4 dic.- Argentina tuvo sus elecciones y con este se vino un armado cultural de seguidores de Javier Miley, el nuevo presidente de los Argentinos. En este caso nos trasladamos hasta Carlos Paz, en Córdoba, donde Emanuel, uno de los creadores de esta colección de NFFs destinada a honrar al electo Presidente Javier Miley que aparentemente es muy amigo de las criptomonedas. Así Emanuel nos dice "Bajo la idea del recorte nació la motosierra, y así se hicieron éstos NFTs, añadiendo la bandera Argentina". Pero, además esta colección de NFTs, tiene que sus fondos, osea lo recaudado por la ventas va a ser destinado al proyecto "Watana Suyay", que es un grupo de Scout, en el Sur de Punilla, Córdoba, Argentina. Hay 7 NFTs acuñados, en un principio pensaba acuñar 10, y que 3 sean para hacer sorteos. En esta primera tanda de minteo, ya tenemos 10 imágenes únicas para ver en www.jpg.store. Por esto lectores de Bolivia Te Vemos los invitamos a conocer esta serie de NFTs.
4 dic.- Se vienen las elecciones en el Club de La Ribera, y los que tenemos varias navidades en las espaldas como asociados, sabemos que estos actos eleccionarios son siempre calientes, dado que se mezclan con la política nacional e intereses de todos los colores en el club MÁS GRANDE DEL MUNDO.
Por eso en el equipo de Leyendas Xeneizes, apelando a la historia de nuestra institución, y al presente de los directivos que hay de turno en el club, vemos que muchos espacios no funcionan correctamente, por ejemplo, les narraré algunas:
- Él club, sigue semicerrado a los socios,
- Él predio de Ezeiza, donde está Riquelme con sus amigos, los socios no podemos ir más a comer asados y pasar el día en ese espacio de más de 20 hectáreas que tenemos los asociados.
- Él despilfarro de dinero en cosas sin sentido es notorio, como carpas para proselitismo eleccionario.
- La subcomisión de historia no funciona para nada al mando de Gabriel Martin, y el nefasto coordinador de historia que hay que se llama Sergio Lodise.
- Él contador de chistes que está a cargo de la sección de contenidos de Cultura Boca Juniors, y de todo el departamento hace agua por todo lados y no hace caso a proyectos que acercan los asociados (se presentó por ejemplo hacer la subcomisión de literatura y dijo que no).
- Los empleados de Cultura que están como monotributistas se auto aumentan el salario sin autorización y este sujeto (Jorge Plate, funcionario de turno deja que se paguen esos salarios), generando un perjuicio económico para el club.
- Faltantes de libros de la biblioteca del club, que luego aparecen a la venta en Mercado Libre.
- La página oficial del club no está actualizada, por ejemplo cuando uno entra a ver los cursos que hay para los socios son de la temporada 2021.
- Se agregaron irregularmente 13.000 socios a categoría activo para asegurarse esos votos en estas elecciones los encargados de la formular Riquelme-Ameal.
Realmente la lista de cosas que no funcionan es larga realmente, muy larga. Por todo esto y por mucho más los socios y socias que somos del equipo de investigación histórica de Leyendas Xeneizes, cuyos muchos integrantes somos de la agrupación partidaria Arriba Boca, en las elecciones del club, sea cuando la justicia diga que se realicen votaremos por el candidato Andrés Ibarra como presidente del club. Es un gran hombre que pudimos conversar con él en varias oportunidades, y realmente hará una gestión notable en nuestra institución. Celebramos con ansias cuando asuma Andrés Ibarra la presidencia del club de La Ribera, dado que es cuestión de tiempo, los socios y socias se cansaron de este mal manejo de la institución que está llevando adelante Riquelme, Ameal, Colombo, Jorge Plate, y muchos más.
4 dic.- En un esfuerzo por preservar y recuperar el área boscosa del Parque Nacional Tunari, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio continuidad a su proyecto integral “Sembrando Vida”, con la plantación de 195 arbolitos adicionales a los 6.000 plantados en diciembre del año pasado.
Para la sexta actividad, Andrea Benavente, gerente nacional de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad, se desplazó a la ciudad de Cochabamba, con el fin de apoyar en la restauración de esta Área Protegida. La ejecutiva se sumó al grupo de voluntarios conformado por soldados del Batallón Ecológico Santivañez, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, la comunidad civil y los habitantes del lugar.
“Para nosotros es destacable observar la enorme voluntad que tiene la población cochabambina con sus áreas verdes, todos estamos conscientes de que el país y el mundo, en realidad, están sufriendo a causa de todos los incendios ocurridos en estos últimos meses, es importante solidarizarnos con el medio ambiente y poner nuestro granito de arena para apoyar a la restauración de nuestro ecosistema”, destacó Benavente.
Durante el año, CBN impulsó seis jornadas para dar continuidad al proyecto, en el que voluntarios e instituciones aliadas fueron a cuidar y regar los árboles plantados en el Parque Nacional Tunari, hogar de más de 20 especies de fauna y flora en peligro de extinción y que fue fuertemente afectado por los incendios forestales en los últimos años.
Además, la compañía cervecera dispersó 3.000 bombas de semilla en el área protegida en base a 10 especies características del lugar y en peligro de extinción, como: Molle, Jacarandá, Chillijchi, Jarca, Chacatea, Tara, Soto, Aliso, la Kewiña y la Retama.
“La participación de padres, madres, niños, jóvenes e instituciones en esta campaña se convirtió en un ejemplo de compromiso que tiene la población cochabambina con el medio ambiente. Continuaremos impulsando más acciones para cumplir con nuestra meta, que es recuperar el área boscosa de uno de los parques más importantes del país y hogar de fauna y flora diversa”, finalizó la ejecutiva.
1 dic.- El sábado 11 de junio de 1988, en la sede de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, se instituyó el Comité Sindical de Trabajadores de la Comunicación Popular, actual Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de la Ciudad de El Alto.
Al acto asistieron Carlos Soria Galvarro Terán y Erick Torrico Villanueva, en calidad de expositores; el primero abordó el tema sindical de los trabajadores, y el segundo, se refirió a la naturaleza y alcances de la comunicación popular.
Antes de la conclusión del histórico y constitutivo evento, se aprobó el Estatuto Orgánico, que rigió los destinos de la novel organización social, y se procedió a la elección del primer directorio del Comité Sindical de Trabajadores de la Comunicación Popular de El Alto.
Días después, la posesión del mismo por los dirigentes de la Central Única de Trabajadores de El Alto (Cutal), hoy COR.
El Comité Sindical estuvo integrado por los miembros del Centro de Reporteros Populares, radialistas relocalizados, reporteros de los Organismos No Gubernamentales (ONGs), de la Asamblea de Derechos Humanos, universitarios e independientes.
Con la orientación de Soria Galvarro, se inició correspondiente aproximación al Sindicato de la Prensa de La Paz, (Hoy Federación), para el reconocimiento respectivo, pero la resistencia fue tenaz.
En febrero de 1989, se convocó en Sucre al IX Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (hoy Confederación). Obviamente, la convocatoria no alcanzaba para el comité sindical alteño.
En esa etapa de construcción institucional alteña, cundía implícitamente en la alteñidad, la participación.
En consecuencia, el Comité Sindical, nominó a dos delegados para intervenir en ese magno evento nacional, es de suponer que la presencia alteña tendría el carácter de observación u oyentes.
La minúscula economía propia y el producto de la venta en el evento de unos calendarios, gestionados por el afiliado Julio Mamani, servirían para sufragar los pocos gastos que la Comisión demandase en Sucre.
Los delegados Johnny Fernández Rojas y Macario Surco Paco, emprendieron viaje en el tren, en ese entonces, aún circulaban. Lógicamente, lo hicieron en los vagones de segunda clase. Mientras que la delegación oficial, lo hizo en uno exclusivo.
Después de casi 24 horas de viaje, se llegó a la capital de la República, varios vehículos aguardaban a la comitiva oficial: delegados del Sindicato de La Paz, miembros de la Federación, de la COB e invitados internacionales, para el trasladado de la estación ferroviaria a los sendos hoteles. Los alteños que también llegaron en el mismo tren, pero en una diferente unidad, se entremezclaron con ellos, y se favorecieron del traslado.
Sin embargo, en la hospedería la situación cambió. No se contó con espacios de pernoctación para la representación alteña.
Ahí apareció Carlos Soria Galvarro, junto a Antonio Peredo y Gustavo Portocarrero, también asistían al Congreso, a quienes les asignaron una pieza. Al conocer de la incierta situación, inmediatamente reaccionó Soria Galvarro y dijo: “podemos acomodarnos de alguna forma en la habitación”. Les presentó a Antonio quien asintió a la oferta, al igual que Gustavo.
Con ayuda del botones del hotel, los alteños consiguieron unas rústicas colchonetas, las extendieron en el piso y se superó ese “déficit” de cobijo. Esas ligeras adversidades, no gravitaron para el propósito central.
Al día siguiente de la inauguración del cónclave, y previo al inicio del Congreso en sí, los delegados alteños, instalaron en el patio congresal, un puesto de venta para los calendarios que llevaron. Ante ese “emprendimiento”, Carlos Soria Galvarro, se aproximó y les encargó la venta de sus libros y textos, que también había llevado para ese fin.
Comercializado las mismas, él les entregó un monto económico, como retribución por la venta de sus productos, monto destinado al retorno, casi de inmediato, del delegado Marcario Surco, que según él: “no era su ambiente”.
En el desarrollo de las deliberaciones, Soria Galvarro, se mostró identificado con el propósito alteño, probablemente porque también él vivía, y por mucho tiempo en la Ciudad de El Alto.
El objetivo central, fue buscar un mecanismo para incorporar al Comité alteño, en el seno de la familia sindical del periodismo boliviano.
Luego de las sendas consideraciones, se conoció que, en otros distritos fuera de El Alto, también existían reporteros dedicados a la práctica de la comunicación popular, y éstos deberían ser contemplados dentro el estatuto. Por tanto, se concluyó la urgencia de modificar del Estatuto y dicha reforma estatutaria, debe ser canalizado en un Congreso Extraordinario del sector, el que contemplaría tales incorporaciones.
Fue aprobada la realización de esa instancia sindical (Congreso Extraordinario). Para ese congreso, el solitario delegado alteño, propuso que la sede alterna, sería la Ciudad de El Alto, propuesta también aprobada, con el respaldo de Soria Galvarro y otros.
Al siguiente año, el Sindicato de Trabajadores de los Centros Mineros, convocó al VII Congreso Extraordinario.
En él, el objetivo fue consumado, es decir, se modificó el Estatuto Orgánico del ente nacional, y el camino quedó expedito para la afiliación, empero, el Sindicato de La Paz, resistió unos años más.
En el congreso desarrollado en Llallagua, Carlos Soria Galvarro, nuevamente mostró su adherencia a la causa alteña, y alentó airosamente a Johnny Fernández Rojas y Hugo Alanoca Bautista, que representaron al Comité Sindical alteño.
El reconocimiento formal, ocurrió en 1994 en el VIII Congreso de Riberalta. Ahí cambio su razón social, de comité sindical a Sindicato de Trabajadores de la Prensa de la Ciudad de El Alto, y se convirtió como un otro afiliado más.
La delegación alteña para esa ocasión, fue constituida por Freddy Prado Lavadenz, Noel Velásquez y Johnny Fernández Rojas. A ella se sumaron: Julio Mamani Conde (COB), Leonardy Quiroz Guillen y Walter Machicado Gonzales, éstos últimos coyunturalmente representaron la Sindicato de la Prensa de La Paz.
En los subsiguientes años, el “sindicalista alteño” (Soria Galvarro), estuvo presente y firme en varios actos que el Sindicato, ahora Federación organizaba. Su discurso de unidad y fortaleza sindical, sigue y seguirá vigentes.
Después de todo, el Premio de Nacional de Periodismo 2023, a entregarse justa y merecidamente a Carlos Soria Galvarro Terán, y por esos fecundos antecedentes, también debería celebrarlo el periodismo de la Ciudad de El Alto. Nobleza obliga.
El Alto, 1 dic.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) ya tiene a sus nuevas autoridades por el periodo 2023-2026. Dr. Carlos Condori y Dr. Efraín Chambi, candidatos de la fórmula “Todos Somos U” se adjudicaron la victoria. Los aspirantes fueron proclamados ganadores por los miembros del Comité Electoral.
Las Elecciones se desarrollaron con total normalidad y en horas de la noche se realizó el conteo de votos con el sorprendente resultado del 95 por ciento de apoyo para los candidatos de “Todos Somos U”.
“Nuestro programa de gobierno muestra mucha certidumbre para la Universidad. Los objetivos son claros para el avance académico y científico”, declaró el candidato para Rector, Dr. Carlos Condori y dijo sentirse muy agradecido por el apoyo de la Comunidad Universitaria e insistió no defraudarlos por la confianza depositada en su persona.
A partir de ahora el Rector y Vicerrector electos tienen que fortificar la estabilidad institucional, equipamiento e infraestructura, asimismo el avance académico reflejado en la titulación efectiva y la acreditación de las 37 carreras ante el Sistema Universitario y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
El odontólogo festejo su victoria electoral con su compañero de fórmula y Vicerrector electo, Dr. Efraín Chambi, y varios de sus seguidores del frente “Todos Somos U” fuera del Paraninfo Universitario del Edificio Emblemático (Villa Esperanza).
“Una vez más la Universidad ha ganado con estos resultados. Su apoyo será correspondido queridos docentes y estudiantes”, dijo la autoridad electa quien fue posesionado simbólicamente y en las siguientes horas serán afianzados por el Concejo Universitario, conducirán la Universidad los próximos tres años, Dr. Carlos Condori y Dr. Efraín Chambi, Rector y Vicerrector, respectivamente.
Asimismo, el Doctor Condori durante la jornada convocó a los universitarios acudir a las urnas y ejercer su derecho para elegir el destino de la Universidad.
El Alto, 1 dic.- Con un partido de baloncesto entre los equipos de El Alto y Viacha, inició el ‘Campeonato Interescuelas Deportivas Municipales’, en predios de la Multifuncional “Heriberto Gutiérrez’, ubicada en la Ceja de El Alto.
“Estamos acogiendo a dos municipios muy importantes, como es Viacha y La Paz en las categorías sub 12 y sub 17. Esto lo hacemos con una recomendación especial de nuestra Alcaldesa (Eva Copa), que es promover y fomentar el deporte a través de nuestras escuelas deportivas”, expresó la directora de la Dirección de Deportes de la Secretaria de Desarrollo Humano, Social Integral, Martha Marín.
Según la funcionaria, pasaron al menos tres décadas para que se lleve adelante este campeonato entre las Escuelas Deportivas Municipales con equipos de La Paz, Viacha y El Alto.
Este año, el anfitrión es el municipio de El Alto, para el 2024 el organizador será el municipio de Viacha y el 2025 el municipio de La Paz.
“En 30 años o en 35, es la primera vez que podemos medir a nuestros deportistas de nuestras Escuelas Deportivas Municipales en un evento como es intermunicipios”, dijo Marín.
Los deportistas en las categorías damas y varones compiten en baloncesto, voleibol y futbol de salón, que se desarrolla en el marco de las normas y reglas de cada disciplina.
Por su parte el director Municipal de Deportes de Viacha, Álvaro Quispe, expresó su satisfacción y el anhelo de que este campeonato continúe los próximos años, con la incorporación de más disciplinas.
“En el municipio de Viacha contamos con 12 asociaciones, tenemos 12 disciplinas que están en los cinco distritos de Viacha. Entonces los jóvenes que están acá son de los cinco distritos de diferentes escuelas municipales”, explicó Quispe.
El Alto, 29 nov.- La fórmula “Todos Somos U”, cerró este martes su campaña rumbo a las Elecciones del 30 de noviembre destacando la unidad de las 37 carreras de la Sede de Villa Esperanza y subsedes descentralizadas.
Mientras se escuchaban canticos de júbilo de docentes y estudiantes, el candidato a Rector, Dr. Carlos Condori celebró que la juventud se haya sumado a su proyecto como soporte de la estabilidad institucional basado en el equipamiento e infraestructura, asimismo el avance académico reflejado en la titulación efectiva y la acreditación de las carreras ante el Sistema Universitario y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Para el cierre los representantes de “Todos Somos U” culminaron su campaña en la Arena Braniff, lado Polideportivo “Héroes de Octubre” con un masivo acto y repleto de espectáculo.
Su campaña decidió contratar al grupo internacional 10 Puntos, una de las agrupaciones del momento, y Maroyu, como platos fuertes del cierre de su campaña.
El candidato, además, estará acompañado, como en los últimos días, por el postulante a Vicerrector Dr. Efraín Chambi y militantes de su tienda política. Además, fueron invitadas las organizaciones sociales de la urbe alteña, gremiales y personajes de la farándula.
Así, el frente “Todos Somos U” cerró con bombos y platillos su campaña con el propósito de mostrar que sus candidatos son los que tienen mayor apoyo.
21 nov.- El Consejo Nacional de Productores de Quinua de Bolivia exigió al Gobierno que cumpla su pliego petitorio y se establezca un “precio justo” para la comercialización de su producto, bajo advertencia de retomar medidas de presión a nivel nacional.
Según la organización, el quintal de quinua vale entre Bs500 y Bs600 en el mercado de Challapata, pero un precio justo de acuerdo con los costos de producción sería de Bs750 con posiblidad de subir.
Pidió que se convoque a los actores y autoridades del rubro para acordar ese precio, porque les permitiría “mejorar las condiciones de vida de los productores, así como una verdadera reactivación de la economía local”.
Denunciaron que en las actuales condiciones sin una política comercial justa, los productores son víctimas de extorsión de parte de privados y de intermediarios, quienes imponen precio al trabajo, sacrificio y esfuerzo.
El dirigente Fabio Choque indicó que los productores pretendían realizar un “tractorazo”, pero se había suspendido en tanto el Gobierno atendía sus demandas. Ahora ante la no atención, han dado un plazo de 15 días antes de levantar el cuarto intermedio en sus medidas de presión. ç
20 nov.- Desde Token MITHRANDIR, nos complace anunciarles que oficialmente comenzó a funcionar el proyecto AMÓN ya hace unas semanas atrás, desde comienzo de la temporada 2024, estuvimos conociendo proyectos, e invitando voluntarios al espacio educativo de nuestro proyecto.
La tarea fue ardua como suele ser en el proceso de selección de voluntarios y voluntarias que quieran ser parte de este movimiento educativo, pero con el pasar de los meses, fuimos armando una plantilla de educadoras y educadores sobre las DEFI, que hoy en día es un grupo amplio y maravilloso. Como verán a continuación hay voluntarios y voluntarias de varios países.
Durante este recorrido de la temporada 2023 se fueron sumando personas con título de docentes y otras sin títulos, pero con un gran manejo de contenidos sobre temas DEFI, en algunos casos con amplios recorridos de trabajo pedagógicos, ese "saber docente", que lo va dando la experiencia de la práctica cotidiana de cuando uno ejerce la docencia en los tres niveles, inicial, secundario, terciario y universitario. Se vio reflejado en los distintos casos de trabajo educativo que realizamos sobre las Finanzas Descentralizadas.
Desde Token Mithrandir sabemos y entendemos que las sociedades van avanzando y las formas de transmitir los contenidos, y el conocimiento también se va transformando, en ese aspecto el proyecto AMón está a la vanguardia de estos cambios, sea con las nuevas tecnologías. Hay un área de estudio en educación que es el conocimiento social, y ahí encontramos el análisis de lo cotidiano, de las relaciones del día a día, que son las que más marcan a los ciudadanos del mundo cotidiano, en las ciencias sociales estos estudios comienzan en 1970 y se prolongan hasta nuestros días. Es un trabajo etnográfico y socio económico, aplicado al mundo de la web 3.0. Donde los beneficios finales serán puramente para los ciudadanos que adquieran estas herramientas de conocimiento financiero,. y puedan de esta manera desarrollar su inteligencia financiera. Concepto esencial para poder tener una calidad de vida digna en este complejo siglo XXI financiero. Le damos la bienvenida al proyecto Educativo Amón impulsado por Token MITHRANDIR y llevado a cabo por más de 20 proyectos, medios de comunicación, proyecto y empresas. quienes trabajan a la par de Token MITHRANDIR.
El Alto, 14 nov.- Por primera vez en la historia política de la ciudad de El Alto, el jefe de los Demócratas Rubén Costas comienza a sentar presencia y nombra al activista político Juan Carlos Soraide como a su máximo representante para que se haga cargo de reclutar a las nuevas bases del movimiento político.
“Efectivamente hemos sido posesionados junto a otros 19 compañeros para hacernos reclutar a las nuevas bases del Movimiento Demócratas regional El Alto”, informó Soraide en contacto con un periódico de la urbe alteña.
Los nuevos militantes del partido y los representantes del exgobernador Rubén Costas se reunieron el sábado en la zona Tejada Triangular de El Alto donde eligieron a sus nuevos dirigentes y después asumieron el desafío de conquistar a la mayor cantidad de alteños para engrosar las filas de los Demócratas.
“Hay mucha gente joven que ha comenzado a inscribirse en el Movimiento Demócratas. Este proceso de reclutamiento va llegar su tiempo y nosotros nos hemos propuesto incluso conquistar a quienes eran militantes del MAS y que ahora andan decepcionados de Evo Morales porque ese señor en vez de buscar la felicidad del pueblo lo único que hace es armar conflictos en el país y la gente ya no quiere problemas”, agregó Soraide.
Juan Carlos Soraide es activista político quien en el pasado ya estaba metido en asuntos político electorales y ahora es el nuevo Ejecutivo Regional de los Demócratas con la misión de conquistar políticamente a cuantos alteños se pueda para que sean parte del partido de Costas.
“Nos hemos propuesto conquistar hasta a los hijos de los dirigentes masistas que no les dan oportunidades ni a sus hijos, porque ellos creen que jóvenes no valen nada. En cambio, para nosotros conquistar a los jóvenes es prioridad política que convencer a `auqui auqui` de la política”, comentó Soraide que ahora recorre por las calles de El Alto reclutando militantes para los Demócratas.
En representación de Rubén Costas llegaron a El Alto los delegados Omar Sadut y José Luis Tapia quienes posesionaron a Juan Carlos Soraide y a otros 18 alteños para que comiencen a trabajar rumbo a las elecciones nacional del 2025.
Por ahora no se sabe quién será en candidato presidencial de los Demócratas, pero los nuevos dirigentes alteños anuncian que extremarán todos los recursos para que el candidato vicepresidencial sea un alteño.
“Vamos a trabajar en eso, todos sabemos que Santa Cruz tiene el poder económico y los alteños tenemos la suficiente fuerza política para armar una dupla ideal de `camba-colla`”, agregó Soraide.
Desde Santa Cruz, el presidente de los Demócratas Rubén Costas, informó que su partido se encuentra en un proceso de reorganización política para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025.
Buscar:
Entradas Populares
-
El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
-
A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
-
4 dic.- Se vienen las elecciones en el Club de La Ribera, y los que tenemos varias navidades en las espaldas como asociados, sabemos que es...
-
El Alto, 4 sep.- Valentín Franz Apaza Aramayo (dramaturgo) especialista por redactar y guionizar obras de teatro presenta el libro “Entre l...
-
Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
▼
2023
(337)
-
▼
diciembre 2023
(6)
- El nuevo presidente de Argentina ya tiene una cole...
- Elecciones en el Club Atlético Boca Juniors
- CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando...
- Carlos Soria Galvarro, "ajayu" del periodismo alteño
- “Todos Somos U” de la UPEA gana Elecciones para el...
- Inicia el ‘Campeonato Interescuelas’ con un partid...
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
▼
diciembre 2023
(6)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
►
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
- ► octubre 2011 (158)
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
- ► junio 2011 (35)
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
►
2010
(257)
- ► diciembre 2010 (31)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
- ► marzo 2008 (16)
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)