Para doblegar a Jhosep Blatter, es una muestra que Diego resiste jugando a la altura de La Paz, a mas de 3.500 metros sobre el nivel del mar, ¡se juega donde se vive…!
Chóferes y Gobierno dialogan para evitar que pare el transporte
Extraído de Radio FIDES
La Miss y Señorita de El Alto
Las divas Kelly y Linda poseen las coronas de reinas alteñas 2008
La noche del lunes 24 de marzo de 2008, se llevó a cabo en el Teatro municipal "Raúl Salmón de la Barra", la elección de la Miss y Señorita "El Alto", Kelly García y Lina Escobar son las máximas representantes de la belleza alteña.
La Miss El Alto, kelly García, tiene 19 años, vive en la zona 12 de octubre y estudia Lingüística en la UMSA, y ahora se prepara para participar en la elección de la Miss La Paz.
La Señorita El Alto, Linda Escobar, tiene 20 años, estudia Bioquímica y Farmacia en la UMSA, actualmente vive en la zona 16 de julio.
Las participantes se presentaron en traje de baño y vestido de gala, pues es un honor incentivar la belleza de la juventud femenina representado a una novel ciudad que recién cumplió 23 años de vida, y esta elección de las nuevas soberanas se llevo a cabo por tercera vez.
Nota extraída de "El Alteño", miércoles 26 de marzo de 2008, Pág. 12
Fotos: El Alteño y La Razón
Es la muestra de las penurias que viven las familias en las zonas alejadas de la ciudad de El Alto, algunos hogares solo tienen a la madre como sustento económico y los niños se dedican a actividades particulares (trabajo para ganarse el pan de cada día), y dejan al margen al estudio
Por favor corte en cero, y sin nada de cabello…
Corte al ras a los niños
Por: Alberto Medrano (*)
Una madre lleva a su niño al peluquero, el menor asustado por el miedo hacia las maquinas, las tijeras, y las afeitadoras, su progenitora le dice al amo de las tijeras "señor, córtamelo todo, que este en cero", y el paladín de la estética obedece, pues proceden a raparle el pelo al niño.
En forma de sarcasmo, en las series de Roberto Gómez Bolaños, Don Ramón oficiaba de peluquero, aduciendo a la necesidad de trabajo y por las condiciones particulares de su persona, muchos en el gremio de la belleza y estética, realizan en las diferentes zonas, calles y tiendas, al son de las tijeras coreaba "fígaro, fígaro, fígaro fi, fígaro, fa", pues ese trabajo es considerado por muchos obreros en la ciudad de El Alto.
Existen puestos de peluqueros por la riel de trenes en la feria de la zona 16 de julio, unas simples carpas de cáñamo, un espejo y los recursos necesarios para hacer un corte en los precios más mínimos, también están los puestos cerca a la Ex tranca de Río Seco, cerca de la Zona Brasil, como también en el manzano O del patio 9 de la zona de Lotes y Servicios, cerca al Mercado El Carmen, pues una variedad de peluqueros trabajan todos los días, ahí es donde una señora llevo a su niño de 4 años.
"Sin nada de cabello por favor…."
La aventura de este pasaje de la vida, se da cuando el menor se sienta y el peluquero a raparle el cabello, asustado por la impresión y que todos pasamos cuando éramos niños, el señor de las tijeras (en sentido metafórico), deriva a dejar al niño sin nada de cabello, y en medio del corte el menor llora por el miedo promovido por el peluquero, y en consecuencia el peluquero recomienda que enjuague su cabeza del niño con huevo para que el cabello sea dócil y alimente su masa capilar para mantenerla saludable (1).
Notas:
(1) este pasaje de la vida aconteció en la peluquería "Wilmer", de propiedad de Wilmer Ugalde Romero, ubicado al frente de la clínica de Lotes y Servicios.
(*) Correo: medranoprensa@gmail.com, seguiré escribiendo mas posts de las vivencias, experiencias y cotidianidad de la ciudad de El Alto, con fotografías reales y verídicas.
Foto: weblogs
Esta foto fue sacada desde la pasarela de la Autopista, detrás del Multinfuncional de la Ceja de El Alto:
Foto: Alberto Medrano
Foto: Alberto Medrano
Nostalgias de la Promo 2000, feliz aniversario
Un año más del "Roberto Alvarado Daza"
Por: Alberto Medrano (*)
La semana pasada la Unidad Educativa Roberto Alvarado Daza ubicado en el Distrito 4 de la ciudad de El Alto, cumplió un año mas de vida, en medio de fiestas, agasajos, farándulas y ceremonias emotivas al XXIX aniversario de dicha entidad educacional.
Aun quedan los recuerdos cuando los alumnos se daban un golpe, al momento que las campanas o mejor dicho al momento que el timbre suena, algunos corriendo a comprar golosinas, otros en dirección al baño, y los más pasivos permaneciendo en el curso, meditando la conclusión de la clase o debatiendo acerca de lo provechoso de las materias.
Un poco de Historia
En la gestión 2000 salía la promoción con una verdadera perla de sabiduría: "No es el final de una etapa sino el principio del triunfo", esta frase estaba en la mente de los mas de 80 alumnos, que ilusionados en proseguir su vida, relucían sus mentes en buscar nuevos horizontes para un bien personal, la familia, la comunidad alteña, Bolivia y como alguien decía para "ser alguien en la vida".
Unos ingresaron a las Normales, otros a las Universidades, también a las instituciones militares, y los demás tratando de mejorar sus condiciones de vida buscando una fuente laboral, con la finalidad de tener mejor status mercantil, siempre respirando la precaria economía de la ciudad de El Alto.
Las personas pasan, pero las instituciones quedan
Como en todas las promociones, siempre se halagará a la "Promo" que uno pertenecía, por ejemplo, en el año 2000, los Profesores: Oscar Fuentes Maldonado y Max Clavijo Contreras, el primero de Matematicas y el segundo de Artes Plasticas, fueron los asesores, y la Presidente de la Promoción fue Patricia Sánchez, algunos de los alumnos fueron: Ronald Quispe, Abraham Merlo, Jaime Beltrán, Juan Pablo Nacho, Iván Aduviri, Richard Callizaya, Daly Domínguez, Susana Zelada, Lola Condori (1).
Ubicación
La Unidad Educativa Roberto Alvarado Daza, esta establecida en el corazón de la Urbanización de Lotes y Servicios, tiene alrededor al "poli funcional de Río Seco", la Parroquia de "San Pablo", la Plaza cívica "Max Fernández Rojas", y a pocos pasos se encuentra la clínica de la zona, el Reten Policial y el Mercado El Carmen, sin dejar de lado a las famosas garrafitas.
Zombis campeón 2000
El club deportivo Zombis se corono campeón del Campeonato de Futsal en la gestión 2000, el equipo estuvo conformado por Nelson Canaviri en el pórtico, Juan Pablo Nacho por una de las bandas, por el otro extremo Eliseo Quispe, una muralla dura de franquear fue Ronald Quispe, y la delantera por Richard Callizaya (Kitzi Monini), cuando él tocaba el esférico era medio gol.
Notas:
(1) No es recomendable señalar nombres, pero ellos fueron algunos de los estudiantes de 4º "B" de Secundaria.
(*) el autor fue alumno de la Promoción 2000, y estaría agradecido en recibir criticas, sugerencias y aportes en su correo electronico: medranoprensa@gmail.com y almeflopunto@hotmail.com, creo que me pase escribiendo
En marzo de 1980
Asesinato de Luís Espinal Camps
Por: Alberto Medrano (*)
Luís Arce Gómez y Luís García Meza, fueron los cabecillas de la perdida de grandes intelectuales, por que a ellos se los acusa de la desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz y del Padre y periodista critico Luís Espinal Camps, estos nefastos hechos sucedieron en marzo de 1980.
Un recuerdo amargo, aparte de esos sucesos es que estos sujetos tienen que responder sobre la Masacre de la Calle Harrington, la desaparición de 27 personas y 93 que murieron, el asalto de la COB, las masacres sangrientas en los centros mineros: Caracoles, Catavi y Uncía.
Más información en La Prensa
(*) Correo: medranoprensa@gmail.com
Fotos: From Bolivia y La Prensa
Franco de Vita y feliz día Papás
Por: Alberto Medrano (*)
Como la canción de Piero. "Viejo mi querido viejo", cánticos alusivo en homenaje a los papás bolivianos, también este 19 de marzo se recuerda el día de los radialistas y a los carpinteros.
Alguien decía "dos cosas me dijo mi padre" (el otro responde): Para que vives y para que estas dispuesto a morir, es un adagio que se remonta al ejemplo de papá que necesitamos en El Alto y en toda Bolivia.
Una gran felicitación para todos los trabajadores de la radio, también a los papás y a los carpinteros, por que también es el día de "San José".
Canciones románticas
"No vasta, que de afecto tu le hayas dado bien poco, todo por culpa del maldito trabajo y del tiempo", canta Franco de Vita, con el corazón lleno de esperanza en días mejores, de igual manera replica "no vasta, por que de haber tenido un problema, lo habría resuelto comprando en la esquina lo que había, lo que había", igualmente, la canción de Roberto Carlos: "mi querido, mi viejo, mi amigo", estas canciones son una belleza romántica, para traslucir y hacer reflexionar el papel del padre en la familia y con sus hijos.
"Bendito seas", si tienes a tu padre al lado tuyo, en síntesis a todos los papas de El Alto ¡felicidades!
(*) correo: medranoprensa@gmail.com, desde la ciudad de El Alto
Fotos: bolivia.com y www.eldiario.net
El partido de fútbol fue en beneficio a los damnificados por la "Niña" en Beni y en contra del veto a la altura de La Paz
Maradona brilló en La Paz
Por: Alberto Medrano (*)
"Grande Diego", "…ole, ole, ole Diego, Diego, Diego", vitoreaban los estribillos en el Estadio Hernando Siles, evento deportivo organizado por el Gobierno Central y la Cadena FOX Sport.
Entre los protagonistas del cotejo estuvieron, los futbolistas legendarios que clasificaron a Bolivia al Mundial de Estados Unidos 94, los periodistas deportivos y presentadores de programas, el Presidente y algunos miembros de su gabinete, y hasta actores de las telenovelas argentinas participaron, el resultado del cotejo fue lo de menos (Argentino venció a Bolivia, por 7 a 4).
Algunos de los jugadores del combinado nacional, eran: Ricardo Fontana, Marco Etcheverry, Milton Melgar, Carlos Borja, Mauricio Ramos, Iván Castillo, Juan Berthy Suárez, Uber Acosta, Fernando Numberg, y Gonzalo Cobo.
Mientras que Argentina presento a Diego La Torre, Turo Flores, Silvio Carrario y Benjamín Rojas (que dio mucho de hablar en el Siles, por que era protagonista de la novela "Floricienta").
"Cobo y Maradona": un sueño cumplido
Radio FIDES transmitió en vivo las incidencias del partido, hacían un seguimiento especial a su estrella Gonzalo Cobo, integrante de la familia FIDES, y cuando en una magistral jugada, donde Maradona se cayó con el balón, fue justamente Cobo a recuperar el esférico, el primero se resbalo y el segundo lo ayudo a levantarse, y los periodistas de FIDES en el Estadio dijeron que para Gonzalo era un gran logro toparse con Maradona y al salir del partido el cronista deportivo señalo "era un sueño hecho realidad".
Maradona y su apoyo al "no al veto a la altura
El 10 eterno del combinado albiceleste, declaro: "se puede correr dentro de esta cancha, yo a nombre de los argentinos no le tenemos miedo a la altura", manifestó con el rostro cautivado el grande, Diego cuando salio del gramado del Siles galopo su mano golpeando en su pecho, como muestra que a los bolivianos nos lleva en el corazón.
(*) correo: medranoprensa@gmail.com, a mas de 4.000 metros sobre el nivel del mar, son las unicas fotos que pudé conseguir.
Fotos: abi
Lo estuve buscando por varias semanas, ahora disfruenlo en mi blog en dos versiones:
Y la otra version de esta canción en "quechua" esta aqui:
Ojala que les haya gustado.......
Por: Alberto Medrano
Y la otra version de esta canción en "quechua" esta aqui:
Ojala que les haya gustado.......
Por: Alberto Medrano
Entre tierra, señoras de pollera, ésta es la realidad de la gente que transita por el distrito 4 de la ciudad de El Alto
Nota.- Estoy aprendiendo a manejar slide.com
Nota.- Estoy aprendiendo a manejar slide.com
Luces y sombras de la ciudad de El Alto
Por: Alberto Medrano
La ciudad alteña situada al noroeste de La Paz, con una población de 827.239 habitantes, forma parte de la cuarta sección de la provincia Murillo, alberga al Aeropuerto Internacional de El Alto, al Comando de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), y a familias que día a día se "rompen el lomo" trabajando, algunas con mejor nivel económico y otras que tienen que darse modos para sobrevivir, entre el trabajo informal y las penurias de las calles.
Se observa casas de adobes, de ladrillos, de primera clase, y hasta edificios de siete pisos en un mar de galerías y tiendas de comercio (avenida Alfonso Ugarte, la Ceja, zona 12 de octubre y Villa Dolores).
Tangible ciudad
Sin duda la zona 16 de Julio se transforma en un gran centro comercial los jueves y domingos, con puestos fijos, vendedores ambulantes e informales y los dueños de lo ajeno que hacen de las suyas en un tumulto de personas. Con el alba, la calles de la 16 son un verdadero "Barrio Chino".
Los mercados y las ferias deberían ser los motores para el progreso y desarrollo de las ciudades, pero en El Alto no sucede eso, debido a la relocalización de trabajadores, determinado por el artículo 55 del Decreto Supremo 21.060, por lo que rige la ley de la oferta y la demanda a 100 kilómetros por hora.
Es preocupante la situación laboral, la falta de políticas de empleo. En las algunas fábricas e industrias existentes en El Alto se observa explotación con el título de "trabajo eventual" de tres meses para los obreros, para los que no tienen oficio. Una mínima parte de ellos goza de un "ítem" y "marca tarjeta" o tiene un "memorando de designación" en entidades públicas y privadas.
"Desaguadero, Desaguadero", es el grito de los voceadores a la gente ilusionada que lleva artículos de comercio, con la finalidad de ganar unos cuantos pesos. Los viernes por la madrugada un centenar de personas se embarca en los minibuses de las trancas, una alternativa efectiva de negocio para muchos alteños.
Las zonas más antiguas de la urbe son: ciudad Satélite, Villa Exaltación, Villa Adela, Villa Alemania, Villa Dolores, el Kenko, Alto Lima, Senkata y Nuevos Horizontes, posteriormente emergieron las zonas de Villa Esperanza, 25 de julio, Villa Tunari, 16 de Febrero, Villa Ingenio y la Urbanización de Lotes y Servicios en el Distrito 4. Sobre este último barrio, el señor Segundino Marca, zapatero de profesión, ubicado en el Mercado El Carmen, recuerda que El Alto "era un pajonal, donde pasteaban vacas, ovejas y hoy se ha convertido en una ciudad, antes era pura pampa…".
Antifaz y gente rica
Una ciudad situada a los pies del Huayna Potosí, a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde el clima es bastante frío todo el año, no llegando a superarse los 17ºc, donde las temperaturas bajo cero son comunes en días de invierno, es normal que esté adornada por nieve cualquier día del año.
Las condiciones de trabajo son precarias en la actual coyuntura económica que vive el país, algunos consideran que retorna la inflación de la época de la UDP, pero esta vez sin Hernán Siles Zuazo, ahora Evo Morales es el protagonista de la historia, atacado por la oligarquía cruceña. Pero ¿quiénes pagan por la subida de los precios de la canasta familiar?, "no hay bolsillo que aguante". En El Alto, donde ni fuentes de trabajo seguro existen, cada quien se da modos para sobrevivir.
Festejando los 23 años de la ciudad de El Alto, empiezan paralelamente las recepciones de las fraternidades que participan en la entrada de la Virgen del Carmen, evento organizado por la Asociación de Conjuntos Folklóricos de la zona 16 de Julio, con comparsas de Thinkus, Kullaguada y "Morenadas", de los pesos pesados como la Chacaltaya 97 punto 16 y los pregonados Nevados Huayna Potosí. ¿Acaso esta festividad no es de una burguesía aymara?, ya que las cholitas lucen joyas de plata bañadas en oro, cuyo valor oscila entre 200 a 1.000 bolivianos, además de la inversión económica en las mantas y polleras, los sombreros y los finos trajes de los varones, mucho más con la contratación de la bandas de Oruro (Poopó e Imperial) y los participantes engullen gran cantidad de cerveza. Entonces El Alto no sólo es de pobres, también es de acomodados económicamente.
Formando profesionales y técnicos
Ocho años de vida tiene la UPEA, dos el "INSTHEA" y la Escuela Industrial Superior "Pedro Domingo Murillo" colocó una sucursal en la ex Fábrica de vidrios (camino a Copacabana). La primera tiene problemas de administración, ya que a título de "autonomía, el soberano decide", es manipulada por el MAS y algunos trotskistas; el segundo forma a más profesores, aunque el magisterio se halla saturadísimo. Aunque los maestros ganan sueldos miserables, muchos estudian por tener "pega segura", ¡qué importa la vocación! Sólo nos queda esperar lo que pase con la Escuela Industrial, porque El Alto y Bolivia necesitan técnicos altamente competitivos.
Compendio
Quedó impresa en los alteños la masacre ocasionada por Gonzalo Sánchez de Lozada, por lo que los familiares de los "Caídos de Octubre" expresan 'ni perdón, ni olvido, justicia'. El Alto con su juventud madura ha derrocado a dos gobiernos, esos nefastos hechos de octubre de 2003 sirvieron para que esta ciudad subdesarrollada sea conocida por todo el mundo y las noticias sobre la sublevación de un pueblo aparezcan en Internet.
El Alto, una ciudad castigada por el clima, por el desempleo y subempleo, respirando el comercio con una austeridad monetaria, soporta ahora la subida de los precios de la canasta familiar (pan, carne, leche, arroz), al parecer ¡se repite lo que pasó con la UDP!
(*) correo: medranoprensa@gmail.com, a los del Huayna Potosí, trabajo periodístico fabricado el 4 de marzo de 2008
Fotos: apabol.blogspot.com
Evo en la UPEA
Por: Alberto Medrano (*)
Con un discurso alusivo a los 23 años de la ciudad de El Alto, el Presidente de la República, colocó la piedra fundamental de construcción en las canchas, cerca de la Avenida Juan Pablo II, en un tumulto de personas.
Docentes, estudiantes, administrativos, vecinos, padres de familia, niños y escolares, gritaban "Evo, Evo, Evo…", y algunas señoras decían "quiero sacarme un foto con el Evo".
Pues el Presidente de la Republica, colocó la semilla fundamental para la construcción del Edificio emblemático que se efectuará en los próximos meses, además estuvo presente en el edificio gemelo, que casi esta concluido, recordemos que este proyecto se desarrollo con el desembolso del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), cuando Rafael Gutiérrez fungía como Rector.
(*) desde el lugar de los hechos, en Villa Esperanza, haciendo un seguimiento al aniversario de los 23 años de la ciudad de El Alto, minutos mas tarde estaré en la Avenida 6 de Marzo, donde se llevará los actos centrales del onomástico alteño, y de antemano ¡felicidades El Alto!
Correo: medranoprensa@gmail.com
Foto: BBC
La presea de la soberana
Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008
Por: Alberto Medrano (*)
![[PAISANITA-ALFILETERA.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikkze-mf-oiccLZvFLFQC4M5cJgBt5NzE8oEk2n48RKclpxgpvIRiHD9Oy_8NJEOX3C4dcboFgWnB8SzuVttYIrLrQlEFqrZzb3hwOLV-hT2wr0C83KBLt62e2tqaNdPHAwVDZMtSPiRDC/s1600/PAISANITA-ALFILETERA.jpg)
El matutino "El Alteño", el lunes 3 de marzo publicó una entrevista a la brillante soberana de la ciudad de El Alto. Ella explica que desde sus 8 años vistió de pollera, y por influencia de sus compañeros cambió de vestimenta, además que presto su "servicio premilitar" en la Fuerza Aérea Boliviana, y estudió idiomas en la escuela de la misma entidad militar.
Por otro lado la diva alteña es integrante de la Fraternidad "Nevados Huayna Potosí", participando en la festividad en devoción a la Virgen del Carmen cada "16 de julio", sus padres son Esteban Maydana y Francisca Acarapi, estudio en la Unidad Educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz.
En medio de la algarabía incontenida, la soberana derramó lagrimas de alegría, con un abrazo de regocijo y emoción entre sus compañeras, padres, familiares y amigos, que se dieron cita en el teatro Raúl Salmón de la Barra de la ciudad de El Alto.
¿Qué hizo luego de acabar el colegio?
Adelaida Maydana cuando acabo el colegio ingreso a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), se inscribió a la carrera de Lingüística, también estudió Idiomas en la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), y posteriormente al Centro de Especialización de Computación (CEC).
Actualidad de Adelaida Maydana
La joven alteña actualmente es profesora del Colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz, esta animada en innovar la enseñanza del idioma "aymará" en los diferentes centros educativos.
Sin embargo, expresó la discriminación que sufrió de niña, por "utilizar pollera", fue tremenda en su colegio, por ello con la experiencia vivida Adelaida presento un proyecto de seminarios, talleres, con la finalidad de realzar a la mujer de pollera y concienciar a la población para que la respeten (1).
Cierre
En una ciudad de indígenas, de campesinos es un verdadero logro que la ciudad de El Alto, tenga una soberana de su misma raza, felicitar a Adelaida Maydana por los logros alcanzados.
Notas
(1) Extraído de "El Alteño", lunes 3 de marzo de 2008, Pág. 4-5 (especial)
(*) Desde la ciudad de El Alto, correo: medranoprensa@gmail.com
Imagen extraida de cholita de muñeca
Buscar:
Entradas Populares
-
La presea de la soberana Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008 Por: Alberto Medrano (*) El matutin...
-
A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
-
Excelente película de los grupos juveniles Bolivia: Pandillas en El Alto Los pueden comprar en DVD’s y VCD’s Dirigida por Ram...
-
La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
-
El Alto, 25 feb.- A mediados del año 2024, ingresa un nuevo título en la literatura infantil boliviana “Cuentos educativos para niños”, es ...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
►
2025
(24)
- ► marzo 2025 (3)
- ► febrero 2025 (12)
- ► enero 2025 (9)
-
►
2024
(125)
- ► diciembre 2024 (3)
- ► noviembre 2024 (6)
- ► octubre 2024 (9)
- ► septiembre 2024 (10)
- ► agosto 2024 (11)
- ► julio 2024 (10)
- ► junio 2024 (4)
- ► abril 2024 (19)
- ► marzo 2024 (18)
- ► febrero 2024 (13)
- ► enero 2024 (8)
-
►
2023
(349)
- ► diciembre 2023 (18)
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
►
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
- ► octubre 2011 (158)
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
- ► junio 2011 (35)
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
►
2010
(257)
- ► diciembre 2010 (31)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
▼
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
-
▼
marzo 2008
(16)
- La Paz, Maradona en La Paz en contra del "veto a ...
- Diálogo de Chóferes y Gobierno para evitar paro
- El Alto, Bolivia Las nuevsa soberanas, Kelly y Lin...
- Imagen de una familia de bajos recursos
- El Alto, Bolivia, Corte al ras a los niños del Mer...
- El peaje de la Ceja de El Alto
- El Alto, Bolivia Feliz XXIX Aniversario "Roberto A...
- En marzo de 1980 asesinaron a Luís Espinal Camps
- El Alto, Bolivia, Feliz día papás alteños
- La Paz, Maradona brilló en La Paz
- Munasq'echay, La canción de los Kajrkas esta gusta...
- La pobreza de las calles precarias en El Alto
- El Alto y la entrada de la UPEA, el 10 de noviembr...
- En su 23 Aniversario Luces y sombras de la ciudad ...
- En su 23 Aniversario, Evo visitó la UPEA
- El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "ch...
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)