Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter


Evo Morales: "El Gobierno de Carlos Mesa debe respetar y cumplir la agenda de Octubre", "abrogar el Decreto Supremo que autoriza el incremento del precio de la gasolina y el diesel...", los panoramas políticos cambian...

Ahora Evo Morales esta en el ojo de la tormenta...
0
Compartir
Los transportistas continúan en estado de emergencia, el máximo dirigente del sector, Franklin Durán reiteró que ellos se mantienen firmes en su decisión de no acatar la resolución de la ATT sobre el incremento de las tarifas sólo en un 30% y anunció que se está analizando convocar para la siguiente semana a un nuevo paro, esta vez de 72 horas.

“La siguiente semana estamos para preparar un paro ya de un carácter de 72 horas o un indefinido si es que el Gobierno no da una solución a nuestro problema, no vamos a acatar nosotros ese 30% que la ATT ha dispuesto que tenga por seguro que no vamos a acatar”, explicó Durán.

El dirigente además confirmó que en Sucre se llegó a un acuerdo entre los transportistas, Alcaldía y Gobernación para una nueva regulación de los pasajes, por lo que no se cumplió el paro del día de ayer en la Capital.

Por su parte Carlos Martínez, ejecutivo nacional del Transporte Libre anunció que no paralizarán actividades a pesar estar en contra de las tarifas impuestas por la ATT, a quien piden diálogo y una propuesta de aumento en los precios del 70%.

“Nosotros hemos propuesto entrar al diálogo y está en mesa, está abierto el diálogo con relación al incremento de los pasajes, nosotros estamos yendo con un planteamiento del 70% y rechazamos la resolución de la ATT porque no se ha analizado detenidamente”, explicó.

Fuente Radio Fides

Foto: Alberto Medrano
0
Compartir
La Paz, 31 Dic. (NAN).- La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a las federaciones, confederaciones, organizaciones afiliadas y pueblo en general a la gran marcha nacional a realizarse este lunes 3 de enero en contra del Decreto Supremo 748 que incrementa el precio de los hidrocarburos.

En la ciudad de La Paz, la concentración será en el multifuncional de la Ceja de El Alto a las 8.00 horas, posteriormente descenderán a la sede de gobierno por la avenida Naciones Unidas. En tanto que en los demás departamentos las diferentes COD´es y COR´res deberán fijar hora y lugar de concentración.

La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a las federaciones, confederaciones, organizaciones afiliadas y pueblo en general a la gran marcha nacional.

La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a las federaciones, confederaciones, organizaciones afiliadas y pueblo en general a la gran marcha nacional.
La dirigencia de la COB aseveró que el alza de los carburantes atenta contra los artículos de primera necesidad de la canasta familiar, porque automáticamente subieron de precio afectando el bolsillo de los bolivianos.

La COB lamentó que el gobierno haga discriminado a varios sectores sociales incrementando un 20% al salario mínimo solo a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, el magisterio y el sector salud.

“El incremento debe ser igualitario para todos los trabajadores del país, asimismo solicitamos al gobierno la inmediata reactivación del aparato productivo para la creación de fuentes de empleo para los compañeros desocupados y la atención inmediata de las necesidades de los compañeros campesinos”, señala el comunicado de la COB.

Este jueves, juntas vecinales de las ciudades capitales del país salieron a las calles exigiendo la derogatoria del Decreto 748 y la renuncia del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García Linera y los ministros de Economía y Finanza Luis Arce y de Hidrocarburos Luis Fernando Vinchenti.

Fuente EABolivia
0
Compartir
En medio de una gran algarabía niños, jóvenes y padres de familia pudieron disfrutar de una bella jornada de Lucha Libre al puro estilo boliviano en el principal Coliseo de la Sede de Gobierno Julio Boreli Viterito, la jornada navideña fue despampanante pues incluso Papa Noel obsequio regalos y abrazo a muchos niños.

La jornada empezó al medio día cuando centenas de familias hacían filas con el objetivo de adquirir las entradas para las butacas, curvas, platea y disfrutar de la mejor Lucha Libre Boliviana que fue organizado por Luchadores Independientes de Enorme Riesgo “LIDER” a la cabeza de Benjamín Simonini.

Luchadores Independientes de Enorme Riesgo “LIDER”

Se conto con invitados de honor como Kachi Pompeya del programa “100% Lucha” de Argentina y Míster Dólar quien durante la maravillosa época de Lucha de Campeones fue el representante del Lobo Negro de Colombia en la Red UNO de Bolivia.

Mientras el locutor daba la bienvenida oficial a todo el público en los camerinos los Luchadores preparaban toda su artillería en medio de su destreza y agilidad, pues luchadores como el Conde de Villa Victoria, Barba Negra, Craquen, Criatura de Dios y otros se preparaban para relucir toda su astucia en el único Ring de 6 postes de Bolivia.

Desafíos y combates

Toda promesa es deuda y LIDER cumplió con lo prometido pues más de 20 luchadores ingresaron al Exalátero de Bolivia saboreando de la picardía de las Cholitas Luchadoras Ángela, Benita, Reyna Torrez, Teresa y el inminente protagonismo de los árbitros Alí Farak, el Profe Salgado y el legendario Ricky Guerrero.

Primer Combate

Esqueletor enfrento a Ángela quien fue acompañada de Teresa, luchadora de 60 centímetros, el primero conto con la ayuda escrupulosa del arbitro Alí Farak, el huesecillos destrozo la cabeza de Ángela con una bandeja y en varias oportunidades rompió palos y maderas en la frente de su contrincante, la cholita luchadora derramo sangre sin piedad alguna pero al final ella se impuso con la victoria pues el público la aplaudió y repudio a Esqueletor.

En medio de llaveteos, palancas y con una brutal urracarrana se llevo la victoria Ángela y el profe Salgado levanto entre sus manos a Teresa y en la primera contienda ganó la cholita cachascanista.

Segundo Combate

Dos contra dos imperdible, los técnicos Reyna Torrez y el Hijo de Alí Farak enfrentaron a los rudos Benita y Sub Zero, la lucha se convirtió en Súper Libre pues durante varios minutos los luchadores se golpearon en afueras del Exalátero hasta romper varias botellas de plásticos e incluso focos fosforescentes fueron quebrados en las columnas de las cholitas luchadoras.

Al final el árbitro Ricky Guerrro adjudico la victoria Reyna Torrez y al Hijo de Alí Farak con una tremenda llave que dejo tirados en la lona a los desalmados Sub Zero y Benita.

Tercer Combate

Dragón Galáctico rivalizó a Shoker, esta lucha reflejo a las revelaciones de la gestión 2010, ambos son de la nueva camada de luchadores y después de certeros golpes de Dragón Galáctico se llevó la victoria Shoker y el Profe Salgado lo corono como ganador.

Después de concluir el combate Dragón Galáctico nos afirmó que había sufrido una caída inesperada que produjo una lesión y su derrota inminente.

Cuarto Combate

Desafío esperado pues Robín exponía su cabellera frente a Craquen, él primero fue acompañado por Batman y el segundo resguardado por Benita, después de tremendas llaves dentro del Exalátero ambos salieron del Ring y se trenzaron a golpes cerrados hasta llegar al punto que Robín rompió la máscara de Craquen, el primero desangro la cabeza del rudo ambos quedaron casi inconscientes pero con la ayuda de Benita Craquen se impuso y Ricky Guerrero levanto las manos del rudo pues ni él mismo creía que había ganado una contienda que fue muy reñida y quedará en el recuerdo para los cientos y cientos de fanáticos que se dieron cita en el Coliseo Cerrado Julio Boreli Viterito de La Paz en plena Navidad 2010.

Craquen con la mascara destrozada levanto sus manos y los árbitros ingresaron al Ring con el objetivo de cortar la cabellera de Robín, para su cometido instalaron una silla del público y el rudo Craquen ganó el combate.

Quinto Combate

Los rudos Barba Negra y el Conde de Villa Victoria enfrentaron a Ángel Azul y al diminuto Criatura de Dios, este catch contó con el arbitraje internacional de Kachi Pompeya personaje del Programa “100% Lucha” emitido en la hermana república de Argentina.

Ángel Azul al inicio del combate pidió a todo el público presente un minuto de silencio en homenaje al Médico Loco que falleció en julio del presente año y durante la lucha reflejaron un excelente nivel de luchístico pues luchadores como el Ángel Azul y el Conde son verdaderas leyendas sin menospreciar a Barba Negra y Criatura de Dios que son valores nuevos del siglo XXI.

El arbitro internacional Kachi Pompeya se parcializo con los rudos y en el núcleo del combate quedo desmayado después de los golpes que merecidamente recibió de parte de Ricky Guerrero y al final el argentino tuvo que salir auxiliado por personeros del Festival.

El Conde de Villa Victoria, Barba Negra, Ángel Azul producto de los golpes acabaron la pelea con las cabezas reventadas y sus rostros llenos de sangre desbordante y con el conteo de Ricky Guerrero se llevaron la victoria los técnicos con una magistral pirámide donde la Criatura de Dios sublevo por encima de todos, este ultimo quedo con la máscara totalmente despedazada.

Sexto Combate

Súper Payaso versus La Cripta del Infierno, este fue otro desafío pactado y a pesar de la graciosidad del primero se impuso el personaje de ultratumba, al final le quitaron la mascara al Súper Payaso y la Cripta se corono ganador de este tétrico combate lleno de sangre y terror.

Séptimo Combate

El Renegado de la Media Noche rivalizo a Bob Esponja quien ingreso resguardado por Papa Noel y los cientos de niños los abrazaron, el rudo estuvo a un pelo de llevarse la victoria pero en varias ocasiones Papa Noel ingreso al Ring para impedir la derrota de Bob Esponja, al final de tanta injusticia Papa Noel se quito su vestimenta y resulto algo sorprendente pues relució Milenium, ex personaje de Lucha de Campeones de Canal 11 y simplemente Milenium estaba disfrazado de Papa Noel.

Octavo Combate

La Lucha esperada por miles y miles de fanáticos el Hombre Lobo y Jaider Lee se enfrentaron, el técnico luchador expuso su cinturón de Campeón de Peso Welter y el Lobo por mantener su mascara, después de certeros golpes en el Ring el Hombre Lobo desangro a Jaider Lee con golpes de sillas, maderas, bandejas de lata, hasta incluso con focos fosforescentes que fueron destronados en la espalda del técnico gladiador.

Al final con maniobras despiadadas Jaider Lee mantuvo su cinturón pues con garrotazos de terror al técnico éste quedo casi desmayado, ambos quedaron desgastados físicamente y después de saltos desde la tercera cuerda se impuso Jaider Lee y el arbitro Ricky Guerrero lo consagro como ganador y mantuvo su cinturón.

Al final Jaider Lee con la ayuda de Milenium y Ricky Guerrero le quitaron la mascara del Hombre Lobo a pesar que coloco una resistencia insostenible que sobrellevaron los técnicos pues el tétrico personaje poseía varias mascaras y tenia como abrigo varios colchones de esponja y trapos sucios.

El verdadero Hombre Lobo y Lobo Negro de Colombia mueren…

Algo anecdótico fue que el verdadero y autentico Hombre Lobo de Furia de Titanes de canal 9 ATB y el Lobo Negro de Colombia de la Red UNO de Bolivia canal 11 perdió la mascara y la intriga se destapo al conocer que Kid Simonini fungía del verdadero Lobo y como su único autor decidió matarlo pues en la actualidad existen varios Lobos que luchan en diversos Festivales de Lucha Libre en La Paz, El Alto, Bolivia y esto desprestigia el nivel y calidad de la Lucha Libre Boliviana.

Para la última pelea del Lobo incluso Míster Dólar estuvo presente, éste empresario aducía ser su representante oficial durante la maravillosa época de Lucha de Campeones. “…yo soy el representante del Lobo Negro” dijo Walter Pavón o más conocido como Míster Dólar.

Texto y Fotos: Alberto Medrano / eabolivia.com

Fuente EABolivia
0
Compartir
Por: Raúl Catari Yujra*

En plena fiesta navideña, el gobierno del MAS dio un golpe al bolsillo de la mayoría nacional mediante el D.S. 748, supuestamente de “nivelación” al precio de los carburantes. Con esta última política el actual Gobierno, se desenmascaró ideológicamente y de seguro restará su popularidad.

Los discursos de Evo Morales de ayer la noche y hoy 30 de diciembre no convencieron los intereses de la mayoría nacional, porque sólo favorece a cuatro sectores: fuerzas armadas, policía, salud y magisterio con el incremento del 20 por ciento, y consideran que el doble aguinaldo a los funcionarios públicos, sólo engordará más sus bolsillos, y los trabajadores independientes y los que viven al día como los albañiles, costureros, heladeros y todo obrero, sangrarán de dolor y miseria. ¿Quién les aumentará su sueldo?

Sectores sociales que respaldaron y confiaron con su voto el 18 de diciembre de 2005, hoy descubrieron el verdadero rostro neoliberal del Gobierno del MAS que se escondía a título de “proceso de cambio”. El malestar, descontento y desesperación es bastante evidente en distintos sectores que no amerita ningún referéndum para saber si el pueblo está o no de acuerdo con este decreto.

"Abrogación" o "muerte"

Para estos sectores organizados, la única solución es la abrogación o anulación del decretazo injusto que aprobó el gobierno del MAS. En estos días, observando los noticieros de televisión y la propia realidad, ser “masista” es ya un delito. En esta jornada durante la marcha de las juntas vecinales de El Alto hasta la sede gobierno, los estribillos de “Evo, Goni, la misma porquería”, “fuera masistas”, “Evo traidor”, y otras, fueron constantes y reflejan la ruptura entre gobierno y organizaciones sociales. A pesar de cierta división interna en la Fejuve de El Alto, la marcha fue contundente, incluso casi ingresaron a la plaza Murillo, pero las fuerzas militares no los permitieron. El Alto y Bolivia, están otra vez de luto. La economía familiar parece agonizar día que pasa. Hoy la gente se traslada a pie, algunos en bicicleta, y muchos viajeros se ven impedidos a salir a las provincias y al interior del país.

La correlación de fuerzas en la coyuntura actual es de polarización entre el gobierno y los sectores sociales como las Fejuves, COB, COD, CONAMAQ y otros. Para el gobierno del MAS el decreto 748 es de “nivelación” y para la mayoría de los sectores empobrecidos, es “gasolinazo” o “decretazo”. El juego discursivo es latente en estos días agudos como ocurría en 1985, cuando para el gobierno del MNR el “despido masivo de trabajadores” en las minas, era camuflado con la palabra “relocalización”. La construcción discursiva siempre fue de acuerdo a los intereses de cierta clase. Por ejemplo, para algunos, Ernesto Che Guevara era “terrorista”, y para otros “luchador” y “revolucionario”.

El gasolinazo al parecer estuvo planificado por el gobierno, por ello, el presidente se fue a Venezuela en el día de la promulgación del decreto y justo en estas fechas de fin de año donde la economía familiar es relativamente estable. Además, la UPEA como la más combativa del sistema universitario, está en receso, sino seguramente potenciaría las movilizaciones sociales. El descontento de las organizaciones sociales se generaliza en todo el país. Así, las marchas, ampliados y cabildos se intensifican y cobran mayor fuerza como no ocurría desde la “guerra del gas” de 2003.

Los titulares de los periódicos de Bolivia respecto al Gasolinazo

Sobre el “gasolinazo”, los periódicos de Bolivia en su titulares de primera plana señalaron lo siguiente: La Jornada de La Paz, tituló “Ofrecimientos de Evo no convence y se intensifican medidas”. Mientras que Página 7 tituló “Evo no cede y quiere frenar descontento con promesas”. Sin embargo, El Cambio trató de representar positivamente al decretazo del oficialismo con “salarios suben en 20 %” y “campesinos apoyan nivelación del precio de los carburantes”. En este último, se acude a la estrategia de la colectivización haciendo creer que todos los indígenas del país estarían de acuerdo con aquella política. Por su parte, El Diario tituló “Desmedido aumento salarial empeora situación económica”. En tanto que en el portal digital de ERBOL, retrató a este hecho así: “Antigasolinazo: cerca de 14 mil salen a protestar en Oruro, Llallagua y El Alto”.
Respecto al mismo gasolinazo, ayer 29 de diciembre estos mismos periódicos, en sus portadas dijeron lo siguiente: La Razón, “Alimentos suben y escasean; choferes insisten con tarifazo”; “El Diario, “Gasolinazo provoca espiral inflacionaria”; La Prensa “crece el descontento y los choferes ignoran tarifas del gobierno”; Los Tiempos, “ATT aprueba 30 % de incremento a pasajes”; Correo del Sur “Gobierno fija nuevas tarifas y el transporte no las acepta”; La Estrella del Oriente, “Sectores se articulan contra el gasolinazo”. Y por último El Deber de Santa Cruz tituló “Bloquean carretera que une Santa Cruz - Cochabamba”.

Como se puede observar los titulares de estos medios impresos del país reflejan un denominador común de que el país vive otra vez un clima de tensión y zozobra como resultado del Gasolinazo
Respecto al gasolinazo, ayer 29 de diciembre los periódicos de Bolivia, en sus portadas dijeron lo siguiente: La Razón, “Alimentos suben y escasean; choferes insisten con tarifazo”; “El Diario, “Gasolinazo provoca espiral inflacionaria”; La Prensa “crece el descontento y los choferes ignoran tarifas del gobierno”; Los Tiempos, “ATT aprueba 30 % de incremento a pasajes”; Correo del Sur “Gobierno fija nuevas tarifas y el transporte no las acepta”; La Estrella del Oriente, “Sectores se articulan contra el gasolinazo”. Y por último El Deber de Santa Cruz tituló “Bloquean carretera que une Santa Cruz - Cochabamba”.

Como se puede observar los titulares de estos medios impresos del país reflejan un denominador común de que el país vive otra vez un clima de tensión y zozobra como resultado del Gasolinazo.

Es paradójico el accionar del Gobierno, cuando apoyó a ultranza la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, y ahora sólo favorece a cuatros sectores con el 20 por ciento ¿acaso esto no es desigualdad social y económica? ¿No será discriminación? ¿Qué de otros sectores empobrecidos del país? ¿Cómo podrán sobrevivir aquellos indigentes y desocupados del país?

¿Cuánto mejoró la economía del país para los más pobres? ¿Por qué mucha gente sigue siendo desocupado desde que ingresó el MAS en el poder? ¿Dónde está la agenda de octubre? El “suma qamaña” o el “vivir bien”, como se establece en la Constitución Política del Estado, sólo parece existir en la imaginación de algunos hombres.

Lo que sucede en la coyuntura actual, es que el gobierno dividió y calmó las necesidades de algunos sectores con bonos, que no alcanzarán de imponerse el decretazo. A nombre del famoso “proceso de cambio”, el MAS parece ampliarse en el poder estatal haciendo creer y soñar que el cambio se dará poco a poco cuando muchas personas pobres viven y vivieron una infancia miserable. Antes del gasolinazo, por qué el Gobierno no creó más fuentes de empleo para todos y aumentó los salarios de los trabajadores. Por qué el gobierno so pretexto de evitar el contrabando, no controló mediante las fuerzas armadas, aduanas, policías y otras entidades. De no abrogarse el “decretazo 748”, en el país, es inminente que la brecha entre pobres y ricos se amplié y la desintegración familiar, delincuencia, explotación infantil y otras injusticias se intensifique. ¿Cuándo cambiará realmente el país? ¿Será cuando la mayoría indígena esté en el poder gubernamental?

* Periodista independiente

Fuente el Comunicador Alteño
0
Compartir
Oruro, 29 Dic.- Cientos de trabajadores de la estatal Empresa Minera Huanuni protagonizaron la mañana de este miércoles una contundente marcha de protesta que ingresó al centro de la ciudad, en medio de un nutrido aplauso de los ciudadanos que se sumaron al rechazo del decreto del gasolinazo.

Los mineros llegaron de manera coincidente a la realización de un ampliado de la Central Obrera Departamental de Oruro que analizará futuras medidas de presión hasta lograr que el presidente Evo Morales dé paso atrás en la decisión de levantar la subvención estatal a la gasolina y diesel que generó una espiral de especulación y ocultamiento de alimentos.

Trabajadores de la estatal Empresa Minera Huanuni protagonizaron una contundente marcha de protesta.

Trabajadores de la estatal Empresa Minera Huanuni protagonizaron una contundente marcha de protesta.

El dirigente del sindicato de trabajadores de Huanuni, Juan Carlos Trujillo, dijo que la única demanda del sector es la abrogación del decreto supremo 748 emitido por el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, el pasado domingo cuando subió la gasolina y el diesel entre y 78 y 98 por ciento, generando una escalada inflacionaria.

Por su lado, el dirigente de la COD, Jaime Solares, anticipó el inicio de una huelga de hambre indefinida para lo cual coordina acciones con el comité cívico y la federación departamental de juntas vecinales, comprometiendo una activa participación de los mineros de Huanuni que retomarían la vanguardia de la clase obrera.

Solares destacó la determinación del magisterio urbano de Oruro que participó en la jornada de protesta y denunció en conferencia de prensa que el gobierno ha instruido auto atentados al comercio para inculpar a los mineros de ser autores para desacreditar a la marcha originada en la vigencia del gasolinazo.

Exhortó a los comerciantes y gente particular tomar las precauciones y estar conscientes que no serán los trabajadores mineros autores de ningún atentado, sino el gobierno a través de sus mecanismos de inteligencia que, probablemente, hayan sido desplegados no solamente a Oruro sino a otros centros mineros como LLallagua, Catavi y Siglo XX donde crece el rechazo.

La marcha de los mineros se vio engrandecida con la presencia de los trabajadores de la empresa municipal de Aseso que anticiparon una virtual quiebra técnica por la elevación de los carburantes con el riesgo de despido de trabajadores.

Norte Potosí se moviliza

Los maestros rurales del norte de Potosí y la Federación de Juntas Vecinales de Llallagua y otras organizaciones sociales de Catavi y Siglo XXI se movilizarán este jueves a partir de las 8 de la mañana, con igual demanda.

El dirigente Jaime Poquechoque dijo que al término de la marcha se realizará un cabildo donde tomarán más acciones de protesta, en demanda de la derogación, mientras maestros rurales protagonizarán una jornada de cacerolas vacías.

Fuente EABolivia
0
Compartir
El Alto, 29 Dic.- Adversarios políticos y dirigentes de juntas vecinales de El Alto dejaron atrás sus diferencias y protagonizaron este miércoles un contundente bloqueo sobre la autopista que une esa ciudad con la Sede de Gobierno, aunque algunos disidentes protagonizaron enfrentamientos dejaron un herido producto del impacto de una piedra.

La Federación de Juntas Vecinales de El Alto, del que emergen dos corrientes, convocó a un paro con bloqueo en la ruta principal con el encendido de llantas que levantaron columnas de humo, mientras cientos de vehículos del transporte público urbano formaron largas filas por casi cinco horas a la espera de reanudar el servicio.

Un herido fue el resultado del bloqueo sobre la autopista que une la ciudades de La Paz y El Alto, en contra del gasolinazo

Un herido fue el resultado del bloqueo sobre la autopista que une la ciudades de La Paz y El Alto, en contra del gasolinazo.
La marcha de protesta fue protagonizada al medio día por los vecinos alteños que a través de sus dirigentes ratificaron el ultimátum de 24 horas dado el martes, para que el presidente Evo Morales derogue el decreto, Álvaro García Linera renuncie el cargo de vicepresidente, y sean alejados los ministros de Hacienda, Luis Arce, de Hidrocarburos Fernando Vicenti, y de la presidencia de Aduana, Marlene Ardaya por ineficiencia de gestión.

Algunos vecinos identificaron como infiltradas a algunas personas que criticaron a su paso la media jornada de protesta y en medio del cual se produjo un violento enfrentamiento entre uno de los manifestantes que arrojó una piedra al supuesto infiltrado y en respuesta recibió un contundente golpe de piedra en la nuca, tras lo cual se desplomó y rodó inconsciente.

Tras ese hecho, el agresor principal intentó huir por las gradas hacia abajo pero fue capturado por los manifestantes quienes lo golpearon y fue entregado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, mientras otros socorrieron al vecino que al poco rato fue conducido a un centro médico y en el trayecto recuperaba conciencia del aquel brutal golpe.

Otro motivo de amago de enfrentamiento fue el intento de quemar de la whipala porque un sector originario defendió como un símbolo milenario y otro entendió que es una enseña que representa al MAS al que atribuyeron la responsabilidad de todo el descontento social a raíz del decreto que levanta la subvención a la gasolina y diesel y eleva hasta un 98 por ciento.

Por su lado, la presidenta suspendida de la Fejuve, Fanny Nina, dijo que respalda la movilización y advirtió que si el Jefe de Estado mantiene el decreto del gasolinazo, puede generarse una convulsión social porque la situación económica es insostenible.

Destacó la presencia de fabriles, maestros, mineros que reforzaron la marcha de protesta y anunció que este jueves participaran activamente de la marcha anunciada desde la Ceja de El Alto hasta el centro de la Sede de Gobierno, medida que fue aprobada el miércoles por el comité ejecutivo de la Fejuve.

A esta medida se sumará el paro de 24 horas anunciado por los transportistas en respaldo a la molestia popular, demandando la derogatoria del decreto 748 o el reajuste al 100 por ciento de las tarifas, a pesar que la Autoridad de Fiscalización al Transporte y Telecomunicaciones (ATT) fijó un incremento del 30 por ciento que también es rechazado por la ciudadanía.

Fuente EABolivia
0
Compartir
El Alto, 23 dic.- Felipa Gabriela Huanca fue elegida como la nueva presidenta del Concejo Municipal de la Juventud de la ciudad de El Alto, cuyo propósito fundamental será mejorar la calidad de vida de los jóvenes alteños, para lo cual se buscará el seguro de salud y la construcción de la Casa de la Juventud.

La elección se realizó para dar cumplimiento al Decreto Supremo 25290 y a la Ordenanza Municipal 118/2010, con el apoyo de la presidenta de la Comisión de Gestión Social del Concejo Municipal de El Alto.

Para 2011 harán cumplir el plan en pro de los jóvenes

Para 2011 harán cumplir el plan en pro de los jóvenes.
La actual presidenta del Concejo Juvenil es parte del frente ganador Juventud Vencedora Alteña (Juvenal), cuyo lema era: Ma wila masi sarantañani (como un sola familia caminaremos).

Huanca manifestó que desde la próxima gestión pondrán en marcha el Plan de Desarrollo Municipal de la Juventud Alteña, en el cual incluirán las necesidades y pedidos de toda la juventud de esa urbe.

“Queremos organizar a todos los jóvenes para acceder a las políticas sociales que los beneficien, impulsar la aprobación de la Ley de la Juventud, la Casa de la Juventud. También vamos a realizar un mapeo para poder contactarnos con más jóvenes y rescatar las necesidades urgentes”, afirmó Huanca.

El concejal juvenil Bladimir Quispe señaló que la nueva directiva del Concejo realizará un trabajo minucioso para lograr un contacto con los jóvenes y las organizaciones que trabajan con este grupo de personas, a fin de coordinar con ellos.

Como primera acción, el Concejo Municipal de la Juventud, dependiente del Concejo Municipal de El Alto, invitará a compartir una taza de chocolate con bizcochos a los niños del distrito 8, acto que se realizará el sábado por la tarde en inmediaciones del Puente Vela, sector de Senkata.

Juan Gabriel Pérez / cambio

Fuente EABolivia
1
Compartir
La Paz, 26 dic.- En una conferencia de prensa, Álvaro García Linera, presidente en ejercicio de Bolivia, anunció el Decreto Supremo 748 que fija nuevos precios del diesel, la gasolina, la gasolina especial, la gasolina de aviación y no toca el precio del Gas Licuado de Petróleo y del Gas Natural Vehicular.

Ahora estos son los nuevos precios de los hidrocarburos:

Precio de la Gasolina subirá de 3,74 bolivianos a 6,47 bolivianos;

Precio de la Gasolina especial de 4,79 bolivianos a 7,51 bolivianos, un incremento de 57%;

Precio del Diesel de 3,72 bolivianos a 6,80 bolivianos, "un incremento del 82%";

Tras conocerse el decreto supremo, que eleva los precios de los hidrocarburos líquidos, algunas gasolineras rápidamente cambiaron sus precios y aquellas que aún vendían al mismo precio fueron colapsadas con largas filas.

Los chóferes sindicalizados en Bolivia, decretaron paro indefinido en rechazo al gasolinazo en Bolivia, sin embargo algunos de sus afiliados aun no digieren la noticia afirmando que esto debe ser una broma del gobierno por el Día de los Santos Inocentes.
Fuente EABolivia
0
Compartir

A casi un año del Matrimonio de Cresencio Choque muchas felicidades para este gran luchador y empresario boliviano.
0
Compartir




Entre Misses, cholitas, reinas y algunos galanes para finalizar este 2010. Felicidades a todos/as los/as que participaron de esta sesión de fotos.

Fotos equipo enlaUPEA 2.0
0
Compartir
Al promediar las 15 horas del lunes 20 de diciembre estuvimos por la imprenta junto al Legendario luchador Kid Simonini principal promotor de los eventos de LIDER, a través de él nos informamos del Festival de Lucha Libre que se llevará adelante el próximo 25 de diciembre de 2010 en el Coliseo Cerrado Julio Boreli Viterito de La Paz.


Las calles de El Alto y La Paz actualmente están repletas de volantes a full color de la empresa LIDER pues los niños, jóvenes y familias enteras podrán espectar el mejor espectáculo de Lucha Libre en Navidad.

En medio de bocinas, móviles y volantes, la propaganda está que arde pues los promotores de la empresa LIDER se comunicaron nuevamente con este blog con el objetivo de unificar fuerzas y fortalecer la organización y difusión del catch navideño.

Debemos mencionar que para el evento de Navidad la empresa LIDER se contacto con varios luchadores de larga trayectoria: Ángel Azul, el Conde, Barba Negra, Comando, Ninja Boliviano, el Hijo de Alí Farak, Shocker, la Criaturita de Dios y las despampanantes e infaltables Cholitas Luchadoras Juanita, Benita, Reyna Torrez y la pequeña Teresa.

Por otro lado LIDER fue la única empresa en instaurar el Ring de 6 postes al igual que en México ó EE.UU. donde la Lucha Libre profesional es practicada en el Hexágono, aproximadamente van a hacer dos años que luchan en este escenario y uno de los primeros festivales con este Ring se llevó en la población de Viacha en junio de 2009.

Luchadores de LIDER

Entre los destacados están: Kid Simonini (principal promotor), Jaider Lee, Craquen, Robin, Cripta del Infierno, Súper Payaso, Luxor, Dragón Galáctico, etc.

¡Quedan todos/as invitados/as al Coliseo Cerrado Julio Boreli Viterito de La Paz este 25 de diciembre de 2010 para disfrutar de la mejor Lucha Libre Boliviana!

Fuente Lucha Libre Boliviana
1
Compartir


Glorificando nuestras en vidas en domingo junto a Rabito y Pacto con Dios.
1
Compartir
El Alto 17 Dic (Atipiri).- La Autopista La Paz El Alto, a la altura del Peaje, se encuentra bloqueada por miles de Estudiantes de la Universidad Publica de El Alto (UPEA), quienes desarrollan un mitin de protesta, pidiendo que el Ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora, llegar al Peaje de la Autopista El Alto-La Paz, a objeto de asignar el 50% de los Recursos de Coparticipación Tributaria que dispone el Departamento de La Paz, para las Universidades de la UPEA El Alto y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Los 20 efectivos de la Policía, se encuentran alertas con agentes químicos ante cualquier eventualidad y provocación de los estudiantes Movilizados, con el objetivo dar fluidez vehicular.

Los Estudiantes de la UPEA El Alto, detonan varios cachorros de dinamita, petardos, en dirección a la Policía que se encuentra apostada en el Peaje, observando el Mitin, y en caso contrario desbloquear el Peaje de la Autopista de El Alto – La Paz.

Mónica Copa, Secretaria General de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA El Alto, en declaración a Radio Atipiri; ha hecho conocer que no se levantaran del Peaje la Autopista, hasta que el Ministro de Hacienda llegue al Peaje la Autopista para dar solución a la Demanda de la UPEA El Alto, de asignar el 50 % de los Recursos de Coparticipación Tributaria.

“Vamos ha queda acá ha hacer vigilia, hasta que el Ministro Incapaz (Luis Arce Catacora), nos de solución al problema de la UPEA El Alto, la UPEA es del Pueblo y para el Pueblo y nos debería de dar una Solución justa de 50% a 50% entre la UPEA El Alto y la UMSA, nos vamos ha quedar acá hasta que el Gobierno de Evo Morales nos atienda, si el Gobierno no nos responde, vamos ha iniciar con una huelga de hambre en ambiente de la UPEA El Alto”, afirmó.

Los Estudiantes de la UPEA El Alto, esperan la llegada de la Comisión de Estudiantes de la FUL y los Docentes Universitarios junto al Ministro de Hacienda, hacia el Peaje de la Autopista para levantar el bloqueo de los Estudiantes Universitarios de la UPEA El Alto.

Fuente Radio Atipiri

Foto: Alberto Medrano
0
Compartir


Juventud, folklore y mucha diversidad...

Fuente equipo EnlaUPEA 2.0
0
Compartir
La asociación artística cultural ALBOR acantonada en la Ciudad de El Alto, que tiene como actividad fundamental la capacitación de niños y jóvenes lideres por medio de actividades artísticas como ser: Teatro, Poesía, Declamación y Danza Folklórica. Invita a la población paceña a participar de los talleres de Formación artística que tendrán una duración de dos meses y medio.

Son trece años de experiencia que abalan el trabajo de ALBOR, las presentaciones que ha realizado su elenco de Teatro y Poesía en los países de Suecia, Dinamarca y Perú son el resultado de la excelencia artística que ha llevado a exportar su trabajo al viejo continente desde el 2005. Su técnica está en base a trabajar el arte comprometido comunitario, es un trabajo de formación artística cultural con vocación de servicio y el uso del arte como herramienta de transformación social.

En este 2010 Albor ha merecido elogios positivos y premios como: El premio Nacional de Teatro Peter Travesi, ha realizado presentaciones por el Bicentenario de Santa cruz, Oruro, Potosí y Cochabamba con la obra “Las Venas Abiertas de América Latina” con la misma obra han recibido una invitación para realizar presentaciones en el vecino país de Chile.

Los Cursos y Talleres están destinados a niños, jóvenes y adultos quienes quisieran incursionar en el campo artístico, los cursos estarán dictados por los docentes María Elena Cárdenas, Sergio Loza, Silvia Cruz, Yuli Gutierrez, Diego Villca, Mirio Alacama Veronica Torres y Willy Flores. Todos los instructores mencionados tienen una basta trayectoria en las tablas y en el desarrollo institucional de ALBOR.

Los talleres se realizarán en los nuevos ambientes, ubicados en la calle 6 esquina Constantino de Medina Nº 3175 Zona Villa Dolores (El Alto detrás de la parroquia sagrado corazón de Jesús frente a Cerefe. Los interesados tienen una variedad de Horarios para no perderse la oportunidad de enrolarse a la actividad artística cultural, el inicio de los talleres están previsto para el 20 de Diciembre.


INFORMES: www.albor-bolivia.org www.teatroalbor.blogspot.com
Tel Cel. 71515900 73518414 76544545
Fuente Teatro Albor
1
Compartir
El siguiente listado muestra las temáticas investigadas durante el 2010 por los estudiantes de 1er año de Comunicación Social de la UPEA. El docente de la materia de introducción a la investigación, a través de este portal, envía un saludo y abrazo a sus autores. A triunfar siempre. Y felices fiestas de fin de año. RCY.
AUTOR: DAVID ANGEL ANTONIO LIMACHI
TEMA: LOS GENEROS Y FORMATOS RADIOFÓNICOS EN BOLIVIA Deyvid-
angel55@hotmail.com 60600065

AUTOR: CLAUDIA LOZA APAZA
TEMA: LOS CRÍMENES DE ADOLESCENTES EN LA ZONA VILLA ESPERANZA DE EL ALTO, DURANTE EL 2010
REFERENCIAS: 76544862

AUTOR: CARLOS VILLAROEL APAZA Y ELOY SEGALEZ QUISPE
TEMA:LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO SUSCITADOS POR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE INTERDERPATAMENTAL

AUTOR: EVELIN VELARDE APAZA TRANSFORMACIONES DE LA PAZ
(Un estudio sobre sus costumbres, platos típicos, vestimenta y juegos de antaño)

AUTOR: JOSE LUIS CHIPANA PILLCO Y JUAN CARLOS MAMANI IBAÑEZ
TEMA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA ZONA VILLA INGENIO DURANTE EL 2010

AUTOR: ROXANA CALCINA CONDORI
TEMA: EL ABANDONO DE LOS PERROS EN LA CIUDAD DE EL ALTO
REFERENCIAS: 72517112 estudiaroxana@gmail.com

AUTOR: JIMENA QUISPE ARUQUIPA Y YOBANA YAPU MAMANI
TEMA: FORMACIÓN DE MARAS Y PANDILLAS EN LA ZONA VILLA TUNARI DE EL ALTO
REFERENCIAS: Hectordj09@hotmail.com

AUTOR: JORGE SUXO ALEJO, JUAN JOSÉ LAURA CALLISAYA Y HECTOR MUÑOZ
TEMA: LA INFLUENCIA DE LA VESTIMENTA EN LOS JÓVENES DE LA UPEA
REFERENCIAS: wil_camy@hotmail.com

AUTOR: OLGA MACHACA LAYME, GIOVANA SIRPA ORTEGA Y WILMA FLORES SIÑANI
TEMA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL ALTO Y LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
REFERENCIAS: mailto:niwdeca_11@hotmail.com %2079605767

AUTOR: ADOLFO AREVILLCA MOLINA
TEMA: OPINIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS ADOLESCENTES DE EL ALTO RESPECTO A LA EDUCACIÓN SEXUAL TRADICIONAL, ENTRE AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2010
REFERENCIAS: adamwanted19@hotmail.com

AUTOR: FREDY TIÑINI
TEMA: EL SIGNIFICADO DE LOS GRAFITTIS DE LA UPEA

AUTOR: JUAN CARLOS CARRILLO
TEMA: CAUSAS DE LA VENTA Y CONSUMO ELEVADO DE ALCOHOL EN DISCOTECAS ALREDEDOR DE LA UPEA

AUTOR: EDWIN CALLIZAYA AVERANGA
TEMA: LOS GUSTOS MUSICALES DE LOS JOVENES DE LA ZONA 16 DE FEBRERO DE EL ALTO

AUTORES: MARIA SOLEDAD GAMBOA Y NELSON DABOR GUTIÉRREZ DELGADO.
TEMA: CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA VENTA, EXPENDIO Y CONSUMO DE ALCOHOL EN LAS FIESTAS SOCIALES DE LA PAZ

AUTOR: IVAN HUACOTO QUECAÑA
TEMA: EL CONSUMO CULTURAL DE LA MÚSICA REGGETON EN LOS JÓVENES DE EL ALTO

AUTOR: MIGUEL PINTO QUISPE Y FLORENTINO FLORES A.
TEMA: EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE EN EL ALTO

AUTOR: FRANKLIN MENDOZA ACHOCALLA
TEMA: OBLIGACIONES Y NECESIDADES DE LOS SOLDADOS DEL REGIMIENTO COLORADOS DE BOLIVIA
REFERENCIAS: jomback-meri@hotmail.com cel. 71588579

AUTOR: MARTHA UTURUNCO LOPEZ Y BERTHA LOPEZ SEA
TEMA: LA DELICUENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE EL ALTO

AUTOR: ORLANDO CARITA PATZI
TEMA: EL PROCESO DEL ENAMORAMIENTO EN LOS JÓVENES DE EL ALTO
REFERENCIAS: orly.19@hotmail.com

AUTOR: RENE CUSICANQUI RAMIREZ.
TEMA: EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE EL ALTO

AUTOR: VICTOR HUGO CONDE QUELCA Y MARIZOL CONDE QUELCA
TEMA: EL DISCURSO INFORMATIVO DEL PERIODICO “EL CAMBIO2 SOBRE EL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO DEL 21 DE JUNIO DE 2010
REFERENCIAS: forever-victorino @hotmail.com cel. 74854732

AUTOR: JOSE JULIAN SIRPATICO.
TEMA: LA POBREZA EN LOS INDIGENTES: EL SER IMAGINARIO FRENTE A LOS PROBLEMAS SOCIALES NO RESUELTOS

AUTOR: JOSE GABRIEL COPA CHURA
TEMA: EFECTOS NEGATIVOS DE LA SERIE ANIMADA FINEAS Y FER EMITIDA POR UNITEL EN LOS NIÑOS DE LA ZONA 16 DE FEBRERO, 2010

AUTOR: MELANI ALVAREZ GONZALES.
TEMA: LAS PROPIEDADES Y DERIVADOS DE LA HOJA DE COCA DE LOS YUNGAS


AUTOR: FERNANDO NAVIA SILVESTRE Y FISHER ZABALA SALVATIERRA
TEMA: EFECTOS DEL CONSUMO CULTURAL DE LA MÚSICA HIP HOP EN LOS JÓVENES DE LA ZONA 16 DE JULIO DE EL ALTO, EN 2010

AUTOR: JHONNY CASTILLO FLORES Y SANTOS MOLINA TARQUI
TEMA: LA ARBORIZACIÓN EN LA UPEA

AUTOR: EMMA RUTH PALLI CONDORI, LISSETT QUISPE LIMACHI, PATRICIA NILDA VELA LLUSCO Y FAVIO JUNIOR NINA CLAROS.
TEMA: EL TURISMO EN TIWANAKU:

AUTOR: ARMANDINA QUENTA PONGO, ANGELA TORRICO Y MARIZOL TICONA CHURA.
TEMA: EL ROL DE LAS MUJERES EN LAS ACTIVIDADES SOCIOPOLITICAS
(El caso de las mujeres de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz, en el 2010)

AUTOR: JORGE ISRAEL MITA MIRANDA
TEMA: LAS PANDILLAS JUVENILES

AUTOR: JUAN RENATO TARQUI QUISBERTH, VLADIMIR PACHECO MAMANI Y ROBERTO QUISPE CHAMBI
TEMA: PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS LECTORES (ESTUDIANTES DE LA UPEA) SOBRE EL PERIODICO EL ALTEÑO, EN 2010

AUTOR: JIMENA SIÑANI FERNANDEZ.
TEMA: LAS CAUSAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE EL ALTO

AUTOR: SONIA LUCY MAMANI KASA Y JUAN LUIS QUISPE ESPINO.
TEMA: LA INDIGENCIA EN LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE LA ZONA 12 DE OCTUBRE DE EL ALTO, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010

AUTOR: NICOLASA QUISPE CUTIPA Y JAELADELAIDA PEÑAFIEL HURTADO.
TEMA: LA INFLUENCIA DE LA MUSICA ROCK EN JOVENES Y ADOLESCENTES DE LA ZONA CIUDAD SATELITE DE EL ALTO, 2010

AUTOR: REYNA MACHACA MAMANI Y MIGUEL A. VELA FERNANDEZ.
TEMA: LA CREACION DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO (2000-2003)

AUTOR: ELIZABETH QUISPE QUISPE.
TEMA: LA EXPLOTACION LABORAL DE NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS EN BOLIVIA

AUTOR: JUAN QUISPE SIÑANI Y MIGUELL VELA FERNANDEZ.
TEMA: EL LENGUAJE INFORMATIVO DEL PROGRAMA SUPER DEPORTIVO DE LA RED UNO

AUTOR: JOSE LUIS MOLINA ALANOCA.
TEMA: CAUSAS A LA FALTA DE COBERTURA AL AUTOMOVILISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

AUTOR: ELIZABETH QUISPE VILLA, VIRGINIA B. QUISPE VERGARA Y KATIA VEDIA CONDORI
TEMA: LA REACCION DEL PUEBLO SOBRE EL IMPUESTAZO DE FEBRERO DE 2003

AUTOR: JOSE LUIS RODRIGUEZ LUQUE
TEMA: EL JUICIO DE RESPONSABILIDADES CONTRA GONZALO SANCHEZ DE LOZADA Y SUS COLABORADORES

AUTOR: YANETH PATANA C., SABINA BARRIONUEVO CONDORI, MARIN MONTALVO MAMANI, RONALD MAMANI T., WENDY TITIRICO USQUIANO Y XIMENA PIZAYA CHOQUE
TEMA: LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE EL ALTO, 2010

AUTOR: ANABEL PEREZ, GABRIELA NACHO, JUAN CARLOS ROJAS, NADIA SILVETTI, PATRICIA SARAVIA Y ADA TORREZ.
TEMA: LA EXPLOTACIÓN DE LA NIÑEZ EN LA CEJA DE EL ALTO, DURANTE EL 2010

AUTOR: VICTOR HUGO FLORES MAMANI
TEMA: LA MÚSICA HIP HOP
(Un estudio sobre su consumo cultural, historia y sus máximos representantes)

AUTOR: WILLI LANDER LAURA HUANCA.
TEMA:

AUTOR: MARGOTH SILVESTRE MARCO
TEMA: LOS YATIRIS DE LA ZONA 16 DE JULIO DE EL ALTO

Imágen:
Raúl Catari, Docente de la materia de Introducción a la Investigación de la carrera de Comunicación Social de la UPEA 2010
Fuente El Comunicador Alteño
4
Compartir
Con autoridades municipales que administran a control remoto desde la ciudad de La Paz:

* Por: Tito Suntura Alvarado

• Caquiaviri, se encuentra al pie del Cerro Waywasi distante a 86 Kilómetros de la Sede de Gobierno, y se conecta por la ruta 107 camino Viacha – Charaña en la provincia Pacajes al sudoeste del Departamento de La Paz, sobre una altura de 4,080 metros sobre el nivel del mar.


• Su población supera los 12 mil habitantes que son dedicados a la agricultura, ganadería y a la explotación del Yeso (estuco), quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos y mitos que se estableció en la cultura aymara (fiesta de la Chok`opa) que representa a la producción y cosecha de la madre tierra ( la pachamama), hoy conocida la fiesta carnavalera entre toros y cornadas que se realizará este próximo 17 de enero en devoción al Señor San Antonio Abad, Patrono y legendario del lugar.


(14 de diciembre del 2010). El pueblo histórico milenario de Axawiri, antes conocido como “cuna de guerreros aimaras”, que en la época del incario los “gobernadores” o regidores del Inca por ser gente entendida que los demás Pakaxaq´es, afirman los historiadores como Mercado Peñaloza. Ahora considerada como la “Cuna del Chuta”, hoy cumple 51 años de vida y festejara con una serie de actividades preparado por la junta de vecinos, directores de la escuela indigenal Utama, tanto del Colegio y de las comunidades aledañas, a falta de las autoridades municipales como el Alcalde Prof. Edwin Churqui Chuqui, quien administra el municipio a control remoto desde las oficinas centrales que se encuentran en la ciudad de La Paz.

“El acto conmemorativo se iniciara hoy con la Iza de la Bandera en la Plaza Melchor Pérez de Olguín del Municipio de Caquiaviri, posteriormente, esta previsto la realización del programa con la participación de las autoridades invitadas como ser, las autoridades de la
Prefectura del Departamento de La Paz, los Asambleístas Departamentales, concejales del Municipio, autoridades educativas y autoridades originarias aunque algunas autoridades no confirmaron su presencia. Posteriormente esta previsto los reconocimientos o mención a los hombres que lucharon por buscar el desarrollo de la región, tales como ser, en camino ruta 107, en electrificación, en Casa de Gobierno, en restauración de la Iglesia colonial, en el hospital, en el colegio Caquiaviri y en otros”, indico el ex alcalde municipal de la década del 90, Sr. Manuel Álvarez Fernández, quien recuerda, que en esa época no existía los recursos de Participación Popular y el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).

Algunos cantones del municipio carecen de agua para el ganado y el sembradío

Una de las carencias del municipio de Caquiaviri es el agua para la crianza del ga
nado y los cultivos, actividades que se desarrollan los cerca de 12 mil habitantes, que un 20% se dedican a la explotación del yeso (estuco) que a la fecha dichas piedras calizas son trasladados como piedra bruta con dirección hacia la ciudad industrial de Viacha donde se encuentra la fabrica del cemento.

En la pasada gestión la prefectura del Departamento de La Paz, perforo 102 pozos aunque no se conoce la inversión en los cantones o comunidades de Kasillunca, Villa Anta, Laura, Ninoca y Llocolloco.


Los pobladores del lugar de Caquiaviri entre ayer y hoy se están construyendo un estanque de agua potable al igual que tiene otro estanque que será bombeado con la energía eléctrica para el consumo domestico, proyecto que será financiado con los recursos de participación popular que recibe el municipio.


Por otra parte, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Unidad de Proyectos del Estado (UPRE) ofreció al municipio de Caquiaviri, aproximadament
e, la suma de 300 mil dólares en proyectos productivos macros para apaliar la miseria y la pobreza de los pobladores de la región.

La autoridad edil, al parecer no presentó como el gobierno indicó en proyectos macros sobre el agua, desarrollo product
ivo y agropecuario, el burgomaertre, presentó en proyectos alternativos como ser la construcción de la casa de Gobierno en Achiri, agua potable en los cantones de Vichaya, en Antaquira y en otras regiones.

Los pobladores del lugar, expresaron su indagación, ante el alcalde Edwin Churqui, quien tiene como funcionarios de la alcaldía a personas que no conocen la verdadera realidad del municipio de caquiaviri, como ser oficiales mayores direcciones técnicas y funcionarios de planta, del mismo modo, indicaron que dicho funcionamiento del municipio debería ser en los predio
s del municipio, y no en la ciudad de La Paz como fue promesa electoral del actual burgomaestre Edwin Churqui

En abandono


Durante este periodo no se pudo realizar obras y la gente quedo abandonada sus proyectos productivos, aunque en
algunas comunidades recién se empieza a trabajar con el tema de electrificación caso Ejra, Huaraca y comunidades aledañas.
Los pobladores del lugar, manifestaron su preocupación al alcalde de Caquiaviri, que se requiere construir mucho más los baños públicos, podar los arboles que tapa la puerta de la iglesia colonial y asimismo demandaron construir asientos coloniales en la puerta de la iglesia y la parte de la escuela indigenal Utama, dichos trabajos servirá para recibir a los visitantes que realizaran este próximo 17 de enero Festividad Señor San alntonio de Abad patrono y legendario de los pobladores de los caquiavireños.

Es una de las riquezas culturales para el turismo:

“Conozca la Historia de Caquiaviri”


De acuerdo a los antecedentes históricos, la población de Caquiaviri en los tiempos prehistóricos fue sede de los gobernantes del Inca, siendo un pueblo muy antiguo del cual no se conoce quien ha sido su fundador.
Hasta 1841, Caquiaviri había sido la capital de Provincia Pacajes como consta en el texto del Decreto del 29 de marzo de 1856, y Achiri es considerado como una región milenaria de Pacajes el 31 de agosto de 1945.

Lamentablemente, en el gobierno del general José Ballivián, un 27 de septiembre de 1841, previo un Decreto Supremo dictatorial emitido en cantón Tiahuanacu se había dispuesto la capital de Pacajes (Caquiaviri), trasladar a Villa Viacha. Después de varios años se había r
eubicado la capital de Pacajes al centro minero de Corocoro ya no a Caquiaviri.

Caquiaviri, cuenta con una Iglesia Colonial que data del año 1.845 y fue declarado Monumento Nacional el 31 de agosto de 1945, años más tarde, mediante Ley de la Republica Nº 1299, del 11 de Diciembre de 1991, bajo la presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora, se d
eclara Basílica Mayor de San Antonio Abad, al histórico Templo Colonial de Caquiaviri.

Cabe aclarar, que Caquiaviri tiene construcciones de los Chullpares pertenecientes a los señorios Aymaras, ubicados en las actuales comunidades de Kari Alta, Ejra Huaraca, Chocorosi, Achiri, entre otros. Asimism
o, el municipio, cuenta con un salar ubicado en la comunidad de Laura Jahuma que a la fecha la Sal se explota con instrumentos rudimentarios.

Esta población cuenta con la Escuela Indigenal “Utama” que significa tu casa, fundado por Alfredo Guillen Pinto y su esposa Natty Peñaranda, en el año 1932, que por situaciones de descuido de sus antecesores no llegaron a concretar que sea una Normal Superior para los hijos venideros. Para tal efecto, sólo existe un Instituto Tecnológico Agropecuario Kalla Centro (ITAK) a nivel técnico superior dependiente del Ministerio de Educación y Culturas. De esta manera, los habitantes del lugar consideraron salir a la luz a través del estudio, para combat
ir al analfabetismo, luego tramitar la creación de la Segunda Sección Municipal de la provincia Pacajes. Entre los impulsores de este hecho podemos destacar a los señores Luís Patty Luna, Eusebio Tiñini (Q.E.P.D) y Juan Fernández (Q.E.P.D).

La Localidad de Caquiaviri, mediante Ley del 14 de diciembre de 1959, se constituye en la segunda capital de la Provincia Pacajes, bajo la presidencia del Doctor Hernán Siles Suazo, cuya Plaza principal lleva el nombre de Melchor León de la Barra.


Este pueblo histórico milenario de Caquiaviri, fue cuna de guerreros aymaras, según afirman los historiadores, “En toda la época del incario Qaqayawira que significa (abertura de río) fue la cabecera de los pakaxes, donde los gobernadores del Inca por ser gente entendida que los demás Pakaxes”, afirma según Mercado Peñaloza. Dicha población esta asentado al pie del Cerro Waywasi, se encuentra a 86 Km. de la Sede de Gobierno, ruta 107 carretera Viacha – Charaña, ubicado en el sector noroeste de la provincia Pacajes, sobre una altura de 4.080mts s.n.m.


Caquiaviri tiene una superficie de 4.801.Km2, cuya población supera los 12 mil habitantes de habla aimará y castellano quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos que establece la cultura aymara, ocupados siempre a la actividad agrícola y otros a la explotación y comercialización del estuco.


Email: titosuntura@yahoo.es, Ref. 775 90116 – 77773738
6
Compartir


Víctor Cuentas muestra las riquezas en imágenes que posee la ciudad de El Alto:
Se visibiliza carretera a Oruro de la entrada a la ciudad de El Alto sector de "Ventilla" a 20 kilómetros de la urbe alteña, esta vía muy pronto se convertirá en de las carreteras mas amplia de Bolivia los trabajos ya han comenzado por lo que este panorama muy pronto cambiará.
Ver blog de Victor Cuentas Imágenes Bolivianas.
Contactos: fotografiaselaltobolivia@gmail.com y victorcuentas@yahoo.es
0
Compartir
El Alto, 10 dic.- Con el objetivo de recolectar juguetes para donarlos el 24 de diciembre a los niños alteños, ayer la señora Verónica Terrazas, esposa del Alcalde Édgar Patana, confirmó la realización de una Telemaratón que se realizará el día sábado.

El evento al que están convocados artistas alteños, así como toda la población para que participe en la campaña de solidaridad, se realizará en el Polifuncional de la Ceja de El Alto desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Telemaratón de El Alto se realizará el día sábado.
La ciudad de El Alto es una de las más pobres del país. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ésta alcanza al 66,9 por ciento.

Verónica Terrazas pidió a la población alteña y a las empresas que están asentadas en la urbe alteña que contribuyan para que se reúna lo suficiente para entregar el beneficio a la población alteña.

La recolección de juguetes generalmente era realizada por organizaciones de la Iglesia, así como por iniciativa de concejales y otras instituciones. Es la primera vez que el Gobierno municipal de El Alto organiza estas acciones para beneficio de la población.

A este evento fueron invitados una serie de conjuntos folklóricos, así como grupos de animación que buscarán que la población alteña no sólo llegue para contribuir, sino también disfrute de una fiesta de beneficio social.

Este tipo de campañas también se realiza en la ciudad de La Paz, con cuyo fin voluntarios recorren las principales calles de la ciudad, así como centros comerciales y empresas, para que con las contribuciones se logre reunir el dinero o los juguetes para los niños del país.

Para ser beneficiados con este regalo incluso llega gente de las zonas rurales, quienes logran que sus hijos cuenten con un juguete que les alegre los días de Navidad. Para este año esperan conseguir la mayor contribución de todos.

Juan Gabriel Perez.
Fuente EABolivia
1
Compartir
Varias comitivas de diferentes partes del país estuvieron presentes en el Megadiálogo llevado en el Circulo Aeronáutico en La Paz entre el 6 y 7 de diciembre de 2010, la tierra chapaca dijo presente con la participación del Asambleísta Alan Echart de 23 años, él participio como expositor del panel “Los Retos Generacionales en la Construcción del Estado”.

“Este es uno de los pocos eventos donde se reúnen a jóvenes lideres de diferentes lugares del país, porque hay que entender que Bolivia tiene diversas realidades”, dijo Echart.

“Yo he presentado dos Proyectos de Ley a la Asamblea Departamental de Tarija, entre sus objetivos se halla Declarar el 2011 como Año Departamental de la Juventud para que las autoridades municipales y gubernamentales de Tarija puedan generar encuentros, reuniones y concertaciones con los jóvenes de Tarija con la misión de establecer los Derechos de los jóvenes con financiamiento y estructura institucional con la intensión que la autoridad Gubernamental pueda plasmar proyectos específicos ayudar y beneficiar a muchos jóvenes”, dijo Echart.

“Los jóvenes deben ser incluidos en el Plan Operativo Anual (POA) 2011 pues la norma legal debe ser obligar a los Gobiernos Departamentales reunirse con las Organizaciones Juveniles, recordemos que la juventud representa el 30% de la población boliviana”, indicó Echart.

¿UNASUR Latinoamericana de la juventud?

“Debe ser bien analizado por qué cierta parte de los jóvenes va a ser marginado e intercambiar las experiencias de los jóvenes con otros países sería maravilloso”.

“El reto de la juventud es participar en la toma de decisiones por que el joven casi siempre dice que no está tomado en cuenta, y esto es muy propenso por que no le interesa el tema político pues la vida coyuntural del joven es muy importante en tal sentido el reto del joven es participar con instrumentos legales y políticos”, exhortó Echart.

Texto y foto: Alberto Medrano

Fuente Megadiálogo 2010
0
Compartir
La segunda jornada del Mega Diálogo Juvenil se inició con la exposición de la responsable de trabajos audiovisuales, diseño y publicidad de la empresa productora y Presidenta Ejecutiva de “Indomita”, Militza Bedoya.

La Cooperación Técnica Alemana (GTZ) contrató a “Indomita” para ejecutar la campaña Joven.bo, que tiene el objetivo de transmitir valores democráticos, cultura de paz e institucionalidad y “nosotros hemos traducido esas iniciativas al lenguaje no tan formal”, explica Bedoya.

La exposición de Bedoya abordó temas como la colaboración y adaptabilidad de las empresas, manejo adaptativo en la red internet, visión de proyectos como negocios, mercados y alianzas, administración de fondos de responsabilidad, fuentes de financiamiento a traves de la cooperación, instituciones y organizaciones.

¿Qué es Joven.bo?

“Es el primer foro virtual para jóvenes bolivianos que ha logrado obtener que más de 28 mil jóvenes dialoguen, debatan, propongan diferentes ideas y temas coyunturales tanto en la páginas en facebook y en el sitio http://www.joven.bo/”, indica Bedoya.

“Hay jóvenes que ya han empezado a usar el portal para organizarse, para hacer pequeños proyectos en sus ciudades, comunidades; en pocas palabras, es el primer espacio para los jóvenes virtuales”.

“La página en facebook de Joven.bo tiene 28 mil seguidores y llegamos a tener mil comentarios semanales. Joven.bo es una página abierta donde se tiene diversos foros de debate. Cualquier joven puede proponer y compartir experiencias”, al mismo tiempo Bedoya invita a los jóvenes a ser partícipes del proyecto.

“El proyecto Joven.bo ha empezado el 1de septiembre de 2010. En tres meses hemos logrado tener una cantidad inmensa de fans y seguidores. Relativamente lo catalogamos como un éxito y esto demuestra que el joven tiene mucha capacidad de generar ideas, actuar y proponer”, finaliza la productora de “Indomita”.

Texto y foto: Alberto Medrano

Fuente Megadiálogo Juvenil 2010
3
Compartir
El Director de Proyectos de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM), Javier Palza, dio inicio a las actividades del Mega diálogo juvenil “Retos generacionales en la construcción del estado Plurinacional” desarrollado en su primera etapa, hoy, lunes 6 de diciembre, en el Circulo Aeronáutico de La Paz. El evento se reinstaló por la tarde abordando la temática en el panel “Los Retos Generacionales en la Construcción del Estado”.

Entre los panelistas estaban el representante de La Paz, Jean Paul Guevara, la concejal de Cochabamba, Shirley Franco, el asambleísta departamental de Tarija, Alan Echart y el Presidente Nacional de Juventudes del MAS, Juan Carlos Ballón. Los cuatro líderes plantearon los retos que tienen los jóvenes en la construcción de este nuevo Estado plurinacional.

“Al Estado debemos darle iniciativas y por falta de organización lo hemos prolongado, tenem

os el objetivo de impulsar el Plan nacional quinquenal de la juventud boliviana. El Estado no es incapaz, sino los jóvenes no estamos organizados. En pocas partes del país hay organizaciones juveniles” dijo el representante de las juventudes del MAS.

UNASUR de Juventudes

El planteamiento hecho por Ballón fue la instauración de la “UNASUR de Juventudes a nivel Latinoamericano” además de debatir los horizontes de la juventud boliviana. La propuesta hecha por Ballón es que la sede de este encuentro sea la ciudad de Cochabamba.

En pocas palabras el Presidente de las Juventudes del MAS propuso dos alternativas para los jóvenes: un Plan quinquenal nacional para los jóvenes y la Ley de la Juventud Boliviana, los cuales absolverán muchos problemas de los ciudadanos y mejorarían sus condiciones de vida.

Texto: Alberto Medrano
Fuente Mega Diálogo Juvenil 2010
2
Compartir
La Paz, 6 dic.- A las 10 de la mañana se inauguró el MegaDiálogo Juvenil 2010 con la participación de aproximadamente 200 jóvenes de todo el país, el evento se desarrolla en el Círculo Aeronáutico de La Paz.

Este lunes es la primera jornada empiezó con la presentación del Director de Proyectos de la fBDM, Javier Palza, También expreso sus palabras Guido Riveros Frank y la representante de joven.bo.


Javier Palza, Director de Proyectos de la FBDM

"En este evento los jóvenes analizarán, reflexionarán y encontrarán puntos de encuentro, desde diversas visiones políticas, sobre el rol y los retos que tiene su generación en la construcción del nuevo Estado Plurinacional, tocando temas referidos a: democracia, la nueva configuración política, descolonización, interculturalidad, identidad, discriminación y equidad de género, entre otros" señala un comunicado de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria.

Fuente Megadialogo Juvenil 2010
0
Compartir



MEGADIÁLOGO JUVENIL

RETOS GENERACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
FBDM y GTZ-CONCED

La Paz 6 y 7 de diciembre

Lunes 6 de diciembre

1. 9:30 Inauguración (programa especial)
2. 10:00 Dinámica de dialogo
3. 10:30 Mesas de trabajo (8 temáticas especiales)
4. 13:00 Almuerzo
5. 15:00 Panel Retos generacionales en la construcción del estado
6. 17:00 Plenaria – Conclusiones

Martes 7 de diciembre

1. 9:15 Mesas explicativas de trabajo (temáticas especiales de acuerdo a agencias de cooperación)
2. 13:00 Almuerzo
3. 15:00 Presentación de proyectos
17:00 Clausura (programa especial)

Fuente Megadiálogo Juvenil 2010

0
Compartir
La Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ)-CONCED efectuarán este 6 y 7 de diciembre el MegaDiálogo Juvenil, que reunirá a líderes jóvenes de todo el país para discutir sobre los "Retos Generacionales en la construcción del Estado".

El Megadiálogo se llevará a cabo en el Circulo Aeronáutico, en La Paz, de nueve de la mañana a cinco de la tarde. Y la Fundación Boliviana, junto con la comunidad EAblogs, transmitirán el evento mediante el portal http://www.fbdm.org.bo, de la FBDM, y el blog http://megadialogojuvenil.blogspot.com, donde se reportarán noticias, fotos, videos y podcasts durante ambos días.

A lo largo de 2010, tanto la Fundación Boliviana como la GTZ desarrollaron talleres de Diálogo Democrático Juvenil en varias ciudades de Bolivia, con amplia participación de representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil y de partidos políticos, quienes estarán presentes en ambas jornadas para reflexionar sobre temas sociales, políticos y generacionales.

La FBDM y EABlogs

Uno de los pilares de la Fundación radica precisamente en su trabajo con jóvenes, con los que lleva proyectos por varios años. En ese marco, la FBDM ha invitado a EABlogs, un grupo de jóvenes internautas, para participar en la Cobertura Web del evento.

Por su parte, EAblogs (El Alto Blogs) inició su trabajo en 2009, con una recopilación de blogs alteños y el taller de Alfabetización Digital para el Desarrollo, a lo que siguieron la organización del Barcamp La Paz, en mayo de 2010, y recientemente la transmisión de la VII Entrada Universitaria de la Universidad Pública de El Alto y la I Entrada Universitaria Folklórica Universitaria Nacional.

Fuente Mega Diálogo Juvenil 2010
0
Compartir

Una pareja de recién casados pasando por el Puente de las Américas, bellas épocas de los Matrimonios bolivianos y especialmente de los que viven en La Paz y la ciudad de El Alto.

…simplemente vivencias y cotidianidad de nuestra bella ciudad de La Paz.

Fotos: Alberto Medrano, descargar imágenes en picasa

Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
El Alto 3 Dic (Atipiri).- El Mayor Andrés Oblitas, Director de la Intendencia Municipal de El Alto, informó que en operativo sorpresivo de este viernes fue clausurado el Bar Lenocinio y Clandestino, Sol Ardiente que funcionaba en la zona 12 de octubre, ubicado entre las calles 2 y 3 de la Ciudad de El Alto, debido a que no respetaba la Ley Seca establecida en la Ordenanza Municipal 132/2007; razón por la cual se decomisó todos los bienes que tenia este Bar Lenocinio Clandestino, que es reincidente.

La Autoridad anunció otros operativos sorpresas para clausurar definitivamente los Bares y Cantinas que operan contaminando esta Ciudad Joven.
La atención al publico aun se realizaba en horas de la mañana, además de no contaba con ningún documento que acredite para su funcionamiento, por lo cual se decomiso los muebles como ser sillas, sillones, mesas colchones, cajas de cerveza y ciudadanos en estado etílico.

Además en dicho lenocinio no se encontró al propietario, sin embargo mediante el equipo multidisciplinario del GAMEA, juntamente con la intendencia y el trabajo de los guardias municipales que hicieron el retiro de los muebles del burdel clandestino.

“El lenocinio es clandestino y reincidente que no cuenta con ninguna documentación alguna para su funcionamiento. Se encontró 23 cajas de cerveza sin contenido paceña y 11 cajas sin contenido autentica, parlante pequeño, un amplificador, cinco juegos de living de cuatro piezas, siete meses y diez colchones, mismo que se entrego en el momento a la dirección de bienes incautadas” aseveró el Mayor Andrés Oblitas.

Una ves entrega los, muebles fueron trasladados hasta el deposito de la zona Villa Bolívar “D” del distrito 2. El dicho local, aun funcionaba en horario no permitido de acuerdo a la ordenanza municipal 132/2007, en la que señala la atención solo es hasta las dos de la mañana y no así hasta las siete de la mañana como se encontró el día de hoy, por lo que se precedió al decomiso de los muebles.

Además que por segunda ves volvió a reabrir, dicho lenocinio clandestino que funcionaba sin ninguna autorización del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, sin embargo no se registró ninguna persona detenida.

Fuente Radio Atipiri
0
Compartir
El Alto 3 Dic (Atipiri).- Juan Carlos Apaza, Director de Promoción al Deporte de El Alto, informó que el Equipo de la Unidad Educativa Republica de Rusia en categoría varones Sub 18 y de las damas de la Unidad Educativa Técnico Luís Suárez en la Categoría Sub 18, ganaron el Campeonato Intercolegial, misma que se desarrollo desde las 10 de la mañana en el Estadium Cosmos 79 de El Alto y en el transcurso de la tarde se hizo la entrega de premios a los ganadores del Campeonato Intercolegial, consistentes en implementos deportivos.
Los premios que fueron entregados a los Campeones, consistieron en buzos deportivos, al segundo lugar chamarras, al tercer lugar bolsones y a todos los participantes certificados. Por otro lado también fueron premiados los campeones por circunscripción de acuerdo a la clasificación que se hizo hasta el tercer lugar.

Los estudiantes recibieron muy contentos los premios otorgados por el municipio y por haber participado en esta actividad deportiva que desarrolló la Dirección de Promoción al Deporte del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

“Llevar este tipo de actividad es muy importante para la dirección y las unidades educativas que se animaron a participar, por ello se les entrega premios como los deportivos para que continúen practicando e impulsando al deporte” acotó Juan Carlos Apaza, Director de Promoción al Deporte.

Leer blog de Radio Atipiri
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ▼  2010 (257)
    • ▼  diciembre 2010 (31)
      • Evo Morales rechazaba el gasolinazo el 2005
      • Chóferes siguen en emergencia, no descartan paro d...
      • Central Obrera Boliviana convocó a gran marcha nac...
      • Excelente jornada de Catch boliviano: Niños, Navid...
      • El pueblo boliviano rechaza el Gasolinazo de Evo M...
      • Masiva marcha de mineros de Huanuni rechaza gasoli...
      • Bloqueo contra gasolinazo deja un herido en El Alto
      • Una mujer lidera Concejo Municipal de la Juventud ...
      • Gasolinazo en Bolivia y los nuevos precios de los ...
      • Matrimonio de Cresencio Choque
      • Para el recuerdo, bellezas de la UPEA 2010
      • Navidad 2010, Lucha Libre en el Coliseo Cerrado Ju...
      • Rabito y Pacto con Dios
      • Policía de El Alto, en apronte para desbloquear el...
      • Entrada Universitaria UPEA 2010
      • Cursos de Verano es la oferta artística de Fin de ...
      • Lista de Monografías de la carrera de Comunicación...
      • Caquiaviri "cuna del Ch'uta" celebra 51 años de cr...
      • El Alto en imágenes
      • Telemaratón en El Alto para recolectar regalos nav...
      • Entrevista a Alan Echart, Tarija presente en el Me...
      • Joven.bo participa del Mega Diálogo Juvenil 2010
      • Perspectivas de los jóvenes en la Primera jornada ...
      • Se inauguró la primera jornada del MegaDiálogo Juv...
      • En vivo: Megadiálogo Juvenil 2010
      • Arranca el Megadiálogo Juvenil
      • Matrimonio en La Paz
      • Intendencia Municipal de El Alto Clausura un Bar L...
      • Alcaldía de El Alto entrega premios a los ganadore...
      • 1ra Entrada Universitaria Nacional 2010 (Parte II)
      • 1ra Entrada Universitaria Nacional 2010 (Parte I)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose