Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
31 may.- El cuidado de las rodillas es esencial para todas las personas y, aún más, para las que practican deportes. Hay algunos pasos que nos ayudan a mantenerlas saludables:

1. Entrar en calor y elongar suavemente antes de iniciar la rutina física. Beneficia la articulación de las rodillas en muchos sentidos. Aumenta la circulación de la sangre y asegura que el músculo y los ligamentos no estén muy apretados. Como resultado, se reduce la tensión en el tendón y la presión sobre la rodilla se afloja.

2. Desarrollar un balance muscular. Entrenar los músculos del tren inferior para reducir la cantidad de fuerza que deben soportar las rodillas. Mantener la relación ideal de fuerza de 3 a 2 (cuádriceps –isquiotibiales) para proveer un nivel apropiado de estabilización y fuerza para la articulación de la rodilla.

3. Evitar hacer demasiado ejercicio. Algunos deportistas lastiman sus rodillas por sobreuso y por la acumulación de excesivas demandas sobre las mismas. La planificación de tiempos de descanso es una parte muy importante del plan de entrenamiento.

4. Evitar rápidos incrementos en la intensidad. Tratar de que el cuerpo se adapte de forma gradual y progresiva a las demandas del plan de entrenamiento. Hacer “mucho, muy rápido” puede lesionar las rodillas. Algunas acciones pueden acelerar el nivel de intensidad de una manera no tan obvia, por ejemplo, correr en terrenos con subidas en lugar de llanos.

5. Proteger los pies. La manera en que los pies impactan en el piso mientras hacemos actividad física puede tener un profundo efecto sobre las rodillas. Por eso, debemos usar el número de calzado adecuado para nuestro tamaño de pie (tanto en ancho como en largo). También hay que atender rápido cualquier problema que aparezca, como las ampollas.

6. Variar el modo o la manera de entrenamiento. Utilizar diferentes modalidades de ejercicios evita estresar repetidamente los mismos huesos y grupos musculares. También ayuda a que el estrés ortopédico sobre las rodillas sea menor.

7. Ser conciente de la posible carga de fuerza sobre las rodillas al elegir el modo de entrenarse. Cada vez que sea posible, evitar realizar modalidades de ejercicios que provoquen un elevado impacto sobre las rodillas, como correr subiendo escaleras o correr bajando cuestas.

8. Usar los equipos de entrenamiento en forma adecuada. El uso inapropiado puede causar lesiones. Por ejemplo: si entrenamos en una bicicleta fija, chequear la posición del pedal en relación al asiento. La distancia incorrecta entre ambos causa un excesivo estrés en las rodillas.

9. Mantener un peso corporal adecuado. Un peso excesivo puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, como la osteocondritis.

10. Escuchar nuestro cuerpo. El dolor es señal de que estamos ejerciendo demasiado estrés sobre las rodillas. Cada persona conoce su cuerpo como nadie y cada uno tiene una determinada tolerancia al dolor. Hacer un buen diagnóstico o eliminar el factor que cause el problema es el primer paso para evitar lesiones.

Clarin


0
Compartir
31 may.- Un célebre 'youtuber' español fue condenado a quince meses de cárcel por humillar en uno de sus vídeos a un indigente en Barcelona, a quien ofreció unas galletas rellenas de dentífrico, anunció este viernes la justicia.

Kan-Hua Ren, conocido por su alias ReSet, fue sentenciado en primera instancia por un tribunal de Barcelona a quince meses de prisión, la prohibición de usar su canal Youtube durante cinco años y 20.000 euros de indemnización para su víctima.

Las condenas a prisión inferiores a dos años son generalmente suspendidas en España si el acusado no tiene antecedentes.

El tribunal atribuyó a ReSet, con 19 años en ese momento, un "delito contra la integridad moral" por el vídeo publicado en enero de 2017 y retirado después.

"Desafiado" por uno de sus seguidores, el 'youtuber' se grabó retirando el relleno de crema de unas galletas de una conocida marca industrial y poniendo dentífrico en su lugar para después "ofrecérselo" a un mendigo junto a un billete de 20 euros.

"A lo mejor me habré pasado un poco pero mira el lado positivo: esto le ayudará a limpiarse los dientes, que creo que no se limpiará los dientes en un par de días o desde que se volvió pobre", afirmaba en ese vídeo.

La víctima sufrió fuertes vómitos, señala la juez en su decisión fechada a 29 de mayo.

Ante el escándalo provocado por la grabación, publicó otra donde volvía a ver al indigente para darle otros 20 euros.

"Seguro que si se lo hago a una persona normal no dirán nada. Pero como es un vagabundo, se quejan", trataba de justificarse en un mensaje acompañando el vídeo.

ReSet, que en esa época era uno de los 200 'youtubers' más influyentes del mundo hispanohablante según aseguró la policía, intentó impedir que su víctima lo denunciara con 300 euros y un nuevo vídeo donde pasaría la noche con él.

Los agentes policiales, por otro lado, revelaron que se había mofado de más personas vulnerables en otras publicaciones de su canal, que le reportaba beneficios de la publicidad.

"Hago cosas para dar el 'show', a la gente le gusta el morbo", se defendió en el tribunal.

El viernes, sus dos canales en la conocida plataforma de vídeos, que superaban respectivamente los 1,2 millones y los 250.000 suscriptores, estaban todavía activos, constató la AFP.

El Deber


0
Compartir
31 may.- Con el principal propósito de descongestionar y reordenar la avenida 6 de Marzo, en el tema del tráfico vehicular del transporte público, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana determinó eliminar algunas filas impuestas por los conductores para esperar pasajeros en ambas vías.

Luego de un acuerdo de coordinación con las autoridades del Organismo Operativo de Tránsito (OOT), de El Alto, se ha tomado la decisión de intervenir en estos dos sectores de las vías de la avenida 6 de Marzo, donde desde hace mucho tiempo atrás y de manera inconsulta y arbitraria los choferes de varios de los sindicatos que bajan hacia la sede de Gobierno, en el caso del carril de subida, han logrado copar estos espacios provocando un congestionamiento permanente, mientras que en el carril de bajada es de la misma manera.

“Hemos decidido mejorar el tráfico vehicular en esta avenida en sus dos vías para lo cual al margen de la colaboración del OOT, tenemos a todo nuestro personal administrativo y la instancia que corresponde agilizar el tráfico vehicular en esta avenida que de un tiempo a esta parte se ha convertido en un verdadero conflicto para la ciudadanía y un riesgo a la vez, en la circulación peatonal”, manifestó Flores.

De acuerdo con el encargado de la Secretaría de Movilidad Urbana, como una primera disposición para descongestionar, hace algún tiempo atrás se ha implementado un paso peatonal a la altura de la calle dos, donde se han instalado semáforos de cuenta regresiva, pero que por no ser suficientes ahora se ha dispuesto el retiro de algunas de las tres filas que se crearon de manera arbitraria, por parte de los choferes.

De la misma manera, en una semana más en el carril de bajada de la avenida 6 de Marzo se implementarán bolardos para lograr conseguir un corredor exclusivo para aquellos vehículos particulares que no necesitan parar en este sector y puedan colaborar en la mejor circulación.

“Lo que hemos decidido es eliminar la tercera fila en estos carriles, que tiene el sindicato Pedro Domingo Murillo, para quienes destinaremos otro punto para que puedan realizar su embarque y desembarque de pasajeros y de esta forma lograr que este sector ya pueda estar libre y descongestionado”, explicó Fernando Flores.

De la misma forma la mañana de ayer se ha efectuado un operativo de retiro de letreros de las aceras que de manera ilegal fueron fijados por muchos de los negocios en la avenida Antofagasta, sin autorización por parte de la instancia edil correspondiente.

Según la autoridad, este tipo de trabajo se realizan de forma periódica, debido a que muchos son los negocios y no solamente en esta vía tan importante para la circulación vial, las que implementan en las aceras de las calles más concurridas de la Ceja.

“Existe una normativa que regula este tema, pero como ha crecido el mercado informal y las tiendas en diferentes rubros, este tema por momento se pone incontrolable, es por eso que en coordinación con la Intendencia, la Guardia de Seguridad, se ha decidido realizar este tipo de operativos”, explicó Fernando Flores.

Sobre el mismo tema, el director de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible, Roberto Guardia, informó que, en base a un plan que tiene esta instancia edil, en esta primera etapa controlarán arterias y calzadas del Distrito 1.

“La Dirección de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible ha realizado un plan de despeje y uso de vías, conjuntamente con la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible y la Subalcaldía del Distrito 1. En esta primera fase se ha identificado que, tanto ciudadanos y comercios, ponen en las calzadas objetos que perjudican el tránsito de peatones y vehículos, como conos, vallas, letreros, llantas”, añadió Guardia.

Por ello, llamó a la reflexión de la gente que hace uso de aceras y calzadas con sus productos a que puedan liberar estos espacios para los peatones y los motorizados y evitar sanciones posteriores.

“Estos elementos decomisados pasan a donación o a destrucción, sin embargo, los dueños tienen tres días para poder justificar y demostrar sus autorizaciones del municipio, porque la normativa menciona que hay una multa de 2.500 bolivianos a los infractores”, mencionó la autoridad.

El Diario


0
Compartir
31 may.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) aseguraron el viernes que el tabaco mata a una persona cada 34 segundos en América.

"El consumo de tabaco tiene un gran impacto sobre la salud y mata a una persona cada cuatro segundos a nivel mundial y cada 34 segundos en nuestra región", dijo el director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, citado en un boletín de prensa.

Explicó que en esta jornada que se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, la OMS y la OPS lanzaron como tema: "el tabaco y la salud pulmonar", que hace hincapié en cómo el cigarro pone en peligro la salud de todos, y exhortó a ejecutar políticas eficaces para reducir el consumo y la exposición al tabaco.

"Cada una de las muertes relacionadas con el consumo o la exposición al tabaco es evitable; sin embargo, si bien el consumo de tabaco está disminuyendo en la región, las medidas para reducir dicho consumo no alcanzan los compromisos mundiales y regionales", agregó.

La OMS y la OPS sugirieron que es necesario intensificar urgentemente las medidas de control del tabaco, en particular aquellas que garantizan espacios públicos y lugares de trabajo libres de humo.

Precisaron que se producen un total de ocho millones de muertes en todo el mundo cada año, y casi un millón de ellas se producen en la región de las Américas por causa del tabaco.

"La aplicación de estas medidas, en particular las relativas a espacios libres de humo, la adopción de advertencias sanitarias grandes, así como la prestación de servicios para abandonar el consumo de tabaco, son de vital importancia para asegurar una Región sin tabaco", sostuvo la asesora regional sobre el control del tabaco en la OPS, Rosa Sandoval.

El tabaco es también un factor que contribuye con otras enfermedades pulmonares, incluidas la tuberculosis y el asma.

Asimismo, a nivel mundial el 20% de todas las muertes por tuberculosis son atribuibles al consumo de tabaco y en la región de las Américas, esta cifra es del 15%.

ABI


0
Compartir
La Paz, 31 may.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha este viernes el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo, el registro biométrico estará a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci) hasta el 14 de julio.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que ese proceso se desarrollará en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas y consulares de 33 países para garantizar el voto de bolivianos residentes en el exterior.

Para el empadronamiento electoral «el requisito es la cédula de identidad original y vigente», dijo, mientras que en el exterior del país los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.

En conferencia de prensa, Choque explicó que deben empadronarse los jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, también los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio para que se les asigne un recinto electoral.

«Así inauguramos hoy este empadronamiento masivo como una de las actividades de mayor importancia dentro de lo que es nuestro calendario electoral», señaló la autoridad electoral.

Según el TSE, 1.732 equipos biométricos están a disposición de ese operativo y más de 1.700 funcionarios estarán a cargo del empadronamiento.

Los ciudadanos pueden verificar su estado de registro en el padrón electoral biométrico a través de la aplicación móvil Yo Participo o mediante el sitio web ‘yoparticipo.oep.org.bo’.

ABI


0
Compartir
El Alto, 31 may.- El autor describe su texto como analítico-reflexivo, dirigido para todo público y, especialmente para sus colegas periodistas, analiza el periodismo boliviano desde una mirada crítica, según sus argumentos el periodista está llamado a ejercer su labor con responsabilidad, ética y profesionalismo en todo momento, y con mayor frecuencia durante los procesos electorales.

Durante el desarrollo de la obra se hace un análisis riguroso de los periódicos Página Siete y Cambio, precisamente sobre la
candidatura de Felipa Huanca del Movimiento Al Socialismo (MAS), recomienda recurrir a varias fuentes; y siempre tener parte y contraparte, procurar el mayor equilibrio posible.

“No todos los informadores sabemos guardar la independencia que el oficio demanda, evitando que nuestras propias convicciones contaminen el trabajo periodístico (…) pues la intervención del poder político, económico y empresarial, hacen que nuestra labor periodística a veces sea parcializada, a favor de un determinado partido o candidato, de la oposición o del oficialismo”, declaró el comunicador y periodista Rene Kana.

Según el relato del libro, Felipa Huanca nació el 11 de abril de 1966, proviene de una familia de 13 hijos. Cabe mencionar que la madre de Felipa falleció en 1973 cuando ella todavía tenía apenas 7 años de edad. En 1988, a sus 22 años, Felipa viaja y conoce por primera vez la ciudad de La Paz, debido a una actividad cristiana dirigidas por monjas (hermanas vicentinas) en la parroquia Virgen Milagrosa. Años después, Felipa incursionó en la realización de tejidos y confección.

Huanca en 2011, ingresó a estudiar la carrera de sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), graduándose como socióloga el año 2017, durante ocho años fue la ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz, por un breve tiempo candidata a la gobernación del Departamento de La Paz en las elecciones del año 2015, pero sin éxito frente a su principal opositor Félix Patzi Paco. Después de haber perdido las elecciones departamentales, Felipa siempre culpó de su derrota a Rafael Quispe por haberla desprestigiado y desacreditado frente a la opinión pública. En marzo de 2014, Rafael Quispe denunció a Felipa Huanca por estar involucrada en el millonario desfalco del Fondo Indígena de Nemecia Achacollo. Por su parte, Felipa Huanca inició un proceso penal por acoso político contra el diputado suplente Rafael Quispe, litigio que continua hasta nuestros días.

Acerca del autor

René Reynaldo Kana Kuno se tituló de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), inició su carrera de productor y conductor de programas el año 2010 en Radio UPEA F.M. 100, Radio Fejuve 87.7 F.M., Radio Bartolina Sisa 99.4 F.M., Radio Studio 94.0 F.M. y otros medios, durante los últimos años trabajó como periodista de El Alteño, escribió notas periodísticas en el ámbito social y político. El año 2017 ocupó el cargo de jefe del área de Comunicación Institucional de la Comisión Género Generacional y Desarrollo Humano del Concejo Municipal de El Alto. El 2018 fue Coordinador y Jefe de Comunicación Institucional de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal de El Alto presidida por el concejal Juanito Angulo.

Kana, actualmente se especializa en Periodismo Digital y Metodología de la Investigación Científica, Cualitativa y Cuantitativa. Las personas que deseen adquirir el libro pueden comunicarse vía llamadas y whatsapp al 795 51 80 9.

//FUENTE: EABOLIVIA//


0
Compartir
31 may.- Con una cálida bienvenida los residentes bolivianos en Nantes recibieron a la selección nacional que este jueves arribó a esa ciudad situada al oeste de Francia después de más de 15 horas de viaje.

Un grupo poco numeroso pero bullicioso acogió a los seleccionados, miembros de cuerpo técnico y dirigentes de Bolivia que el domingo enfrenta a la selección local en partido amistoso.

Con cánticos como “Viva mi patria Bolivia” o el acostumbrado “Bo, bo, bo; li, li, li; via, via, via”, los aficionados le dieron la bienvenida a los jugadores del equipo patrio que pese al cansancio por el periplo no ocultaron su beneplácito por el apoyo.

Con una cálida bienvenida los residentes bolivianos en Nantes recibieron a la selección nacional que este jueves arribó a esa ciudad situada al oeste de Francia después de más de 15 horas de viaje.

Un grupo poco numeroso pero bullicioso acogió a los seleccionados, miembros de cuerpo técnico y dirigentes de Bolivia que el domingo enfrenta a la selección local en partido amistoso.

Con cánticos como “Viva mi patria Bolivia” o el acostumbrado “Bo, bo, bo; li, li, li; via, via, via”, los aficionados le dieron la bienvenida a los jugadores del equipo patrio que pese al cansancio por el periplo no ocultaron su beneplácito por el apoyo.

La Razón



0
Compartir
31 may.- River Plate de Argentina celebró la noche del jueves por tercera vez en su historia la conquista de la Recopa Sudamericana al golear a Athlético Paranaense de Brasil por 3-0, ante unos 66.000 aficionados en Buenos Aires, tras remontar una derrota 1-0 en el partido de ida.

La llave había quedado igualada cuando Ignacio Fernández mandó al fondo del arco la pelota rebotada de un tiro penal que le había tapado el arquero Santos, a los 65 minutos. La pena fue sancionada por mano de Lucho González que comprobó el árbitro chileno Roberto Tobar con el VAR.

La segunda conquista fue obra de Lucas 'el Oso' Pratto al clavar en la red un derechazo, tras bajar la pelota de un pase alto y acomodarse frente al bloqueo desesperado del arquero Santos, a los 90+1.

El broche de oro lo puso el juvenil Matías Suárez al tocar suave la bola dentro de los tres palos desamparados, a los 90+5 tras dejar en el camino al guardavalla. River llegó a la final como campeón de la Libertadores y el 'furacao' de Curitiba como titular de la Sudamericana.

La Razón


0
Compartir
31 may.- “La ruta de la muerte, a una hora y media del centro de La Paz (Bolivia), es una muy peligrosa carretera de unos 80 kilómetros de longitud que te hace llegar de 5.000 metros de altura aproximadamente a unos 1.800 metros sobre el nivel del mar”, relata el youtuber mexicano Luis Arturo Villar Sudek, en el video que lanzó ayer con el nombre “Recorriendo la carretera más peligrosa del mundo”.

El video lanzado ayer en su cuenta de “Luisito Comunica” dura más de 16 minutos y en ella se puede ver al youtuber mexicano recorriendo la carretera en bicicleta.

Explica que esta vía, antiguo camino a los Yungas, se ganó el nombre de “ruta de la muerte” porque anualmente se registraba cerca de 300 accidentes y más de 90 muertes. Esto porque el camino en partes es muy estrecho, llega a tener solamente tres metros de principio a fin”, relata.

Entre las imágenes se muestra un video antiguo sobre un accidente.

Durante todo el video se presenta diversas tomas realizadas con un dron donde se pueden apreciar hermosos paisajes.

Luisito explica el trayecto y calidad del camino (asfalto, de tierra, grava), destaca los bellos paisajes de la ruta y el cómo va cambiando el clima y la vegetación.

A una hora de haber sido lanzado el video en el canal de YouTube, ya tenía más de 259 mil visualizaciones.

Luisito tiene 28 años y cuenta con 10,7 millones de seguidores en Instagram y 5 millones en Twitter. Su canal de YouTube ya supera los 24 millones de suscriptores.

Gente


0
Compartir
El Alto, 30 may.- La Unidad de Forestación de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación del Municipio realiza, esta semana, el mantenimiento de áreas forestadas en las avenidas; Calacoto, Cohni, Ingenio, Franz Tamayo, Mariscal Santa Cruz, Hawái y parte de Santa Veracruz del D-5.

“Bajo un convenio desarrollado entre el Gobierno Municipal de El Alto y el Ministerio de Medio Ambiente, esta semana se está realizando el mantenimiento de las áreas forestadas ya que el proyecto consiste en la forestación de arbolitos, el mantenimiento de las mismas y realizamos la formación de cunetas, abarcando así las avenidas Calacoto, Cohni, Ingenio, Franz Tamayo, Mariscal Santa Cruz, Hawái y parte de Santa Vera Cruz, todo esto está previsto que sea terminado este viernes 31 de mayo”, informó, Hugo Mancachi, récnico de la Unidad de Forestación de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación.

Asimismo, esta actividad tiene como objetivo embellecer la urbe alteña y poder tener áreas verdes donde la población pueda disfrutar de aire puro y sin contaminación.

AMI


0
Compartir
El Alto, 30 may.- La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, entregó las obras de refacción y equipamiento para los modernos quirófanos del Hospital Municipal Boliviano Holandés, con una inversión aproximada de cuatro millones de bolivianos.

“Cuatro millones de bolivianos los que hemos invertido en este importante equipamiento, estamos felices (…), ameritaba hacer esta inversión, es tecnología de punta, prácticamente este equipamiento que se ha realizado en los tres quirófanos le está dando la categoría de ser uno de los hospitales más modernos en tema de equipamiento de quirófanos dentro del departamento de La Paz”, manifestó la Alcaldesa.

Se realizó la adquisición de mesas quirúrgicas para quirófano, lámparas cialíticas para quirófano, máquina de anestesia y brazos de techo, monitores multiparamétricos, porta sueros, laringoscopios, mesas de riñón, estructura para quirófano, camillas para la unidad de recuperación post-anestésica, bombas de infusión para la sala de recuperación de cuidados intensivos, entre otros.

“El Hospital Boliviano Holandés, es uno de los cuatro hospitales de segundo nivel que tenemos en la ciudad de El Alto, es una inversión de aproximadamente cuatro millones de bolivianos, son tres quirófanos refaccionados. Esto es algo que nos debe enorgullecer, esto es calidad también al servicio de la población”, mencionó.

Entretanto, el director del Hospital Holandés, Rafael Quevedo, agradeció a la Comuna alteña por el esfuerzo realizado para la refacción y la entrega de equipamiento, debido a que con esto se logrará dar una mejor atención a las personas que vienen al nosocomio.

“Este hospital ha ido creciendo, desde su inicio ha hecho su apertura y atenciones de tercer nivel. Lo bueno del día de hoy es que vemos a un hospital, el más grande de ciudad de El Alto, tenemos la mayoría de los servicios que requieran de tercer nivel”, expresó el galeno.

AMI


0
Compartir
La Paz, 29 may.- El pasado fin de semana con una gran participación de pobladores de la central agraria se realizó la posesión de la directiva seccional del municipio de Humanata liderada por Reynalda Catari, al final del acto compartieron un delicioso apthapi con alimentos propios de la región.

El municipio de Humanata fue creado el 6 de febrero de 2009, tiene una población aproximada de 5.342 habitantes, limita al norte y al este con el municipio de Mocomoco; al sur limita con el municipio de Puerto Acosta de la Provincia Camacho; al Oeste, con la primera sección Puerto Acosta y la República del Perú, su principal actividad económica es la agricultura.

Oscar Huanca, principal líder de Venceremos junto a militantes de su agrupación se comprometieron integrar las 20 provincias del Departamento de La Paz y sus diversas localidades, anticipó fortalecer los atractivos más relevantes como el Lago Titicaca y vigorizar el turismo cultural.

Con la presencia de autoridades provinciales del sector, al son de sicuris concluyó el acto con la posesión del primer comité político de Humanata, en pocas palabras Venceremos cautiva a los pobladores de la provincia Camacho del norte de La Paz.

El comité ejecutivo de Venceremos en Humanata se conforma: Reynalda Catari, presidente distrital; Marcos Luque, vicepresidente distrital; Danilo Callisaya, secretario general; Pastor Quispe, secretario de organización; Florencio Catari, secretario de logística; Froilan Chura, secretario de control electoral; Justina Choque, secretaria de actas; Eugenio Calle, secretario de comunicación; Martha Luque, secretaria de la mujer; Ofelia Chura, secretaria de género; Prudencio Calla, secretario de juventudes; Justo Mayta, secretario de formación y capacitación; Leonardo Huanca, secretario de organización; Maritza Catari, secretaria de deportes y Aurelio Calle, vocal uno.

//Prensa/Venceremos//


0
Compartir
El Alto, 29 may.- El director de Deportes de la Alcaldía de El Alto, Javier Alba, invitó a la población en general a participar de las actividades previstas por el Día del Desafío este 29 de mayo, principalmente en el Multifuncional Heriberto Gutiérrez y la avenida Cívica.

“Mañana, a partir de las 10:00, vamos a estar en los 14 distritos de la ciudad de El Alto. El punto principal será la avenida Cívica y el Multifuncional Heriberto Gutiérrez, ambos en el Distrito 1. En ese sentido vamos a desarrollar el Día del Desafío donde hacemos la invitación a todas las instituciones públicas y privadas a participar, de 10:00 a 12:00 de la mañana, sabemos que es un día laboral es por ese motivo que las principales vías van a estar expeditas de manera normal, estamos buscando escenarios cortos”, aseveró Alba.

Según el boletín institucional, la autoridad recalcó que no se cerrará ninguna vía troncal, exceptuando dos cuadras, por un par de horas, de la avenida Cívica, para evitar congestionamiento vehicular.

Entre las disciplinas que se podrán observar en los dos puntos estratégicos se tendrá básquetbol, fútbol, fútbol de salón, fisicoculturismo, baile, aeróbicos y otros, sin dejar de lado en actividades lúdicas para personas con discapacidad y adultos mayores.

“Nosotros no podemos estar exentos del Día del Desafío y más teniendo tantas expresiones culturales, entonces hemos invitado a nuestros estudiantes a que se sumen en el Día del Desafío, estaremos en el patio de la Alcaldía Quemada, somos varios docentes, me incluyo en los docente que estaremos dando clases, y nos quedaremos con quienes quieran sumarse a esta actividad, esto gracias a la Escuela Municipal de Artes”, sostuvo Jaime Gira, director de Culturas del Gobierno Municipal.

EA_Noticia


0
Compartir
El Alto, 29 may.- En conferencia de prensa el martes el concejal Javier Tarqui, secretario del Concejo Municipal (Sol.bo) informó que el Diputado Rafael Quispe y la alcaldesa Soledad Chapetón buscan dañar políticamente mi imagen y de Comunidad Ciudadana con la querella interpuesta por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, uso de instrumento falsificado y dañó económico en contra del ex presidente del Concejo Municipal Marcelo Fernández y actual Secretario.

“El interés del diputado Quispe y de la alcaldesa Soledad Chapetón es dañar políticamente mi imagen y de Comunidad Ciudadana que lidera en las encuestas, recordemos que fue la Alcaldesa quien presentó la denuncia de la Resolución 092/2018, pero al parecer dicha denuncia fue observada, y ahora otra autoridad de las filas de Unidad Nacional, el diputado Quispe quien reitera la denuncia; llama la atención que ambas autoridades no mencionen que el informe de la Resolución 092/2018 lo emite (y obviamente lo firmó) el Sr. Leandro Florentino Choque Callisaya de las filas de Unidad Nacional, quien en ese entonces fungía como Jefe de la Unidad Financiera del Concejo Municipal y hoy funge como Máxima Autoridad Ejecutiva Administrativa y Financiera designado con la confianza de los Concejales de Unidad Nacional quienes ostentan la mayoría en el Concejo Municipal de El Alto» indicó Tarqui.

Asimismo el legislador asevero, que habría que preguntarle al Diputado, por qué no aclara las denuncias en su contra de que sería propietario de bares y lenocinios, denuncia realizada por una diputada de su mismo partido y por un ciudadano alteño. Además sería presuntamente fundador de la Asociación de Bares Cantinas Restaurants y Karaokes una actividad y un negocio que tanto daño le hace a la juventud alteña.

Por su parte, el Diputado Rafael Quispe señaló que presentó la denuncia el pasado 06 de mayo en contra del ex presidente del Concejo Municipal Marcelo Fernández y actual Secretario.

«La denuncia está en el juzgado de anticorrupción sobre un supuesto hecho delictivo cometido por el expresidente Marcelo Fernández y actual Secretario Javier Tarqui, en el informe del Concejo señala que en junio aprobaron una Resolución Municipal de traspaso de dineros para pago de primas, aporte patronal; aprueban Bs 734.000 y ejecutan 871.000 teniendo una diferencia de 87.000 bolivianos en una planilla de un mes eso está tipificado como incumplimiento de deberes, uso de instrumento falsificado, cómo diputado nacional estoy cumpliendo mi deber constitucional de denunciar, la alcaldesa en cumplimiento a la Ley 004 que obliga a denunciar este tipo de hechos ante las instancias del Ministerio Público » indicó Quispe.

A criterio del diputado Quispe, Fernández y Tarqui deben presentar su descargo ante el juzgado anticorrupción de la ciudad de El Alto por estas denuncias interpuestas. Y la presidenta del Concejo Municipal, Rebeca Cruz, debería sumarse a la querella caso contrario estaría cometiendo el delito de incumplimiento de deberes dijo Quispe.

EA_Noticia


0
Compartir
29 may.- El candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, sostuvo hoy en el Foro Mundial " Empoderamiento a la Humanidad de la Justicia local a la Global" en Estoril, Portugal que en Bolivia se vive un gobierno autoritario que va hacia la dictadura.

Mesa participó hoy como expositor en el panel denominado: "Socialismo del Siglo XXI - Lecciones desde Sudamérica".

"El celofán democrático del Socialismo del siglo XXI y su corazón autoritario se han traducido en una dictadura que está vinculado con el crimen y la corrupción en el caso de Venezuela, y un autoritarismo que va hacia la dictadura en el caso de Bolivia", señaló Mesa en parte de su disertación.

Bolivia junto a Venezuela, Nicaragua y Ecuador, en su momento, conformaron los países con gobiernos del Socialismo del Siglo XXI, que reivindica la lucha contra la pobreza, la inclusión y la reivindicación de género.

Para Mesa, el pecado mayor del llamado Socialismo del siglo XXI es la "destrucción de los valores democráticos a partir del control total de los poderes, a partir de la elección indefinida, a partir de un proceso en el que se apropian de la voluntad popular como si se tratara de algo que se ha ganado y es legítimo permanecer en el poder con ese triunfo".

El presidente Evo Morales es candidato a un cuarto mandato consecutivo permitido a través de una Sentecia Constitucional que obvia la Constitución Política del Estado y el referendo del 21 de febrero en el que la pooblación se opuso a una repostulación.

Mesa remarcó que el debate no es una discusión entre éxito económico y fracaso económico, sino el debate tiene que ver con la construcción de valores democráticos que son la esencia de la construcción republicana o la destrucción de los valores a partir de una democracia que se va destruyendo progresivamente.

En ese sentido dijo que no se trata de un debate sobre inclusión ni lucha contra la pobreza ni reivindicación de género, que nadie discute, sino "es un debate sobre los valores centrales en los que creemos, y un debate sobre una manera que tiene que ver con que sus conquistas sociales (de estos gobiernos) son imposibles en otros modelos".

Gente


0
Compartir
29 may.- La presidenta de la Cámara Departamental del Libro, Ana María Justiniano, informó el martes que todo está listo para la realización de la XX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que se realizará del 29 de mayo al 9 de junio en el campus de la Feria Exposición (Fexpocruz).

"Todo está listo para la fiesta literaria, está llegando a Santa Cruz la invitada especial, Cristina Rivera Garza, ella engalanará nuestra feria, son más de 150 libros que se van a presentar en esta nueva versión", informó a los periodistas.

Dijo que prevén una participación activa de la Unión Europea, instituciones literarias de Cochabamba y Cotoca, además de autores, editoriales y librerías nacionales e internacionales.

Según Justiniano, se habilitaron dos áreas especiales para niños y jóvenes, en el primer caso está ambientado con personajes de obras literarias clásicas de los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm), que son autores de obras como La Cenicienta, El príncipe rana, La pastora de ocas, Hansel y Gretel y Blancanieves, entre otros.

Agregó que otra sala será habilitada para los jóvenes y tendrá la denominación de Booktubers, para incentivar al hábito de la lectura "sin que tengan la tentación de saltarse al final de cada obra".

Justiniano también dijo que se tendrán jornadas literarias en la que expertos enseñarán a los visitantes los pasos para escribir una obra literaria.

ABI


0
Compartir
29 may.- Fricasé, caldo de cardán, choclo con queso, sándwich de chola, y el infaltable refresco de mocochinchi, fueron algunos de los alimentos que probó el youtuber mexicano Luis Arturo Villar Sudek, conocido en las redes sociales como "Luisito Comunica".

Además disfrutó de un helado de canela, licor de coca y la tradicional marraqueta, según refleja el último vídeo que publicó ayer en su canal luego de su paso por La Paz.

"Probando COMIDA CALLEJERA en Bolivia", se llama el vídeo que es el cuarto publicado por el influencer de su visita al país.

"Luisito" visitó casi una semana al país como parte de su recorrido por la región.

El mexicano logró conocer diferentes lugares como Coroico, el salar de Uyuni, la ciudad de El Alto y La Paz.

Es uno de los creadores de contenido más influyentes en México. Nació en Puebla, México. Trabajó como profesor de inglés hasta 2007, cuando empezó a producir videos para subirlos a las RRSS.

Tiene 28 años y cuanta con 10,7 millones de seguidores en Instagram y 5 millones en Twitter. Su canal de YouTube ya supera los 24 millones de suscriptores.

Su primer video lo subió en 2012. Antes, se dedicaba a grabar entrevistas en la calle y blogs con un sesgo más orientado al humor.

Gente


0
Compartir
El Alto, 29 may.- Rehabilitación y estabilización del sistema de drenaje pluvial en la ciudad de El Alto, es el nuevo proyecto que la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) de la Alcaldía alteña implementará en esta temporada seca, según informó el titular de esta dependencia edil, Mario Lima.

La iniciativa edil surge tras la culminación de la temporada de lluvias que duró más de cinco meses. En esta etapa se cumplió con la atención, mediante la alerta naranja, de distintos casos de emergencias y trabajos de limpieza, enmarcados en los pilares: atención de cuencas, atención de drenaje pluvial y atención de emergencias.

“Este nuevo plan se asimila a los trabajos que ya hemos venido desarrollando en la época de lluvias. Hemos pasado la etapa de respuesta con la atención de diferentes casos como cuencas, sistema de drenaje pluvial y de emergencias. Ahora estamos planificando y proyectándonos en lo que va ser esta etapa que los hemos denominado de rehabilitación y estabilización, además entrando en la reducción de riesgos”, informó Lima.

Detalló que el plan de rehabilitación y estabilización, contempla, entre lo más resaltante, la construcción de 226 metros lineales de defensivos con gaviones en los ríos Negro (D-7) y Lark’a Jahuira (D-14), cercanas a las comunidades de Pomamaya (D-9) y Tacachira (D-11).

Asimismo, harán la implementación de una pasarela peatonal móvil sobre el río Lark’a Jahuira, contigua a la zona Franz Tamayo del Distrito 14.

“También vamos a intervenir con trabajos de limpieza de cunetas en los diferentes distritos municipales que va alcanzar los 25 kilómetros aproximadamente. También el tema de mantenimiento de sumideros en un número de 100 en lugares que necesitan atención, reparación y cambios”, añadió el director de la DGR.

A ello, se suma el mantenimiento de 30 unidades de bocas de tormenta, 20 cámaras de inspección y 25 kilómetros de acamellonado y encause en distintos Rios. Asimismo, limpieza de canales y atención de bóvedas.

“Todos estos trabajos ya han iniciado con nuestro personal y maquinaria pesada, bajo una estricta programación y planificación. Esperemos que en septiembre u octubre estemos nuevamente con trabajos de prevención frente a la temporada de lluvias, pero esta vez ya preparados y prevenidos”, señaló.

Agregado a ello, mencionó que estos trabajos de prevención detallados anteriormente, van a permitir mitigar, en mayor medida, casos de emergencias que pudieran ocurrir durante la temporada de lluvias en la ciudad de El Alto.

Finalmente, sostuvo que este plan también contempla capacitaciones a todo el personal de la DGR en distintas temáticas. Además de la dotación de los implementos necesarios y seguridad.

AMI


0
Compartir
El Alto, 29 may.- La tarde de este martes, la subalcaldesa del Distrito Municipal 5, Nancy Conde junto a funcionarios ediles, representantes del Control Social y dirigentes del distrito entregaron a los vecinos dos obras relevantes en beneficio de las zonas Industrial Yunguyo y Complemento Mercurio.

La primera obra entregada fue la construcción de enlosetado en la Avenida 8, zona Industrial Yunguyo, con un monto de inversión de 100.615 bolivianos. El proyecto fue ejecutado en 25 días calendario.

“Estamos entregando el enlosetado, realmente un proyecto esperado por los vecino de este sector. Es una zona industrial y es por eso que han estado postergados los vecinos por mucho tiempo, pero también existen muchos vecinos y vecinas que habitan en este lugar, es por eso, que se ha realizado la ejecución de este proyecto con un adicional de más de 65.000 bolivianos porque la zona cuenta con un presupuesto muy reducido, vamos cumpliendo con lo que nos encarga nuestra alcaldesa Soledad Chapetón, para poder ir mejorando las condiciones de acceso que es lo principal para esta urbanización”, sostuvo Conde.

Los vecinos del sector expresaron sus palabras de agradecimiento puesto que la zona no contaba con obras.

Posteriormente, se entregó la construcción del parque infantil en la zona Complemento Mercurio con un monto de contratación de 103.269 bolivianos, obra realizada en 50 días calendario.

“Se ejecutó un proyecto infantil para poder tener un espacio recreativo para nuestros niños y niñas, estamos invirtiendo más de 103 mil bolivianos en ese proyecto que consta de resbalines, torres, columpios, diferentes juegos para nuestros niños y niñas, para que puedan desarrollar su psicomotricidad fina y así también poder tener un lugar resguardado y seguro que está dentro de un área de equipamiento enmallado y protegido para su bienestar”, mencionó la autoridad.

AMI


0
Compartir
El Alto, 27 may.- Con la presencia de una diversidad de mujeres se realizó el agasajo por el “Día de la madre”, un ejemplo de lucha y fuerza. Se realizó la entrega de bolsas de fideo y arroz, azúcar, aceites, al final se compartió un plato de comida y se entregaron tortas, tarjetas y flores en homenaje a todas las madres alteñas.

La cita fue en la casa de campaña de Venceremos ubicado a pocos pasos de la plaza Juana Azurduy de Padilla, entre música, baile, cena, brindis, y la participación masiva de dirigentes y militantes de la agrupación política.

Oscar Huanca, principal líder de Venceremos expresó palabras conmovedoras dirigidas a todas las madres alteñas, agradeció a aquellas mujeres trabajadoras que se levantan desde muy tempranas horas de la mañana para llevar comida a sus hogares, que tienen la misión de brindar educación y calor de hogar a sus hijos.

El Día de la Madre se celebra en Bolivia en homenaje a las Heroínas de la Coronilla, que un 27 de mayo de 1812 protagonizaron una batalla en Cochabamba por la liberación del país del yugo español.

"La madre es madre en cualquier condición social, es centro del hogar y de la integración familiar (…) se dice que detrás de cada gran hombre hay una gran mujer, sin embargo no es del todo cierto: detrás de cada gran hombre hay dos grandes mujeres, su mujer y su madre”, finalizó Huanca.

//Prensa/Venceremos//


0
Compartir
27 may.- El candidato presidencial del Frente Para la Victoria (FPV), Israel Rodríguez, pidió este lunes que Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) y Óscar Ortiz de Bolivia Dice No renuncien a su candidatura por ser “gente del pasado”.

En una rueda de prensa que ofreció desde la Plaza Murillo, Rodríguez señaló que ni Mesa ni Ortiz tienen la “moral” para aspirar a ser presidente y señaló que la oposición debe unirse en torno a una figura nueva.

En ese sentido, el candidato por FPV fue especialmente duro con Mesa, a quien le recordó los hechos conocidos como ‘octubre negro’ del 2003.

"Estamos pidiendo que Carlos Mesa renuncie, porque no tiene moral para poder pedir lo que es el voto (...), Mesa ha hecho mucho daño al país, a El Alto, sabemos su pasado oscuro, de los muertos de octubre negro" de 2003, dijo.

"Nosotros somos la esperanza del país, porque somos gente nueva", añadió el Rodríguez, que también pidió la renuncia de Víctor Hugo Cárdenas, entre otros "que han hecho mucho daño al país, que no han hecho nada" por el país.

Día


0
Compartir
27 may.- Un bono para las madres cuyo monto suba de acuerdo al número de hijos. Esa es parte de la propuesta del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).

Leopoldo Chui, candidato a vicepresidente del Estado por este partido, informó que presentaron un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa que, según él, tiene todo el sustento técnico.

“Si tiene un hijo va a contar con un monto de Bs400, (…) hasta llegar a un monto de Bs1.800 si tiene seis hijos o más”, propuso el candidato, que antes fue fiscal.

Además del criterio de la cantidad de hijos el beneficio se otorgaría “de acuerdo a una evaluación socioeconómica”, señaló el político.

“También se va a hacer una evaluación técnica de la actividad que desarrolla la madre”, manifestó Chui.

El representante de PAN-BOL dijo que el bono “tiene un análisis técnico y un soporte económico mediante el Ministerio de Finanzas”.

De considerarse y aprobarse la medida entraría en vigencia a partir del 1 de enero de 2020, de acuerdo a los proponentes.

PAN-BOL tiene como candidata a la Presidencia a Ruth Niña, dirigente de las esposas de policías.

Erbol


0
Compartir
El Alto, 27 may. – Este domingo, cientos de familias participaron de la Ciclovía en las avenidas Ladislao Cabrera y Cívica.

“Estamos retomando el compromiso con la ciudadanía de recuperar el espacio público para el uso de la bicicleta, estamos habilitando tanto la avenida Cívica como la avenida Ladislao Cabrera”, informó Roberto Guardia, director de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible.

Niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad participaron de esta actividad.

“Con la actividad buscamos democratizar el espacio público para que puedan manejar su bicicleta, además de bajar la contaminación por parte del sector automotor”, explicó Guardia.

La Ciclovia se realizará todos los domingos entre las 09:00 y las 14:00, para que la gente pueda manejar su bicicleta.

“La gente se apropia de este espacio público para el uso de las bicicletas, para que puedan manejar, para que puedan practicar esta actividad tan importante”, indicó la autoridad municipal.

AMI


0
Compartir
27 may.- El ciberespacio para los candidatos en las elecciones presidenciales del 20 de octubre es como un tablero de ajedrez, donde los estrategas deberán mover las piezas correctamente con tácticas que le despejen el camino al candidato hasta su llegada al poder, apuntando a transformar las reacciones de los internautas en votos a su favor, un mal movimiento puede costarles el jaque mate de su contrincante.

Plataformas digitales. Así como en el ajedrez cada pieza tiene una forma de moverse siendo necesario conocerlas para evitar errores, las redes sociales tienen un lenguaje y formato al que los asesores políticos deben adaptar su contenido para captar y optimizar la relación con sus posibles partidarios.

“Las redes amplían el espectro, facilitan la segmentación y reducen significativamente los costos de pauta publicitaria”, aseguró el estratega político Mauricio De Vengoechea.

El asesor político, Carlos Cochón, explicó que YouTube, Instagram e incluso whatsapp son plataformas que se deben manejar. En la primera sin duda los videos deben ser atractivos para que el usuario se suscriba. Instagram es una red social prometedora donde se espera ver al candidato en su faceta más personal, y es posible realizar los live o stories, el lenguaje en esta red en su mayoría es por fotografías. Por otro lado, está Facebook donde también con los live se puede interactuar y responder a las preguntas de los internautas. La más utilizada diariamente es whatsapp “un buen video, nota de voz, meme o foto, casi siempre son combustibles que activan conversaciones en beneficio o daño de la percepción de un candidato”, dijo Cochón. Una de las redes sociales que más utilizan los políticos, celebridades e incluso las organizaciones es Twitter, pese a que la plataforma limita a sus usuarios con la utilización de 140 caracteres en sus post lo que los obliga a ser cortos, pero no por ello dejan de generar polémica como es últimamente el caso de los twit del presidente Donald Trump.

En las plataformas digitales donde todo se propaga rápidamente y no hay una normativa que regule el contenido a diferencia de los medios convencionales, la imagen de los posibles mandatarios del país está expuesta “en las redes se puede bajar a un candidato, ya no son sorpresa como para el 21 de febrero, ningún candidato va a salir limpio”, comentó el politólogo especialista en marketing político Luis Andia, quien fue el año 2002 parte del equipo de estrategia en la campaña del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y percibe como un campo de batalla a las redes sociales.

Consejos. Es un hecho que las plataformas digitales han empoderado a los ciudadanos, que han dejado de ser solo receptores pudiendo ahora participar generando contenido y debate con sus opiniones. Esto le da ideas sobre el electorado a los partidos para poder dirigirse con mayor éxito hacia la población. Sin embargo, los estrategas deben ser multimodal, no deben dejar de lado los medios convencionales “pueden surgir dos efectos en las redes, que nadie crea porque se dice todo y nada provocando que la gente se sature”, manifestó Andia. Es por ello que el vicepresidente de la IAPC (International Association of Political Consultants) Mauricio De Vengoechea, argumentó que la investigación es clave para definir una estrategia, monitorear los factores que motivan las percepciones, posiciones y decisiones de los electores para poder ganar de esta manera una elección.

Para el politólogo Orlando Peralta las redes sociales son herramientas imprescindibles en las campañas, pero no son la única arma de guerra que se debe manejar, pues el acercarse al electorado físicamente se debe seguir contemplando dentro de sus agendas, “el candidato de acuerdo a su perfil social debe tener cierta coherencia con lo que quiere mostrar y con su historia personal. La gente no es tonta, las falsas posturas se identifican fácilmente”, aseguró Peralta. El mes de marzo se publicó una imagen del candidato a presidente, Carlos Mesa, del partido Comunidad Ciudadana CC en una fotografía cosechando papa lo que fue objeto de muchas críticas e imágenes graciosas en las redes sociales al considerar su acción engañosa y fuera del perfil que demuestra.

Peralta cita al estratega político Antonio Sola, que indica un error que se comete al momento de hacer campaña y es el de someter la estrategia a los caprichos del candidato. “Los políticos en Bolivia no necesariamente hacen caso, ellos deben tener el ego bien puesto y por un lado les hace creer que lo que hacen es perfecto, el trabajo técnico es importante más que el olfato político”, manifestó Andia, al ser consultor político de varios partidos y haber trabajado en 3 campañas a nivel nacional. Andia agregó que se deben conocer las nuevas normas para tener claras las reglas y que el candidato que presenten no sea inhabilitado

Carlos Cochón dijo que los medios convencionales informan a los votantes más adultos además que conservan cierta credibilidad y prestigio que a las redes sociales le falta alcanzar, siendo su principal relevancia a nivel político el poder para captar al público joven, en especial a primeros votantes, en este sentido cabe resaltar que si poseen la retroalimentación que ayuda a mejorar la estrategia y pueden dar a conocer mensajes con “sentido de primicia” y mostrar el lado sensible y humano del candidato.

Algunas opciones. Son nueve los binomios para las elecciones de octubre. Entre ellos se encuentran: Óscar Ortiz de Bolivia dice No, el actual presidente con el Movimiento al Socialismo (MAS), dos expresidentes de Gonzalo Sánchez, Víctor Hugo Cárdenas con Unidad Civica Solidaria UCS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana CC, quien también fue presidente el año 2003. Según una encuesta del diario Página Siete sobre la intención de voto, Evo Morales lidera con un 34 por ciento seguido de Carlos Mesa con 28 por ciento. Sin embargo, el especialista en marketing, Luis Andia, considera que las encuestas no sirven para el electorado si no para que los estrategas puedan saber dónde está el candidato y hacia dónde va.

Para el candidato de Bolivia dice No, tiene como su fuerte a Santa Cruz pero también puede ser su límite. “Todos los grupos sociales, incluso los religiosos, tienen derecho a hacer política, porque es un espacio de deliberación de corrientes ideológicas”, comentó Peralta. Es el caso de UCS que tienen un discurso conservador y religioso. Mauricio De Vengoechea manifestó ser partidario de los estados laicos, aunque comprende que los sectores religiosos que ven amenazadas sus creencias y principios entren a la discusión política para defender sus creencias.

El asesor general de UCS el politólogo Manfredo Bravo dijo “Lo que tiene UCS es un candidato a vicepresidente (Humberto Peinado) que tiene dentro de su vida espiritual un vínculo con las iglesias cristianas. Las propuestas de Cárdenas no son religiosas, eso sí, son propuestas de carácter moralista en el sentido de la recuperación de la familia como base fundamental de un cambio en la cultura de la sociedad boliviana”.

Importancia de las elecciones presidenciales

Para el analista político Mauricio De Vengoechea las elecciones de Bolivia son las más importantes de este año, argumentó que si el Mas sale del poder significa un revés en todo el continente. De Vengoechea percibe una confrontación política, no social "A le gente hoy le va mejor que en la época en que salían de un presidente que caía para pasar a otro que caería", manifestó. De Vengoechea, quien alaba la situación de crecimiento económico y asegura que Morales está visto como mentiroso al burlar el 21 de febrero.

Día


0
Compartir
27 may.- En el tercer día de entrenamientos de la selección nacional, el técnico Eduardo Villegas comenzó a definir el posible onceno que enfrentará a Francia, el 2 de junio en Nantes (15:00 hora boliviana). La idea es poblar el medio campo con cinco volantes y un solo punta en el ataque, pues el rival es el campeón del mundo.

Este domingo la práctica de fútbol se realizó en el estadio Tahuichi, el principal escenario de Santa Cruz, pues necesita repasar sus conceptos tácticos en el campo de juego. En ese sentido, el DT puso a Carlos Lampe, en el arco; Diego Bejarano, Luis Haquin, Adrián Jusino y Marvin Bejarano; José Vargas, Leonel Justiniano, Paúl Arano, Raúl Castro y Alejandro Chumacero, en el medio; y Gilbert Álvarez, en el ataque.

Es la primera idea del equipo de cara al duelo ante la selección lusa y la Copa América de Brasil, aunque la base es la misma que ha venido jugando en los últimos partidos amistosos internacionales de este año (Nicaragua, Corea del Sur y Japón).

Este lunes y el martes, Villegas volverá a enfocarse en la definición de los once, ya que llevará a los que estén al cien por cien en todo sentido, pues el duelo con Francia es de alto nivel. La delegación partirá a la sede del partido el 29 de mayo desde la capital cruceña.

Diez


0
Compartir
27 may.- La familia del presidente de Always Ready, Fernando Costa Sarmiento, donó 100.000 bolivianos a la viuda del árbitro Víctor Hugo Hurtado que falleció el 19 de mayo tras un infarto cuando dirigía un partido en El Alto. Es gesto solidario fue hecho público por la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol.

“La ABAF agradece el desprendimiento de la familia costa y el club Always Ready por la entrega de un apoyo económico de Bs. 100.000 a la familia de nuestro colegiado Víctor Hugo Hurtado”, menciona el comunicado de los jueces.

“Nuestra organización queda plenamente agradecida y espera que otras entidades del balompié nacional tome similar actitud a favor de la familia del colegiado que perdió la vida en el cumplimiento de sus funciones arbitrales”, agrega el comunicado.

El escrito también anuncia un partido amistoso que organizará el equipo alteño para recaudar dinero en favor de la familia de Hurtado. La dirigencia dará detalles de la fecha, hora y el rival del lance.

Diez


0
Compartir
25 may.- Tarija ya eligió a sus nuevas soberanas de la belleza. Angélica Romero es miss Tarija; Kamile Crespo, señorita Tarija, y Valeria Romero, miss Andalucía.

Las candidatas fueron elegidas el miércoles en la noche en el teatro de la Casa Dorada.

Este año se inscribieron siete candidatas de los municipios de Cercado, El Puente, San Lorenzo, Villamontes y Bermejo.

Angélica Romero, representante de Cercado, ya obtuvo tres títulos previos: mejor sonrisa Burgos, chica Seven 7 y chica Ecojet.

Las candidatas desfilaron en traje típico, de baño y de gala.

En el intermedio de la elección, Marioly Ríos -señorita Tarija 2018- dejó su reinado agradeciendo el apoyo de la organización y de su familia. Asimismo, la miss Andalucía 2018, Karen Quispe, preparó un extenso discurso, donde resaltó su representación a Bermejo y el apoyo de sus padres.

Gente


0
Compartir
El Alto, 24 may.- El Municipio, a través de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, cumplió este viernes con la limpieza, fumigado y desratizado de la Calle 2 de la zona Villa Dolores.

“Desde las 06:00 de la mañana, comerciantes de la Asociación 27 de Mayo, funcionarios ediles y una cisterna de la empresa Trébol, limpiaron, lavaron y fumigaron la acera y calzada. Esta actividad se viene desarrollando bajo un cronograma establecido por la Dirección, donde damos cumplimiento a los operativos de limpieza en los diferentes sectores de la ciudad de El Alto”, aseveró Ramiro Chuquimia, supervisor de Ríos y Lavado de la Dirección de Gestión Integral de Residuos.

Por su parte, el secretario general de la Asociación 27 de Mayo, Ramiro Salinas, mencionó que este tipo de limpieza se realiza cada quince días con el apoyo de las cisternas de la Alcaldía.

“Le damos gracias a la alcaldesa Soledad Chapetón por la iniciativa de tener a ‘El Alto limpio’ y nosotros como comerciantes igual estamos contribuyendo a la limpieza constante y la ayuda por parte de la dirección de Gestión Integral de Residuos”, aseveró el dirigente.

AMI


0
Compartir
El Alto, 24 may.- Con el objetivo de fortalecer y promocionar el trabajo de repostería de artesanos de la urbe alteña, este viernes se realizó el “Expo-concurso de Repostería Artesanal”, organizado por la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal.

“Previo a este concurso se realizó la capacitación magistral para mejorar la vocación, habilidades y promover fortalecimiento y desarrollo de las unidades productivas artesanales. Es de esa manera que esta jornada se está llevando a cabo el expo concurso de repostería donde los artesanos y productores que fueron capacitados están mostrando resultados de la enseñanza que recibieron por parte del chef internacional del hermano país Perú, quien estuvo impartiendo habilidades, destrezas y nuevas tendencias, como un preámbulo al Día de la Madre alteña”, manifestó José Soliz, director de Desarrollo Productivo Artesanal de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico.

Esta actividad tuvo una variedad de premios de diferentes empresas auspiciadoras que motivan a los productores artesanales en repostería de El Alto.

“Agradezco a la Alcaldía de El Alto y a nuestra alcaldesa Soledad Chapetón por brindarnos los espacios y talleres de capacitación para poder hacer crecer más nuestro negocio”, manifestó Ema Chambi, Artesana.

AMI


0
Compartir
El Alto, 24 may.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA), convocó a una marcha para este viernes 24 de mayo, que llegará a la sede de gobierno para recordar un año del asesinato del estudiante de primer año de Comunicación, Jonathan Quispe, quien perdió la vida por un impacto de proyectil durante las movilizaciones del sector por mayor presupuesto.

Hace un año la UPEA se vestía de luto al conocer “la baja” de uno de sus miembros estudiantiles. El caso avanzó en juicio abreviado, pero por la figura de homicidio y no asesinato contra el autor del disparo que segó la vida de Quispe Vila.

El rector, Freddy Medrano, informó que la marcha se concentrará en la acera de la Cervecería Boliviana Nacional, de la avenida Montes en La Paz, para bajar por el centro paceño en protesta por lo que consideran un acto de injusticia, además del reclamo por mayor presupuesto estatal.

En 2017 se dieron las primeras movilizaciones y para abril de 2018 se unieron docentes y estudiantes al pedido de mejoras en infraestructura. En agosto del año pasado la Asamblea Universitaria definió el paro y bloqueo en El Alto. Ese sería el antecedente de la tragedia.

“Estábamos participando en el congreso nacional de la CUB y recibimos la llamada diciendo que habíamos tenido una baja con nuestro compañero, licenciado Jonathan Quispe”, recordó el docente de Ciencias de la Educación ahora rector, refiriendo el título póstumo que la UPEA le concedió al joven estudiante abatido.

Medrano remarcó que se tiene un déficit acumulado de Bs 128 millones a la fecha y que los Bs 70 millones desembolsados por el Gobierno central, producto de aquella movilización, se dio recién en junio. Por tanto, agregó, eso resulta insuficiente en el POA reformulado de este año.

Para la marcha están convocados todos los docentes, administrativos y estudiantes, pero también habrá actos en esa casa de estudios recordando al estudiante mártir.

EL CASO

Precisamente, este viernes se cumple un año desde aquel fatídico suceso que enlutó a la casa de estudios superiores de El Alto. El joven de 19 años cursaba el primer año de la carrera de Comunicación Social y junto a sus compañeros, fue parte del bloqueo del puente distribuido a la altura de la Ceja.

La represión policial incluyó a efectivos de la UTOP que llegaron a la zona con motocicletas y agentes químicos para tratar de dispersar a los manifestantes que exigían mayor presupuesto para salvar la gestión 2018, que arrastraba un déficit presupuestario alarmante.

Un disparo impactó en el pecho del joven, quien, herido, corrió hacia un pasillo particular donde cayó desmayado. Al principio parecía algo menor, pero luego sus compañeros, testigos presenciales, vieron cómo brotaba la sangre del tórax joven estudiante.

Los universitarios pidieron ayuda a los motociclistas de la Policía, pero estos solo hicieron burla y se alejaron raudamente de la calle.

Jonathan Quispe fue trasladado a un centro hospitalario, pero debido a la hemorragia interna perdió la vida pasado el mediodía de esa jornada.

El caso, posteriormente, fue atribuido al subteniente Cristian Casanova, quien fue inculpado por el Comando Policial y el Ministerio de Gobierno, dada la presión social de la UPEA y la ciudad de El Alto. Las primeras apariciones mediáticas del ministro Carlos Romero, tratando de responsabilizar a los propios estudiantes de haber disparado una canica desde un petardo, fueron calificadas de ridículas e irresponsables.

Casanova, aprehendido a los tres días del hecho, fue señalado como autor material del disparo e identificado por las grabaciones de las cámaras de seguridad privada alrededor de la calle donde Quispe Vila falleció.

El procesado se acogió a procedimiento abreviado en marzo de este año y se le dictó cinco años de prisión. La parte acusadora y representante de la familia Quispe, así como la UPEA, anunció la apelación por considerar que la figura de homicidio no corresponde en un hecho, citan, de un evidente asesinato cuya pena menor es de 20 años.

//AM//

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (44)
    • ►  junio 2025 (2)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ▼  mayo 2019 (107)
      • Consejos para cuidar tu rodilla
      • Youtuber español castigado por humillar a un indig...
      • Despejan minibuses de la Avenida 6 de Marzo
      • El tabaco de la muerte
      • Luz verde a empadronamiento biométrico para elecci...
      • Analizan periodismo boliviano con texto acerca del...
      • La verde llega a Nantes acogida por su gente
      • River Plate celebra Recopa Sudamericana 2019
      • Youtuber mexicano visita Yungas
      • Mejoran áreas verdes del distrito 5
      • Quirófano del Hospital Holandés rumbo a la modernidad
      • Venceremos conquista corazón de Humanata
      • Día del desafío paralizará El Alto
      • Tarqui: Pretenden un complot político contra mi pe...
      • Mesa afirma que Bolivia tiene un Gobierno autorita...
      • Luz verde para la Feria Internacional del Libro de...
      • Fricasé enamora a youtuber mexicano
      • Fortalecen sistema de drenaje pluvial en El Alto
      • Distrito 5 de El Alto rumbo a la modernidad
      • Venceremos celebra Día de la Madre con mucha alegría
      • Frente Para la Victoria pide que Mesa y Ortiz renu...
      • Leopoldo Chui plantea bono a madres según cantidad...
      • Familias alteñas participan de la Ciclovía
      • Carlos Mesa invade redes sociales
      • Todo listo para enfrentar a Francia
      • Familia del árbitro fallecido Víctor Hugo Hurtado ...
      • Angélica Romero es miss Tarija 2019
      • Calle 2 de Villa Dolores rumbo a la modernidad
      • Luz verde para concurso de repostería
      • A un año del asesinato de Jonathan Quispe de la UPEA
      • Bolívar derrrota a Sport Boys y despeja cualquier ...
      • Mesa asistirá a cita de cívicos y defenderá 21F
      • Albañil fallece tras caer de un cuarto piso
      • Bandas de Oruro tendrán su propia película
      • Myriam Hernández deja huella en Factor X
      • Clausuran “El Avión” por "enésima" vez
      • Albergues de invierno acogerán a indigentes de El ...
      • Always Ready afirma que la altura de Villa Ingenio...
      • Sabor Sabor quiere conquistar toda Bolivia
      • Mesa afirma que no renunciará a su candidatura pre...
      • Kory Huayras brindará serenata a las madres bolivi...
      • Centro de Salud Germán Busch rumbo a la modernidad
      • Estudiantes podrán disfrutar de frutas en el recreo
      • Jóvenes serán capacitacitados para el mercado laboral
      • Youtuber mexicano por las rutas de Coroico
      • Schwarzenegger fue golpeado por la espalda
      • Árbitros de Bolivia reclaman seguro de vida
      • Muerte de árbitro boliviano causa dolor a nivel mu...
      • Descartan que muerte de árbitro Hurtado fuera por ...
      • Fortalecen seguridad para peatones y conductores
      • Museo Antonio Paredes se lleva la flor en la larga...
      • Venceremos se refuerza con profesionales de salud
      • Distrito 5 de El Alto disfruta de arte y cultura
      • Bolívar celebra su titulo con bombos y platillos
      • Conozca como falleció Víctor Hugo Hurtado en Villa...
      • Oriente recibe una paliza frente a Always Ready
      • Fiscalía aguarda informe de Impuestos sobre Mesa p...
      • Osvaldo Fuentes nuevo Director de Tránsito de El Alto
      • Myriam Hernández cantará a las madres con cariño
      • Bolívar se corona campeón del torneo Apertura
      • Youtuber mexicano visita cholets de El Alto
      • Avenida 1 de la zona Santiago primero rumbo a la m...
      • Si gana Bolívar este jueves en Santa Cruz dará la ...
      • Militantes del MAS potenciarán su campaña electora...
      • Carlos Mesa quiere reunirse con Almagro para aclar...
      • Youtuber mexicano conquista Salar de Uyuni
      • Desirée Durán sufre una caída en vivo
      • Discapacitados de El Alto serán agasajadas
      • Carlos Mesa contra viento y marea quiere llegar a ...
      • Bolívar acaricia el titulo del fútbol boliviano
      • Illanes de Nacional Potosí solicita unificar parti...
      • Eduardo Puña posee una química enorme con los afic...
      • Imparten cursos de repostería gratuitos en El Alto
      • Avenida Circunvalación rumbo a la modernidad
      • Clausuran cuatro bares clandestinos el fin de semana
      • Masistas quieren desplazar a Mesa de la carrera el...
      • Always Ready no tiene piedad ante Royal Pari 6-0
      • Kala Marka cautivará a la Llajta
      • Conozca a la Miss Oruro 2019
      • Calle Milluni del distrito 5 rumbo a la modernidad
      • Feria productiva de Mypes de El Alto fue todo un é...
      • Este diez de mayo el periodista boliviano no tiene...
      • Twitter recomendará imágenes en formato GIF
      • SEGIP renovará cédula de identidad con chip
      • Érick Elera visita Bulo Bulo
      • Imparten cursos de arduino y programación en El Alto
      • Jessica Chopitea nueva conductora de "Que no me pi...
      • Damnificados del deslizamiento de Kantutani gozará...
      • Carlos Mesa se siente fortalecido y seguirá su luc...
      • Amaru cumple 44 años con sorpresas y regalos
      • Consejos para lidiar el estrés con apps
      • Ximena Zalzer quiere conquistar a toda Bolivia
      • Municipio de El Alto se solidariza con afectados d...
      • Larga noche de museos potenciará cultura alteña
      • Mesa presenta un informe del abogado Paulino Verás...
      • Inauguran oficina de Venceremos cerca de la Plaza ...
      • Damnificados del deslizamiento de Kantutani tendrá...
      • Anaconda gigante causa terror en Brasil
      • Instagram suprimirá los 'me gusta'
      • Avengers, segunda película más taquillera de la hi...
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose