Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 20 may.- “Ciudad del SOL” es la novedosa propuesta de BancoSol con la cual se suma a la Larga Noche de Museos 2022, en la ciudad de La Paz. Es una feria ambientada a los inicios del siglo XIX donde cuentacuentos, monumentos humanos, malabaristas, danzarines en zancos y la exposición creativa de 19 emprendedores nacionales y artistas, serán el centro de atención de los visitantes. 

La cita es el sábado 21 de mayo, en el Espacio Cultural MIC BancoSol, ubicado en la zona de San Pedro, calle Nicolás Acosta No. 279. Desde las 17.00 hasta 23.00, se abrirán las puertas de la “Ciudad del SOL”. 

“Innovamos nuestra presentación cultural para la gente. Este año, preparamos un ambiente inspirado en el astro rey —el sol— como símbolo de vida, energía y bienestar. Se trata de una feria muy colorida donde nuestros emprendedores y artistas expondrán sus trabajos, y captarán la atención de la gente, que visitará cada stand de forma ordenada y con las medidas de bioseguridad”, describió el gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar. 

En la “Ciudad del SOL”, las luces azules y naranjas iluminarán la fachada de este espacio cultural y una cortina colorida dará la bienvenida a los visitantes a este mágico museo, donde podrán observar los trabajos de 19 artistas del SOL, distribuidos en 15 stands. Además, los niños disfrutarán de un cuentacuentos, quién narrará historias del astro rey. También habrá actividades para que los niños dibujen y pinten a la estrella que da luz, calor y vida a la Tierra. Será un espectáculo único. “


BancoSol está siempre a la vanguardia, apoyando a las personas que inician un negocio y a los nuevos exponentes del arte nacional. Por ello, queremos dedicar esta actividad a cada boliviana y boliviano que tiene talento, porque es nuestra misión brindar oportunidades y exponer sus logros a través de espacios gratuitos y de alcance a los clientes y no clientes”, destacó el gerente general de este banco líder en microfinanzas. 

“Los espacios culturales de BancoSol cobijan a más de 100 emprendedores y artistas bolivianos, y queremos seguir por ese camino que busca reflejar la riqueza cultural que tiene el país. Los visitantes podrán conocer detalles y la información de cada obra en exposición, escaneando con su celular el código QR. Además, podrán adquirir los productos de su preferencia”, detalló Escobar. 

El MIC BancoSol de La Paz recibirá a los visitantes a partir de las 17:00 hasta las 23:00. La Larga Noche de Museos vuelve a su formato presencial, tras dos años de la pandemia. “Invitamos a la gente a visitar nuestro espacio lleno de cultura y arte. Juntos podremos realzar el trabajo de nuestros emprendedores y artistas”, finalizó el gerente general de BancoSol.

Prensa/BancoSol


 

0
Compartir
La Paz, 19 may.- El director general ejecutivo del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), Álvaro Sepúlveda, informó este miércoles, que la institución tiene el fin de asistir a las unidades económicas de todo el país con el objetivo de que éstas formalicen su actividad comercial.

"Registrarse en el Seprec es primordial, porque acredita a la empresa, formaliza su actividad de comercio y permite su visibilización facilitando la obtención de la matrícula de comercio de manera virtual", sostuvo Sepúlveda durante una entrevista realizada en Radio Tv La Voz de Bolivia. 

Aclaró que en tema de servicios, el Seprec es una entidad que está interoperando, es decir, que utiliza información de otras instituciones del Estado y viceversa. Sobre la Plataforma de Ciudadanía Digital, explicó que es un mecanismo de autenticación de los usuarios que permite realizar trámites de forma virtual y segura. 

El Seprec busca desburocratizar el Estado, facilitando de manera virtual, el trámite de la matrícula de comercio, el cual es recibido por el usuario a través de su correo electrónico dentro de 24 horas con firma digital y un código QR, utilizando el mecanismo de Ciudadanía Digital y el sistema del Recop para la realización de diferentes trámites en línea. 

Por último, la autoridad se comprometió con la radio emisora, a continuar socializando las bondades de la entidad para resolver las dudas de toda la población boliviana. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 19 may.- Esta jueves, la ciudad de El Alto amaneció totalmente bloqueada por los padres de familia que exigen el Plan Operativo Anual (POA) del 2019 y 2020 para el mantenimiento de las unidades educativas. En respuesta, la alcaldesa Eva Copa pidió esta mañana a los dirigentes exigir el POA a Soledad Chapetón porque el 2019 aún seguía en gestión. 

“Yo les convoco a estos señores dirigentes a que recapaciten, ellos me piden POA del 2019, 2020, 2021, yo he entrado el 2021 a la Alcaldía (…) ellos han elaborado el POA con la señora (Soledad) Chapetón por qué no le han dicho a ella dónde está el POA, ¿cómo me pueden decir a mí?”, dijo Copa. 

Según los padres de familia, hasta la fecha no cuentan con presupuesto para salud y deportes, además se quejaron sobre el desayuno escolar que no tendría productos variados como se les habría prometido. 

“Que nos restituyan nuestro POA desde el 2019 no nos dan, el presupuesto para la salud y deportes no hay, el desayuno escolar ha bajado de presupuesto y nos dan jugo nomás, no hay lácteos (…) vamos a ir a la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias”, aseveró una madre de familia. 

Al respecto del desayuno escolar, Copa mencionó que no recibieron ninguna queja de los niños sobre el tema. Aseguró además que este año se cuenta con el POA establecido. 

“Si quieren cámaras de seguridad por qué no han inscrito cámaras de seguridad en vez de comprar televisores (…) a todos los papás, no se dejen engañar por estos dirigentes porque todo su POA está inscrito”, dijo. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 19 may.- mañana de este jueves se inició el bloqueo de las mil esquinas protagonizados por padres de familia de la ciudad de El Alto que prácticamente han paralizado el servicio de transporte público en la joven urbe boliviana. "Este bloqueo no es político, no obedece a ninguna organización política, es por educación", afirmó la dirigente de una junta escolar de Ciudad Satélite. 

Organizados desde días anteriores, las juntas escolares salieron a los puntos definidos reclamando mejores condiciones para las unidades educativas de El Alto. En ese contexto, el flujo vehicular terrestre entre La Paz y El Alto prácticamente está interrumpido. Los padres de familia reclaman la ejecución de recursos económicos para mejorar las condiciones de los establecimientos educativos. 

"La señora Eva Copa no cumple con sus obligaciones y no descartamos el revocatorio contra la alcaldesa Eva Copa", afirmó otro dirigente. Diferentes medios han reportado que el bloqueo se realiza en los 14 distritos de El Alto. 

Desde Ciudad Satélite, 16 de julio, Río Seco se ha reportado que los Padres de familia salieron a las esquinas para bloquear la circulación vehicular porque “los colegios se están cayendo” 
 

“Nos ratificamos en todas nuestras demandas y conminamos a las autoridades municipales a cumplir con sus funciones sin discriminación. En caso de no ser atendidos se radicaliza la protesta con bloqueo escalonado de 48 horas, 72 horas y de manera indefinida en todos los distritos de la ciudad de El Alto hasta ser atendidos en nuestras justas demandas”, afirma uno de los comunicados. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 may.- Con una inversión de Bs. 296,627.82, las máximas autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) dotaron luminarias al Centro Experimental de Kallutaca e iniciaron la Segunda Fase del enmallado perimetral que beneficiará al Área de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales. 

El Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori dijo que estos insumos permitirán tener un mejor tránsito entre docentes, estudiantes y administrativos de Kallutaca. “Estamos entregando luminarias de primera tecnología, esta es una clara muestra que se está haciendo gestión, la estabilidad institucional debe ser primordial y esta es una de las muchas misiones que cumplimos como autoridades”, dijo el Rector Condori. 

También se ha dado luz verde al enmallado perimetral en su Segunda Fase. El Decano, Ing. Laoreano Coronel en representación del Área de Agrícolas, resaltó el trabajo de coordinación entre el Rectorado, Vicerrectorado y la Dirección de Infraestructura. Docentes, estudiantes y administrativos agradecieron a las autoridades por hacer realidad este tipo de equipamientos y obras. 

Para fortalecer el enmallado en su Segunda Fase se ha previsto Bs.1.999.291,39 y 100,00 hectáreas, el objetivo delimitar los terrenos de la UPEA en Kallutaca, creación de cimientos, postes de fierro galvanizado y anclar la correspondiente malla olímpica con las puertas de ingreso. “Con el enmallado de los terrenos se va resguardar los cultivos e infraestructura existentes en nuestra Sede de Kallutaca”, concluyó el Decano Coronel. 

El Rector Condori insistió que con la implementación de luminarias de primera tecnología se da un paso a la modernización en el alumbrado de las subsedes descentralizadas que goza la UPEA. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
18 may.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), mediante un comunicado publicado en medios escritos este miércoles, rechaza enfáticamente cualquier acusación vertida en referencia a que su sector haya dejado de cumplir su compromiso con la producción de alimentos para Bolivia. “Los productores pequeños, medianos y grandes del departamento de Santa Cruz, todos los días le ponen el hombro al país con la producción de alimentos como el trigo, maíz, sorgo, soya, chía y girasol, con el objetivo de abastecer el mercado interno y generar excedentes para la exportación”, manifiesta en la publicación. 

El domingo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, afirmó que la reducción de la superficie sembrada de maíz se debe a que los productores han optado por sembrar más soya, porque tiene un mejor precio internacional. Al respecto, Anapo subraya que el desabastecimiento en el cultivo de maíz “es real, como consecuencia de la sequía ocurrida en la campaña de invierno 2021 y en la campaña de verano 2021/2022, así como de la falta de acceso a la biotecnología y la competencia desleal del contrabando de maíz genéticamente mejorado”. 

Además, respecto a las aseveraciones en sentido de garantizar la provisión de alimentos para la población del país mediante la reversión de las tierras privadas que no cumplan con la Función Económica Social (FES), el comunicado de Anapo, incide más bien en que el Gobierno debe consolidar la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra “de los productores que producimos alimento para Bolivia”. 

Añade que para ese sector “la amenaza sobre el principal medio de producción del sector”, como lo es la tierra, no es un eficiente incentivo para promover la producción. Por el contrario, las declaraciones del Gobierno, indica la organización, “generan incertidumbre para aumentar la producción de alimentos, en un escenario donde lo que más se necesita es promover las inversiones productivas”. 

El pronunciamiento de este gremio de productores señala que, a través de su trabajo, todos los días le ponen el hombro al país con la producción de alimentos como el trigo, maíz, sorgo, soya, chía y girasol, que abastecen el mercado interno y generan excedentes para la exportación, para así contribuir a la reactivación económica del país y a la sustitución de importaciones. 

Como tercer rubro de mayor importancia productiva y económica en Bolivia, después de los hidrocarburos y minerales, Anapo puntualiza en su comunicado que cada año produce alrededor de 4,7 millones de toneladas de granos y oleaginosas, que constituyen a las principales cadenas alimenticias del país, como la avícola, la porcina, la lechera y la ganadera. Por ello, ratifica su pedido de acceso a la biotecnología con semilla genéticamente mejorada en maíz, “porque es la única solución estructural para garantizar el aumento en la producción de este importante alimento, como resultado de una mejora en la productividad y sin necesidad de ampliar la frontera agrícola”. 

En la publicación, los productores reafirman su pedido al Gobierno de unificar esfuerzos para consolidar una agenda productiva, para evitar la escasez de los principales productos de la canasta alimentaria de los hogares bolivianos, para crear más fuentes de empleo e incrementar las exportaciones. “Los productores no especulamos con el hambre de las familias bolivianas y más bien contribuimos con nuestra producción de granos a asegurar los alimentos esenciales de la canasta familiar, como es el pollo, el cerdo, la carne de res, la leche y los huevos, entre otros”, indica el comunicado. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 18 may.- El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) realizó este martes, una capacitación virtual al Colegio Departamental de Auditores Públicos de Cochabamba, sobre el uso de la Plataforma Virtual para la Actualización de la Matrícula de Comercio. 

El director general ejecutivo del Seprec, Álvaro Sepúlveda, a tiempo de saludar a los participantes, indicó que este tipo de evento sobre el nuevo servicio del Registro de Comercio permite capacitar la forma en cómo se realizan los trámites en las plataformas. 

"Lo que queremos es capacitar, socializar y difundir la nueva lógica del servicio que se brinda al usuario, además buscamos que la tramitación tradicional se termine y sea acompañada siempre de las nuevas tecnologías", explicó. 

Por su parte, la presidenta del Colegio Departamental de Auditores Públicos de Cochabamba, Mercedes López, agradeció al Seprec por hacer posible esta capacitación que coadyuva a cumplir con los objetivos de su institución: el de la formación constante de sus miembros. 

"Estoy segura que mis asociados están contentos con los resultados de esta capacitación, quién mejor que ustedes para mitigar todas nuestras dudas como profesionales auditores", sostuvo López. 

En dicha capacitación se explicó las características de los trámites ante el Registro de Comercio, que se desarrollan conforme a lo establecido en la Guía de Trámites, aprobada mediante resolución administrativa 024/2022; los costos de los 57 trámites, y también la forma en la que se interactúa con el portal institucional y para trámites. 

Asimismo, se expuso sobre el trámite de actualización de la matrícula de comercio, las herramientas tecnológicas implementadas al sistema informático y al portal web y el modo de pago del trámite. 

El Seprec, comprometido con la población, continuará con este tipo de actividades para promover la formalización de empresas, emprendedores e identificar unidades productivas con el objetivo de reactivar la economía; además de prestar un servicio ágil, eficiente, transparente y de calidad en sus 14 oficinas ubicadas en todo el territorio nacional. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 17 may.- La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) organizó este martes una serie de capacitaciones y conferencias en homenaje al “Día Mundial de la Red Internet”; con el objetivo de incentivar el acceso y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación. 

Se aprovechó la oportunidad para llevar adelante una Firma de Convenio con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). “En la UPEA hemos avanzado mucho en el proceso de digitalización, tenemos que seguir continuado los procesos de sensibilización tecnológica. La estabilidad institucional debe ser fundamental con el propósito de apoyar la formación académica de docentes y estudiantes", aseguró el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Por su parte, el Ing. Vladimir Terán, Representante de AGETIC dijo que su institución está encargada de desarrollar tecnología, que permita modernizar las entidades del Estado, transformar la gestión pública y reducir la burocracia. “Los bolivianos debemos trabajar innovando e implementando nuevas técnicas y tecnologías que permitan el desarrollo soberano de nuestra patria. Para esto, la AGETIC busca a los mejores profesionales, gente joven comprometida con su gente y el destino de su país, desde ahora que mejor que esos nuevos valores surjan de la UPEA”, argumentó. ç

Asimismo, el Ing. David Carlos Mamani, Director de Ingeniería de Sistemas dijo que desde su Carrera en coordinación con el Sistema de Información y Estadística (SIE) han preparado la presentación de proyectos de robótica, videojuegos, audiovisuales de TikTok de ciencia y tecnología, internet y otros.

Origen del Día Mundial de Internet 

El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación. 

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. 

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. 

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 16 may.- Un sujeto que realizaba robos, valiéndose de una motocicleta en la zona de Villa Adela de la ciudad de El Alto, fue aprehendido por efectivos policiales, así lo hizo conocer en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Asimismo, informó sobre el secuestro del motorizado y el hallazgo de varios objetos de valor en posesión del sindicado. 

“Un joven con el nombre de José Andrés Calisaya Maydana utilizaba un medio de transporte, una motocicleta, para robar a sus víctimas en la urbe alteña. Este sujeto procedía a efectuar la comisión de estos delitos en varias calles aledañas. El último hecho se habría registrado el pasado 11 de mayo donde este sujeto procedió a robar pertenencias a transeúntes en el municipio de El Alto”, especificó la autoridad. 

Gracias al trabajo exhaustivo de la Policía Boliviana se pudo dar con el paradero del sindicado quien poseía en su poder una serie de equipos celulares, billeteras, distintas placas de motocicletas, cédulas de identidad, mochilas, entre otros. Efectivos policiales secuestraron la motocicleta con la cual operaba el antisocial y será puesto a disposición de la justicia.

/Prensa
 


 

0
Compartir
La Paz, 16 may.- Bolivia por 5 semanas consecutivas presenta menos de 750 casos registrados, para la semana epidemiológica 19 según datos del Ministerio de Salud y Deportes se presentaron718 casos, 331 más que la anterior semana, es decir 86% de incremento, en tanto que un estudio genómico detectó la circulación de la BA2 una variante de la Omicron. 

“Esta semana hemos reportado 718 casos haciendo un total en los más de 2 años de la pandemia de 906.146, casos ha existido para esta semana epidemiológica un incremento de 331 casos a nivel nacional” dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. 

La autoridad reveló que la presencia de la variante BA2 fue detectada en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, “aproximándonos a la época invernal ahora hacemos nuevamente un llamado a la población boliviana las vacunas están disponibles en las cantidades suficientes”, añadió. 

Auza remarcó que la cantidad de contagios que se tiene en el país siguen siendo muy bajos, comparando con lo que paso en el pico de la cuarta ola epidemiológica a principios de enero de 2022 donde se registraron más de 77.000 casos en una sola semana y la tasa de letalidad en la semana 19 alcanzó al 0.1%. 

De Igual manera el Ministro en un análisis de la cobertura de vacunación con el esquema completo en los distintos rangos etarios, detalló que las personas mayores a 60 años fueron las que mayor porcentaje con el esquema completo llegando a un 69.2% siendo Tarija en primer lugar con 77.9% cobertura y Potosí último con 55.8%. 

Luego están las personas de 50 a 59 años total Bolivia alcanza al 66.5%, Tarija llega al 74% cobertura y nuevamente Potosí ocupa el último lugar con 52.7%; El tercer mayor porcentaje de vacunación con esquema completo está en personas de 40 a 49 años, total Bolivia llega al 65%, Tarija también ocupa el primer lugar con 72.5% cobertura y último Pando con 51.1%. 

El cuarto mayor porcentaje de vacunación lo tienen las personas de 30 a 39 años total Bolivia: 61.4%, Tarija con 70.4% de cobertura esta también primero y en último lugar está Pando con 47.5%. El quinto en porcentajes de vacunación con esquema completo está en personas de 18 a 29 años Bolivia: 57. 7% siendo Tarija el primero con 67.7% cobertura y Potosí último con 40.9%. 

La vacunación con esquema completo en adolescentes de 12 a 17 años en Bolivia llega al 41.8%, siendo Oruro el primero con 50.8% cobertura y último, Beni con 0,4%. 

El ministro de Salud mostró su preocupación por que el porcentaje de inmunización en niños de 5 a 11 años es muy bajo apenas alcanza al 30.5% total Bolivia Oruro está primero con 38.3% de cobertura y Beni con 12.5%. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • Voluntarios limpian ríos Seco y Seke de El Alto
    El Alto, 2 ago.- Alcaldesa sorprendió a los vecinos ya que fue una de las primeras en llegar al lugar luciendo ropa y botas de trabajo EL ...
  • Con una marcha simbólica UPEA celebra 22 años de vida
    El Alto, 29 abr.- Estudiantes, docentes y administrativos de la universidad alteña realizaron este viernes una marcha simbólica, toma pacif...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2022 (208)
    • ▼  mayo 2022 (26)
      • “Ciudad del SOL” es la propuesta de BancoSol para ...
      • SEPREC socializa e informa los beneficios y servic...
      • Eva Copa en el ojo de la tormenta: Caso bloqueo de...
      • Padres de familia bloquean El Alto
      • Kallutaca de la UPEA se beneficia con luminarias
      • ANAPO ratifica su compromiso productivo y exige se...
      • SEPREC capacita a auditores de Cochabamba sobre re...
      • UPEA celebra Día Mundial de la Red Internet con co...
      • Cae sujeto que efectuaba robos en Villa Adela con ...
      • Bolivia presenta incremento del 86% de casos y det...
      • ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de...
      • Policía aprehende a siete personas que robaron din...
      • ASOBAN resalta solvencia y fortaleza de la banca b...
      • Gas y Petroquímica de la UPEA cumple 15 años de vida
      • Una comisión de la Gobernación participará del For...
      • CBN a través de sus marcas Pepsi, Maltín, Agua Som...
      • UPEA aplaude esfuerzo y triunfo de sus Docentes Un...
      • En Zongo Valle suspenden salida del transporte de ...
      • Alcaldesa Eva Copa resalta labor de la prensa alteña
      • Instalan tres puntos de vacunación contra la fiebr...
      • Sensibilizan Ley de la Juventud en la UPEA
      • Banco Unión reporta una cartera de más $us 3.300 m...
      • BCP en el primer lugar del ranking "Camel" de educ...
      • SEPREC y AGETIC implementarán mecanismos técnicos ...
      • UPEA gradúa nuevos profesionales al mercado labora...
      • Exfiscal Rime Choquehuanca devela luces y sombras ...
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose