Son nueve unidades educativas. Una empresa se encarga de recolectar los residuos de forma periódica. El Gobierno Municipal busca soluciones.
Al menos nueve unidades educativas, ubicadas en los cuatro distritos rurales de la ciudad de El Alto, no cuentan con un sistema de alcantarillado. Una empresa se encarga de recolectar los desechos humanos para realizar la limpieza respectiva.
Este hecho fue evidenciado durante la inspección que realizó la OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social a dĆas de que se inicien las clases a escala nacional el 6 de febrero.
El oficial mayor de Desarrollo Humano y Social, Elmer Acosta, seƱaló que en “algunos distritos todavĆa no hay la matriz del alcantarillado para que se puedan hacer las conexiones respectivas”, por lo cual en las “unidades educativas nosotros tenemos una empresa que realiza el recojo de los residuos semanalmente o en el tiempo que estĆ”n llenos”.
“En esta condición estĆ”n los distritos rurales, (donde estĆ”n) las unidades educativas que no tienen acceso a los sistemas de alcantarillado, pero en esta gestión ya estamos viendo con nuestra unidad un plan para emplazar los servicios bĆ”sicos”, indicó Acosta.
La ciudad de El Alto estĆ” conformada por 14 distritos, y los rurales son el 13, 9 10 y 11.
En los distritos rurales funcionan nueve unidades educativas, de acuerdo con el detalle proporcionado por la OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social. En el Distrito 9 funcionan tres escuelas, en el 10 dos, en el 11 dos, y en el 13 dos colegios.
En el municipio funcionan 265 unidades educativas, que acogen a mƔs de 250 mil estudiantes.
La inspección
En las jornadas de inspección, los funcionarios municipales visitaron 190 unidades educativas, de las cuales 165 (aproximadamente el 85 por ciento) tenĆan las condiciones, en su infraestructura, para recibir a los escolares el próximo mes.
“De las unidades educativas inspeccionadas, el 85 por ciento estĆ” en condiciones de recibir a los estudiantes en esta gestión acadĆ©mica 2012”, insistió el Oficial Mayor.
En la inspección se pudieron ver escuelas que estĆ”n en malas condiciones, sin techo, tanques de baƱo y ventanas, pero Ć©stas serĆ”n resueltas en los próximos dĆas.
En esta situación se encuentra la unidad educativa Huyustus-República de Australia, del Distrito 6. La escuela no cuenta con techado y presenta deficiencias en algunas aulas.
Otras de las unidades con deficiencias es AdriÔn Castillo y Anexo, a la cual se dotarÔn de canaletas y se cambiarÔ una parte del sistema de eléctrico deteriorado, precisó el funcionario municipal.
Para los trabajos de refacción el ejecutivo edil destina dos millones de bolivianos.
Acosta anunció, ademÔs, que se distribuirÔn 16 millones de bolivianos entre las unidades educativas de los 14 distritos de la urbe. Cada jurisdicción recibirÔ recursos de acuerdo a la cantidad de su población y para ello también tendrÔn que presentar un proyecto.
DATOS
• En el municipio funcionan 265 unidades educativas que acogen a mĆ”s de 250 mil estudiantes.
• En los distritos rurales (13, 9, 10 y 11) hay nueve unidades educativas. La mayorĆa tiene deficiencias.
• La OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social seƱala que el 85% de las escuelas estĆ”n en condiciones.

• La AlcaldĆa alteƱa destina 18 millones de bolivianos para los trabajos de refacción y remodelación.
Gobierno destina Bs 16 millones para proyectos
El programa presidencial Bolivia Cambia-Evo Cumple destina 16 millones de bolivianos para la ejecución de 41 proyectos en educación en la ciudad.
“Tenemos, del proyecto Bolivia Cambia-Evo Cumple, 16 millones de bolivianos que estĆ”n beneficiando a 41 proyectos, de los cuales 26 estĆ”n relacionados a la construcción de aulas”, precisó el oficial mayor de Desarrollo Humano y Social, Elmer Acosta.
Se construirƔn cuatro aulas, en 26 unidades educativas de la urbe alteƱa. En otras se instalarƔn tanques de baƱo, se cambiarƔn ventanas. TambiƩn se les dotarƔ de inmobiliario, como computadoras y pizarras.
“Tenemos ademĆ”s otras cinco unidades educativas en los cuales estamos haciendo los estudios para realizar el equipamiento”, indicó el funcionario sin dar mayores detalles.
Cambio
Al menos nueve unidades educativas, ubicadas en los cuatro distritos rurales de la ciudad de El Alto, no cuentan con un sistema de alcantarillado. Una empresa se encarga de recolectar los desechos humanos para realizar la limpieza respectiva.
Este hecho fue evidenciado durante la inspección que realizó la OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social a dĆas de que se inicien las clases a escala nacional el 6 de febrero.
El oficial mayor de Desarrollo Humano y Social, Elmer Acosta, seƱaló que en “algunos distritos todavĆa no hay la matriz del alcantarillado para que se puedan hacer las conexiones respectivas”, por lo cual en las “unidades educativas nosotros tenemos una empresa que realiza el recojo de los residuos semanalmente o en el tiempo que estĆ”n llenos”.
“En esta condición estĆ”n los distritos rurales, (donde estĆ”n) las unidades educativas que no tienen acceso a los sistemas de alcantarillado, pero en esta gestión ya estamos viendo con nuestra unidad un plan para emplazar los servicios bĆ”sicos”, indicó Acosta.
La ciudad de El Alto estĆ” conformada por 14 distritos, y los rurales son el 13, 9 10 y 11.
En los distritos rurales funcionan nueve unidades educativas, de acuerdo con el detalle proporcionado por la OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social. En el Distrito 9 funcionan tres escuelas, en el 10 dos, en el 11 dos, y en el 13 dos colegios.
En el municipio funcionan 265 unidades educativas, que acogen a mƔs de 250 mil estudiantes.
La inspección
En las jornadas de inspección, los funcionarios municipales visitaron 190 unidades educativas, de las cuales 165 (aproximadamente el 85 por ciento) tenĆan las condiciones, en su infraestructura, para recibir a los escolares el próximo mes.
“De las unidades educativas inspeccionadas, el 85 por ciento estĆ” en condiciones de recibir a los estudiantes en esta gestión acadĆ©mica 2012”, insistió el Oficial Mayor.
En la inspección se pudieron ver escuelas que estĆ”n en malas condiciones, sin techo, tanques de baƱo y ventanas, pero Ć©stas serĆ”n resueltas en los próximos dĆas.
En esta situación se encuentra la unidad educativa Huyustus-República de Australia, del Distrito 6. La escuela no cuenta con techado y presenta deficiencias en algunas aulas.
Otras de las unidades con deficiencias es AdriÔn Castillo y Anexo, a la cual se dotarÔn de canaletas y se cambiarÔ una parte del sistema de eléctrico deteriorado, precisó el funcionario municipal.
Para los trabajos de refacción el ejecutivo edil destina dos millones de bolivianos.
Acosta anunció, ademÔs, que se distribuirÔn 16 millones de bolivianos entre las unidades educativas de los 14 distritos de la urbe. Cada jurisdicción recibirÔ recursos de acuerdo a la cantidad de su población y para ello también tendrÔn que presentar un proyecto.
DATOS
• En el municipio funcionan 265 unidades educativas que acogen a mĆ”s de 250 mil estudiantes.
• En los distritos rurales (13, 9, 10 y 11) hay nueve unidades educativas. La mayorĆa tiene deficiencias.
• La OficialĆa Mayor de Desarrollo Humano y Social seƱala que el 85% de las escuelas estĆ”n en condiciones.

• La AlcaldĆa alteƱa destina 18 millones de bolivianos para los trabajos de refacción y remodelación.
Gobierno destina Bs 16 millones para proyectos
El programa presidencial Bolivia Cambia-Evo Cumple destina 16 millones de bolivianos para la ejecución de 41 proyectos en educación en la ciudad.
“Tenemos, del proyecto Bolivia Cambia-Evo Cumple, 16 millones de bolivianos que estĆ”n beneficiando a 41 proyectos, de los cuales 26 estĆ”n relacionados a la construcción de aulas”, precisó el oficial mayor de Desarrollo Humano y Social, Elmer Acosta.
Se construirƔn cuatro aulas, en 26 unidades educativas de la urbe alteƱa. En otras se instalarƔn tanques de baƱo, se cambiarƔn ventanas. TambiƩn se les dotarƔ de inmobiliario, como computadoras y pizarras.
“Tenemos ademĆ”s otras cinco unidades educativas en los cuales estamos haciendo los estudios para realizar el equipamiento”, indicó el funcionario sin dar mayores detalles.
Cambio
No hay comentarios:
Publicar un comentario