Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
31 oct.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), en el marco del Día Internacional del Ahorro, resalta los servicios que ofrecen las Entidades Financieras para impulsar esa cultura, que resguarda la economía de las familias, promueve emprendimientos y crea hábitos que permiten mejorar las condiciones de vida.

Para el Secretario Ejecutivo de la Asociación, Nelson Villalobos, durante el último tiempo, la banca digital se ha consolidado como un mecanismo para ahorrar, debido a la facilidad de realizar una serie de transacciones con protocolos de seguridad que garantizan el resguardo del dinero. 

“Muchas personas sienten que controlan mejor sus gastos cuando no manejan efectivo y comprenden que ahorrar genera un alivio cuando existe algún problema o crisis, como pasó en la pandemia, periodo en el que en algunos casos, las familias recurrieron a lo que tenían guardado”, señaló. 

En ese sentido, la banca digital es una alternativa segura que permite disponer del ahorro de las personas en todo momento, sin límites de horarios y desde los dispositivos (computadoras y teléfonos celulares). Además, es posible parametrizar los montos que pueden ser transferidos, reduciendo aún más cualquier desconfianza. Otra ventaja de la banca digital es que las transacciones pueden realizarse entre diferentes entidades, la interoperabilidad permite transaccionar entre diferentes entidades. 

La confianza del público en el sistema bancario y las mejoras en la cultura de ahorro se reflejan en los niveles de ahorro alcanzados. Según datos de ASOBAN, los depósitos alcanzaron a $us24.945 millones en agosto de 2022, registrando un crecimiento de 7% en relación a doce meses atrás. A su vez, a agosto de 2022 el número de cuentas de depósitos del sistema bancario ascendió a 13,2 millones, con un aumento de más de 1 millón en el último año, mostrando así que más personas mantienen una cuenta bancaria, generando ahorro y otros beneficios relacionados con la inclusión financiera. 

“El crecimiento de los depósitos refleja en cierta medida la reactivación de la economía, aunque también es importante considerar que un grupo de familias y empresas optan por mantener sus ahorros en un contexto en el que no todas las actividades se han recuperado. Por tipo de depósito, tanto las cajas de ahorro, los depósitos a la vista, como los depósitos a plazo fijo reportaron crecimiento ”, explicó Villalobos. 

Las Entidades Financieras cuentan con servicios para promover el ahorro, a través de atractivas tasas de interés que premian el mayor ahorro. 

“Ahorrar es destinar parte de nuestros ingresos para planes futuros e incluso para atender demandas o imprevistos, es importante que el ciudadano confíe en la Banca para tener un control de sus gastos y ante todo, velar por la seguridad de su dinero” concluyó el Ejecutivo de ASOBAN. 

/Prensa


 

0
Compartir
28 oct.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia recuerda que este 29 de octubre se conmemora el día de la Prevención de la Legitimación de Ganancias Ilícitas, y es una fecha propicia para sensibilizar esta preocupación mundial, por los efectos adversos que tienen para las economías y para la sociedad en general, y resaltar, que es una tarea de todos luchar contra estos flagelos y prevenirlos. 

Este año, la Asociación encara actividades con autoridades del sector y otros actores como gremiales y empresariales, promoviendo espacios de capacitación transversal a través de cursos virtuales en su plataforma educativa “Academia ASOBAN”, donde además se suman conversatorios y mesas de trabajo, entre otras. 

De septiembre a la fecha, 2.864 colaboradores del sector financiero, se capacitan en temas de prevención de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas Masivas (LGI/FT/FPDAM), dentro de los cursos virtuales de la Academia, y se espera alcanzar a 15.000 participantes hasta el primer trimestre del 2023, abarcando a funcionarios de áreas de atención al público de la banca asociada, de entidades de intermediación financiera y de los sectores de seguros y valores. 

ASOBAN resalta los esfuerzos que de forma permanente realiza la banca asociada, para prevenir de manera efectiva la LGI/FT/FPADM, a través de robustos sistemas de prevención implementados, que incluyen medidas de control y mitigación de riesgos, así como una serie de mecanismos, que les permite prevenir, detectar y alertar de manera oportuna y efectiva cuando se identifican operaciones que pudieran estar relacionadas a la temática. 

“Este 29 de octubre, ASOBAN emite un mensaje de sensibilización sobre la importancia que tiene para todos, el comprender su rol y responsabilidad para prevenir que recursos económicos generados por actividades ilícitas sean insertados en nuestra economía”, expresó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban. 

El gremio convoca a tomar conciencia acerca de los riesgos que estos males implican a nivel económico y social, “detrás de esos recursos mal habidos está la comisión de delitos de corrupción, narcotráfico, trata y tráfico de personas y evasión fiscal, entre otros, que tanto daño hacen a las sociedades”, acotó. 

En esa línea, de julio a septiembre, con la participación de expertos internacionales se llevó a cabo dos charlas magistrales para Directivos y Alta Gerencia de las entidades del sector financiero, orientadas a profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia. Asimismo, tuvo lugar un taller de alto nivel para periodistas y líderes de opinión con el mismo fin. Por otro lado, están en pleno desarrollo de un ciclo de presentaciones al sector empresarial para sensibilizar sobre la importancia de la prevención, la comprensión de los riesgos a consecuencia de LGI/FT/FPADM a los que pueden estar expuestos y la adopción de buenas prácticas. 

Estas y otras actividades tienen la finalidad de coadyuvar en la generación de mayor conciencia en la sociedad sobre los efectos negativos de estos delitos y la importancia de la prevención y lucha constante contra estos males. 

/Prensa


 

0
Compartir
28 oct.- Tras la gran aceptación del público en la generación Z, Samsung informa que la promoción “Regalos Increíbles” finaliza el domingo 30 de octubre. La misma permitirá al usuario, hasta el día señalado, obtener un cobertor original y una gift card de obsequio, por la compra de un Galaxy Z Fold4 o Galaxy Z Flip4. 

“Faltan pocos días para que concluya esta increíble campaña. Por ello, invitamos a los bolivianos a visitar nuestros puntos de venta para adquirir el dispositivo de la serie Z de su preferencia y llevar de regalo una gift card y su cover original”, destacó el gerente de Marketing en Samsung Bolivia, Javier Perou. 

Samsung Bolivia anima a la población en general a visitar los diferentes puntos de venta autorizados y aprovechar la oferta de ahorro que da a los usuarios la oportunidad de obtener una rebaja en su próxima compra. 

Regalos increíbles 

Por la adquisición de un Samsung Galaxy Z Fold4, la persona obtendrá de regalo un cobertor original con S Pen más una gift card de 150 dólares. Y por la compra del nuevo Galaxy Z Flip4, el usuario conseguirá un cobertor de silicona más una gift card de 100 dólares. 

Los usuarios podrán canjear sus gift card en la próxima compra de un smartphone de la serie A, S y Z; tablets de la serie A y S; audífonos Buds; relojes inteligentes Watch y Active; y accesorios para diferentes dispositivos de la marca Samsung. Las tarjetas se pueden canjear hasta el 15 de noviembre. 

Los usuarios interesados en obtener los “regalos increíbles”, pueden visitar las tiendas de experiencia de la marca, Kioskos Samsung, Next Level, Dismac, comercios y puntos de venta en el mercado de su preferencia. Para mayor información, puede visitar la página: https://samsungplus.com.bo/increiblesregalos. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 27 oct.- Por la festividad de Todos Santos, la Alcaldía de El Alto autorizó de manera temporal seis ferias ubicadas en la zona de la Fábrica de Vidrios, San Roque, Río Seco, Villa Dolores, Ballivián y Senkata. Habrá una variedad de panes, maicillos, bizcochuelos, frutas, caña de azúcar, guirnaldas y dulces. 

 “Tenemos seis ferias a las que hemos dado autorización temporal por la festividad de Todos Santos, en ese mismo sentido, hemos hablado con las compañeras vendedoras y la Intendencia Municipal, junto con ellos estamos trabajando para hacer el respectivo control”, informó el director de Ferias y Mercados, Martín Aliaga. 

Añadió que en estos centros de abasto empezaron a comercializar productos desde la semana pasada y funcionarán hasta el 3 de noviembre, fecha que podría ser alargada. “La ampliación depende de la solicitud de los comerciantes y los Distritos”, sostuvo el servidor público. 

Asimismo, la Intendencia Municipal controlará en los cementerios Villa Ingenio, Mercedario y Tarapacá que la ciudadanía no ingrese con bebidas alcohólicas y alimentos. “A los vendedores no hemos entregado solicitudes de permiso cerca a los campos santos”, preciso Aliaga. 

Los operativos serán el 1 y 2 de noviembre en coordinación con personal de la Policía Boliviana para evitar la venta y consumo de alcohol, también, el armado de mesas en los cementerios. En esa línea, esta semana, la Alcaldía de El Alto comenzó en el Distrito 1 los controles a hornos para garantizar la higiene en los utensilios que emplean para realizar los diferentes panes, galletas y bizcochos. 

Respecto al precio de horneaje, acordado con los panificadores, la arroba es de 45 bolivianos; la lata de galletas, pan, suspiros, maicillos y otras masitas, 6 bolivianos; el bizcochuelo por libra, 50 bolivianos; la lata de lechón 50 bolivianos y humintas a 9 bolivianos. 

/Prensa

 

0
Compartir
Santa Cruz, 28 oct.- Ante la amenaza de toma de propiedades agrícolas por personas que se autoidentifican como interculturales de San Julián, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) emitió la mañana de este viernes un comunicado en el que rechaza “cualquier intento de toma de propiedades agropecuarias” y exige “que los órganos del Estado precautelen y garanticen el derecho de propiedad, el derecho a la vida y al trabajo de los agricultores” del departamento de Santa Cruz.

Además, la Asociación que aglutina al menos 14.000 productores (cuyo 80% son pequeños) se dirige a sus asociados y solicita que mantengan la serenidad “para no caer en provocaciones, que solo buscan crear una mala imagen de la noble tarea de producir alimentos en el agro cruceño y generar una situación de caos que el país y la sociedad boliviana no buscan”. 

En la víspera, la Cámara Agropecuario del Oriente -entidad matriz de la que es parte ANAPO- se pronunció en el sentido de que la actividad agropecuaria, por los ciclos estacionales que debe observar, no puede paralizarse. De hacerlo, se causaría incertidumbre para la provisión de alimentos básicos a toda la población boliviana, ya que Santa Cruz provee más del 70% de la producción para el mercado nacional. 

En ese sentido, los productores consideran injusta en absoluto la dejadez de las autoridades ante el mandato por ley que tienen de proteger predios productivos. “A la casi nula acción de desalojo de predios avasallados, ahora tenemos que sumar las amenazas públicas de toma de propiedades que producen alimentos estratégicos, en el municipio de San Julián y en otras zonas de nuestro departamento; sin que ninguna autoridad se pronuncie firmemente al respecto, lo que es inentendible de parte del Estado”, reclama el comunicado. 

Anapo observa que esta situación, de ausencia de respeto al derecho de protección a la propiedad privada, hace que el país sea cada vez menos atractivo para las inversiones en la producción de alimentos, además de reducir la credibilidad del Gobierno nacional, justo después de que ya se llevaron encuentros para conocer las necesidades del sector productivo para continuar produciendo alimentos para el país. 

/Prensa


0
Compartir
El Alto, 27 oct.- El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori colocó este jueves la piedra fundamental para la construcción del Edificio de la Dirección de Posgrado. Tendrá auditorios, bibliotecas y aulas como parte de su modernización. 

El Rector Condori, felicitó al Director de Posgrado por encarar esa dependencia que mejora la infraestructura y el equipamiento con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza, aprendizaje, la investigación e interacción social. “Con estos nuevos ambientes nuestra Universidad tendrá la posibilidad de tener una capacitación actualizada y acreditada. El potencial que tiene la UPEA tiene que ser justificado con infraestructura y comodidad”, resaltó la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). 

El Vicerrector, Dr. Efraín Chambi dijo que es un momento de mucha relevancia de un quiebre dentro de la enseñanza de la UPEA. “Tenemos muchas capacidades para enseñar diplomados, maestrías y doctorados. Agradezco a quienes han concretado la nueva construcción que representa una verdadera visibilización posgradual de la UPEA”, agregó. 

El M.Sc. Richard Torrez, retribuyó a los presentes por el apoyo a la Dirección de Posgrado, indicando que más allá de las personas que hacen las gestiones, el inmueble quedará para la formación de profesionales con calidad y excelencia como es el propósito de su dependencia. 

La Dirección de Posgrado responde a la demanda que existe en el mercado laboral, ofreciendo programas innovadores a costos accesibles, enmarcados en el mandato de democratizar la Educación Superior por encargo social. 

Con la finalidad de estar a la par de las tecnologías de la comunicación y de las redes sociales, la Dirección de Posgrado de la UPEA ha implementado un sistema de gestión de aprendizaje con una diversidad de plataformas virtuales. 

Con alegría el Rector Condori, el Vicerrector Chambi y otras autoridades realizaron la ch´alla de la piedra fundamental de la construcción del Edificio de la Dirección de Posgrado. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
27 oct.- La compañía global de teléfonos inteligentes, Infinix, en su alianza con el Royal Observatory Greenwich (Fundación de los Museos Reales de Greenwich, sede del Observatorio Astronómico que rige el tiempo mundial) tiene el objetivo de brindar a la generación más joven más oportunidades para disfrutar de tecnologías de vanguardia y explorar más allá de los límites de su imaginación. 

"Estamos encantados de continuar nuestra asociación con Infinix que apoya el enriquecimiento de la comprensión del universo por parte de las personas. El apoyo de Infinix nos ayuda a continuar nuestro trabajo, permitiendo a todos explorar nuestro lugar en el universo y promover activamente la astronomía entre las generaciones más jóvenes y el público en general”, dijo, desde Londres, la directora de desarrollo de Royal Museums Greenwich, Lucy Cooke.

La asociación de Infinix y el Royal Observatory Greenwich comenzó en 2021 con el propósito de inspirar y capacitar a las generaciones más jóvenes para “ver más allá” de la cotidianeidad y para celebrar el espíritu de exploración. 

En estos meses, Infinix se convirtió en uno de los principales patrocinadores del Telescopio Astrográfico Annie Maunder, un proyecto que tiene la meta de ampliar el acceso a la astronomía entre el público común. 

/Prensa


 

0
Compartir


El Alto, 26 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) tiene el talento humano suficiente para aportar al pre Censo, Censo y post Censo de Población, Vivienda y cubrir algunas necesidades de orden técnico para llevar adelante el proceso aseguró durante una entrevista el Rector, Dr. Carlos Condori. 

“Específicamente tenemos toda la logística y recursos humanos para obtener los datos precisos con el propósito de definir políticas públicas”, dijo la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) en una rueda de prensa efectuado en el despacho del Rectorado. 

El Rector Condori confirmó su participación en El Encuentro Plurinacional “Censo con Consenso” se llevará a cabo el viernes 28 de octubre en instalaciones del Avanti Hotel de la ciudad de Cochabamba. 

AM/Prensa
0
Compartir
26 oct.- Cada vez está más cerca el inicio del Mundial 2022 y la gente sabe que el fútbol se ve mejor con Samsung. Por ello, la empresa impulsa la “Promo Stadium Samsung” donde el usuario, por la compra de una televisión o sistema de audio de la marca, podrá participar de dos grandes sorteos y obtener los Combos Samsung para disfrutar cada partido como si estuviese en la cancha. 

La empresa sorteará 3 Combos Living, donde cada uno incluye un proyector The Freestyle, una torre de sonido (Sound Tower), una Gift Card de 100 dólares para alimentos y bebidas y un juego de 3 sofás reclinables; también se sortearán 6 Combos Parrilleros, donde cada uno mantiene los equipos electrónicos y la Gift Card, más una parrilla con implementos. Adicionalmente, se sortearán 45 Sound Tower (torres de sonido). 

"En la empresa estamos seguros que el fútbol se ve mejor con Samsung porque nuestros televisores y equipos de audio son las mejores alternativas para disfrutar con amigos y familia los partidos de sus selecciones de fútbol favoritas. Buscamos que los bolivianos sientan la experiencia mundialera a través de sus sentidos y lo vivan como si estuviesen en la cancha, en un ambiente equipado con los implementos necesarios”, indicó la gerente de Producto de TV, Nicole Leyton. 

La “Promo Stadium Samsung” inicia el 18 de octubre y se extiende hasta el 15 de diciembre. Para ser parte del sorteo, los usuarios deben comprar una TV o equipo de audio Samsung, exigir su póliza de garantía y registrarse en el formulario digital disponible en https://samsungplus.com.bo/stadium. 

“Se realizarán dos sorteos mediante la página de Facebook de Samsung Bolivia: el viernes 11 de noviembre para que empiecen a ver el mundial y el viernes 16 de diciembre para que nadie se pierda la final”, destaca Leyton. 

Los televisores Samsung se caracterizan por el brillo superior gracias a la tecnología LED; el Sound in Motion, que hace que el audio acompañe a los objetos de la escena; el AirSlim Design, que hace que los modelos del equipo sean los más delgados; la función Multiscreen, que divide la exposición en hasta cuatro contenidos diferentes; y el control SolarCell, recargable por la luz del sol o por la energía del ambiente. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 26 oct.- El presidente del Concejo Municipal de El Alto, Rogelio Maldonado Choque, confirmó la asistencia de la Alcaldesa Eva Copa Murga, al diálogo convocado por el Gobierno este próximo viernes 28 de octubre, donde se pretende alcanzar un consenso, respecto a la realización del Censo de Población y Vivienda, toda vez que la primera autoridad de esta urbe, llevara como propuesta, lo determinado por la Asamblea de la Alteñidad, que decidió apoyar la propuesta gubernamental, para realizar el operativo estadístico en la gestión 2024. 

“Esperamos que todos los gobernadores y alcalde de Bolivia, puedan constituirse, para poder definir este tema que esta preocupando”, mencionó Maldonado, a tiempo de referirse a las autoridades del Departamento de Santa Cruz, que anunciaron su no asistencia al diálogo y que, en perjuicio de su población, patrocinan movilizaciones. “Se han obsesionado y se han enterquecido para no llevar el diálogo adelante”, acotó. 

El presidente del Órgano Legislativo alteño, destacó la decisión asumida de la Asamblea de la Alteñidad. “Nosotros como autoridades no podemos llevar una postura de manera unilateral, debemos realizar consultas y recoger propuestas. Es así que hemos definido junto a nuestras organizaciones sociales, proponer la realización del Censo, durante el primer trimestre del año 2024 y tener los resultados en el menor tiemplo posible”. Finalizó Maldonado. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 oct.- El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori Titirico y Vicerrector, Dr. Efraín Chambi solicitaron llevar a cabo una reunión de emergencia con el Ministro de Gobierno Sr. Eduardo Del Castillo y el Ministro de Justicia Abog. Iván Lima con el objetivo de abordar el caso del Subteniente Cristian Casanova Condori, quien el 2018 cegó la vida del joven universitario Jonathan Quispe Vila. 

“Las autoridades de la UPEA solicitamos al Ministerio de Gobierno como al Viceministerio de Transparencia la suspensión definitiva del Subteniente Casanova de las filas de la Policía boliviana”, señala el Pronunciamiento. 

En marzo de 2019, el oficial se sometió a un proceso abreviado y fue sentenciado a cinco años de prisión, pero los abogados de esa instancia y la defensa de la familia del universitario apelaron la decisión. En enero de 2020, se revocó el fallo y se llevó a cabo un juicio oral, en noviembre de ese año se dictó una sentencia de 15 años de cárcel para el uniformado. “Nos sentimos totalmente indignados y rechazamos absolutamente la reincorporación de Casanova al verde olivo. Su caso de ninguna manera puede quedar en la impunidad”, agregó en contacto con los medios de comunicación, el Rector Condori. 

Por otro lado, los asesores legales de la UPEA reiteran que durante estos años han recurrido en la figura jurídica de “asesinato”, sin embargo, repudian el hecho que el uniformado haya sido reincorporado a la Unidad de Bomberos de la urbe paceña. 

En un anterior Pronunciamiento, la Comunidad Universitaria de la UPEA señala que se encuentran “indignados por la manipulación de la justicia y no descartan movilizarse en caso de que no se esclarezca esa situación”. 

Jonathan Quispe falleció el 24 de mayo de 2018, cuando los estudiantes de la Universidad se movilizaron en demanda de mayor presupuesto, pero fueron reprimidos por policías de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP). Según el informe médico, la causa de su deceso fue por el impacto de una canica en el pecho disparada por un arma de fuego. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 oct.- De enero hasta septiembre, la empresa de aseo urbano, Trebol, recolectó 194.203 toneladas de residuos sólidos en el municipio. La Alcaldía de El Alto pide a los vecinos no botar basura en las calles y usar los contenedores. 

“En esta gestión tenemos desde enero hasta septiembre un total de 194.203 toneladas métricas que han sido recolectadas por la empresa Trebol y posteriormente dispuestas en el relleno sanitario de Villa Ingenio”, explicó la jefa de la Unidad de Seguimiento, Nadia Antelo. Dijo que la municipalidad fiscaliza y supervisa a la empresa concesionaria de recojo de basura. 

Explicó que, en época seca, diariamente, recolectan cerca de 720 toneladas y en temporada de lluvias, el peso incrementa a 800. “En el caso de las volquetas, estamos más en la intemperie, entonces, aparte de la humedad que contienen, por los residuos orgánicos, las lluvias afectan porque generan más peso, por eso se incrementa el tonelaje”, afirmó la edil. 

En el Distrito 1 se genera más desechos. Según datos de la repartición municipal, solo en septiembre, en esa jurisdicción se recogió 3.147 kilos; en el Distrito 2, 1.945; y en el Distrito 3 se acopió 2.854 kilos. Los distritos 7 y 12 son los que generan menos cantidad de basura. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 24 oct.- La Universidad Pública de El Alto UPEA (UPEA) se declaró en Estado de Emergencia después de conocer que el Teniente Cristian Casanova volvió a desempeñar funciones laborales en la Policía Nacional. 

Se debe recordar que el uniformado tenía en su contra una sentencia de 15 años de reclusión por la muerte del joven universitario Jonathan Quispe Vila. El estudiante fue asesinado el 24 de mayo de 2018 tras recibir el impacto de un proyectil en medio de una represión contra universitarios que exigían mayor asignación presupuestaria por parte del gobierno central. “La Universidad se ha declarado en alerta y si es necesario se va a asumir medidas de movilización de manera inmediata”, adelantó el Rector, Dr. Carlos Condori. 

A través de un Pronunciamiento la UPEA señaló que la Comunidad Universitaria mostró su indignación por la manipulación de la justicia y no se descarta movilizaciones hasta las últimas consecuencias. “La sanción debe ser ejemplarizadora y tienen que esclarecerse esos nefastos acontecimientos. La muerte de Jonathan no puede quedar en la impunidad”, añadió el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

En noviembre de 2020 el policía fue sentenciado a 15 años de prisión y la resolución fue apelada por la defensa del condenado; sin embargo, el Comando General de la Policía decidió reincorporarlo a la Unidad de Bomberos de la urbe paceña. 

A través de las redes sociales la Comunidad Universitaria de la UPEA repudió la manipulación de la justicia. “El autor de la muerte de Jonathan Quispe (Casanova) tiene que ser castigado sin ningún tipo de objeciones”, concluyó el Asesor Jurídico, Dr. Marcelo Hinojosa. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
19 oct.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informó que en el país existe un avance importante en el uso de la banca digital, principalmente desde la pandemia. Un dato a resaltar es que los cobros y pagos a través de códigos QR se incrementaron en 700%. 

El sector bancario ha estado impulsado mejoras digitales para brindar nuevas experiencias a los clientes, estas inversiones han permitido implementar chatbots de ayuda, agencias virtuales de atención con la opción de abrir cuentas de cajas de ahorro y la entrega inmediata de su tarjeta de débito, además de las continuas mejoras en sus aplicaciones móviles con el objetivo de continuar aportando a mejorar la experiencia de los usuarios financieros. 

Para el presidente de ASOBAN, Ronald Gutiérrez, la transformación digital es un proceso centrado en las necesidades del cliente, “no se trata sólo de desarrollar una aplicación avanzada y moderna para los computadores o los teléfonos móviles; es un proceso transversal a varias actividades internas y debe involucrar a todos los colaboradores de la institución, ofreciendo los productos y servicios que desea el usuario financiero”, manifestó. 

Sin duda, uno de los servicios que más ha crecido en el último tiempo es $imple, pago móvil (QR), que reduce el uso de efectivo, promueve la inmediatez en los pagos, fomenta la inclusión financiera, a través de una herramienta que es interoperable, lo cual hace de ella una opción de fácil uso entre todas las entidades, además de facilitar su uso en comercios de diferentes rubros. 

Datos de ASOBAN resaltan que a agosto de 2022, las operaciones con QR ascendieron a 18,5 millones por un valor de 1.357 millones de dólares. Además, del total de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) registradas en el sistema de pagos, el 22% correspondió a esta modalidad, mostrando así la relevancia de su continuo crecimiento. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 19 oct.- Benigno Arce Cusicanqui, afiliado al Sindicato de Periodistas Independientes Trabajadores en Televisión (SPIT-TV) e impulsor del programa televisivo “Impacto Informativo” falleció durante las últimas horas. Sus restos son velados en su domicilio ubicado en la Avenida Santa Fe, zona San José de Yunguyo. 

“Era un personaje autodidacta, muy preocupado por su ciudad. No era de izquierda, tampoco liberal, sus colegas le decían derechista. Era del pueblo, de esa gente que no vive de ideología, sino construye ideología”, escribió adulando al fallecido en su muro de Facebook, Abraham Mancilla. 

En el último tiempo, dedicó sus esfuerzos a transmitir conocimientos sindicales a los periodistas de Sala de Prensa en la Alcaldía Quemada y a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) sin descuidar su sector SPIT-TV. 

Además de cubrir política, Arce informaba sobre la agenda ciudadana, vecinal y social de El Alto, dando protagonismo a actores que no tienen habitual cabida en los medios de prensa masivos, por lo que su rol en el periodismo de El Alto fue fundamental. 

Asimismo, era activo defensor de los derechos de los periodistas y participó representando a El Alto en los encuentros de los sindicatos y federaciones de otros departamentos. También conocía mucho sobre la historia de El Alto y el movimiento sindical de la prensa alteña, elogiada constantemente en sus discursos sindicales. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
19 oct.- Después de haber padecido olas de contagio por Covid 19 a nivel mundial, las tasas de inmunización es un tema que preocupa a las autoridades de salud y al entorno médico de nuestro medio. 

Es por esta razón que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz organizaron el Simposio Internacional denominado “Presente y futuro de la inmunización en América y Bolivia”, con el apoyo de Tecnofarma-Moderna. Reconocidos especialistas nacionales e invitados internacionales en Infectología e Inmunología hablaron sobre la situación actual de la vacunación en la región, expusieron sobre la importancia de la vacunación pediátrica contra el Covid 19 y dieron a conocer la nueva plataforma ARNm de vacunación ante una amplia audiencia de médicos y personeros de salud de las redes de vacunación regional del PAI Santa Cruz. 

Durante el encuentro, los especialistas coinciden en que el uso del barbijo y un esquema de vacunación completo disminuye el riesgo de infección y reinfección por Covid-19. Las personas deben acudir a los vacunatorios para recibir la dosis correspondiente tras cumplirse 5 a 6 meses de la última aplicación, tiempo estimado de protección. 

Se estima que el riesgo de reinfección por el SAR-CoV-2 es altísimo, llegando al 50%. Por lo tanto, si la vacuna previene la infección en el 50% de la población, el otro 50% que se infecta tiene muy poca posibilidad de desarrollar formas graves. Esto quiere decir que una persona vacunada si se infecta, lo más probable es que los síntomas sean leves o nulos, así lo indica el Dr. Juan Saavedra, especialista en Enfermedades Infecciosas. Las reinfecciones pueden tener un costo para el organismo: se pueden desarrollar secuelas transitorias o permanentes, según los últimos estudios publicados. 

En Bolivia aún no se ha llegado al objetivo de vacunación, a pesar de haber alcanzado grandes mejoras y avances en el país. Para Max Enríquez, responsable Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Deportes, “La población vacunada está entre 57 y 63%, por lo tanto todavía nos falta camino por recorrer”. 

Por su parte el Dr. Carlos Alberto Hurtado Solares, Gerente de la Unidad de Epidemiología del SEDES, indicó que la población debe continuar con las medidas de autocuidado y bioseguridad, asociados a la vacunación. “Debemos cumplir el espectro de la vacunación para poder evitar un brote. La población debería tener más del 70 a 80% de cobertura para la tercera dosis”. 

El simposio internacional que contó con la presencia del Dr. Hernán Diosnel Rodríguez Enciso, médico Especialista en Enfermedades Infecciosas y actual Coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, reforzó sobretodo los conceptos sobre las vacunas basadas en la plataforma ARNm como la vacuna Moderna. Mencionó que “no es una tecnología nueva, ya que se conoce desde hace varios años, aunque es la primera vez que se utiliza para vacunas destinadas a seres humanos. A nivel mundial han sido ampliamente utilizadas con muy buenos resultados y en el futuro próximo se espera ya el desarrollo de nuevas vacunas con esta tecnología para otras enfermedades”. 

Todas las plataformas disponibles de vacunas son útiles. “Las que han demostrado mayor efectividad son las de la plataforma ARNm brindando una protección mayor al 90% frente al virus original y 60% frente a la variante Ómicron”. 

Finalmente el Dr. Dorian Jiménez, Responsable Departamental de Inmunización del Servicio Departamental de Santa Cruz, alienta a la población a seguir con los esquemas de vacunación: “que la población acceda a la vacunación como parte de un derecho individual y una responsabilidad para con su salud, para con su entorno familiar y con la sociedad en su conjunto; y en segundo lugar recalcó que podemos volver a la ansiada normalidad sólo mediante un esquema de vacunación completo”. 

En noviembre del año 2020, llegaron a Bolivia 1.965.600 dosis de la vacuna anticovid Moderna, gestionadas por el gobierno nacional a través del mecanismo COVAX para evitar que las y los bolivianos lleguen a terapia intensiva por COVID-19. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 19 oct.- Con una alta calificación la Carrera de Medicina de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) obtuvo la Acreditación Nacional e Internacional ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Esta Acreditación consiste en una certificación que reconoce el nivel de calidad educativa de una Carrera al haber alcanzado o superado los criterios de calidad definidos para cada una de las áreas disciplinares en el marco del Sistema Universitario Nacional. 

"Es un desafío cumplido de la Carrera de Medicina, en pocas palabras se constituye en el pilar fundamental de desarrollo de las más de diez universidades que conforman el Sistema Universitario”, destacó el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Asimismo, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi convocó a las demás carreras trabajar para que reciban esta clase de certificaciones, manteniendo así en alto el nombre de la UPEA a nivel nacional e internacional. “Ha sido un trabajo arduo donde se debía identificar todas las debilidades y fortalezas, los resultados han sido muy gratificantes”, dijo visiblemente alegre la autoridad académica. 

Por otro lado, el Director de Medicina Dr. Willy Ramírez destacó la iniciativa y el trabajo realizado por su Carrera y llamó a los docentes y estudiantes a seguir trabajando de manera conjunta para alcanzar la excelencia académica. “El esfuerzo y compromiso de Medicina son una realidad, docentes y estudiantes deben sentirse muy orgullosos”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
19 oct.- La Suprema se codeará con los equipos de fútbol de élite mundial, pues aparecerá como auspiciante en partidos en los que los protagonistas serán el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Esta oportunidad se abrió gracias a ser premiados en el International Taste Institute, una organización internacional que certificó a La Suprema con el mundialmente reconocido, “Superior Taste Award” por sus fideos. 

“La Suprema festeja su premio internacional presente en el partido del campeón de Europa, Real Madrid, y en partidos de futbol de la liga española. Tendremos espacios en las pantallas del campo de juego con nuestra marca de fideos y el premio del International Taste Institute en el partido del campeón europeo y en otro del Atlético de Madrid”, indicó el gerente General de La Suprema, Juan Trigo. 

El domingo 16 de octubre La Suprema estuvo en el partido del Athletic Bilbao contra Atlético de Madrid y, el próximo 19 de octubre, brillará en el partido del Elche contra Real Madrid. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 17 oct.- La Carrera de Trabajo Social celebró 20 años de vida institucional con una emotiva Sesión de Honor. El evento contó con la participación del Rector, Dr. Carlos Condori; Presidente del Honorable Consejo Universitario, Dr. Bernal Mamani; Directora de Carrera, Lic. Rosio Lilian Callisaya. 

"Saludar a Trabajo Social, una Carrera altamente revolucionaria y comprometida con su pueblo. Desde el Rectorado nos comprometemos con la conclusión de su Edificio que beneficiará a las siete carreras del Área Social", aseveró el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar del acto. 

A su turno, la Lic. Rosio Callisaya Directora de Carrera en su intervención hizo una reseña histórica del nacimiento de Trabajo Social (2002). “Después de veinte años de vida nos sentimos orgullosos por el crecimiento y desarrollo de nuestra Carrera”, agregó. 

El Decano de Sociales, Lic. Adrián Huanca dijo que al conmemorar un nuevo Aniversario de Trabajo Social “es un honor para quienes trabajamos actualmente en esta repartición académica”, resaltó. 

La Directora Callisaya reiteró a los estudiantes la importancia de recordar las rutas que se han transitado y los retos que se deben enfrentar para seguir registrando historias en la hermosa Carrera de Trabajo Social. 

Finalmente, docentes, estudiantes y administrativos con el semblante de alegría agradecieron el apoyo brindado por el Rector Dr. Carlos Condori y Vicerrector Dr. Efraín Chambi. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
17 oct.- Tras la presentación de los nuevos smartphones plegables Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4, Samsung Bolivia impulsa su campaña “Trade In” (Plan Canje) para que los usuarios bolivianos puedan intercambiar sus teléfonos inteligentes a medio uso por uno nuevo. 

“Los usuarios que deseen adquirir un nuevo dispositivo móvil de nuestra empresa pueden llevar su smartphone antiguo a uno de los puntos de canje autorizados a nivel nacional, ahí será evaluado por uno de nuestros técnicos y recibirán una cotización del equipo. Tras la evaluación monetaria, pueden aumentar el monto restante y, de esta forma, comprar un nuevo celular”, explicó el gerente de Marketing Samsung Bolivia, Javier Perou. 

Los usuarios pueden intercambiar sus dispositivos móviles a medio uso por un Galaxy Z Flip4, Galaxy Z Fold4, Galaxy S22 Ultra, Galaxy A73 5G, Galaxy A53 5G y el Galaxy A33 5G. Los bolivianos podrán hacer el canje en tiendas de experiencias, Kioskos Samsung, Next Level, Dismac y comercios autorizados de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro y Potosí. 

“Para comodidad de los usuarios, en nuestra página web www.samsungplus.com.bo/renuevatutelefono se podrá realizar una cotización referencial del equipo, saber que modelos pueden ser intercambiados y los puntos autorizados” destaca Perou. 

En el punto de valoración, los equipos móviles serán evaluados de acuerdo a su uso y recibirán una calificación, como A+ (parece nuevo), A (ligeramente nuevo), B (uso típico) y C (muy usado); para luego recibir la valoración monetaria del smartphone. Los equipos que puedes utilizar para intercambiar por uno nuevo son los Galaxy de la seria Note, S, Z, A, J y M. 

“Además, nuestros técnicos evaluarán el equipo bajo ciertos criterios, como si el celular enciende y apaga sin problemas; recibe señal WiFi; funcionamiento correcto de la pantalla táctil, audio, cámara, sensores y puerto USB; estado de la batería; signos o rayones; botones funcionales; función de lector de huellas digitales; entre otros aspectos”, indicó el ejecutivo. 

La campaña es válida del 7 de septiembre al 31 de diciembre del presente año. La persona puede dejar su equipo antiguo como parte de pago y recibirá hasta $200 de descuento en la compra de uno de los nuevos equipos ya mencionados. Para mayor información, puede visitar la página web de la empresa en Bolivia. 

“Pensamos en la economía de las y los bolivianos que buscan renovar su equipo. Además, descartaremos los componentes y desechos electrónicos que no tienen uso para que sean reciclados de forma segura y así contribuir al cuidado de medio ambiente”, finalizó Perou. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 13 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recibió la caratula notarial de minuta de transferencia, que consiste en una superficie de terreno en favor de las carreras que conforman el Área de Ingeniería de Desarrollo Tecnológico Productivo. 

Según, el Rector Dr. Carlos Condori en el acto se entregaron los testimonios originales de los terrenos de Villa Tejada y el folio real de registro de propiedad del inmueble. “Ha sido un trámite que ha durado bastante tiempo. Los jóvenes de Ingeniería tienen que formarse científicamente en sus propios ambientes”, dijo visiblemente alegre el Rector Condori. 

Por otro lado, el Decano Ing. Roger Llanque comprometió a los jóvenes universitarios disfrutar de la bella y pintoresca infraestructura en beneficio de su Área. "Debemos potenciar a cada una de las carreras de Ingeniería pues la formación académica con infraestructura y tecnología debe ser fundamental", agregó el Decano. 

El Rector Condori argumentó que por la ausencia del Derecho Propietario no se pudo ejecutar la construcción de nuevas infraestructuras. Docentes, estudiantes y administrativos de las carreras de Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Producción Empresarial, Autotrónica, Textil y Ambiental serán favorecidos. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
12 oct.- Cuatro clientes del Banco de Crédito BCP entre todos los que realizaron transacciones con sus tarjetas de crédito, entre el 22 de junio y el 21 de septiembre, se ganaron paquetes para participar junto a un acompañante en las ansiadas semifinales y gran final del Mundial de Fútbol Catar 2022. Con su promoción “BCP CATAR 2022” para clientes futboleros y usuarios de tarjetas de crédito, gracias a Visa, el BCP se convierte en el primer banco en acercar la experiencia de vivir los partidos más importantes de la cita futbolística más importante del mundo. 

Gracias al uso de su tarjeta de crédito BCP, Sandra Cecilia Aliaga Lordemann, de la ciudad de La Paz, y Patricia Ivana Portillo de Sardinas, de la ciudad de Cochabamba, podrán presenciar los partidos de semifinales del Mundial, junto a sus respectivos acompañantes. Cada ganadora tiene acceso a dos pasajes aéreos de ida y vuelta, cuatro noches en el Hotel Mondrian Doha (cinco estrellas), transporte del aeropuerto al hotel y del hotel aeropuerto, como también transporte del hotel al estadio y de allí al hotel. 

Por su parte, Carla Méndez Céspedes, de la ciudad de La Paz, y Andrés Carlos Montaño Sánchez, de la ciudad de Santa Cruz, presenciarán los dos partidos de la fase final; vale decir, el partido por los tercer y cuarto puesto y la gran final. Sus premios incluyen pasajes aéreos, hospedaje por cuatro noches en Hotel Mondrian Doha, dos entradas para los partidos, transporte del aeropuerto al hotel y del hotel aeropuerto, como también transporte del hotel al estadio y de allí al hotel. 

“Entre estar en el mundial y verlo por TV, hay una tarjeta de crédito BCP de diferencia” fue el slogan de la promoción que, con la supervisión de la Autoridad de Juego, permitía la generación de un ticket para el sorteo por cada Bs 300 en compras que un cliente realizaba con cualquiera de sus tarjetas de crédito: BCP Clásica, BCP Oro y su tarjeta de alta gama BCP Signature. Esta campaña forma parte de la variedad de beneficios que otorgan las tarjetas de crédito BCP. 

/Prensa


 

0
Compartir
11 oct.- Tras intentos por ingresar a Plaza Murillo, la mañana de este martes mineros de Huanuni tomaron la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) situada en la calle Pisagua, esquina Montes. La medida asumida en rechazo al decreto supremo 4783 que define que las empresas con mayor participación del Estado pasen parte de sus utilidades al Tesoro General de la Nación (TGN), fustigó además la posición de la dirigencia del ente matriz de los trabajadores en las negociaciones con el Ministerio de Economía la pasada semana. 

A su ingreso a las oficinas de la COB el sector movilizado calificó de “traidor” al máximo dirigente de esta instancia Juan Carlos Huarachi y advirtieron con desconocerlo. 

En entrevista con el programa Antes del Mediodía de radio Fides el dirigente de los mineros e Huanuni, Óscar Lida, sostuvo que mediante una asamblea llevada adelante días atrás se expresó la molesta del sector con la posición asumida por la dirigencia de la COB. 

“Hemos tomado los predios por la molestia de los trabajadores porque los ejecutivos no han sido capaces de bajar a las bases y explicar de manera tácita este decreto que se ha dado en desmedro de la clase obrera (…) estamos pidiendo se abrogue la totalidad de este decreto”, aseveró.

La molestia de Huanuni se dio tras advertir que les cerraron las puertas de la COB cuando intentaron buscar a la dirigencia para exhortarlos a que apoyen las protestas de hoy. 

“Nosotros como trabajadores hemos sido respetuosos con los entes matrices (...) como sector minero, estamos desconociendo rotundamente (a Juan Carlos Huarachi) porque como representantes no han hecho nada por el distrito ni por el país”, complementó.

/Prensa
 


 

0
Compartir
11 oct.- A sus 35 años, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa fue incluida en la lista del centenar de ‘estrellas emergentes’ del TIME100 Next en 2022. La revista internacional destacó su rol como lideresa y política desde que fue senadora y su victoria en las elecciones subnacionales de 2021. 

“Joven e indígena, como la mayoría de la población de El Alto, Copa ganó el 69% de los votos y desde entonces ha logrado trabajar de cerca con el nuevo presidente del MAS, Luis Arce, en los desafíos de seguridad y salud de la ciudad, trazando un camino democrático para los izquierdistas en Bolivia”, señala parte de la mención que hace la revista, según una traducción no oficial. 

El 28 de septiembre, TIME dio a conocer su lista TIME100 Next del 2022 que reconoce a 100 estrellas en ascenso de todo el mundo en artistas, fenómenos, innovadores, líderes y defensores. Copa está en la categoría de líderes: https://time.com/collection/time100-next-2022/6213909/eva-copa/. 

En el texto explican que “durante casi 14 años”, el ámbito de la política en Bolivia estuvo “dominada por Evo Morales, un líder sindical muy popular que fundó el partido socialista”. “Pero cuando buscó un cuarto mandato inconstitucional en 2019, sumió a Bolivia en una crisis, las protestas masivas llevaron a la instalación de un gobierno de extrema derecha con poco apoyo de los votantes”, especifica el portal. 

En la semblanza del portal, se menciona que Copa, de 35 años de edad, cuando fue senadora, ayudó “a detener la violencia en las calles. En respuesta, sin embargo, los partidarios de Morales en el MAS expulsaron a Copa. En marzo de 2021, desafió al candidato del partido a alcalde en El Alto, la segunda ciudad en la cima de la montaña de Bolivia”, detalla el texto. 

La lideresa alteña proviene de una familia aymara, es la sexta hija de siete hermanos, sus padres son Ignacio Copa y Clementina Murga. “No tengo nada que esconder, siempre he sido una mujer con valores, soy aymara y no tenemos miedo a nada”, es la frase que destaca a la alcaldesa Eva Copa. 

/Prensa


 

0
Compartir
11 oct.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) destaca las mejoras en términos de oportunidades para las mujeres dentro del sector, resalta su relevancia en el microcrédito, aunque las brechas persisten, por lo que la visión del gremio es continuar apostando por la digitalización como un precursor de la inclusión financiera. 

De acuerdo con un estudio de ONU Mujeres, en Bolivia las mujeres ocupan un lugar importante en la dinámica económica, ya que en 2021 los créditos empresariales a mujeres crecieron 2,6 veces en relación al promedio de 2020, pero la brecha en relación a los hombres alcanza a 47%; asimismo, el microcrédito representa la mayor proporción de las operaciones crediticias de mujeres, observándose que la brecha en relación a los hombres es sólo de 13%. 

“Desde ASOBAN, se continuará impulsando la generación de oportunidades de acceso al crédito para las mujeres, sin que ello implique dejar de atender al resto de usuarios financieros, propendiendo así a continuar mejorando los indicadores de inclusión financiera”, expresó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de ASOBAN. 

Según Villalobos, la pandemia del Covid 19 despertó, en muchos casos, el espíritu emprendedor y creativo. Muchas mujeres optaron por realizar actividades vinculadas a la manufactura, el comercio, la actividad agropecuaria, hoteles y restaurantes, lo que implicó un aumento en el número de operaciones en relación a la población femenina en el sector servicios. 

“El acceso a las plataformas digitales de las entidades se constituyó en un elemento clave para impulsar el uso de servicios financieros, ya que muchos emprendimientos realizaron sus cobros a través de plataformas, como por ejemplo $imple, pago móvil (QR)”, puntualizó el ejecutivo. 

De acuerdo con ASOBAN, la facilidad de realizar transferencias utilizando código QR facilita el uso de servicios de la banca sobre todo a las mujeres, quienes representan al menos el 87% de las personas que trabajan en el comercio en vía pública en Bolivia, y al menos 40% de estas personas desempeñan sus actividades por cuenta propia. 

“En la Latinoamérica se observa que las mujeres están menos incorporadas dentro de los sistemas financieros formales, lo que repercute en sus posibilidades de prosperar. No obstante, los hallazgos asociados con los efectos positivos de la inclusión financiera en la reducción de la pobreza, entre otros, son alentadores para continuar impulsando su profundización”, indicó Villalobos. 

/Prensa


 

0
Compartir
7 oct.- Este 7 de octubre es el Día Internacional de la Sonrisa y Sublime lo celebrará con una promoción que incluye a sus tres categorías: chocolates, galletas y cereales. Los consumidores tendrán un descuento de 20% y 25% en sus productos de la marca en los supermercados de la cadena Hipermaxi en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz a partir del 15 de octubre, y con ofertas de descuentos en otras cadenas y mercados a nivel nacional. 

La sonrisa es contagiosa, es parte del lenguaje universal, sube la autoestima, relaja los músculos del rostro y aligera los momentos de tensión, entre otros beneficios. “Sonrisa provoca sonrisa” es la premisa de la marca de chocolates favorita en el mercado boliviano y por ello quiere celebrarla durante todo octubre a través de la motivación de buenas acciones y momentos alegres. 

“El Día Internacional de la Sonrisa es una buena oportunidad para generar momentos felices, contagiar alegría con pequeños gestos como un saludo, un abrazo, una palabra de aliento o con un dulce detalle”, resalta Fabiola Foronda, gerente de Negocios de Confitería y Cereales Nestlé en Bolivia. 

Por ello, con el objetivo de motivar las buenas acciones y los momentos alegres, Sublime, además de poner precios con descuento en supermercados y mercados, donará chocolates al Club de Leones en Santa Cruz y al Banco Nacional de Alimentos en la ciudad de Cochabamba. “Confiamos en que las buenas acciones se replican y quisimos hacerlo a nuestro modo, llevando dulzura y sabor de calidad, porque sabemos que una sonrisa tiene un poder transformador”, asevera la ejecutiva. 

El Día Internacional de la Sonrisa o World Smile Day fue establecido por Harvey Ball, creador de la famosa carita feliz (1963), pero fue en la década de los 90 que se planteó que cada primer viernes de octubre se celebraría a este gesto, que no es solo un acto físico, si no que ayuda a liberar las “hormonas de la felicidad”, endorfina y serotonina que generan bienestar, aumentan la productividad, reducen los niveles de estrés y ayuda a la salud mental de las personas. 

/Prensa


 

0
Compartir
Pando, 5 oct.- En Pando se desarrolla la XIII Reunión Nacional Ordinaria de Directores de Posgrado (REDIPOST) y la Reunión Nacional Ordinaria de Posgrado (RENAP) en las que se analizan propuestas referidas a las normativas y políticas de Posgrado de la Universidad Boliviana. 

La delegación de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) estuvo liderado por el Rector, Dr. Carlos Condori. “Este tipo de reuniones fortalecerá las potencialidades de las unidades académicas de Posgrado. Como autoridad de la UPEA un honor participar vigorizando la formación académica doctoral”, manifestó el Rector Condori. 

La reunión arrancó hoy con la finalidad de elaborar y aprobar un nuevo Reglamento de Posgrado de las universidades que son parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La Secretaría Nacional de Posgrado y Educación Continúa en coordinación con la Universidad Amazónica de Pando (UAP) son las anfitrionas. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
5 oct.- A partir de la pandemia en Bolivia, como en el resto del mundo, se han desarrollado con fuerza las modalidades de trabajo a distancia, lo que incluye: reuniones virtuales, la necesidad de revisar y editar documentos, incluso cuando el usuario se está desplazando; y por supuesto una conectividad garantizada a toda hora. Todo eso es posible gracias al Galaxy Z Fold4 de Samsung, dispositivo recién lanzado al mercado boliviano. 

El Galaxy Z Fold4 se mantiene compacto como sus predecesores, pero con un peso aún más liviano y bisagras y biseles más delgados. Al desplegar el teléfono, la pantalla todavía es más amplia y ofrece una experiencia que permite transformar cualquier sitio en un espacio laboral, en cualquier momento y lugar por su experiencia inmersiva. 

Gracias a su pantalla panorámica de 7,6 pulgadas, se puede editar cómodamente un documento de Word o hasta una tabla de Excel. Es igual que usar una tableta pequeña en la que se puede manejar una variedad de tareas que son más complejas que simplemente leer o enviar correos electrónicos. 

La Pantalla de la cubierta del Galaxy Z Fold4, es decir aquella que se puede consultar cuando el teléfono está doblado, se ha ampliado y es más sencilla de usar, por ello, se puede disfrutar cómodamente de la mayoría de las funciones, como escribir o ver videos, sin tener que desdoblar el teléfono. 

Funciones multitarea 

Una de las características más llamativas del Galaxy Z Fold4 son sus funciones multitarea perfeccionadas. Junto con la pantalla más ancha, la nueva función Taskbar y la Multi-window ayudan a realizar el trabajo remoto de manera rápida y eficiente. Los usuarios tendrán la sensación de estar trabajando en una computadora portátil. 

La Taskbar, o barra de tareas, es un recurso recién agregado, pero los usuarios no la encontrarán extraña. Se ve y funciona como el diseño que el consumidor está acostumbrado a ver en una computadora, e incluso se puede agregar aplicaciones de uso frecuente para personalizarla. 

Se puede aprovechar al máximo la pantalla más amplia utilizando Multi-window (multi ventana), que permite ver simultáneamente hasta tres ventanas en la pantalla. Si lo que se quiere es abrir otra aplicación mientras se utiliza una aplicación diferente, simplemente hay que arrastrar y soltar la aplicación desde la Taskbar a algún lugar al costado, en la parte superior o inferior de la pantalla. También se puede cambiar fácilmente de pantalla entre aplicaciones o cambiar el diseño con la interfaz de usuario intuitiva.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 5 oct.- Con el objetivo de cualificar a los futuros profesionales la Carrera de Medicina de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) recibió a los pares académicos nacionales e internacionales para obtener la Acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). 

Según el Director de Medicina, Dr. Willy Ramírez durante estas jornadas pares nacionales e internacionales visitarán esta Unidad Académica para verificar la información presentada en el proceso de autoevaluación. 

El Rector, Dr. Carlos Condori resaltó la visita que permitirá a los docentes y estudiantes asumir con mayor profundidad en el conocimiento científico. “Medicina marca la diferencia tanto en infraestructura y equipamiento. Felicidades por llegar a este momento que no ha sido nada fácil”, dijo visiblemente alegre el Rector. 

El Vicerrector, Dr. Efraín Chambi felicitó a los miembros de la Carrera e instó a la comunidad a trabajar y de ser posible, superar todas las expectativas. “El esfuerzo y compromiso de Medicina tienen que ser premiados”, añadió la autoridad académica. 

El Decano del Área de Salud, Dr. Edwin Mamani expresó su satisfacción por el avance de la Acreditación que refleja trabajo, calidad y excelencia de Medicina. Aprovecharon la oportunidad para entregar reconocimientos y medallas a los pares evaluadores y al personal del CEUB. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
3 oct.- Cervecería Boliviana Nacional, a través de sus marcas Pepsi y Paceña, es el auspiciador oficial del Festival de la Salteña, celebración gastronómica que festaja al bocadillo más popular del país y que se realiza en Cochabamba desde hace 21 años. 

“Queremos invitar a la gente de la ciudad de Cochabamba a unirse a esta fiesta que honra a uno de los bocadillos más queridos de Boliva: la salteña. Para las marcas de la CBN es un privilegio acompañar esta movida ciudadana que representa un impulso al sector gastronómico”, sostuvó el gerente Nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN, Holger López. 

El evento se desarrollará este domingo 2 de octubre en la plaza Cobija a partir de las 8:00 y se extenderá hasta las 14:30. La feria será amenizada por artistas reconocidos en el departamento, además de contar con la premiación de las mejores salteñas. Los asistentes podrán participar de concursos, y degustar de salteñas de diversos sabores. 

Salteña 

Aunque no existe un acuerdo entre los historiadores sobre la ciudad de origen de la salteña, ésta es indudablemente boliviana y ha sido adoptada como propia por el gusto y el comercio de casi cada rincón del país. Varias ciudades han declarado legalmente a la salteña como patrimonio gastronómico. ç

El bocadillo de media mañana surge de las llamadas empanadas caldúas o empanadas de caldo, citadas así por su jugoso relleno. Las hay de distintas carnes y, casi por convención, incluyen trozos de papa y huevo duro. Hay evidencia histórica de las salteñas en recetarios del siglo XVII y desde entonces su presencia en la vida diaria de las bolivianas y los bolivianos ha sido permanente en las calles de todo el país. 

“La salteña es una delicia que une a todos los bolivianos y todas las bolivianas. Esta delicia merece ser acompañada por una Pepsi o una Paceñita, que son el complemento ideal para este bocadillo” concluyó el ejecutivo de la CBN. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 3 oct.- La Carrera de Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) cumplió 22 años de servicio a la formación académica, investigación e interacción social. Con este motivo, este lunes se iniciaron los festejos con una Sesión de Honor, se entregaron reconocimientos a docentes destacados y estudiantes con altos promedios académicos. 

El Director, Dr. Luis Fernando Soto expresó su satisfacción por los logros alcanzados durante su gestión. "Juntos construimos y avanzamos por el bien de la Carrera, estoy convencido que seremos la primera Carrera acreditada por el Sistema Universitario y eso nos llenará de orgullo”, añadió. 

El Rector, Dr. Carlos Condori recordó los orígenes de la Carrera y animó a los presentes a ser personas con altos valores éticos. “Saludar a los docentes y estudiantes de Odontología, hoy esta Unidad Académica es una de las mejores de la UPEA con infraestructura y equipamiento de primera tecnología”, manifestó. 

Asimismo, el Decano del Área de Salud, Dr. Edwin Mamani y la Decana del Área de Estomatología, Dra. Miroslava Peñaranda hicieron llegar sus congratulaciones a todos los estudiantes y profesionales de Odontología. “Esta Carrera es muy pujante, su vocación de servicio tiene que poseer un alto nivel de compromiso", concluyó el Decano Mamani. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ▼  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ▼  octubre 2022 (31)
      • ASOBAN resalta el rol de la banca digital en la cr...
      • Asoban capacita a más de 2.800 colaboradores del s...
      • Samsung anuncia los últimos días de la promoción “...
      • Autorizan ferias por Todos Santos
      • Anapo repudia intentos de toma de tierras y exige ...
      • Posgrado de la UPEA rumbo a la modernidad
      • Astronomía con el celular y Greenwich
      • UPEA apoyará “Censo con Consenso”
      • Promo Stadium Samsung: disfruta del mundial como s...
      • Según Rogelio Maldonado El Alto apoya Censo para 2024
      • UPEA solicitará baja definitiva de la Policía del ...
      • Recolectan 194 mil toneladas de basura en El Alto
      • UPEA se declara en Estado de Emergencia: Caso Teni...
      • ASOBAN resalta el crecimiento de la banca digital ...
      • Fallece periodista y dirigente alteño Benigno Arce
      • Sensibilizan importancia de la vacuna pediátrica C...
      • Medicina de la UPEA acreditada ante el CEUB
      • La Suprema festeja premio internacional junto al c...
      • Trabajo Social de la UPEA imparable
      • Samsung invita a los bolivianos a renovar su celular
      • Ingeniería de la UPEA se beneficia con el Derecho ...
      • BCP y VISA llevan a cuatro ganadores a las semifin...
      • Mineros de Huanuni toman la COB y exigen abrogació...
      • Eva Copa surge como líder emergente del mundo
      • Banca reporta crecimiento en créditos a mujeres y ...
      • Sublime celebra el Día de la Sonrisa durante todo ...
      • Posgrado de la UPEA se fortalece en Pando
      • El Samsung Galaxy Z Fold4 permite a los usuarios l...
      • Medicina de la UPEA en busca de su Acreditación
      • CBN junto a sus marcas Pepsi y Paceña invita a dis...
      • Odontología de la UPEA conmemora su 22 Aniversario...
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose