Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
 
 

II Congreso decide vetar

 

Serán procesados algunos estudiantes, docentes y administrativos

 

Por: Alberto Medrano

        José Quispe Vásquez

 

El miércoles 28 de noviembre en el Auditorio de la UPEA, se llevó a cabo la plenaria del II Congreso extraordinario, donde se debatieron los informes de las seis comisiones y los congresistas abordaron el tema del Amparo Constitucional emitido en la Carrera de Derecho.

 

 

Las comisiones  realizaron sus informes en apoyo a la Asamblea Constituyente, también respaldaron la Carta Magna que fue aprobada en grande el día   sábado en Sucre (24 de noviembre), pese a los conflictos entre universitarios e indígenas. Algunas comisiones rechazaron contundentemente el Amparo Constitucional, efectuada en Derecho, y que salió procedente a favor del Dr. Román Castro.

 

Resolución y aprobación del Congreso

 

Se aprobó las siguientes resoluciones: 1. Resguardo del Congreso Ordinario, 2. Procesos universitarios, a Docentes, estudiantes y administrativos de la UPEA, por la violación del Estatuto Orgánico, 3. La suspensión de voces y alegres del Secretario General, Ing. Manuel Vásquez Vásquez, 4. Marcha de protesta ante la Justicia ordinaria por el fallo judicial emitido en la carrera de Derecho, 5. Refrendando las resoluciones emitidas en el Honorable Consejo Universitario, desde el 9 de julio hasta 28 de noviembre, 6. Denunciar a los medios de comunicación las negociaciones sucias hechas en la carrera de Derecho, cuyo acto jurídico favoreció al Dr. Román Castro, 7. Inicio de procesos al Dr. Franz Zabaleta y al Dr. Omar Monasterios.

 

Finalmente se conformo la comisión de procesos universitario, con representación docente y estudiantil.

 

Se ingreso al un cuarto intermedio para continuar el segundo congreso ordinario, hasta el jueves 29 de noviembre, y cuyos temas se agendaron, como: la situación de la Carrera de Odontología, de la carrera de Gas Petroquímica y Economía.  

 

Se concensuó que las sesiones del Congreso sean "abiertas", como lo estipula el Estatuto Orgánico de la UPEA, la Constitución Política del Estado y el Documento del X Congreso de Universidades.

 

Foto: www.elalto.tk

 

2
Compartir

Adiós cabezón Sánchez

 

El ultimo pésame un grande del fútbol

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

"Hoy solo quiero cantarle a mi equipo, al gran equipo del fútbol campeón", "condorcito quisiera ser, condorcito quisiera ser, desde el Illimani quisiera volar", son las melodías del los   dos amores de Oscar Carmelo Sánchez, oriundo de Cochabamba y  jugador de trayectoria internacional, lamentablemente dejo de existir en las ultimas horas.

 

 
Un jugador cochabambino que paseo su fútbol por tierras argentinas, que se dio el lujo de brillar en Gimnasia y Esgrima de Jujuy y de un gran equipo de Latinoamérica como Independiente de Avellaneda.

 

Participo entre los 22 seleccionados que viajaron a Estados Unidos 94, salio subcampeón de la Copa América en 1997, obtuvo el Subcampeonato con Bolívar el 2004, en la Copa Sudamericana, y además  tuvo como técnicos,  al legendario y conocido a nivel mundial, Cesar Luís Menotti y al "bigoton" Javier Azkargorta.

 

Un futbolista singular, era uno de los pocos que le pegaba bien al balón en los "tiros libres", y las pelotas cerca del pórtico eran "medio gol", según la prensa deportiva y la dirigencia de los clubes paceños, el cabezón Sánchez, tenía mucha personalidad y carácter al momento de organizar el fútbol táctico desde la última línea.

 

Sus restos fueron velados, a horas 16:00, el  viernes 23 de noviembre en las instalaciones del Complejo   The Strongest en Achumani.

 

Padeció de una enfermedad  de Cáncer y sufrió bastante en los últimos meses pesé al entusiasmo desbordante que le ponía al momento de jugar al fútbol, no pudo contrarrestar ese mal, recordemos que en Mayo de 2007, se hizo un campaña para salvar la vida de Sánchez,   e incluso el Presidente Evo Morales jugo un partido amistoso con las estrellas que clasificaron a Bolivia al Mundial de Estados Unidos 94.

 

El ultimo adiós a un grande del fútbol boliviano y paz en la tumba del Oscar Sánchez .

 

(*) escritor alteño 
 
Foto: Radio Fides 
2
Compartir

Un paseo por la UMSA

 

Escuchando la Radio "San Andrés"

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

El jueves 22 de noviembre, la carrera de Comunicación Social de la   Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), presentó en sus ambientes una espectacular demostración de Radio en vivo, con la participación de docentes y estudiantes del Paralelo "A",  del  Taller de Radio, esta demostración estuvo a cargo de la Catedrática Lidia Pardo.

 

 
Una variedad de programas en vivo, fueron presentados en los ambientes del Ex INRA, precisamente en la Calle Omasuyos, cerca de la Terminal, con un   parlante que estuvo conectado en afueras del edificio, y la Radio se encontraba instalada experimentalmente en el ingreso a los predios de la carrera de Comunicación Social, a milímetros del ingreso a la Biblioteca especializada de la carrera.

 

Los estudiantes de Comunicación colocaron en práctica los géneros radiofónicos, las hibridaciones,   las tertulias y las revistas, algunos de los programas fueron: Inyectando Sonrisas; Coyuntura; Piratas de la U; Un Rayito de Esperanza; La Voz de la Autonomía; Sexo, Pudor y Lágrimas;  Radiografía; Mundo Joven; Leyendas Urbanas y Sacrilegio Eterno.

 

Afiches y nuevo Decano

 

Además que en predios de la mencionada carrera aun estaban pegados los afiches de los frentes que habrían terciado en las elecciones para el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales,   uno de ellos era URUS-URDA,  la otra formula CON-CIENCIA, y TAYPI, según comentarios de algunos estudiantes y administrativos, se   adjudico el primer lugar CON-CIENCIA en Comunicación Social, y en Trabajo Social, Sociología y Antropología, ganó TAYPI.

 

Asesinato por cuestiones politicas

 

Y que producto de las elecciones de la Facultad  de Ciencias Sociales,  habrían existido personas que perdieron la vida, por asesinato, el caso se evidencia con anuncios de la Radio San Andrés, sus locutores mencionaban en sus diferentes programas el velatorio de Ariel Marín Careaga, ex dirigente del   Centro de Estudiantes de Comunicación Social y Delegado al Consejo Académico de la Universidad (CAU) y que sus restos eran velados en el Salón de Honor de la UMSA, ubicado en el Monoblock Central de la UMSA , y se presumía que el susodicho murió en la madrugada del día jueves 22 de noviembre y que cuyo acto delictivo fue por razones de índole político.

 

(*) escritor alteño
 
Foto: Palabras Libres
0
Compartir

UPEA: Instala su II Congreso Ordinario Interno

 

Inauguración y posesión de la Comisión de Poderes

 

Por: José Quispe Vásquez (*)

 

El martes 21 de noviembre en el Auditorio de esa Casa Superior de Estudios, se inauguró el II Congreso Extraordinario con la presencia de las autoridades, Rector Lic. Rafael Gutiérrez, el Ing. Edwin Callejas, el Ejecutivo de la FUL Alexcy Paz y la comunidad universitaria.

 

Sin embargo el Rector Rafael Gutiérrez dio a conocer su informe de la Universidad,  en relación a aspectos académicos, administrativos y políticos, ingresando en un cuarto intermedio de diez minutos para la conformación de la Comisión de Poderes.

 

Sostuvo el Lic.  Rafael Gutiérrez, mencionando los nombres que han sido elegidos para la comisión de poderes, al Ing. Camilo Marín (del área Ingeniería), la Lic. Naida Sanjinez (del área salud), el Lic. Daniel Quispe (desarrollo), asimismo en la parte estudiantil dio a conocer el Ejecutivo de la FUL, presentado  a los  universitarios: Franklin Reynaldo, de la carrera de Ingeniería Civil, Juan Carlos Velásquez, de la carrera de Contaduría Publica y  Efraín Berdeja, de la carrera de Medicina Veterinaria

 

Después del cuarto intermedio

 

Al promediar las 16: 30 nuevamente se reinicia el II Congreso extraordinario con la Comisión de Poderes, dando a conocer sus cargos: Presidente, Ing. Camilo Marín, del área de Ingeniería, la Vicepresidenta, Sofía Sanjinez, del área económica, y el Secretario, el Lic. Daniel Quispe de Ciencias del Desarrollo.

 

En síntesis la Vicepresidenta dio un informe respecto a la Asociación de Docentes y Centros de Estudiantes, que solo 19 asociaciones fueron inscritos y 17 centros de estudiantes, como representantes del estamento estudiantil.

 

Finalmente el Presidente, el Ing. Camilo Marín, dijo por  "los problemas sociales que se vienen atravesando en el país entraremos en un cuarto intermedio hasta el día jueves a horas 9 de la mañana".

 

Como dato, el Secretario General, Manuel Vásquez, quiso tomar la palabra y en su propósito fue agredido y silbado, con chiflidos de los congresistas.

 

(*) es estudiante de Comunicación Social

2
Compartir

Pese a la inexplicable derrota de por 5 a 3

 

La fabula de Bolivia frente a Venezuela

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

En la zona Ballivián la gente se aprestaba a observar el partido de fútbol, entre Bolivia y Venezuela, los centros de comercio, como las tiendas de abarrote, los Puntos Viva, estaban prendidos a un televisor y la transmisión que hacia canal 7, y las galerías donde los televisores y las radios,   concentraban la atención de la gente que transitaba esos lugares, todos para miraban el  partido de fútbol   que enfrentaba al país altiplanico y a los vino tintos.

 

 
A pesar del  buen inicio del partido en el que   Bolivia, llevo tres veces la delantera convirtiendo "goles", con la factura de Marcelo Martins y  la astucia de Juan Carlos Arce, y la maravillosa actuación de Carlos Arias en el portico, Venezuela contrarresto y cada vez que Bolivia convertía, los "vino tintos" empataban, con la eficacia de Arismendi, en dos ocasiones, este jugador   venezolano fue el "verdugo de la Verde", y por segunda vez  Arismendi emparejaba el cotejo, para que mas tarde Alejando Guerra igualara el partido y Gian Carlo Maldonado colocaba la cifras a favor de Venezuela (4 a 3), para que en el minuto 45 los "vino tintos", con un magistral "globo prefecto", sentencien el partido con la Victoria de Venezuela en tierra bolivarianas.

 

(*) es periodista independiente

0
Compartir
 

En la política boliviana

Hay apodos y  apodos

Por: Alberto Medrano (*)

 

De un tiempo a esta parte en el escenario político boliviano, ha existido una infinidad de denominativos que se les ha   asignado, a ciertos personajes públicos, con mayor énfasis en el campo político y en segunda categoría en el área deportiva, por su importancia e interés de la sociedad.

 

 

Además que en la utilización de sobrenombres, muchas personas la realizan por el lenguaje económico y asequible para la locuacidad y los fonemas que esgrimen, por ello es bueno teorizar la palabra "apodo" que por ejemplo significa: "mote o sobrenombre", y   para algunos cientistas de la literatura, el "apodo es sinónimo de alias" y la "palabra alias es un nombre que puede acompañar o reemplazar el nombre  de una persona", esto muy claramente se puede evidenciar con el ejemplo "José igual a Pepé",  y para la lengua castellana, el sobrenombre o apodo puede ser caracterizado de forma graciosa, humorística, sarcástica, irónica y afectiva.

 

 

Por ejemplo algunos apodos  que han llamado la atención, son:

 

Jorge Quiroga Ramírez, es "Tuto", o  "Kiko"

 

Hernán Siles Zuazo, es el "conejo"

 

Víctor Paz Estensoro, el "mono"

 

Carlos Sánchez Berzain, lo nombraron "el zorro"

 

Guido Añez, es "Chelelo",

 

Carlos Saavedra, es "Fufi",

 

Andrés Solíz Rada, con apelativo de "Chichi",

 

Guillermo Bedregal, valuarte del MNR, "Guichi" y Oscar Zamora, "Motete".

 

Manfred Reyes Villa, lució como el "Bom Bom".

 

Luis Vásquez Villamor, como "Lucho Vásquez".

 

Víctor Agustín Ugarte, fue caracterizado con el nombre de "Maestro"

 

Marco Etcheverry, el "Diablo",

 

Javier Azkargorta, como "El Bigoton".

 

Felipe Quispe, con el nombre de "Mallku"

 

Evo Morales, con el rotulo de "Evo", o como le dice la oligarquia cruceña: "Indio"  y que los últimos días la oposición gubernamental, "PODEMOS", le ha colocado el calificativo de "Macaco",

En conclusión, ser personaje público también tiene sus desventajas, por una parte brillar en la pantalla de la televisión y a la vez ser parte de ridículos pseudónimos, con calificativos y apodos  que se les dá.         

 

(*) es comunicador social

1
Compartir

Lilí Cortez, su representante dice:

"Prostitutas amenazan con agredir a la población" y  denunciaron sufrir una "cacería de brujas"

Por: Alberto Medrano (*)

Las trabajadoras nocturnas de los prostíbulos que funcionan en la zona 12 de octubre, denunciaron recibir amenazas de los vecinos de la zona, con la intención de quemar  sus burdeles y su representante Lilí Cortez aclaró que si los ambientes son quemados, ellas van a quemar sus   casas, sus autos y a los hijos de los vecinos.

 
"Queremos trabajar sin delinquir, a ustedes mismos no les conviene que estemos esparcidas en las calles", "por que ya están las fiestas de fin de año, que navidades vamos a ofrecerles a nuestros hijos", declaró Cortez.

Además la representante de ese gremio sexual, afirmo que las prostitutas estarían sufriendo    una especie de  "cacería de brujas", y exigió garantías laborales en el ejercicio sexual y que esta profesión esta amparada   en las Leyes del Estado y la Constitución Política del Estado.

La primera mujer de las meretrices, afirmó estar dispuestas "en caso que los vecinos quemen a una prostituta", "ellas cobraran   venganza y quemaran a un vecino", y colocaran en práctica la ley del talión "ojo por ojo y diente por diente."

Yo no enseño a quien no se esfuerza en comprender

Confucio

(*) es   periodista independiente
Foto: http://blogs.periodistadigital.com/personalidad.php/2007/10/25/prostitutas_bolivia_labios_evo_morales_0987
1
Compartir
 

El último pésame a Henry Castillo

Niños  quemados de Alto Lima fueron enterrados hoy

Por: Alberto Medrano (*)

Su nombre completo era Henry Castillo López, cursaba el 5to curso de primaria en el Centro Educativo "San José"   de la zona Alto Lima en el Distrito 6 de la ciudad de El Alto, sus restos han sido enterrados el viernes 16 de noviembre a las 15 horas.

 

"Estoy bien dolida por que ha fallecido mi hijo, me arrepiento, por el botellón de la Empresa de Gas, mentira es lo que la gente habla, tengo pruebas, están sus herramientas ¿por qué mienten?...",  sostuvo Filomena Castillo, con el rostro  consternado  y el semblante lleno de lagrimas.

Según  sus compañeros de la escuela, el niño   Henry siempre era alegre y las mayoría de las veces jugaba  con sus hermanos, y él (se refieren a Henry)siempre estaba contento y en su espíritu siempre predominaba la alegría, solo la astilla que cargaba era que su padre había muerto meses antes.

Los compañeros y profesores de Henry con lagrimas en los ojos y a una sola voz, se despidieron expresando: "Henry, nunca te olvidaremos", el   último pésame para Henry Castillo y que Dios lo tenga en su santa sepultura.

No quiere discursos en su tumba. Conoce la falta de sinceridad de los que él pronuncio en la tumba de los demás                Jules Renard

(*) es periodista independiente

Foto: www.ci-lapaz.gov.bo/.../15_CEMENTERIOS1.jpg

0
Compartir

Corriente y réplica chilena repercute en tierra paceña

 

Sorprendente sismo en La Paz

 

Por: Alberto Medrano

 

Un temblor sintió La Paz a las 11:40 de la mañana, el   origen del terremoto se generó en el norte de Chile, precisamente en Antofagasta, Tocopilla y Calama, al momento existen 45 personas heridas, a causa de ello  en La Paz   se suscito en leve terremoto, produjo miedo  en algunas personas que trabajan en los edificios altos del centro paceño.

 

 
Según la Directora del Observatorio "San Calixto", Estela Minaya, la réplica que se dio en La Paz pudo originar algunas rajaduras y que algunos edificios altos se   caigan por la fuerza del sismo,  pero lo  mas trascendental estuvo en el "epicentro de Calama" y que hasta las 15:30   no se   tenia ningún reporte  de daños, pero adelantaban  que algunas construcciones arquitectónicas, todavía precarias, hayan sufrido algunas consecuencias.

 

"Se ha sentido casi en toda la ciudad de La Paz y en todos los barrios aledaños, a Sopocachi, Calacoto y las laderas", argumento Inaya.

 

"En el Epicentro de Calama, tuvo una magnitud de 7.8 grados, es un dato preliminar en el Centro de Sismología", fundamento Inaya.

 

Inaya  recomendó a la población: "Tener un poco de calma, a veces el movimiento que sentimos nos desconcentra, hay que tener conciencia   y este es uno de los factores con cualquier daño que pueda ocurrir a cualquier persona (…) las recomendaciones generales: no usar el ascensor o la escalera", finiquitó Inaya.

 

(*) es periodista independiente

0
Compartir
 

En El Alto y La Paz

 

Contundente paro sindicalizado de los chóferes

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

El miércoles 14 de noviembre  los transportistas efectuaron un paro nacional, exigiendo el abastecimiento de la gasolina y el diesel, y por otra parte el gobierno manifestó, que ésta es una movilización de carácter político, con el objetivo de incrementar los precios del pasaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La población fue la  mas perjudicada de este paro, mucha gente camino para llegar a sus fuentes de laborales y de estudio, el Ministerio de Trabajo declaro "Jornada de horario continuo", de 8 a 16:30.

 

"Es un paro del 90 %,  demostrando al poder ejecutivo que hay mucha molestia en el desabastecimiento del diesel, producto de esto es la contundencia que se ha dado a   nivel nacional. La Paz esta parando después de mucho tiempo, por el diesel, también el tema de la canasta familiar", sostuvo José Luis Cardozo, Secretario Ejecutivo   de la Confederación de Chóferes de Bolivia.

 

"Los departamentos que han parado contundentemente, son: Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija, después  de muchos años demostrando al poder ejecutivo que estamos cansados de las promesas de los anteriores gobiernos", complementó.

 

"El Alto es todo un éxito, esta todo cerrado", concluyó Cardozo.

 

Molestia de la Población

 

La gente que realiza sus actividades cotidianas, mostró su protesta e insatisfacción, en un sondeo a algunas personas manifestaron: "están perjudicando mucho, con fines políticos, esto no es para todos, es solo para cierta parte", "Primero que nada debemos  asumir que es un paro político, por parte de quienes quieren defenestrar el gobierno del pueblo y ojala que los compañeros de base del auto transporte puedan sumir una nueva dirigencia que defienda sus verdaderos intereses".

 

"Plan Chofer"  a los desobedientes del transporte

 

En puntos estratégicos de la ciudad de El Alto, como: el Multifuncional, el TAM, el Complejo, el Puente y la Ex Tranca de Río Seco, se concentraron grupos de chóferes para hacer prevalecer el paro nacional declarado por la Confederación de Chóferes de Bolivia.

 

Algo que ya es costumbre en los Sindicatos de Transportistas, fue a aquellos negligentes que no obedecieron el paro movilizado, los castigaron, con un "garrote o cinturón", donde los chóferes organizados los agarraron de las dos manos y de los dos pies, y los golpearon a "chicotazos" en la cadera, un hecho que ya se ha transformado en cultura de los chóferes.

 

Un dato interesante es que los camiones del Ejército transportaron a la gente a precios módicos, su punto de parida fue el Peaje de la Autopista y su meta era la Avenida Montes, a pocos pasos del centro paceño, cada camión llevaba aproximadamente 60 personas.

 

Todo vuelve a la normalidad

 

Al promediar las 16:30 en la Avenida Juan Pablo II, los buses, camiones, taxis, volquetas, caldinas y motos ya circulaban con plena normalidad, y  las personas en la Ceja de El Alto, se introducían a los mini buses con el objetivo de retornan a sus hogares.

 

Es saludable lucha contra el incremento de los pasajes, y también abastecer a los automóviles con gasolina y diesel, y que los motorizados no hagan  largas filas en los distintos  distribuidores de El Alto y La Paz, algunos aspectos que no sean utilizados  como chantaje a la población, solo con intenciones políticas.

 

El alma es una cosa que la espada no puede herir, que el fuego no puede consumir, que el agua no puede macerar y que el viento   de medio día no puede secar

Mahabharata

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com

Foto: http://www.hoybolivia.com/portal/Noticia.php?id=17013

0
Compartir

El 10 de noviembre en El Alto

 

Entusiasmo y folklore en la IV Entrada Universitaria de la UPEA

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

La ciudad de El Alto, vivió un frenesí total, agasajando el IV Aniversario de la Conquista de la Autonomía Universitaria, con una majestuosa fiesta folklórica, e incluso con la participación de los residentes peruanos que hicieron gala de su folklore originario.

 

Con un entusiasmo reinante, en medio de música, bandas y gran alegría,  se efectuó al IV Entrada Folklórica de la UPEA, donde participaron los tres estamentos: estudiantes, docentes y administrativos.

 

El punto de partida de esta magnifica Entrada, comenzó desde las 11 de la mañana, y justamente el lugar de concentración fue la Cruz Papal, el palco se ubicó   en la esquina que conecta la Avenida La Paz con la Avenida Juan Pablo II, y la conclusión fue en la Avenida Sucre A (cerca a la UPEA).

 

Una de las primeras comparsas que pasó con mucha regocijo fue los Caporales de Economía, demostrando alegría con sus pasos, posteriormente los Thinkus de Comunicación Social. "Por el otro lado veníamos por las marchas, por este lado a la fiesta", "esos que nos veían marchar, ahora nos ven bailar", declaró muy entusiasmado Edgar Pomar, Catedrático de la Carrera de Comunicación Social.  

 

"Celebrando un año  más de la Universidad, no solo nos abocamos a la parte académica, sino también a la parte cultural", sostuvo Tito Ibáñez de Medicina.

 

"Es la fiesta del pueblo alteño, por que aquí están bailando sus hijos"

 

El Rector de la UPEA, Rafael Gutiérrez, en el palco central, en conmemoración de la Entrada Folklórica, dijo a www.elalto.tk, que: "esta el IV Versión de la Entrada Universitaria                que nosotros anualmente lo realizamos, recordando en estas fiestas que hace 4 años atrás (el 2003) después de la jornadas luctuosas donde mucha gente ha dado su vida".

 

"No solamente el recuerdo histórico, sino también el revalorizar, por que nosotros somos parte de la cultura, somos personas, somos pueblo, estamos viviendo constantemente  nuestros valores culturales", añadió Gutiérrez.

 

"A toda la comunidad alteña que apoyen,  por que esta es la fiesta de la universidad, pero también es la fiesta del pueblo alteño, compartan con nosotros por que aquí están bailando sus hijos, los jóvenes que están haciendo un derroche de alegría, de energía y sobre todo de juventud alteña", concluyó la primera autoridad universitaria.

La UPEA, celebró  su IV Entrada Folklórica, con apenas sus 7 años de vida, y siendo autónoma 4 años, y una de sus tareas fundamentales es la interacción social, por ello en los próximos años seguramente esta actividad ancestral será una de las mas grandes del país.

 

Piedad y obediencia, estas son las raíces de la humanidad

Confucio

 

(*) es periodista independiente

0
Compartir
Homenajeando el cuarto aniversario de la Conquista de la Autonomía Universitaria

 

Todo listo para la IV Entrada Folklórica de la UPEA

 

Por : Alberto Medrano (*)

 

"Paso uno, paso dos, paso tres", gritan eufóricamente   los estudiantes que van ensayando con  mucho entusiasmo, a pocas horas de festejar la IV Entrada Universitaria de la UPEA, que se va a desarrollar el sábado 10 de noviembre. Se efectúan los últimos detalles para esa majestuosa festividad, que a propósito fue reconocida como "Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto".


 

 
En las últimas horas  los predios de la UPEA ha vivido un ambiente de fiesta, con fraternidades que hacen gala de los pasos que han ensayado para que el sábado 10 de noviembre   conmemoren la IV Entrada Universitaria.

 

Algunas de las comparsas,  han hecho un frenesí total disfrutando las melodías de la música da las bandas, es el caso de la "Fraternidad Tobas de Auditoria", que todas las noches se ha traído banda en vivo para ensayar, cerca de la ex puerta central de la UPEA, otra Danza que ha llamado la atención es los caporales de Economía, con su ritmo alegre y cadencioso han contagiado a muchas personas, quedándose a observar sus pasos elegantes y rimbombantes, también estan los "Calcheños", de la Carrera de Trabajo Social, con su animación han practicado todo lo aprendido para el día de la Entrada Universitaria, y el viernes de víspera de la Entrada hasta música en vivo con  Chacarera han deleitado a la gente de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Medicina,  bailando y conmemorando  la Conquista de la Autonomía Universitaria, y del mismo modo están los Thinkus de Comunicación Social, con su coreografía típica del norte de Potosí.

 

Últimos detalles de Organización

 

Sobre la organización y la coordinación de la Entrada de la UPEA,   la Directora de Interacción Social, Elizabeth Valencia, sostuvo: "Todas las fraternidades están ensayando, ya están en los últimos preparativos, en la organización de sus trajes, de sus bloques…".

Valencia, acotó que al concluir la Entrada se premiará   a las fraternidades ganadoras. "Se va a premiar, una semana después de la Entrada Universitaria".

 

Según datos,  se   justificó que  para la premiación, existirá un Jurado que dará el veredicto final, esta instancia estará compuesta por  la Asociación   de Conjuntos Folklóricos de la zona 16 de Julio, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de El Alto y Provincias, un Grupo de Investigadores y el Sindicato de Trabajadores de La Prensa de El Alto.

 

Según el Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación de esa Casa de Estudios Superiores, se han establecido tres categorías de premiación   de acuerdo a reglamento: Danza Autóctona, liviana y pesada, además  en esta actividad cultural se  tomará en cuenta: la originalidad de la vestimenta, la coreografía típica y la música a interpretar.

 

Son los sabios quienes llegan a la verdad a través del error; los que insisten en el error son los necios                                                                                                                                                                    Rückert

Escríbenos al e-mail: medranoprensa@gmail.com

(*) es periodista independiente


       
4
Compartir

Fé de erratas en la webblog

 

Mil disculpas a los lectores, hubo un pequeño error de transcripción, en la nota   de la IV Entrada Universitaria de la UPEA, en el segundo párrafo se informa que la "Entrada  será el 10 de octubre",   ¡no es asi!, y la poderosa Entrada de la UPEA va a desarrollar el "sábado 10 de noviembre", "mil disculpas".

 

 

Atte.: un blogger todavía aprendiz

  Alberto Medrano

 

Correo: medranoprensa@gmail.com

Foto de El Diario

0
Compartir

Conozcan cuantas comparsas participaran y ¿cuál será la ruta?

 

Entusiasmo,  cultura y   derroche en la IV  Entrada Universitaria

Por: Alberto Medrano (*)

 

Estos días en la UPEA, por la avenida Sucre las comparsas hacen gala de la festividad en honor y conmemoración al IV Aniversario de la Conquista de la Autonomía Universitaria, adornando las calles y los predios cercanos con mucho entusiasmo y valorando la cultura, demostrando con mucha alegría sus pasos y toda la coreografía que vienen ensayando.

 

 
La Entrada Universitaria de la UPEA se desarrollará el sábado 10 de octubre, además que esta actividad folklórica es reconocida como "Patrimonio cultural de la Ciudad de El Alto",   empezará a partir de las 9:00 de la mañana, participaran  31 fraternidades.

 

Según el Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación de esa Casa de Estudios Superiores, se han establecido tres categorías de premiación  de acuerdo a reglamento: Danza Autóctona, liviana y pesada, además  en esta actividad cultural se  tomará en cuenta: la originalidad de la vestimenta, la coreografía típica y la música a interpretar.

 

Trayectoria

 

La IV Entrada Universitaria, comenzara  desde la Cruz Papal, recorriendo gran parte de la Avenida Juan Pablo II, pasando por la Chacaltaya, la Zona Final Los Andes, el palco central se ubicará en la Plaza La paz, concluyendo esta magnifica Entrada en la Avenida Sucre A de Villa Esperanza.

 

Las Fraternidades y el orden de ingreso:

 

No.            Fraternidad                Carrera

 
1                 Caporales                          Ing. En Gas y Petroq.

2                Pujllay                               Arquitectura

3                Morenada                         Ciencias de la Educación

4                Kullaguada                       Enfermería

5                Caporales                          Economía

6                Morenada                         Odontología

7                Thinkus                              Ciencias de la Educación

8                Morenada                         Administrativos

9                Carnal de Putusi             Residentes Peruanos

10              Tarqueada                        Lingüística

11               Caporales                         Adm. De Empresas

12               Tobas                                Contaduría Pública

13               Thinkus                            Medicina

14               Calcheños                          Trabajo Social

15                 Chacarera                        Ing, de Sistemas

16                Pujllay                               Asoc. De Docentes

17                 Jalkas                               Ciencias de la Educación

18                Pujllay                             Ing. Civil

19                 Diablada                         Medicina

20               Chacarera                      Medicina

21                 Moseñada                       Ciencias de la Educación (Chaguaya)

22                 Thinkus                          Ingeniería en Prod. Empresarial

23               Caporales                         Ing. De Sistemas

24                 Thinkus                           Comunicación Social

25                 Llamerada                       Sociología

26                 Jalkas desaroollistas     Ciencias del Desarrollo

27               Llamerada                         Cs. De la Educación

28               Waca Waca                      Enfermería 

29               Morenada                        Contaduría publica

30               Sicureada de Italaque    Inter universitarios

31                Jalkas                                 Agronomía

 

Los premios se otorgaran  con certificados de participación, el trofeo rotativo de cada gestión   a la fraternidad  ganadora y un trofeo mediano para el ganador de cada categoría.

 

A bailar y a disfrutar del ambiente festivo que tiene la UPEA, de seguro que ese día la borrachera reinara en las comparsas y la gente que va espectar esa actividad folklórica.

 

(*) es periodista independiente

 

Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Foto: www.eldiario.net
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ▼  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ▼  noviembre 2007 (17)
      • Sobre el II Congreso de la UPEA, Serán procesados ...
      • La Paz, Bolivia, Adiós cabezón Sanchez, un grande ...
      • La Paz, Bolivia, Escuchando la Radio "San Andrés"
      • El Alto, Bolivia, La UPEA instala su Segundo Congreso
      • El Alto, Bolivia La fabula de Bolivia frente a Ven...
      • En la política boliviana, "hay apodos y apodos"
      • El Alto, Bolivia, Prostitutas denunciar sufrir "ca...
      • El Alto, Bolivia, El último adios para Henry Castillo
      • El Alto, La Paz, Bolivia, Sorprendente sismo en ti...
      • El Alto, Bolivia, Contunden paro del Auto transpor...
      • El Alto, Bolivia El 10 de noviembre se desarrolló,...
      • El Alto, Bolivia Todo listo para la IV Entrada Uni...
      • La IV Entrada Universitaria será el 10 de noviembr...
      • El Alto, Bolivia, UPEA Entusiasmo, cultura y derro...
      • El Alto, Bolivia Análisis sociológico a recorte de...
      • Explorando la Historia, Hace 28 años Natusch y la ...
      • Rector Rafael Gutiérrez plantea recorte del IDH pa...
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose