón por la cual sus padres lo denunciaron y el Violador rechaza la acusación.

Fuente Radio Atipiri
0
Compartir



La majestuosa Entrada Universitaria de la UPEA se desarrollo el pasado 13 de noviembre en la ciudad de El Alto.

Imágenes de la Cholita y Miss UPEA 2010, Gail Gesil Ramos Ramos de Ingeniería Civil y Daniela Escobar de Ciencias del Desarrollo.

Muchas gracias a Víctor Cuentas por el diseño gráfico en las fotos.

Ver más fotos en el blog de la Entrada Universitaria de la UPEA.

Ver imágenes en picasa de Medranoprensa

Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
Este lunes 22 de Noviembre se celebrará la fiesta de Santa Cecilia, Patrona de los músicos, todas las orquestas, los conjuntos electrónicos, las bandas, los mariachis y los grupos autóctonos se vestirán de gala y con tal motivo realzaran este acontecimiento, con su tradicional entrada folclórica a escenificarse en la zona de Villa Victoria, lógicamente después de llevarse a cabo la eucaristía en la Iglesia de la Virgen de la Asunción.
El año pasado el "preste mayor" de este gremio fue Miguel Orías, pues simplemente "votó la casa por la ventana", con una atención de primera, lo propio conocidos comunicadores de la farándula como Fernando Espinoza y su cuerpo de colaboradores de la red RTP estarán bailando al ritmo de la Morenada con el objetivo de rendir pleitesía a la Santa de los músicos, ¡Muchas Felicidades!
Texto: Javier Cortez
Foto: Tropimania
0
Compartir
El pasado martes 16 de noviembre, se celebró el día de San Cristóbal, el santo de los transportistas (de los trabajadores del volante en general), las diferentes líneas de minibuses, micros, buses interprovinciales e interdepartamentales organizaron su festejo en sus puntos de parada bailando al son de la Morenada, confraternizando conjuntamente con sus esposas, familiares, amigos, etc.
En las zonas de Pampahasi, El Tejar, Rio Seco, Cota Cota, Achachicala, Villa Copacabana, Villa Victoria, La Periférica, el cruce a Villa Adela y otros se observó en horas de la tarde un gran movimiento de choferes que realzaron y festejaron este día compartiendo entre los miembros de su gremio hasta muy noche ¡felicidades!
Texto: Javier Cortez
0
Compartir




Estamos en sábado y quiero compartir estos videos junto a los hermanos "Yaipen" y sus canciones "Tú lloras por él" y "Largate". ¡Vamos Walter y Javier!

Espero les guste...
0
Compartir
Un total de 120 jóvenes pertenecientes a diferentes hogares de huérfanos forman parte del proyecto municipal de educación ciudadana “Cebras”, al haberse recordado ayer 9 años de institucionalización.

La encargada de la Dirección de Cultura Ciudadana de la municipalidad, Kathya Salazar, en contacto con EL DIARIO dijo que “el proceso de aprendizaje y preparación fue largo, pero después de casi una década se nota la superación personal de los jóvenes y su aporte para mejorar la calidad de vida de los paceños”.

Los educadores urbanos celebraron con una fiesta en inmediaciones de la Plaza Eliodoro Camacho, acto en el que su aporte a la cultura ciudadana fue reconocido por empresas privadas, instituciones paceñas y ciudadanía.

Personajes

Los jóvenes que personifican a “Cebras” y “Burritos” de La Paz, y que ahora se puede encontrar también en Viacha, Tarija y Oruro se concentraron en el predio municipal para festejar en medio de obras teatrales, animación de payasos y un contacto directo con niños y niñas.

Fuente El Diario
0
Compartir



Las imágenes le pertenecen a un café internet ubicado a pasos de la calle 2 en plena Avenida Franco Valle de la Ceja de El Alto, es uno de los pocos cibers que habré sus puertas hasta la media noche e incluso si hay muchos clientes la atención se prolonga hasta la una de la madrugada.

La mayoría de los clientes utilizan juegos en red, la otra parte busca información en google e internet, y casi pocos suben contenidos (fotos y texto) a la web.

Tiene mas de 70 maquinas y ese ambiente hace diez años fue un bar (discoteca) donde la gente podía bailar y consumir bebidas alcohólicas.

Fotos: Alberto Medrano

Ver más imágenes en picasa
1
Compartir




Morenos, chinas, osos, achachis bailando en la VII Entrada Universitaria de la UPEA efectuado el sábado 13 de noviembre de 2010.

La carrera de Derecho hizo su paso por más de una hora por el palco central que se hallaba al frente de la FAB en plena Avenida Juan Pablo II..

La Universidad celebro los siete años de Conquista de la Autonomía Universitaria con mucho folklore y alegria despampanante.

Fotos: Alberto Medrano

Ver más imágenes en picasa de Medranoprensa
0
Compartir
La primera comparsa partió aproximadamente a las 9 y 30 desde la Avenida Sucre de Villa Esperanza, la VII versión de la Entrada Universitaria de la UPEA recorrió gran parte de la Avenida Juan Pablo II hasta concluir en la Cruz Papal, el palco principal se ubico al frente del ingreso de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

Entre algunas fraternidades podemos destacar: Enfermería, Waca Waca; Ingeniería Electrónica, Saya Afro autónomos; Trabajo Social, Calcheños; Ciencias del Desarrollo, Jalkas-Salaque; Lingüística, Callawaya; Arquitectura, Pujllay; Historia, Moseñada; etc.

La fiesta folklórica termino pasada la media noche pues la última comparsa en hacer su paso por el palco fue la Diablada de Medicina quienes con su indumentaria de color rojo cerraron con broche de oro la VII Entrada Folklórica de la Universidad Alteña.

Recordemos que al finalizar la primera quincena de noviembre de cada año se lleva adelante la Entrada Universitaria de la UPEA en conmemoración y homenaje a la Conquista de la Autonomía Universitaria efectuada el 12 de noviembre de 2003, trás las Jornadas Sangrientas e Históricas de Octubre cuando el pueblo alteño derrocó al Sanguinario de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El palco contó con destacados invitados de honor, jurados y autoridades universitarias: Dámaso Quispe, Rector; Elizabeth Condori, Vicerrectora; José Antonio Camayo, FUL; Elías Ajata, Presidente del HCU; Antonio Carani, Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos, etc.

El evento fue organizado por la Dirección de Interacción Social y Extensión Cultural encabezado por la Licenciada Patricia Bernal quien en coordinación con el Rectorado y los Centro de Estudiantes de las 22 carreras llevaron adelante esta fiesta Universitaria.

Transmisión por la red Internet

La UPEA tuvo su primera transmisión online vía televisión digital para todo el mundo, la cobertura fue conducida por el blog de la Entrada Universitaria de la UPEA, quienes contaron con el apoyo del equipo enlaUPEA y la Comunidad de Blogueros e Internautas EA Blogs, Folgama, EABolivia, Letras Alteñas, en plena difusión se sumaron estudiantes de Comunicación Social, según datos oficiales se llego a obtener 2807 visitas y 103 comentarios de diferentes partes del mundo, la interactividad del Facebook y del twitter fue impactante pues gente de Venezuela, España, Alemania, Perú y la Comunidad de Residentes bolivianos en Buenos Aires replicaron esta iniciativa.

Debemos agradecer al Ingeniero Flores, Director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas quien coadyuvo antes, durantes y después de la cobertura con los equipos: la cámara web, la conexión de COTEL y el apoyo logístico de la cobertura.

Por otro lado nuestros sinceros agradecimientos a Edwin Velazquez, bloguero e internauta, demasiado activo en las Redes Sociales 2.0, él siguió casi toda la cobertura y se comunico vía celular con el equipo encargado de la transmisión para hacerles conocer su satisfacción por ver mediante la web la VII Entrada Universitaria 2010 en vivo.

Notas:

Ver el blog de Edwin Velásquez.
Ver el blog de la Entrada Universitaria de la UPEA.
Ver la VII Entrada Universitaria de la UPEA en la red Internet, canal Justin TV enlaUPEA.
Ver las fotos de twitpic de Alex Chipana en tiempo real.

Texto y fotos: Alberto Medrano, ampliar imágenes en picasa de Medranoprensa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir




Excelentes videos de "Norte Potosí".

Ver más videos en youtube
0
Compartir
Watch live video from enlaupea on Justin.tv

Puedes seguir el blog de la VII Entrada Universitaria de la UPEA.
0
Compartir
El Alto, 13 nov.- Con la participación de 32 fraternidades, hoy se desarrollará la séptima versión de la Entrada Folklórica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde más de seis mil estudiantes mostrarán el acerbo cultural típico de la región a lo largo de la avenida Juan Pablo II.

Representantes de las diferentes fraternidades que participarán hoy en la Entrada Folklorica de la UPEA El Alto.

Representantes de las diferentes fraternidades que participarán hoy en la Entrada Folklorica de la UPEA El Alto.(Foto:Eldiario.net)
Asimismo, participarán tres fraternidades invitadas del interior del país sin dejar de lado la participación de danzas autóctonas por agrupaciones invitadas de las 20 provincias.

Carlos Tórrez, dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) manifestó que “impedirán el consumo de alcohol durante el desarrollo del acontecimiento”.

Dentro de esta festividad se podrá disfrutar diferentes danzas pesadas como es Morenada, Tinku, y otros, así también como danzas livianas como Caporales, Diablada y Saya Afroboliviana. (eldiario.net)

Puedes seguir la transmisión en vvio via Streaming en el blog de la Entrada Universitaria de la UPEA
0
Compartir
El Alto, 13 nov.- La Dirección de Interacción Social y Extensión Cultural de la Universidad Publica de El Alto informó que la Entrada Universitaria UPEA 2010 se iniciará a las 8:05 a.m. con la partida de la primera fraternidad Thinkus de la carrera Ciencias de la Educación desde la Av. Sucre dirigiéndose hacia el palco oficial que estará ubicado al frente de las puerta de la FAB (Fuerza Aérea Boliviana).

La séptima Entrada Folklórica Universitaria de la UPEA tendrá como punto de Partida en la Av. Antonio José de Sucre, tomando la contraruta de la Av. Juan Pablo II, el palco principal estará instalado al frente de la FAB, posteriormente la desconcentración será en la Cruz Papal.

Participaran 31 comparsas de jóvenes estudiantes, docentes y trabajadores de esta casa superior de Estudios.

Fuente EABolivia
0
Compartir
Mucha alegría y entusiasmo predominara por la Avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto con el paso de las comparsas, en la VII entrada universitaria de la UPEA, en el que participaran 31 fraternidades en representación de las 22 carreras que tiene la Universidad Pública de El Alto; se danzará recordando la conquista de la Autonomía Universitaria lograda el 12 de noviembre de 2003.

La septima Entrada Folklórica Universitaria de la UPEA, se realizará el sabado 13 de Noviembre del 2010. En los próximos días se publicara el recorrido de la entrada folclórica estudiantil.

Fraternidades que participaran en la Entrada Universitaria UPEA 2010:

1. Thinku ----- Ciencias de la Educación
2. Waca Waca ----- Enfermería
3. Caporales ----- Economía
4. Saya Afroautonomos ----- Ing. Electrónica
5. Tobas ----- Contaduría Pública
6. Calcheños ----- Trabajo Social
7. Morenada ----- Contaduría Pública
8. Cacheños ----- Ing. Agronómica
9. Jalqas – Salaque ----- Ciencias del Desarrollo
10. Morenada ----- STAUPEA
11. Morenada ----- Derecho
12. Kullawada ----- Enfermería
13. Sucuris de Italaque ----- Inter. Carreras
14. Pujllay ----- Docentes Ciencias de la Educación
15. Caporales ----- Comunicación Social
16. Thinku ----- Ing Gas y Petroquímica
17. Thinku ----- Ing. En Producción Empresarial
18. Llamerada ----- Sociología
19. Chacarera ----- Medicina
20. Thinku ----- Ing. Civil
21. Morenada ----- Ciencia de la Educación
22. Thinku ----- Medicina Veterinaria
23. Morenada ----- Odontología
24. Morenada ----- Administración de Empresas
25. Callawaya ----- Lingüística
26. Caporales ----- Ingeniería de Sistemas
27. Chacarera ----- Taller de Danza
28. Pujllay ----- Arquitectura
29. Moseñada ----- Historia
30. Diablada ----- Medicina
31. Moseñada ----- Ingeniería Agronómica

Publicada por la Dirección de Interacción Social y Extensión Cultural de la UPEA 2010

Sitios Web y Blogs que Apoyan a la cobertura:

http://www.eablogs.org/

http://entradauniversitariaupea.blogspot.com/

http://elaltonoticias.blogspot.com/

http://alexchipana.com/
Fuente EABolivia
0
Compartir
Fueron palabras vertidas por el Lic. Miguel Pinto Paraba, quien en un próximo Honorable Concejo Universitario será posesionado como nuevo Director de la carrera de Comunicación Social e la UPEA. Luego de ser proclamado ganador en la Elección a Director de carrera de Comunicación Social de la UPEA

Elecciones de Comunicación Social

La jornada electoral se llevo al ritmo de los parlantes de los ensayos previos a la VII Entrada Universitaria UPEA 2010. La carrera de Comunicación Social vivió una nueva jornada de elección para un nuevo Director que represente democráticamente a esta carrera.

Las mesas de votación después de 10 horas legalmente abiertas por el Estatuto de la UPEA y la convocatoria del Comité Electoral se cerraron al promediar las 19:00 p.m.

En el aula 515 de la misma carrera se instaló el conteo de votos, de solo tres ánforas, dos de estudiantes y uno de docentes fueron el total de votos.

El Centro de Estudiantes por su parte invito efectivos de seguridad de la UPEA en resguardo de posibles conflictos e intereses en el conteo de votos, puesto que la gran mayoría de la base estudiantil está en contra del Universitario Iván Mayta como Ejecutivo interino y todo el Centro de Estudiantes que se atribuyeron otras responsabilidades en contra de la carrera.

Jurado Electoral y Comité Ejecutivo

Los resultados se dieron favorable al único candidato presentado, ganando con un 60% a favor del frente de UNIDAD y 40% votos en blanco.

Votos UNIDAD 162
Votos BLANCO 107
Votos NULOS 61

Intromisión del centro


Varios estudiantes de primer año se quejaron por la intromisión y la confusión que crearon día antes a las elecciones por el centro de estudiantes.

Fuente enlaUPEA
0
Compartir


En las próximas horas les tendremos muchas novedades con la cobertura de la VII Entrada Universitaria de la UPEA, mientras les dejamos con el video de la Elección de la Miss, Ñusta y Cholita 2010.

Visitar blog de la Entrada Univesitaria de la UPEA

Ver canal enlaUPEA
0
Compartir
Licenciado de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA y actual Docente universitario, Miguel Pinto es uno de los comunicadores con mayor recorrido en la prensa escrita, medios digitales, sindicatos de periodistas, etc.

Miguel Pinto es actual candidato a la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA, el claustro universitario se desarrollará el miércoles 10 de noviembre de 2010 en los predios de la mencionada unidad académica.

¿Quién es Miguel Pinto?

Miguel Pinto Parabá es periodista profesional desde 1995.
Durante su carrera fue redactor de La Razón, Última Hora, Presencia y varias agencias de noticias.
Luego, colaboró, como periodista independiente, con el periódico El Juguete Rabioso, la agencia Econoticias, Rebelión, dos programas televisivos y dos radios.
En un periodo de aguda crisis social, entre el 2000 y el 2002, fue Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP).
Entre el 2002 y el 2005, participó, como Secretario de Prensa y Propaganda de la Central Obrera Departamental de La Paz, en los levantamientos populares del 2003 y el 2005.
Se tituló como Comunicador Social en el UMSA, el 2003.
Egresó de la Maestría de Sociología de la UMSA, el 2007.
El 2008 y el 2009, fue consultor de varios proyectos sociales, entre los que encuentran el programa de acreditación internacional de carreras universitarias del MERCOSUR y el centro de estudios rurales de La Paz.

Algunas publicaciones de Pinto:

Una aproximación de la participación de la mujer en la justicia comunitaria del municipio de Pucarani (2008).
1970: cuando los periodistas se enfrentaron al poder (2006).
Lo que develó el conflicto social: control y censura en los medios (2005).
Los yerros de la rebelión del altiplano (2003).
Lecciones del levantamiento popular del 12 y 13 de febrero (2003).

10 Son las tareas esenciales para transformar la carrera de Comunicación Social:

El presente Plan de Trabajo tiene como objetivo general el mejorar integralmente la formación académica de la Carrera de Ciencias de Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) tomando en cuenta tres principios básicos: 1) la UNIDAD de la investigación, los talleres y la teoría comunicacional con la práctica social y regional, 2) la planificación colectiva de todas las actividades y 3) la vinculación paulatina de las principales acciones de la Carrera con las organizaciones sociales de El Alto.

En ese marco, estas son las 10 propuestas de UNIDAD:

1) Organizar el Instituto de Investigaciones.
2) Publicar una revista especializada.
3) Viabilizar la obtención de una frecuencia de radio.
4) Editar un periódico.
5) Proyectar la adquisición de un canal de televisión.
6) Firmar convenios con instituciones regionales para conectar a estudiantes y docentes en el mundo laboral.
7) Disminuir el tiempo de trámites académicos y administrativos en la Dirección.
8) Luchar por mayor infraestructura.
9) Realizar mensualmente asambleas académico-políticas.
10) Participar en la discusión de temas comunicacionales y sociales que están en debate en el país.

Empero, es oportuno subrayar que la realización de estos complejos proyectos sólo será posible si docentes y estudiantes logran una UNIDAD programática.
Lo mencionado no implica acabar con la sana discusión y la aguerrida confrontación de ideas.
Al contrario, lo que se hará es canalizar todas esas energías discursivas y organizativas a favor de la Carrera y los intereses de quienes aún sueñan con transformar el país.

Otras actividades urgentes a realizar:

Equipamiento pedagógico de las aulas.
Democratización del Internet para investigar y trabajar en los talleres.
Intercambio de experiencias académico-científicas con otras carreras de comunicación.
Fundación de un Club de cine.
Cursos de especialización para docentes y estudiantes.

Posdata.-

Son las propuestas de Miguel Pinto, desde el blog “Letras Alteñas” apoyamos a este periodista como Director de Comunicación Social de la UPEA.
0
Compartir
El Alto 8 Nov (Atipiri/texto: Gaby Flores).- Con la participación masiva de artesanos, fue instalado la primera feria internacional de El Alto (FIEA) en instalaciones del campo ferial, que estará abierta al público hasta el 14 de noviembre.

Una treintena de expositores con diversos productos participan exponiendo productos como una pala mecánica cuyo costo es de 30 mil dólares americanos, hasta pequeñas cerámicas ofrecidos a un valor de 5 bolivianos.

Entre los expositores encontramos a la agrupación Cruz Andina, que se instaló en la urbe hace tres años atrás, que producen objetos artesanales en diversos rubros.

Su representante, Rosa Choque Peredo indicó que la asociación se dedica a realizar trabajos con mucha calidad y mano de obra calificada en varios rubros que a través de ingenio y creatividad, van generado productos nuevos a precios módicos. “Nuestro objetivo es participar de la feria es hacernos conocer y exponer nuestro trabajo. No tenemos mercados externos”, dijo para pedir a las autoridades municipales y nacionales fomentar este tipo de actividades que implica la generación de trabajos directos e indirectos.
Fuente Radio Atipiri
0
Compartir




Excelente película que fue filmada en la decada de los 90, film que fue producido por Roberto Calasich y Aldo Velásquez que hizo el papel principal de “Eleuterio”.

La "Bicicleta de los Huanca" es un verdadero clásico de las películas bolivianas.

Ver toda la pelicula en youtube
0
Compartir


Excelente video educativo acerca de los usos del Twitter y la comunicación en Tiempo Real/2.0

Este video varias veces se emitió en Canal 24 de La Paz, y el autor de esta obra es Alex Chipana miembro activo de la Comunidad EA Blogs.

Cada martes tenemos un espacio en la TV de La Paz si deseas participar exponiendo algún tema de tecnología, Internet y web 2.0 nos puedes escribir al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir




La tumba de Carlos Palenque fue uno de los feretros más visitados en el cementerio de La Paz:

Carlos Palenque Avilés (La Paz 1944 - La Paz 8 de marzo de 1997), conocido por sus espectadores como el Compadre, fue músico, empresario, comunicador social, presentador de televisión y político boliviano.

Inicios de Carrera Comunicacional

En la década de 1960 se unió a Pepe Murillo para formar el grupo Los Caminantes, años después desempeña su labor como comunicador social primero en radio Méndez con un programa conocido como La Hora del Chairo. Posteriormente crea el programa radial "Sabor a Tierra" en radio Illimani y conduce un espacio televisivo llamado "El Hippershow" en el canal estatal. Ambos espacios son clausurados por el gobierno de Lidia Gueiler Tejada, lo cual motiva una fuerte reacción popular de respaldo a Palenque. Luego, en 1980, funda su propia radioemisora llamada Metropolitana.

En 1984 contrajo matrimonio con Mónica Medina, una bailarina por ese entonces. En 1985 funda Televisión Popular, Canal 4 de La Paz, que unido a Radio Metropolitana conformarían posteriormente el Sistema de Radio y Televisión Popular RTP. Condujo su propio programa llamado La Tribuna Libre del Pueblo junto a Remedios Loza y Adolfo Paco, para ayudar a la gente más humilde y necesitada. En junio de 1988 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro su medio de comunicación es clausurado por el presidente de la república. El hecho se produce debido a que en una entrevista en vivo, uno de los narcotraficantes más buscados del país acusa al presidente Víctor Paz Estenssoro de Virrey del Narcotráfico. Un año y medio después se vuelve a habilitar dicho medio, debido a la presión popular y Palenque funda el partido llamado CONDEPA (Conciencia de Patria).

Inicio en la Política y Efecto en los Medios de Comunicación de Masas

En las elecciones de 1989, CONDEPA logra un impresionante primer lugar en el departamento de La Paz desplazando a otros partidos políticos más antiguos e importantes. Pero su importancia a nivel nacional es muy inferior, teniendo que conformarse Palenque con ser un actor de importancia regional y postergando su accionar a nivel nacional. Los resultados de las Elecciones Generales de 1989 tienen efecto tanto en el plano Comunicacional como en el Político de Bolivia. El estilo paternalista y familiar que utilizaba Palenque para acercarse a sus oyentes es el que le da su éxito político posterior. Fijándose en ese éxito, otros medios de Comunicación Social en Bolivia también adoptan el estilo de Palenque. Radio Fides, entre otras, copia el estilo de Palenque dándole buenos resultados de audiencia. Y en la televisión se observa el mismo fenómeno, rompiendo el esquema serio y distante que caracterizaba a los canales de TV de la década de los 80's. Palenque también utiliza sus medios para destruir a sus enemigos mediante duras campañas difamatorias que crean controversia. Sus enfrentamientos con comunicadores como Micky Jiménez y Eduardo Pérez Iribarne son algunos ejemplos de ello.

Carrera Política Posterior

En las Elecciones Municipales de La Paz de 1989 participa contra Ronald McLean Abaroa. A pesar de su victoria en las urnas, el concejo municipal nombra alcalde a MacLean quien logra más concejales. CONDEPA también gana la Alcaldía de la ciudad de El Alto, pero una serie de escándalos de corrupción empañan la imagen del partido. En la siguiente elección, la de 1991, Palenque decide darle la candidatura a Julio Mantilla, quien tiene que competir el puesto al alcalde McLean, sobre quien triunfa.

Una de las obsesiones de Palenque fue llegar al electorado del oriente boliviano, para ello se une al empresario cruceño Ivo Kuljis con quien trata de ganar las elecciones, colocándolo como su candidato a la vicepresidencia en 1993.

La campaña del MNR en las Elecciones Generales de 1993 toma muy en cuenta la popularidad de Palenque y utiliza un tono menos formal en su propaganda televisiva, poniendo como abanderado de su campaña a Víctor Hugo Cárdenas, el primer indígena en ser Vicepresidente de Bolivia en agosto de 1993.

Julio Mantilla renuncia a CONDEPA en 1995, teniendo Palenque que buscar a un nuevo candidato a la alcaldía en su única plaza fuerte, que era la ciudad de La Paz. Le da esa responsabilidad a su esposa Mónica Medina, que llega al cargo de alcaldesa.

Muerte y controversia

Producto de un infarto cardiaco, Carlos Palenque fallece el 8 de marzo de 1997, el mismo año que postulaba a la presidencia. Esto causó tristeza entre sus seguidores, y cuando ese mismo año se hizo publica la separación y el divorcio de su esposa se inició la controversia que condujo a la desintegración. Años más tarde el programa de televisión continuó, esta vez con Pepe Murillo y su viuda Mónica Medina, junto a otros componentes, pero sin Adolfo Paco ni Remedios Loza.

Legado

La muerte de Palenque significó la pérdida de influencia de CONDEPA en El Alto, cercano a La Paz, e inició su crepúsculo. Luego del fallecimiento abrupto del caudillo, CONDEPA se dividió en dos grupos, uno dirigido por Remedios Loza, conocida como 'Cholita Remedios', y otro por la hija de Palenque, Veronica Palenque. CONDEPA actualmente desapareció de la escena política, pero es reconocido como el instrumento político que permitió la participación posterior de los indigenistas.

Fotos: Alberto Medrano, ver más fotos en picasa
Texto: Wikipedia
0
Compartir
• Preparan el camposanto para recibir a miles de paceños que visitarán a sus muertos los primeros días de noviembre.
Las tumbas más visitadas en el Cementerio General durante la época de “Todos los Santos” son la de Carlos Palenque, Germán Busch, Franz Tamayo y la del niño Álvaro Tavera, según informó a EL DIARIO el administrador de este camposanto Víctor Hugo Criales.

Sin desmerecer la visita que se realiza a otros mausoleos como el Pabellón de los Notables, la de los niños mártires como Jesús, y Álvaro “en ese sentido, la administración del Cementerio General los ha perpetuado debido a que se tomó en cuenta las circunstancias en que fallecieron”, sostuvo.

Como lo corroboramos, se trata de tumbas que son visitadas frecuentemente por gente sencilla que sosteniendo una flor o brindarle solamente una oración se acercan unos segundos.

LABORES DE MANTENIMIENTO

Previo a la Festividad de Todos los Santos, funcionarios de este panteón vienen realizando diferentes trabajos de mantenimiento: revoque, pintado de fachadas y señalización para que la gente pueda dirigirse adecuadamente al nicho correcto cuando visite a sus familiares.

También se vienen colocando algunos basureros nuevos, mejoramiento de los accesos de las puertas, porque el 2 de noviembre se habilitarán todas (unas para ingreso y otras de salida).

“Estos trabajos se realizan en los más de 92 mil metros cuadrados que corresponde al Cementerio”. “Todo lo que corresponde a los muros perimetrales, también se incluye el arreglo de los 3.500 metros de áreas verdes”, dijo.

PARTE ADMINISTRATIVA

El administrador del Cementerio informó que el lunes 25 de octubre se reunirá con funcionarios de la Policía Boliviana, para coordinar la cantidad de efectivos policiales que colaborarán en el cierre de calles, labores de control, entre otras tareas.

Asimismo, mantuvo reuniones con autoridades del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) para determinar la cantidad de los carros para el recojo de basura “cada uno de éstos recoge más de 10 toneladas de basura; entonces en estos días se triplica esta cantidad de desechos florales”, dijo.

OTRAS TAREAS

Bismarck Elías, encargado de Mantenimiento del Cementerio General, informó la presencia de gigantografías de información que ayudarán de gran manera a la orientación.

“Estamos haciendo notar espacios especiales, por ejemplo, con fotografías más grandes de esculturas especiales como el Mausoleo de la Guerra del Chaco, la del Acre que está dentro del área turística del Cementerio General y eso es lo que queremos resaltar en el bíptico para que la gente visite”, explicó.

“La información será repartida a todas las personas para mostrar el circuito turístico patrimonial, donde están identificados diferentes mausoleos que tienen algún tipo de característica patrimonial. Si bien todo el Cementerio es considerado un patrimonio, existen lugares específicos importantes”, explicó.

Además, el bíptico contendrá un plano general de todo el Cementerio. Información, por ejemplo, de dónde estará ubicada la Policía, Guardia Municipal, la Dirección de Salud por si alguna persona sufriera algún tipo de caída u otro tipo de lesión.
Fuente El Diario
0
Compartir




Cementerio de Ventilla, mausoleo que queda ubicado a 30 minutos de la Ceja de El Alto.

Imágenes tomadas junto a la Familia Condori y F. Carlos Limachi.

Contactos: medranoprensa@gmail.com

Ver más imágenes en picasa
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ▼  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ▼  noviembre 2010 (33)
      • Gregoria Apaza regala libros
      • 1er Encuentro New Age: “Entre el cielo y la tierra”
      • Alegría en la Entrada Nacional Universitaria
      • Retraso de fraternidades opacó Entrada Universitar...
      • Guardias municipales de El Alto inician control
      • 1ra Entrada Folklorica Nacional de Universidades P...
      • VII Entrada Universitaria UPEA 2010 (Parte IV)
      • Familiares del Violador Juan agreden físicamente a...
      • VII Entrada Universitaria UPEA 2010 (Parte III)
      • Fiesta de Santa Cecilia
      • Fiesta de San Cristóbal
      • Cumbia peruana junto a los Hermanos "Yaipen"
      • “Cebras” celebraron nueve años de servicio
      • Café Internet fuera de foco
      • Derecho bailando en la VII Entrada Universitaria U...
      • Crónica de la VII Entrada Universitaria UPEA 2010
      • Norte Potosí: "Colquechacamanta" y "Phutucum"
      • VII Entrada Universitaria de la UPEA en vivo
      • VII Entrada Folklórica de la UPEA se realiza hoy
      • Trayectoria y Fraternidades de la Entrada Folclóri...
      • Entrada Universitaria UPEA 2010, El Alto Bolivia
      • Miguel Pinto: "Hay que pelear por las ideas, ganam...
      • Miss, Ñusta y Cholita 2010 de la UPEA
      • Miguel Pinto, candidato a Director de Comunicación...
      • En el Campo Ferial Alteño se desarrolla la 1ra Fer...
      • “La Bicicleta de los Huanca” (inicio y final)
      • ¿Qué es twitter? por Alex Chipana
      • Tumba de Carlos Palenque
      • Carlos Palenque es el difunto más visitado del Cem...
      • Cementerio de Ventilla 2010 (Parte II)
      • Cementerio de Ventilla 2010 (Parte I)
      • Familias alteñas se volcán hacias las ferias para ...
      • En El Alto, las caseritas venden más flores por To...
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose