Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, julio de 2015.- Una magistral conferencia se realizó en el octavo piso del Hotel Ensueños. Andrés Gómez Vela, comunicador social y abogado, reflejó los nuevos paradigmas del periodismo investigativo en épocas modernas. El evento fue organizado por el Sindicato de Trabajadores en Radio (STR), auspiciado por la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FTPEA) liderado por Rodolfo Apaza.

Frases del expositor

“Periodismo investigativo es una interpretación de la realidad social”, “reportear significa recurrir a la vida de cada persona”, “si el periodista pierde la credibilidad es como perdiera la habilidad”, “el periodista tiene que defender la democracia y la justicia”, explicó.

Invadidos por la investigación

“Hechos o datos”, “fuentes e indicios”, “quienes, pruebas, documentos”, “narración y contexto”, “quiénes están involucrados en dicho caso”, precisó.

Trayectoria de Andrés Gómez Vela

Andrés Gómez Vela es periodista y jurista. Trabajó en los matutinos Hoy y Última Hora. Fue Jefe de Informaciones de Presencia, de La Prensa y Editor de Cierre de La Razón; profesor de Ética de la Universidad Católica Boliviana (UCB) durante seis años. Es docente de la materia de Periodismo de Opinión (Redacción II) de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); director Ejecutivo Nacional de Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL); y columnista de Erbol Digital. Obras bibliográficas: Mediopoder, derecho a la información; Medios, poder y democracia (coautor); Historia, Legislación y Ética de la Radio en Bolivia (coautor) y libro de estilo de Erbol. Recibió el reconocimiento de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia “por su labor destacada como defensor de los derechos económicos, sociales culturales, y defensa de los recursos naturales de nuestra patria”, en diciembre de 2004.

Periodista, ¿quién es?

Según Gómez Vela, el periodista es un “suculento plato de sesos y huevos”, precisó con una sonrisa tenaz en el rostro. “Las noticias buscan al buen periodista”, concluyó su exposición.

Texto y fotos: Alberto Medrano




0
Compartir
1. Como parte de los homenajes al 74 aniversario de creación de la Provincia Pantaleón Dalence (27-julio-1941, gobierno de Enrique Peñaranda) el sábado 25 realizamos en el Salón del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni SMTMH, el “Made in Huanuni. Pasado, Presente y Futuro” mediante un conversatorio con estudiantes bachilleres de los colegios, Ayacucho y Bolivia. Y aquí recogemos algunas inquietudes planteadas por esos valerosos jóvenes y señoritas y comentarios adicionales.

2. En ese conversatorio, expusimos una docena de sujetos y otra de sucesos históricos de Huanuni, que detallamos líneas abajo. Y ahora agregamos algunos datos de producción estañífera extraídos de nuestro libro Posokoni (coautoría con Emmo Valeriano, La Paz 1997): Según informes de Comibol, entre 1952 y 1992 (40 años) Huanuni produjo 124.862 toneladas de estaño, generó $us.717.759.516, una utilidad global de $us.159.219.678, regalías para el Departamento de Oruro por $us.110.317.965 y una utilidad neta por $us.22.211.148. Resumen: Huanuni generó ganancias para Oruro y para Bolivia pero fue mal pagada. Ejemplo: En el siglo XXI carecemos de un alcantarillado aceptable.

3. Datos de un muestro recopilados por el Ing. Salomón Rivas Valenzuela, publicados en El Diario (14-septiembre-1997): Huanuni contiene franjas mineralizadas por 500 millones de toneladas con 1% de estaño. Ello generará estaño procesado por 5 millones de toneladas equivalentes a 10 mil millones de libras finas, lo que a una cotización conservadora de $us.2.5 por libra, genera un total de $us.25 mil millones. Rivas sostiene: “Huanuni es el mayor yacimiento de estaño del mundo”. Y pensar que hace un siglo Patiño comenzó a explotar nuestro cerro Posokoni…

4. Un estudiante del colegio Ayacucho preguntó: “¿Qué imagen de Huanuni se tiene en Bolivia?”. Se tiene la idea de que Huanuni derrocha, estaño y dinero, sin pensar que el sacrificio de trabajar en interior mina es arriesgar, de veras, la vida a cada minuto. Ello sin tomar en cuenta la rica historia de lucha, sindical, política e ideológica de los mineros de Huanuni, desde la época de la Patiño Mines & Company.

5. Y para tener una idea clara de lo que decimos, hay que conocer la mina, por dentro. A veces, muchos estudiosos y analistas de escritorio, opinan con escaso fundamento, que la bonanza de Huanuni es efímera, sin tomar en cuenta que Huanuni contribuyó a una de las mayores fortunas del mundo, la de Patiño, en el primer cincuentenario del siglo XX.

6. Otro estudiante espetó: “¿Qué se puede aconsejar a los jóvenes de esta generación de bachilleres?” a) estamos descuidando la formación técnica de nuestros jóvenes y señoritas; b) inducimos a esos jóvenes y señoritas a ser parte de esos “tres nefastos ismos”: pasatismo, consumismo, egoísmo; c) Para salir adelante, hay que tener básicamente, decisión y voluntad.

7. Además de ello, es fundamental cuidar nuestros recursos humanos. Algún día el estaño se agotará y necesitamos fortalecer nuestra producción agropecuaria, hacia Bombo y hacia Cayumalliri: papa, cañawa, quinua, trigo, cebada, haba, cebolla, zanahoria, ganado vacuno y ovino, queso y otros que por ahora se producen para subsistencia familiar y abastecimiento informal de mercados locales cercanos. Para aprovechar esos recursos, debemos capacitarnos.

8. Pero no podríamos dejar pasar este 27 de julio sin hablar de los mineros y de los radialistas y periodistas mineros, que le dan voz convencida (no convenienciera) a las reivindicaciones y acciones de los mineros. Hablamos de las radios, Nacional de Huanuni, Horizontes, Municipal, Canal 2 TV Minera y otros medios. Pero, ¿quiénes?

9. Nuestro homenaje a: Felipe de Nery Loayza, Hugo Díaz Monje, Margarita Michel, Rosario Rivera, Ramiro Quispe Alcalá, Lucio Gonzales, Lucio “misky simi” Contreras, Santos Córdova, Humberto Salazar, Juan de Dios Mamani, Lucy Terceros, Teófilo Martínez, Marco Antonio Montaño, Santos Matías, Víctor Prado, Félix Claure, Freddy Calle, Pedro Rubín de Celis, Víctor Rubín de Celis, Abel Jaldín, Mario Condori, Domitila Quilo, Blanca Rivera, Edgar Ramos, Isaac Flores, Pedro Cruz, Gerardo Lazarte, Jaime Pomarayme, Eloy Flores Humérez, Alberto Ponce y otros. Muchos de los nombrados fueron, detenidos, amedrentados, torturados, exilados y hasta desaparecidos. Y reclamamos, por el trato injusto que se da a radialistas que dieron la vida por las reivindicaciones mineras: Gabriel López, Teodoro Orozco, Rafael Lineo Morales, y otros. Casi todos no tienen seguro médico ni jubilatorio.

10. Que este 27de julio nos sirva para que le demos, a nuestra juventud y niñez, mejores condiciones, en salud y educación. Ojalá que nuestras autoridades se despojen de la obsesión por hacer obras de infraestructura y descuidar la capacitación permanente de lo mejor que tenemos: nuestros recursos humanos. Feliz Día paisanos, dentro y fuera de Bolivia.

Texto: Edgar Ramos Andrade

0
Compartir
Santa Cruz, 26 de julio.- En una noche llega de colorido, glamour y belleza, Miss Santa Cruz Paula Schneider fue elegida como la nueva Miss Bolivia Universo 2015. La cochabambina, Alejandra Panozo se quedó con el título de Miss Bolivia Internacional.

El título de Miss Continentes Unidos fue para la Señorita Beni, Andrea Velasco; Miss Turismo Bolivia se quedó con la Señorita Litorial, Joyce Prado; finalmente, Miss Tierra Bolivia fue para Jazmín Durán, Miss Residentes Bolivia.

23 candidatas engalanaron la noche luciendo hermosos trajes de reconocidos diseñadores. El concepto y armado de la escenografía estuvo a cargo de Luis Alberto Velasco y Rolando Wellington coordinó la coreografía en la pasarela.

La noche fue amenizada por Guísela Santa Cruz, Pasión Andina de Oruro, QolqueTikas de Potosí, La Razza de Chuquisaca, Mario Cuellar de Tarija, Lorenzo Fernández de Pando, Betty Veizaga de Cochabamba, Carmencita Justiniano del Beni y el grupo juvenil MR. T.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 27 de julio.- Bolivia tiene 205 nuevos súper ricos que acumulan un patrimonio estimado en 25.000 millones de dólares, según datos del banco suizo UBS AG que se conocieron hoy en La Paz.

Un emisario del banco suizo se reunió con varios de los nuevos millonarios bolivianos para intentar que se conviertan en clientes, según algunas fuentes.

Según el reporte de "World Ultra Weath Report", término con el que el banco suizo define a los super ricos, Brasil encabeza la población de multimillonarios en Sudamérica.

"Para entrar al club de los millonarios se necesita un patrimonio neto o igual a 30 millones de dólares", destaca el informe del banco suizo.

Entre los millonarios bolivianos destaca Marcelo Claure, que el año pasado vendió una empresa de telecomunicaciones por unos 1.000 millones de dólares a un consorcio japonés.

El empresario Samuel Doria Medina vendió en diciembre pasado sus acciones en la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) por unos 300 millones de dólares al grupo empresarial Gloria, de Perú.

Brasil tiene 4.015 súper ricos con 770.000 millones de dólares. Le sigue Argentina, con 1.110 con un patrimonio de 150.000 millones; después se sitúan Colombia, con 635 y 80.000 millones; Chile, con 515 y 65.000 millones y Perú, con 470 super ricos con 60.000 millones.

Venezuela cuenta con 435 ricos con 55.000 millones; Ecuador con 265 con 30.000 millones; Bolivia con 205 con 25.000 millones; Paraguay con 175 con 25.000 y Uruguay, con 120 que acumulan 17.000 millones de dólares.

El Día

0
Compartir
Sin dirección al frente en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la Selección Nacional no puede dar ni un paso adelante ni atrás para su presentación en la fase clasificatoria del mundial Rusia 2018, que ya presentó su rol de partidos y en el caso del cuadro boliviano arranca en condición de local frente a Uruguay en octubre.

Con Carlos Chávez (presidente de la Federación) detenido en Palmasola, Jorge Justiniano (segundo vicepresidente) trasladado a la cárcel de Cobija, Alberto Lozada (secretario Ejecutivo) cumpliendo detención domiciliaria y Pedro Zambrano (secretario General) hospitalizado en Trinidad después de estar horas en el centro penitenciario de Mocovi en Trinidad, no es posible tomar decisiones relacionadas a la actuación del seleccionado boliviano.

Del Comité Ejecutivo de la FBF quedaron Marco Ortega (primer vicepresidente) y Wálter Zuleta (tesorero), quienes están al margen de las acusaciones de estafa agravada, entre otros, que pesa sobre los demás miembros. Pese esto no pueden autorizar nada y esto deja al equipo verde bajo una incógnita. A esto se suma que las cuentas de la Federación están congeladas por decisión de los fiscales.

Tras el sorteo del rol de partidos de las clasificatorias restan dos meses para iniciar la carrera rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018, mientras los demás países participantes alistan la parte organizativa en Bolivia no hay nada claro y crecen las dudas, porque se requiere elegir el lugar de concentración, los escenarios para entrenar, firmar acuerdos con auspiciadores, alistar el material deportivo, definir los precios de los abonos, hacer la reserva para viajar a Quito ya que días después de jugar contra Uruguay en La Paz el equipo boliviano visitará a Ecuador, entre otros temas.

Antes que Chávez pierda su facultad del mandamás del fútbol boliviano, convocó a un Congreso Extraordinario para el 9 de octubre en Santa Cruz, donde se discutiría -por solicitud de la Liga- su permanencia en el cargo y hacer modificaciones en el estatuto, pero todo se vino abajo y la realización de esta reunión quedó colgada.

Entretanto, la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol, cada uno por su lado, analiza cuál será la posición que tomarán. Con una entidad federativa desfigurada, no hay una instancia estatutaria para convocar a una cita entre los dirigentes de estas dos instituciones para llevar adelante el Congreso y aclarar el panorama apartando de esta manera las varias interpretaciones que emergen.

Rivales

Antes de comenzar la competencia oficial existe una fecha Fifa los primeros días de septiembre, oportunidad para que las selecciones sostengan cotejos de preparación y en este caso Bolivia también está rezagada.

Uruguay será el primer rival del elenco boliviano en las eliminatorias y ya tiene programado un amistoso contra Panamá el 4 de septiembre en el estadio Rommel Fernández de ciudad de Panamá y el 8 de septiembre enfrenta a Costa Rica en el estadio Nacional en la ciudad tica de San José.

El otro oponente inmediato del cuadro verde será Ecuador, cuyo técnico Gustavo Quinteros planifica el partido del 8 de septiembre ante Honduras en Quito.

Los demás selecciones tienen en su agenda estos compromisos: Perú juega ante Estados Unidos en Washington el 4 de septiembre, Chile ante Paraguay en Santiago el 5, Colombia contra Perú en New York el 8, Venezuela frente a Panamá en Puerto Ordaz el 8 y Argentina ante México en Arlington (Estados Unidos) el 8 de septiembre.

Cuerpo técnico

Después que el Comité Ejecutivo decidió prescindir de los servicios de Mauricio Soria, Lozada no tuvo el tiempo para hablar con el profesional y transmitirle esto aumentando la incertidumbre, ya que continuaría siendo el entrenador con un contrato que sigue corriendo.

Radio Fides

0
Compartir
La jueza de Instrucción en lo Penal de la ciudad de El Alto, Milenka Gutiérrez, dispuso este sábado la libertad del excalde alteño Edgar Patana y le concedió medidas sustitutivas a la detención dentro el proceso por incumplimiento de pago de aportes de jubilación de trabajadores municipales.

Patana deberá presentarse dos veces cada 15 días ante el Ministerio Público como garantía de su presencia mientras continua el proceso judicial.

Mónica Irusta, abogada de Patana, señaló que la jueza no encontró los suficientes elementos de culpa en su defendido, que amerite la detención preventiva o la detención domiciliaria.

“No existe grado de autoría alguno, puesto que el Gobierno Autónomo Municipal no es un ente que sea particular, es un ente con representación. Estamos hablando de una gestión en la que el señor (Edgar) Patana tenía a su cargo más de cinco mil empleados y delegaba funciones a distintas personas; en ese sentido, no sabemos si se realizaron o no los pagos, pero se ha determinado que no existe grado de autoría”, señaló Irusta.

Edgar Patana fue aprehendido la noche del viernes en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto luego de prestar sus declaraciones en el caso del video en el que supuestamente recibe dinero del exalcalde alteño, Fanor Nava. El mandamiento de aprehensión fue emitido dentro de la causa referida al incumplimiento del pago de aportes de jubilación de trabajadores municipales.

Patana acusa a la derecha

Por su parte, el exalcalde de la ciudad de El Alto Edgar Patana, a su salida de los tribunales, acusó a la derecha de promover acciones judiciales en su contra.

“No sé cómo podemos calificarlo, pero he sentido y he visto una persecución por 405 Bs. de una supuesta deuda; sin embargo, hay instancias responsables que se van a definir en el camino. (…) Está la derecha, están algunos interesados que quieren dañar la imagen de una gestión, de una persona; sin embargo, el tiempo lo va a definir”, declaró Patana.

Erbol

0
Compartir
El Alto.- Estimados lectores de Bolivia, me es un grato placer informales que el escritor argentino Ulises P. Barreiro, estará visitando la ciudad de El Alto y La Paz durante el mes de septiembre de 2015, invitado por la editorial que publica sus libros en Bolivia.

El escritor Ulises Barreiro estará presentando su nueva obra literaria “Haunebu II” durante el mes de septiembre de 2015, en el Centro Cultural Mamani Mamani. Con entrada libre y gratuita como es costumbres en sus presentaciones. Además recorrerá algunas ciudades del país presentando la obra en comunidades campesinas. Como modo de inclusión de ciertos actores sociales al mundo de la literatura. Haunebu II, reúne una interesante novela de ciencia ficción que sucede en la Europa de 1939. Cuando el desarrollo de ciertas cuestiones científicas puso en duda todo el paradigma de valores y creencias existentes hasta ese momento. Haunebu II, será publicada además de Bolivia en: Argentina, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México, Cuba y España. La tapa de la obra fue realizada por el celebre dibujante Juan Saenz Valiente.

Escritor Barreiro, intelectual latinoamericano

“Las Aventuras del derviche Murad y el freile Guevara en El Tesoro Escondido” (2009), “La transformación Social a través del arte y la pedagogía” (2010), “La Caída” (2010), “Fantásticas historias de san Telmo” (2011), “Los Mayas y su relación con el medio ambiente” (2013), “Introducción al mundo de los Mayas” (2014), y “Cuentos de la Vía Láctea”(2014).

Sin duda será interesante escuchar al escritor Ulises Barreiro en Bolivia.

Texto: Alberto Medrano



0
Compartir
El Alto.- Hermosos trajes de gala fueron la base para el desfile de modas que se realizó la pasada semana en un rincón de la urbe alteña. Atractivas féminas modelos demostraron su belleza luciendo entre sus preciosas manos la obra Cuentos de la Vía Láctea del argentino Ulises Barreiro.

Modelos alteñas lucen la obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor Barreiro

Karen Flores, modelo que muy amablemente lució entre sus manos el libro Cuentos de la Vía Láctea admitió que su escritor favorito es Ulises Barreiro. La modelo habría leído casi todas las obras del argentino. Esta obra tiene una portada que fue realizada por Juan Saenz Valiente. Las miss alteñas son parte del staff de promotoras de la Cooperativa Editorial Dragones Voladores en la filial boliviana.

“Estoy fascinada con el capítulo de los Hormigonautas, soy amante de los géneros de ficción y el lanzamiento de las naves espaciales me fascina”, “las hormigas y su llegada al espacio exterior fue una aventura muy hermosa”, “conformar la primera colonia intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha evolución por parte de la tecnología, esperemos que las galaxias puedan desarrollarse de forma eficaz en el maravilloso entorno que nos rodea”, precisó Flores, después de haber disfrutado Cuentos de la Vía Láctea.

Noche para el recuerdo

Al evento asistieron, universitarios, vecinos, artesanos, gremiales, autoridades políticas del El Alto. El evento se llevó a cabo el domingo 17 de mayo de 2015 en la hermosa Plaza Simón Bolívar de Villa Adela, 1000 personas asistieron para observar el desfile de modas y disfrutar del libro Cuentos de la Vía Láctea.

Texto: Alberto Medrano




0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ▼  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ▼  julio 2015 (8)
      • Andrés Gómez Vela vislumbra periodismo investigati...
      • HOMENAJE A MI PUEBLO: HUANUNI
      • Paula Schneider es Miss Bolivia 2015
      • Radiografía de los hombres millonarios en Bolivia
      • Eliminatorias Rusia 2018: Bolivia debutará frente ...
      • Edgar Patana goza de libertad
      • Ulises Barreiro visitará Bolivia en septiembre de ...
      • Misses de El Alto promocionan Cuentos de la Vía Lá...
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose