Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 6 jul.- Este miércoles se realizó el acto de entrega de Tablets Pc a los docentes de las 37 carreras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los equipos serán utilizados para fortalecer el proceso de formación de los docentes y facilitar el aprendizaje entre sus estudiantes. La Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD) estuvo a cargo de la adquisición y distribución con el apoyo del Rectorado y Vicerrectorado. 

"Este tipo de insumos tecnológicos son primordiales. Las pizarras digitales y los materiales interactivos constituyen una fuente de recursos didácticos que dotan un alto componente motivacional que favorecerá a los universitarios”, aseveró el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar de la entrega. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi insistió que la parte académica va de la mano con la tecnología. "El Vicerrectorado ha sido como un brazo operativo, solamente nos queda decir cuídenlas y saquen el mejor provecho señores docentes”, recomendó la autoridad académica. 

El Exsecretario Ejecutivo de la FESUD, Dr. Ariel Checa agradeció al pleno de su Comité Ejecutivo por gestionar este tipo de entregas. “Aprovechen las bondades de estas dos mil tabletas”, destacó el Dr. Ariel Checa quien anticipó que muy pronto se viene la construcción de un hotel exclusivamente para docentes de la UPEA en Caranavi y Coroico. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
6 jul.- “En Bolivia, se ha logrado un rendimiento cada vez mayor en la producción de carne vacuna y ello quiere decir que se aprovechará más cantidad de carne por cada carcaza de animal vivo en la faena y con una calidad similar a la que tienen los productores de Brasil”, indica el gerente general del frigorífico FRIDOSA, Jaime Barrenechea. 

De acuerdo con el ejecutivo, a inicios de junio, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebu (ASOCEBU) y FRIDOSA, con el apoyo de la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil, llevaron a cabo la Segunda Faena Técnica de animales de la raza Nelore y los resultados fueron alentadores: el peso promedio de las carcasas fue de 270,7 Kg por cabeza, un 36% superior al peso promedio a nivel nacional, que llega a 199 kg por cabeza de ganado. 

Esta actividad contó con la participación de 750 ejemplares bovinos pertenecientes a 17 cabañas ubicadas en el departamento de Santa Cruz y Beni, de pequeños, medianos y grandes productores. En esta faena técnica se calificó las condiciones raciales del animal, la edad y el peso promedio y la terminación o acabamiento de los animales. 

“La faena técnica es la herramienta más eficaz para evaluar la capacidad productiva de nuestros hatos. En Bolivia tenemos todas las condiciones para ser un gran productor de alimentos. Las inversiones en genética, sanidad animal y nutrición nos permiten procesar animales más jóvenes y más pesados, hay una constante evolución en nuestro hato ganadero”, señala Barrenechea.

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 6 jul.- El Banco de Crédito BCP obtuvo una calificación de 9.92 en el ranking de responsabilidad social empresarial de AESA, asociada a Fitch Ratings, y alcanzó el mayor puntaje en la evaluación de entidades del sistema financiero boliviano. 

En atributos como los de ‘evaluación marco´, ‘gestión de RSE’ y ‘relación con el cliente´, el BCP llegó al puntaje máximo de 10, mientras que en la ‘relación con otros grupos de interés’ y ´medio ambiente´, obtuvo 9.99 y 9.92 respectivamente. 

‘La sostenibilidad es un elemento esencial en la visión estratégica del negocio de nuestra entidad, que se refleja en ámbitos diferentes como los de la inclusión y la educación financiera, la responsabilidad ambiental, además de políticas de género que impulsan la igualdad de oportunidades dentro de nuestra organización´, afirmó el gerente de Gestión y Desarrollo Humano, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial del BCP, Miguel Solis. 

El ejecutivo explicó que el objetivo central de la agenda del banco es la generación de oportunidades para las personas y las empresas en Bolivia, de manera que ‘puedan alcanzar sueños y metas de mayor bienestar y desarrollo’. 

‘Desde su fundación en Bolivia hace ya más de 27 años, el BCP priorizó un firme compromiso con la comunidad, que se tradujo en objetivos, estrategias, políticas, procedimientos y resultados que, precisamente, nos permitieron llegar al punto más alto en el ranking de una prestigiosa agencia como AESA’, concluyó Solis. 

/Prensa


0
Compartir
6 jul.- La quinta ola de la pandemia del coronavirus en Bolivia ha superado por primera vez la barrera de los dos mil casos positivos, informó el Ministerio de Salud. Según el reporte de la pandemia, este martes fueron confirmados 2.280 casos, de los cuales una gran parte se encuentra en el departamento de Santa Cruz. 

Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 934, Cochabamba 555, La Paz 343, Chuquisaca 236, Tarija 56, Potosí 31, Oruro 15, Beni 94 y Pando 16. 

De igual manera el reporte establece que 1 persona falleció durante esta jornada a causa del virus y la tasa de letalidad hasta el momento alcanza a 0.1%. El Servicio Departamental de Salud de La Paz confirmó este martes que en la región se ha iniciado la quinta ola de la pandemia, lo que coincide con los 343 casos positivos de Covid-19. 

El Reporte Epidemiológico 842 de esta jornada da cuenta que 784 pacientes se recuperaron de COVID-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo durante esta jornada se realizaron 10.649 pruebas, 2.280 dieron resultado positivo y 8.369 fueron descartadas. 

El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 887.879. 

Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad. 

/Prensa


 

0
Compartir
6 jul.- Cervecería Boliviana Nacional es el patrocinador oficial de la fiesta de la Virgen de Urkupiña 2022, celebración que busca ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y cuyo lanzamiento se produjo en Quillacollo con la presencia de autoridades locales. 

La compañía cervecera ha firmado un convenio de patrocinio con la Asociación de Fraternidades Folclóricas "Virgen de Urkupiña" (AFFVU) en el año 2018, pero además coordinará sus actividades con las autoridades del Comando Regional de la Policía del Valle Bajo de Cochabamba y el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo. 

“CBN siempre está apoyando el desarrollo del patrimonio y la tradición de Bolivia patrocinando las actividades folclóricas. En el caso de Urkupiña nuestro auspicio además tiene el objetivo de promover la integración nacional, que es parte de la esencia de esta festividad”, sostuvo el Gerente Regional de Asuntos Corporativos de la CBN, Alejandro Aguilar. 

Luego de dos años de haberse suspendido a consecuencia de la epidemia global de COVID-19, la “fiesta de la integración nacional” vuelve con todo su esplendor que se desplegará en la entrada folclórica del 14 al 16 de agosto. 

Fiesta de la integración 

La entrada folklórica de Urkupiña es una de las fiestas más grandes de Bolivia, La fiesta culmina el día 16 de agosto con la visita de los peregrinos al cerro de Cota, también denominado el Calvario. Los orígenes de la fiesta, de acuerdo a los historiadores, se remontan al año 1908. 

La fiesta atrae a gran cantidad de feligreses que llegan desde distintos puntos del país para pedir prosperidad a la Virgen María. Es por esta razón que en Bolivia se conoce a la celebración de Urkupiña como la “fiesta de la integración nacional”. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 6 jul.- El Paraninfo del Edificio Emblemático de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fue el lugar donde se llevó a cabo el Seminario-Taller “Autoevaluación para Acreditación de carreras”, iniciativa impulsada por el Vicerrectorado y Rectorado. 

El evento estuvo dirigido principalmente a docentes, estudiantes y administrativos de las 37 carreras y nueve áreas. "El tema de la acreditación debe ser primordial pues día tras día vamos coordinando la Autoevaluación con cada carrera. Nuestra querida UPEA debe tener las mismas condiciones que las otras universidades del Sistema Universitario”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar del evento. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi insistió que desde su dependencia van a emitir instructivos para la Autoevaluación y Acreditación de cada carrera universitaria. “Esta es una instancia que nos permite absolver la preocupación que tenemos, formar profesionales de calidad desde la UPEA debe ser un verdadero desafío”, añadió la autoridad académica. 

El objetivo principal del Seminario se rige de acuerdo al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025. “El proceso de Autoevaluación es obligatorio, continúo y participativo para todas las carreras y/programas del Sistema de la Universidad Boliviana debiendo presentarse informes cada cuatro años”, indica un tríptico elaborado por Vicerrectorado. 

La actividad contó con la presencia del M.Sc. José Luis Segovia Saucedo, Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). “Hemos tenido más de cuarenta carreras acreditadas en el Sistema Universitario. Apoyar este tipo de procesos debe ser una obligación. Cada una de las carreras de la UPEA serán apoyadas por los técnicos del CEUB", concluyó. 

En el evento también se realizaron talleres para gestionar prácticas de las evaluaciones y los nuevos criterios de acreditación de las carreras en el marco de los criterios vigentes del CEUB. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
5 jul.- Nescafé y Leche Evaporada Gloria realizaron el primero de dos grandes sorteos, en el marco de su campaña Compra y Gana, que busca premiar la fidelidad de sus consumidores y respaldar con apoyo económico a las familias bolivianas. Durante estos días, ambas marcas pertenecientes a la compañía Nestlé proceden a la entrega de una primera camada de celulares es de alta gama Honor X8, televisores Smart Tv LG de 60” y un premio de 100.000 bolivianos. 

El sorteo, avalado por la Autoridad de Juegos, fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook de Recetas Nestlé Bolivia, al final de la tarde. La promoción Compra y Gana, aparte de estos premios sorteados, incluye la entrega de dinero en efectivo, al azar, en montos 50,100 o 200 bolivianos, por la compra de los productos de ambas marcas. 

“Nescafé y Leche Evaporada Gloria son los productos de Nestlé con mayor presencia en de los hogares bolivianos y esta es una manera de acercarnos más a nuestros consumidores. Hasta la fecha hemos premiado con dinero en efectivo a varias familias y se debe proceder a la entrega de estos grandes premios del primer sorteo”, informaron ejecutivos de Nestle. 

Un total de 136 personas resultaron ganadoras de celulares Honor X8, televisores de 60 pulgadas y el primer premio de Bs 100.000 ya tiene una ganadora: la señora Luz Murillo Molina, de la ciudad de La Paz. Un total de 52 premios se llevan consumidores en Santa Cruz, 31 en La Paz, 29 en Cochabamba, 9 en Sucre, 7 en Oruro, 4 en Potosí, 3 en Tarija y 3 en Beni. 

La promoción Compra y Gana tiene programado su último sorteo el 31 de julio. Nestlé invita a sus consumidores mayores de 18 años a comprar Leche Evaporada Nestlé Gloria o Nescafé en sus diferentes presentaciones y buscar detrás del sticker de la promoción el código, que se debe enviar por WhatsApp al 71421220, y seguir las instrucciones. Por esa vía, los consumidores serán informados de manera automática si se hacen acreedores de dinero al instante o si continúan participando hacia el último gran sorteo. 

Nestlé está comprometida en retribuir la preferencia de las familias bolivianas, por eso esta promoción premia el consumo de productos originales que ingresan al país con los requisitos legales. “Nuestros consumidores solo deben realizar la compra de nuestros productos, ya sea en su tienda de barrio favorita, puesto de mercado o supermercado, buscar el sticker y seguir las instrucciones para participar y disfrutar de nuestra Promoción”. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 4 jul.- El gobierno debe reunirse con los representantes de los panificadores para solucionar los problemas por los que atraviesan e impedir un aumento en el precio del pan de batalla, pidió la expresidenta de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto, Fany Nina. 

La activista social explicó que una elevación en este insumo de la canasta familiar causaría una elevación en otros productos y sería un duro golpe en la economía de muchas familias de escasos recursos en el país. 

“Urgente, el Gobierno debe reunirse con el sector de los panificadores para evitar el alza del costo en el pan porque un aumento en el precio del pan sería un duro golpe a los bolsillos de miles de familias de escasos recursos. Se debe precautelar la economía de todos los bolivianos”, manifestó. 

El jueves, los dirigentes de los panificadores de varias regiones del país advirtieron que a partir de la próxima semana el precio del pan subiría de Bs 0,50 a Bs 0,80, debido a que la harina, la manteca, el azúcar y el queso, que son insumos para la elaboración de este producto, aumentaron de costo. 

Nina lamentó que en muchos puestos de venta el peso del pan sea menor a los 60 gramos y el tamaño se haya reducido, ante lo cual demandó de las autoridades de las alcaldías realizar un control más efectivo. 

“El Gobierno debe buscar una solución al tema del aumento en los precios de la manteca, el azúcar, el queso y la harina por los que atraviesan los panaderos porque por medio estos miles de familias de escasos recursos que dependen del pan de batalla”, concluyó. 

/Prensa


 

0
Compartir
Santa Cruz, 4 jul.- El informe epidemiológico de la semana 26 establece que los casos positivos alcanzaron a 8.949 casos en todo el país, 3.578 más que la semana anterior representando un 67% de incremento, el de mayor incidencia es Santa Cruz que registra el 48% a nivel nacional por lo que el Gobierno recomienda a sus autoridades asumir medidas para frenar el avance de la quinta ola. 

“Esta semana se han reportado 8.949 casos, vale decir 3.578 casos más que la semana anterior representando un 67% de incremento de casos a nivel nacional, son 4 departamentos que concentran el 94% de los casos a nivel nacional el restante 6% es distribuido en el resto de los departamentos”, sostuvo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el informe semanal presentado en Santa Cruz de la Sierra. 

Auza detalló que Santa Cruz que registra el 48% de los casos a nivel nacional, seguido por Cochabamba con el 23 % de los casos; posteriormente están La Paz y Chuquisaca que tienen el 13% y 10% de casos en el país. 

El ministro de Salud explicó que pese al incremento de casos en esta quinta ola que transita el país el número de decesos llegó a 4 por Covid 19, siendo la tasa de letalidad la más baja de toda la pandemia con un 0.1%. 

Auza sostuvo que la disminución en la tasa de letalidad en Santa Cruz es muy marcada, del 9,7% registrado en la primera ola en la actual se tiene a nivel departamental una letalidad del 0,1%. “Se disminuyó 97 veces la tasa de letalidad en comparación con la primera ola”. 

En relación al proceso de vacunación la autoridad expuso que hasta la semana 26 se aplicaron 14.258.871 dosis. La cobertura en primeras dosis a nivel nacional llega al 67%, mientras que con esquema completo al 55.7%. 

La primera autoridad en Salud del país enfocó especial atención en el informe precisando datos del departamento de Santa Cruz que ocupa el quinto lugar en cobertura de vacunación con 58,1%. En menores entre 5 a 17 años, 39.3%, el grupo etario con mayor cobertura de vacunación es el de 50 a 59 años con 71% y el de menor es el de 5 a 17 años con 35.3%. 

Especificó que de los 56 municipios que tiene ese departamento oriental en lo referido a la segunda dosis 6 tienen una cobertura baja entre 20 a 39%, 21 llegan a una cobertura regular entre 40 a 59%, 23 tienen una cobertura buena entre 60 a 79%, mientras que 6 llegan a muy buena entre 80 a 100%. 

“Para Santa Cruz garantizamos el cien por ciento de vacunas así como ocurre en el país, 70.268.879 bolivianos fueron entregados en medicamentos e insumos para combatir la COVID-19 en Santa Cruz, se proporcionó 1.349.303 pruebas diagnósticas entre PCR y antígeno lo cual garantiza su acceso para todo cruceño o cruceña de manera gratuita”, puntualizó. 

Añadió que solo para esta quinta ola se entregó a 23 municipios del departamento cruceño 20 sistemas generadores de alto flujo; 60 concentradores de oxígeno; 1.300 mascarillas Venturi; 2.450 mascarillas con bolsa reservorio. 

“Debemos recomendar que se debe reforzar los niveles de vacunación principalmente en los municipios que presentan bajas coberturas”, añadió. 

/Prensa


 

0
Compartir
4 jul.- La galleta favorita de adolescentes y jóvenes se ha planteado reforzar sus cercanía con sus consumidores y premiar su preferencia. Para ello, activa una promoción que los premia con celulares, bicicletas, Play Stations y muchas Cremositas.

“Cremositas es una marca de relación diaria y muy estrecha con sus consumidores. Acompaña momentos de diversión en medio de las clases en colegio o universidad, y actividades de recreación u horas libres. Por eso, ha decidido premiar esa lealtad y preferencia con premios que corresponden a sus gustos y preferencias y que pueden ser ganados al instante, sin ningún sorteo, solo con la compra de las deliciosas galletas”, expresa la gerente de negocios de confitería de Nestlé en Bolivia, Fabiola Foronda. 

En la promoción participan todas las presentaciones de Cremositas. Los consumidores solo necesitan comprar sus galletas de siempre en cualquier punto de venta, buscar el sticker premiado dentro del empaque y canjearlo en los puntos autorizados. Los premios son variados e incluyen productos de Cremositas en todas sus presentaciones, celulares, play stations V y bicicletas. La promoción está vigente en las nueve ciudades capitales del país e inició el 15 de junio, avalada por la Autoridad del Juego. 

Cremositas, marca líder en galletas, ocupa un lugar importante en el mercado boliviano y está situada en la preferencia de consumidores jóvenes, que se caracterizan por ser altamente sociables y activos. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Voluntarios limpian ríos Seco y Seke de El Alto
    El Alto, 2 ago.- Alcaldesa sorprendió a los vecinos ya que fue una de las primeras en llegar al lugar luciendo ropa y botas de trabajo EL ...
  • UPEA brinda cursos de orientación vocacional a la Promoción 2022 de la Unidad Educativa República Popular de China
    El Alto, 10 jun.- Al igual que ocurre para la boda o el bautizo, los padrinos son personas muy importantes en la vida de una persona que se ...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • UPEA se destaca en la Primera Conferencia de Universidades en Cochabamba
    Cochabamba, 30 jun.- En tierras cochabambinas se lleva a cabo la Primera Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades con la participaci...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2022 (302)
    • ▼  julio 2022 (13)
      • Dotan tabletas didácticas a docentes de la UPEA
      • Ganaderos bolivianos logran un 36 por ciento más d...
      • BCP llega al lugar más alto en el ranking de Respo...
      • Covid 19 contagia a 2.280 personas en un solo día
      • CBN es el patrocinador oficial de la fiesta de la ...
      • 37 carreras de la UPEA serán acreditadas
      • Nescafé y Gloria realizan una primera premiación c...
      • Gobierno debe reunirse con los panaderos para evit...
      • Se incrementan casos de Covid 19 en Santa Cruz
      • Consumidores de Cremositas pueden ganar celulares,...
      • Urkupiña a patrimonio, sólo anuncios sin desembolsos
      • Freddy Mamani asume como Presidente del Consejo Ce...
      • Con danzas autóctonas celebran San Pablo y San Ped...
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose