Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 31 mar.- Con mucho agrado nos complace informar que el Token MITHR (Mithrandir), ya está circulando dentro del ecosistema de Cardano, el mismo se denomina Token MITHR y podrán ver su logo en los sitios especiales donde se alistan los Tokens. 

El mismo se hizo esperar más de la cuenta por factores ajenos a los desarrolladores de la empresa Token Mithrandir, como nos dice el CTO de Token Mithrandir Daniel Rodríguez "los cortes de luz afectaron el normal funcionamiento de las tareas laborales, que los equipos de programación tienen que realizar", y así fue, esa ola de calor que azotó a latinoamérica, y género cortes de luz prolongados estiraron un poco más los plazos del tiempo del lanzamiento del Token MITHR. 

Este token MITHR (Mitthrandir) se diferencia de la lógica de las criptomonedas,dado que los creadores lo consideran como acciones digitales de su empresa, y que las mismas pueden utilizarse como intercambio de valor, si las partes lo quieren hacer, para la adquisición de bienes y servicios. Esto, ya lo hace distinto a otros proyectos que van por dentro de la blockchain, y es interesante "al menos para meterle unas monedas" como manifiestan muchos inversores. 

Por eso le avisamos a los inversores que el token MITHR ha llegado a un HIT histórico, dentro de la comunidad cripto! 

Este token ya se encuentra en circulación y ha estado moviendo la economía de diversos espacios desde su lanzamiento. Se espera que el token continúe creciendo a medida que más inversores lo descubran. y que más proyectos se vayan desarrollando en su interior. Proyectos que como nos manifiesta Ulises Barreiro el CEO de Token Mithrandir "todos los días nos llegan nuevas propuestas de asociaciones diversas que quieren sumarse al trabajo en equipo con Token Mithrandir". Así es, Token Mithrandir viene trabajando en distintos países del Planeta, como en Sierra Leona (África), República Democrática del Congo (África), Bolivia y Argentina, por ejemplo por citar algunos países. 

Pero, que el Token esté circulando, no es solamente un motivo de alegría, hay mucho más. Por ejemplo. En unos pocos días solamente, el equipo detrás del token MITHR, que entre ellos esta Andrés Andrek, Máximo Rodrigué, Dominique Gromez, Alberto Medrano, Jorge "Corbi" Córdoba, Sebastián Labi, Melisa Carrasco y la lista es muy larga. este equipo que dirige Daniel Rodríguez al frente de la secció Wev 3.0, lanzará un AirDrop exclusivo para quienes se hayan anotado en nuestra Whitelist, de la página www.mithr.io, permitiéndoles reclamar el token MITHR de forma gratuita a través de TosiDrop y VendingMachine. Claro, las buenas noticias no se terminan acá, si sos holdeadores del activo ADA de Cardano, y tienen sus activos en billeteras descentralizadas, cuyos Pool estén registrado en TosiDrop y Vending Machine, están listos para reclamar sus Token MITHR! Algunos de estos pools son; Alice, Apex, Beada, Capital Stake Pool, Cardano Fanz, Chef Pool, Chichen ITZA, Chile Stake Pool, CNFT Stake Pool, Enigma, Euro Pool, Euskal Pool, Hedges Stake Pool, Kawanua, La isla ADA Stake Pool, Latino Stake Pool, Goma Stake Pool, Nimue Lady of the Lake Pool, Pet Lover Stake, Snake Pool, Valhalla Pool, Vital, y Smaug Stake Pool, entre los muchos que están listos para ofrecerles a sus delegantes que reclamen su porción de Token Mithrandir. 

Los operadores de los pooles les informaran más al respecto. ¡El futuro de la economía cripto es prometedor, y el token MITHR está listo para este camino! Ya saben a buscar exchanges donde se pueda conseguir este Tokens. 

Por: Dominique Gromez (Directora del Departamento de NFTs en Token Mithrandir)


 

0
Compartir
29 mar.- Hoy se dio a conocer las seis iniciativas finalistas del programa Aceleradora 100+ Labs Bolivia, programa que busca impulsar el desarrollo y la innovación en los procesos de toda la cadena de valor de Cervecería Boliviana Nacional. También el jurado eligió la propuesta que pasará a la fase de aceleración que podría determinar su incorporación a la cadena de valor de la compañía. 

Por segundo año consecutivo, CBN impulsa Aceleradora 100+ Labs Bolivia con el fin de reunir acciones de impacto socio-ambiental positivo y medible y así construir un legado sostenible para la sociedad y el medio ambiente durante los próximos 100 años y más. 

“En las últimas semanas el equipo de la compañía ha estado evaluando y acompañado en el desarrollo de los casos de negocio, de los proyectos seleccionados, que conectan el ecosistema innovador y emprendedor de Bolivia con nuestra cadena de valor. Estamos generando prosperidad compartida y en el camino apostando firmemente por la reactivación económica del país”, explicó el director de Ventas de CBN, Juan Pablo Handall.

Entre los seis proyectos finalistas se encuentra Agua Segura Para Todos, que propone el filtrado por procesos naturales y gravedad para potabilizar el agua de consumo humano a un bajo precio. 

También conformó este grupo Zozzi, una aplicación enfocada a promover las finanzas de pequeños y medianos agricultores, accesible sin una conexión permanente a Internet. Otro de los proyectos finalistas de Aceleradora 100+ también es Eco Delivery, una propuesta de logística de última milla que optimiza los servicios de distribución asignando rutas, agrupando pedidos y utilizando bicicletas para el reparto. 

Adopta Una Colmena, de Melimiel es otra de las iniciativas que ha clasificado con su propuesta que busca inspirar a la gente a conectar con el mundo de las abejas y su importancia en el ecosistema y en el medio ambiente a través de la adopción de colmenas. El sistema Happy Community es otra de las iniciativas que utiliza instrumentos de monitoreo y control conectados, tanto a las ramas principales de la empresa distribución de agua, como a los usuarios finales (familias) y les permite hacer un seguimiento del consumo del líquido vital en tiempo real para permitirles tomar conciencia sobre el uso de este bien cada vez más escaso. 

Finalmente, Smart Electric, que brinda soluciones energéticas amigables con el medio ambiente utilizando generación de energía mediante paneles solares, para llegar con el servicio eléctrico allá donde no llegan las redes o donde los consumidores quieran rebajar el monto de sus facturas de energía eléctrica y la huella de carbono. 

La convocatoria fue respondida por 81 emprendedores, de los cuales 48 cumplieron con los requisitos para ser evaluados. Ejecutivos del más alto nivel de la empresa tuvieron a su cargo la responsabilidad de seleccionar a los seis finalistas. 

“El programa Aceleradora 100+ Labs Bolivia es muy importante para CBN, no solamente por el compromiso que tiene la empresa con el desarrollo sostenible, sino porque representa el impulso al espíritu emprendedor de las bolivianas y los bolivianos”, explicó el ejecutivo. 

El proyecto de preselección, para esta segunda versión de Aceleradora 100+, se enfocó en la búsqueda de emprendimientos emergentes que trabajan brindando productos o servicios en Agricultura Inteligente, Gestión del Agua, Economía circular y Acción climática, y que además tienen una visión innovadora y sostenible. 

“CBN tiene la visión de un futuro innovador y va a trabajar junto a los visionarios y emprendedores que ayuden a construirla. Estamos buscando soluciones sustentables para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de CBN”, concluyó el ejecutivo. 

/Prensa


 

0
Compartir
29 mar.- Paceña Sin Alcohol y Toyota Bolivia lanzan de forma conjunta la campaña “Acuerdo Inteligente”, que invita a la sociedad boliviana a firmar un compromiso para respetar las normas de tránsito e incorporar hábitos de conducción responsable como una forma de prevenir accidentes viales. 

“Como marca emblema de los bolivianos, promovemos que el consumo inteligente sea siempre positivo para todas las experiencias de los consumidores. Buscamos influir de forma efectiva en las normas sociales y promover cambios de comportamiento en las personas para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas”, señala el gerente de Marca Paceña, Ricardo Cuellar. 

Por su parte, la gerente nacional de Marketing de Toyosa, Miroslava Raljevic, ha manifestado la importancia de este tipo de campañas para la sensibilización de la población. “La sociedad boliviana evoluciona y las formas de movilidad también. Es fundamental que un sector como el cervecero impulse estas acciones y refuerce la labor de concientización en la conducción y, que mejor que hacerlo con una de las marcas de vehículos favoritas en Bolivia y a nivel mundial, como es TOYOTA”. 

Bajo este pilar, el Acuerdo Inteligente promueve un mensaje de conciencia y educación sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol. Por esa razón, Paceña y Toyosa invitan a la población boliviana a comprometerse a no manejar alcoholizado ningún vehículo porque pone en riesgo su vida y la de otras personas. 

Asimismo, las personas que firmen el acuerdo se comprometen a elegir Paceña Sin Alcohol si van a manejar; a consumir de manera moderada y responsable (ser conscientes de la cantidad ingerida de alcohol y el efecto que causa); y a promover el consumo responsable, difundiendo con sus amigos y familia un mensaje de responsabilidad y moderación. 

“Llamamos a la responsabilidad de los conductores bolivianos, tanto del transporte público como privado a adoptar nuevos hábitos de conducción. Sabemos que el consumo de bebidas es incompatible con manejar un auto. Nuestra marca Paceña Sin Alcohol busca incentivar que la conducción sea siempre responsable”, expresa Cuellar. 

De esta forma, los bolivianos que firmen el Acuerdo Inteligente se unirán al compromiso que impulsan Paceña Sin Alcohol y Toyosa, una empresa reconocida en el rubro automotriz a nivel nacional, por la seguridad vial y la responsabilidad social. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 29 de mar.- Las máximas autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizaron la entrega oficial de la Segunda fase del Centro de Desarrollo Tecnológico, Torre “A”, ambientes que beneficiarán en primera instancia a docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. 

“Desde estos ambientes de lujo se promoverá la ciencia y tecnología”, aseguró la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), Dr. Carlos Condori. La ejecución de la Segunda fase consiste en cuatro plantas, aulas académicas, oficinas, laboratorios de computación, aulas de capacitación y desarrollo de software con batería de baños para varones y damas. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi destacó que la UPEA cumple un sueño histórico de tener sus dos torres tecnológicas. “La Universidad siempre buscará proveer las condiciones elementales para desarrollar la formación que requiere cada estudiante, estas torres serán testigos de la investigación, ciencia y tecnología”, resaltó el Vicerrector Chambi. 

Con gritos de alegría, pancartas, globos, petardos, música, docentes y estudiantes agradecieron el trabajo del Rector Condori y Vicerrector Chambi. “Con estas obras (edificios) nos hemos llegado a consolidar como la tercera Universidad más grande del Sistema Universitario”, reiteró el Rector Condori. 

La nueva infraestructura queda ubicada en la Sede de Villa Esperanza, 249 días calendario fue su tiempo de ejecución y se estima llegar a quince pisos. El acto tuvo la presencia de la Alcaldesa Sra. Eva Copa Murga, el Embajador Sr. Fernando Velasco Parada, cónsul de Chile y el Representante de la Central Obrera Regional (COR) Sr. Marcelo Mayta. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 mar.- Tienen la piel reseca y los ojos hundidos, signo de profunda deshidratación; caminan errantes, con la mirada perdida, arrastrando los pies. Hasta ahora se los ha visto deambulando por las principales calles de la ciudad de Santa Cruz; en paradas de buses, en los sitios donde se reúnen los obreros, repartidores a domicilio y hasta cerca de las plazas. 

Algunos testigos, que inicialmente temían un ataque, confirmaron que son inofensivos. De hecho, parecen estar demasiado agotados físicamente como para intentar algo más que algún quejido lastimero. Algo muy peculiar, de estos “no muertos” es que llevan carteles con mensajes como: “Me tocó el turno de la noche, quedé zombi…¡Ayuda!”, "Trabajé mucho, Quedé Zombi" Ayuda! 

Fuentes que merecen fe, nos han informado que estos zombis no tienen ninguna predilección por la carne o los cerebros humanos, más bien parecen estar buscando alguna motivación para reactivarse y poder continuar con su jornada. 

/Prensa
0
Compartir
27 mar.- Una serpiente de unos 60 centímetros de largo fue encontrada la pasada semana en el sector noroeste del templo de Kalasasaya, el centro ceremonial más grande del complejo arqueológico Tiwanaku y según el amauta o guía espiritual del lugar César Callisaya, “la aparición de katari (serpiente), al ser uno de los fundamentales guardianes subterráneos, significa un buen presagio para todos en el inicio del otoño en la región de los Andes”. 

“Se puede entender que Taypikala (piedra central al referirse a Tiwanaku) se está fortaleciendo con todos sus monumentales templos y grandiosas esculturas de piedra, lo cual debe comprenderse como un buen presagio y prosperidad”, afirmó el guía espiritual con más de 35 años de experiencia de trabajo junto con arqueólogos bolivianos y extranjeros. 

El pasado 21 de marzo se realizaron los rituales ceremoniales acostumbrados en Tiwanaku y en varias apachetas o cerros ceremoniales andinos, con una ofrenda (wajt’a en aymara) para la llegada del equinoccio de otoño en el hemisferio sur. 

La cosmovisión andina establece que otoño, es la época que se hace descansar la tierra de los sembradíos, es el tiempo de mirar las estrellas, de reflexionar, de una introspección propia para después preparar otra vez la tierra y volver a sembrar, y así completar el ciclo agrícola milenario. 

La cultura Tiwanaku fue una civilización (su periodo aldeano surgió el 1500 antes de nuestra era), que desarrolló el arte la ciencia, expandiéndose hasta las costas del Pacífico, el sur del Perú, norte de Argentina y posiblemente a las tierras bajas. Durante dos milenios logró importantes avances científicos con una arquitectura que resulta de exactos estudios astronómicos y templos monumentales edificados con el manejo de diverso material lítico. 

“La serpiente nos está mandando qamasa (fuerza y energía en aymara)”, dijo Callisaya. El avistamiento del reptil coincide también con la semana conmemorativa por los 21 años del traslado del monolito Pachamama o Bennett al museo lítico de Tiwanaku, la escultura de arenisca más grande de los tiwanakotas. 

“El ídolo gigante” con siete metros de altura, un peso aproximado de 20 toneladas y una superficie de 36 metros cuadrados con iconografía tallada, permaneció por 69 años al aire libre en la ciudad de La Paz donde estuvo expuesta al hollín de miles de automóviles. 

A ello se sumó el excremento de palomas que le ocasionaban un mayor daño químico en la parte superior de su cabeza, además de haberse evidenciado que le impactaron 23 proyectiles de armas de fuego de diferentes calibres, y que incluso le desprendieron parte de su rostro. 

Después de siete años de planificación el 2001 se iniciaron los trabajos de diagnóstico, evaluación, limpieza y conservación del monolito Bennett, posteriormente la pieza fue sometida a un proceso de desalinización y limpieza, y antes de su traslado a Tiwanakuatravesó por un tratamiento de biomineralizaciónen diferentes lugares de su cuerpo para su conservación y consolidación. La monumental escultura llegó a Tiwanaku el 16 de marzo de 2002 y fue colocada en el Museo Lítico el 22 de marzo de 2002. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 mar.- ASOFIN (Asociación de Entidades Financieras especializadas en Microfinanzas), máxima entidad de representación nacional del sector de las microfinanzas reguladas, dio a conocer sus principales hitos de la gestión 2022 y las proyecciones que tiene para este 2023, centrándose en importantes temas como la inclusión financiera, la educación financiera y otros. 

Durante la gestión 2022 la Asociación apoyó, de forma permanente, el trabajo que las entidades de microfinanzas asociadas realizaron durante la pasada gestión, haciendo posible el acceso a los servicios financieros del micro, pequeño y mediano empresario, contribuyendo así, al mejoramiento de las condiciones de vida de los bolivianos, en especial de la población más vulnerable. 

A través de sus asociadas Banco Solidario S.A., Banco PyME de la Comunidad S.A., Banco PRODEM S.A., Banco PYME Ecofuturo S.A., Banco Fortaleza S.A. y La Primera E.F.V., ASOFIN está centrada en desarrollar, de forma más sostenible, las microfinanzas, generando mayor valor económico, social y ambiental en sus actividades y las de sus clientes. 

ASOFIN está́ muy comprometida en la capacitación del personal de las asociadas y del público en general en diferentes temas; organizó jornadas de capacitación, junto a las asociadas, en temas de banca digital y otros temas relacionados al sector financiero, a través de alianzas con universidades, asociaciones y cámaras empresariales. A través de su plan de capacitación anual, mantiene contacto con instituciones locales e internacionales para difundir la capacitación a través de varias plataformas. 

Actualmente, la Asociación está trabajando en proveer servicios digitales relacionados a Inteligencia de Negocios y manejo de Big Data a las asociadas. 

ASOFIN logró también mayor visibilidad de sus actividades a nivel de las autoridades de Gobierno, entidades representativas del sector privado, los clientes de sus asociadas y la sociedad en general. 

En 2022 capacitó al personal de las entidades asociadas en contenidos de alto nivel en microfinanzas, créditos de vivienda y otras especialidades, en temas de actualidad y relacionados a la coyuntura, para fortalecer su capacidad técnica. Asimismo, viene desarrollando estudios y análisis de información relevante, oportuna y de calidad, impulsando también el desarrollo de servicios no financieros. 

En cuanto al tema de inclusión financiera, ASOFIN trabaja, de forma permanente, en la promoción de la inclusión financiera y social, principalmente en los sectores más vulnerables de la población boliviana. Sus entidades asociadas abarcan todo el territorio nacional, accediendo incluso a poblaciones alejadas donde otro tipo de entidades financieras no tienen presencia. 

/Prensa


0
Compartir
27 mar.- El primer festival de cortometrajes elaborados con un dispositivo móvil Samsung Galaxy recibirá los materiales audiovisuales de los interesados hasta el domingo 2 de abril. El Galaxy Epic Fest, que busca premiar el ingenio y la creatividad de los bolivianos en el mundo del cine, anunciará a los tres ganadores el viernes 14 de abril. 

“Faltan muy pocos días para llegar al final y hasta el momento tenemos muchos inscritos en este corto tiempo. Lo mejor es que nos enviaron sus ‘cortos’ de distintas poblaciones de Bolivia, contando su cotidiano vivir, proyectos o historias que ellos mismos desarrollaron”, destaca el gerente de Marketing de Samsung, Javier Perou. 

Para participar, los interesados deben elaborar un video de uno a tres minutos con un smartphone Samsung Galaxy (cualquier modelo). El cortometraje es de temática libre, pero deben ser aptos para todo público. El ‘corto’ tampoco debe mostrar o promocionar otras marcas comerciales. 

Tras realizar y editar el ‘corto’, el participante debe ingresar a la página https://samsung.com.bo/galaxyepicfest, llenar sus datos personales (nombre completo, documento de identidad, país, ciudad, teléfono, correo, entre otros) y cargar el vídeo. Cada persona solo puede inscribir un producto audiovisual. 

Los cortometrajes deben ser grabados por dispositivos Galaxy (no importa el modelo); en resolución Full HD (FHD); y presentados en formato MP4. La orientación del audiovisual puede ser vertical u horizontal y no deben pesar más de 100 MB.

El viernes 14 de abril se realizará la premiación de los mejores cortos del Galaxy Epic Fest, en los ambientes de Cinemark, Santa Cruz. Cada filme será evaluado por los cineastas bolivianos Rodrigo Bellot (director de ¿Quién mató a la llamita blanca?), Alejandro Loayza (director de UTAMA), y el actor de Sena Quina, Cristian Mercado. Los mejores cinco audiovisuales serán difundidos a través de las redes sociales de Samsung Bolivia donde las personas, a través de likes o reacciones, escogerán a los tres finalistas. 

El primer lugar ganará un Samsung Galaxy S23 Ultra más Bs. 27.840, el segundo lugar obtendrá un Galaxy S23+ más Bs. 13.920 y el tercer lugar, un Galaxy S23+ más Bs.6.960. 

“Estamos a menos de una semana de que terminen las inscripciones. Invitamos a la población boliviana a participar en este increíble festival. Queremos conocer sus historias, su creatividad, sus vivencias y, que estos ‘cortos’ sean conocidos a nivel internacional, demostrando la cultura cinematográfica que tiene Bolivia”, señala el ejecutivo de Samsung. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 mar.- El comediante y presentador mexicano Xavier López ‘Chabelo’, que alegró las mañanas dominicales de innumerables niños por casi cinco décadas con el programa de concursos ‘En familia con Chabelo’, además de provocar risas en filmes y series de comedia durante décadas, falleció el sábado a los 88 años. 

“Esta es una mañana muy triste, Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales”, escribieron sus familiares y representantes en su cuenta oficial de Twitter. 

“Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida, les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia”, agregaron. 

Chabelo había sido por años objeto de falsas noticias sobre su muerte. 

The Associated Press confirmó con la representante de Chabelo, Jessica Nevilley los tuits sobre su deceso. Su relacionista pública señaló que el fallecimiento ocurrió la mañana del sábado y se anunciarían próximamente más detalles sobre sus funerales y homenajes. 

“Abrazo a familiares y amigos por el fallecimiento de Xavier López ‘Chabelo’. Cómo olvidar que mi hijo mayor se despertaba temprano para verlo hace más de 40 años”, tuiteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

Chabelo nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Illinois. Debutó con la película mexicana ‘Viaje a la luna’ en 1958. Entre sus créditos en cine realizó los filmes ‘La criada bien criada’, ‘Pepito y la lámpara maravillosa’, ‘Chabelo y Pepito contra los monstruos’. 

En televisión participó célebremente en la serie de comedia para adultos ‘La carabina de Ambrosio’ en las décadas de 1970 y 80, así como las series de comedia ‘La cuchufleta’, ‘La familia P. Luche’, ‘El crimen del cácaro Gumaro’, su papel más reciente fue de coronel en la película ‘El complot mongol’ de Sebastián del Amo. 

En el ‘En familia con Chabelo’ el actor interpretó su papel más famoso, de niño con una voz aguda, cantaba y hacía bromas a los concursantes. La producción debutó en noviembre de 1967 y tuvo su última transmisión en diciembre de 2015. 

Chabelo transmitió ‘En familia’, por más de 48 años ininterrumpidos en los que juegos como la escalera loca, los dados y encontrar la letra perdida eran clásicos en el programa, así como la cafafixia, donde los ganadores de premios podían arriesgar lo que tenían y llevarse una sala de Muebles Troncoso, una bicicleta o en casos menos afortunados un anafre para prender carbón y otros premios malos, pero era un riesgo que valía la pena correr. 

El maestro Pepe Torres de la orquesta en vivo y el locutor Jorge Alberto Aguilera acompañaron por años a Chabelo en el programa de tres horas de duración. Tampoco podía faltar una interventora de la Secretaría de Gobernación para dar fe de la legalidad de los concursos. 

Tras 2.459 emisiones éste se mantiene como la producción con mayor duración en la televisión mexicana. 

Además de concursos, final de ‘En familia con Chabelo’ tuvo las canciones más representativas del repertorio de Chabelo como ‘Adiós Superman’ y ‘Mamacita dónde está Santa Clos’, así como músicos invitados como Yuri y Sabo Romo y Mariana Mallol. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 22 mar.- La marca de café con mayor presencia en los hogares bolivianos premia a sus consumidores a través de la promoción Despierta el año con Nescafé. Se trata de una forma de incentivar la compra con premios consistentes en bicicletas, motocicletas y viajes dobles a Brasil, además de miles de productos. 

“Hay algo único en el acto de tomar una taza de café. Para muchos, determina el comienzo de un nuevo día; para otros, es un momento que une a las personas. Independientemente de cómo se consuma, una cosa es cierta, el café tiene un valor significativo en el día a día de los bolivianos”, manifiesta Carla Webber, jefa de marca Nescafé de Nestlé en Bolivia. Por ello, con esta promoción la marca busca mantenerse cerca de sus consumidores, mediante experiencias únicas para disfrutar al máximo del café soluble con mayor cantidad de consumidores en el país. 

Los estudios avalan que consumir esta bebida tiene muchos beneficios, al ser rica en antioxidantes como también al activar las funciones cognitivas. El café brinda beneficios tanto funcionales como emocionales. El café instantáneo es parte de la cotidianidad en los hogares y oficinas en Bolivia y sus espacios por excelencia son el desayuno y la merienda de media tarde. 

En congruencia con eso, la promoción Despierta el año con Nescafé no implica sorteos y la mecánica es sencilla: basta con presentar los frascos de 200 gramos o 230 gramos, en uno de los 35 puntos de canje ubicados a nivel nacional. Con ese simple paso, las personas recibirán una tarjeta que al ser raspada ofrecerá la posibilidad de ganar premios como bicicletas, motocicletas y viajes para dos personas a Brasil, además de productos de la marca. 

“Esta promoción beneficia directamente a nuestros consumidores y es la primera de muchas actividades y sorpresas que lanzaremos este año”, acotó la ejecutiva. Los consumidores pueden participar hasta el 14 de abril de este año y tienen la oportunidad de, incluso, ganar varias veces. Las fechas y puntos de canje habilitados pueden ser encontrados en la página de Facebook Nescafé Bolivia o en el enlace https://tinyurl.com/5y83u9en 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2023 (139)
    • ▼  marzo 2023 (41)
      • Está disponible el Token Mith (Mithrandir) de Cardano
      • CBN presentó hoy a los seis finalistas de la segun...
      • Paceña Sin Alcohol y Toyota Bolivia firman Acuerdo...
      • UPEA se beneficia con su propio Centro de Desarrol...
      • Alerta por la llegada de zombis en Santa Cruz
      • Encuentran una serpiente en Tiwanaku y presagian u...
      • ASOFIN dio a conocer los Hitos 2022 y Proyecciones...
      • Galaxy Epic Fest recibirá cortometrajes hechos co...
      • Muere el cómico mexicano Xavier López ‘Chabelo’
      • Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, ...
      • Agua SOMOS una marca de CBN cambió la vida de los ...
      • ¿Lavar ropa una práctica más sostenible? Samsung ...
      • Medicina y Odontología de la UPEA reciben Acredita...
      • Sugieren plantar árboles en El Alto
      • En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza ...
      • Docentes y estudiantes defienden la institucionali...
      • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la t...
      • Construcción en la Avenida Buenos Aires cobra la v...
      • Convocan diálogo sobre reglamento de la Ley del Cá...
      • Rogelio Maldonado afirma que crece el rechazo a Evo
      • Área de Estomatología de la UPEA tendrá nuevas inf...
      • Brazo Social de la Alcaldía de El Alto ayuda a los...
      • Comunidad boliviana de mujeres cerveceras trascien...
      • Inauguran oficinas del SERECI en la UPEA
      • ¿A que se denomina Token?
      • Ketal supermercados tiene nuevo socio mayoritario
      • Mujeres de la UPEA son agasajadas en su día
      • Desde la COB plantean incremento salarial del 10%
      • Brazo Social de El Alto entrega hornos y víveres
      • Dotan laptops a los Centros de Estudiantes de la UPEA
      • Estudiosos de El Alto lanzan portal digital "CERCO...
      • Paceña anuncia el mayor auspicio jamás propuesto p...
      • El Valle de la Luna, escenario perfecto para la p...
      • Rector Condori saluda y felicita el 38 Aniversario...
      • En 40 días Bolivia contará con un antídoto en cont...
      • Memorias del MUSEF conquistan Argentina
      • Dueños de Santagro denuncian que avasalladores int...
      • Acercamiento entre la UPEA y los Adultos Mayores
      • Anuncian dos hospitales de segundo nivel para El A...
      • Agrícolas de la UPEA tendrá ambientes de lujo
      • La urbe más «pobre» celebrará su aniversario a lo ...
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose