Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 11 jun.- Docentes, estudiantes, vecinos, padres de familia, profesores y alumnos del núcleo educativo de Villa Esperanza (Distrito 5) protagonizaron una movilización en demanda del cierre definitivo de bares y cantinas. Luego de la movilización se logró acordar el cierre definitivo, en 24 horas, de dichos locales. 

Ante la constante inseguridad, los universitarios, junto con docentes y autoridades, marcharon por la avenida Juan Pablo II, en rechazo contundente al incremento de los locales clandestinos ubicados cerca de la Casa de Estudios Superiores. 

“Hemos venido a exigir el cierre definitivo de bares, cantinas y discotecas pues la vida de nuestros docentes y estudiantes no se negocia. Hoy exigimos un compromiso real y contundente”, manifestó e insistió que lastimosamente estos bares se abren de lunes a lunes, cierran 24 horas y después lo vuelven a abrir como si no hubiera pasado nada. 

Luego de la marcha realizaron un mitin en las puertas del edificio Emblemático de la UPEA, donde exigieron mejorar la seguridad ciudadana y controlar el funcionamiento de bares y cantinas, pero cansados del pedido exigieron su cierre definitivo. 

“Nosotros hemos determinado en el Honorable Consejo Universitario (HCU) dar 48 horas para el cierre definitivo o tomaremos las medidas, si es necesario iremos al centro paceño para expresar nuestra preocupación”, indicó. 

Ante la demanda de universitarios, vecinos y unidades educativas, la Alcaldía de El Alto se comprometió a realizar el cierre definitivo. “Públicamente queremos anunciar que vamos a revertir esas autorizaciones que se hubieran dado en esta gestión o en la anterior gestión municipal”, anunció José Camayo, funcionario de la Dirección de Seguridad Ciudadana. 

Según el Presidente de Villa Esperanza, Sr. Edwin Alanoca la presencia de estos bares y discotecas ha contribuido al aumento de delitos como robos y asaltos. “Día tras día corremos riesgo y pedimos la anulación de los permisos correspondientes para el funcionamiento de bares y cantinas”, señaló. 

Las seis unidades educativas que funcionan en el núcleo de Villa Esperanza participaron de la marcha pacífica. Rafael Mendoza Castellón, Almirante Miguel Grau, entre otros. 

¡Si a la vida, no al alcohol", “¡Basta ya!. Discotecas de perdición”, “Exigimos seguridad para seguir estudiando”, “¡No más bares!”, “No a la proliferación de bares”, fueron las pancartas que agarraron los manifestantes entre sus manos. 

La movilización exigió también el control y clausura definitiva de los karaokes, alojamientos y cine videos que funcionan alrededor de la UPEA. 

Finalmente, las autoridades firmaron un documento con el pedido unánime para que los bares y cantinas dejen de funcionar.

AM/Prensa


 

0
Compartir
5 jun.- La alianza estratégica de trabajo en conjunto entre Token Mithrandir S.A. y el proyecto Goma Youth representa un ejemplo concreto de cómo la cooperación internacional puede transformar realidades desde una perspectiva innovadora, solidaria y descentralizada. En este caso se llevó adelante la jornada educativa dentro de las instalaciones de la Universidad politécnica de Goma, una gran institución educativa. 
 
El trabajo en equipo entre ambas entidades no solo permite articular recursos tecnológicos y financieros, sino que también promueve el intercambio cultural y el fortalecimiento de comunidades en contextos vulnerables. Token Mithrandir, desde su vocación por aplicar blockchain y activos digitales con propósito social, encuentra en Goma Youth un socio fundamental para canalizar ayuda directa a jóvenes afectados por crisis humanitarias en la región de Kivu North, en la República Democrática del Congo. 

Esta sinergia ha sido vital para dar visibilidad global a causas urgentes, movilizando redes solidarias a través de herramientas como los NFTs con utilidad social (Responsabilidad Social Empresarial), recaudaciones descentralizadas, y programas educativos digitales. El impacto no se limita a lo económico: se trata de un compromiso genuino por la inclusión y el empoderamiento juvenil, por un lado y el de los comerciantes y profesionales, por otro, todos pilares que comparten ambas organizaciones. 

Trabajar en equipo significa reconocer que ningún esfuerzo aislado puede resolver desafíos complejos. Pero cuando se unen capacidades, valores y objetivos claros, los resultados no solo son más efectivos, sino también más humanos. Por eso, el vínculo entre Token Mithrandir y Goma Youth es mucho más que una colaboración: es una apuesta colectiva por un futuro más equitativo, con tecnología al servicio de la vida de los seres humanos de bien.


 

0
Compartir
27 may.- La tokenización de acciones representa una verdadera revolución en el mundo financiero. Comprar acciones tokenizadas como el Token ACCIO, emitido por Token Mithrandir S.A., marca el comienzo de una nueva era de inclusión, transparencia y eficiencia en las inversiones. 

En este contexto, los inversores bolivianos ya han comenzado a adquirir acciones de Token Mithrandir S.A., una empresa legalmente registrada en Argentina que, desde hace dos años, desarrolla acciones concretas de Responsabilidad Social Empresarial en Bolivia, generando impacto en comunidades de distintos departamentos, actualmente en Santa cruz de la Sierra hay una gran cantidad de inversores de Token ACCIO. 

Principales beneficios: 

Inversión democrática y accesible 

Las acciones tokenizadas permiten que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, se convierta en accionista de proyectos reales, sin necesidad de contar con grandes capitales ni recurrir a intermediarios costosos. 

Hoy, inversores de Beni, Sucre, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y Cochabamba ya tienen acceso directo a una empresa sólida con gran potencial de crecimiento en los próximos meses. 

Liquidez inmediata y global 

A diferencia de las acciones tradicionales, los tokens como ACCIO pueden comprarse o venderse en cualquier momento —las 24 horas del día, los 7 días de la semana— en exchanges descentralizados como Minswap o SundaeSwap, sin depender de horarios bursátiles. 

Transparencia y seguridad total 

Toda la información sobre la emisión, titularidad y movimientos del Token ACCIO está registrada de forma pública, transparente e inalterable en la blockchain de Cardano, brindando confianza plena a los inversores. 

Participación en beneficios reales 

Al estar respaldados por acciones reales de una empresa constituida legalmente, los tenedores del Token ACCIO participan directamente en los beneficios económicos de la empresa, incluyendo dividendos, utilidades futuras y la posibilidad de involucrarse en proyectos estratégicos. 

Innovación con impacto social real 

Token Mithrandir no es solo una empresa cripto: es una organización con fuerte compromiso social, ambiental y educativo. Al adquirir tokens ACCIO, el inversor también está apoyando iniciativas concretas en más de 14 países, incluyendo Bolivia. 

Una inversión con propósito y visión global 

El Token ACCIO representa mucho más que una participación en una empresa innovadora: es una herramienta transformadora que impulsa el desarrollo de comunidades y contribuye a la construcción de un sistema financiero más justo, moderno e inclusivo a escala mundial.


 

0
Compartir

La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presidencial a Evo Morales vía WhatsApo, denunció que le impidieron ingresar hasta la puerta del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Según personeros del FPV, Evo Morales se encuentra registrado vía WhatsApp al igual que sus candidatos a diputados y senadores pues se hizo las respectivas notificaciones al Presidente de Secretaria de Cámara, Dr. Fernando Arteaga. 

Rodríguez, Delegado titular de la tienda política indicó que el TSE está siendo manipulada por el Gobierno. “Insinuamos a la población que no se deje lavar el cerebro y si es así el partido de Gobierno (MAS) va ganar las elecciones con un fraude total”, declaró. 

El FPV está habilitado y su exclusión carece de recursos legales pues para ello se necesita una sentencia ejecutoriada que no existe. “Hemos tratado de presentar un recurso de apelación ante el TSE para suspender y retirar esa resolución y no existe ninguna respuesta”, agregó el entrevistado. 

El Delegado Rodríguez reitera que el TSE ha cuartado los derechos del FPV. “No existe Estado de Derecho con este Gobierno y se avizora un fraude monumental al triple de Venezuela”, añadió. 

Los miembros del FPV coincidieron que existe una dictadura total y el pueblo tiene que movilizarse, anunciaron solicitar la anulación legal de las elecciones y convocar nuevas elecciones de manera limpia, sana, democrática y con nuevos actores. “Que renuncie Luis Arce y asuma David Choquehuanca con el objetivo de resguardar la democracia”, concluyó. 

/Prensa

0
Compartir



La Paz, 15 may.- “Hoy es el día en que Bolivia empieza a levantarse”, afirmó José Luis Bedregal, coordinador nacional de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), al presentar al binomio oficial de la Alianza Unidad: Samuel Doria Medina, como candidato a la presidencia, y José Luis Lupo, como su acompañante de fórmula. Una dupla que representa una apuesta firme por conducir al país hacia un nuevo horizonte político. 

El acto, celebrado en el Salón Libertad del Real Plaza, reunió a representantes de organizaciones sociales, autoridades territoriales, plataformas ciudadanas y militantes de distintos frentes, consolidando así una alianza sin precedentes. 

Bedregal, lanzó un discurso visionario, en el que acusó al MAS de haber dejado a Bolivia en "ruinas económicas, institucionales, morales y políticas", y al mismo tiempo planteó una alternativa viable, sólida y unitaria: “Este binomio no divide, une. No improvisa, planifica. No promete, cumple.” 

Reafirmó el rol activo de Sol.bo en este proceso, destacando la presencia y coherencia del exalcalde Luis Revilla, así como el compromiso del movimiento con la ciudadanía, la renovación política y el retorno a la institucionalidad. 

A solo 95 días de las elecciones, el tablero político ha sido sacudido. La Alianza Unidad arranca con contundencia, ofreciendo liderazgo, experiencia y propuestas reales frente al agotamiento del oficialismo. 

/Prensa
0
Compartir
12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del continente: la Smart City Expo 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio. 

Este evento, de carácter global, se celebra actualmente en nueve ciudades del mundo, con cuatro sedes en América del Sur: Cartagena de Indias (Colombia), Curitiba (Brasil), Santiago de Chile (Chile) y Santiago del Estero (Argentina). A ellas se suman otras ciudades anfitrionas como Nueva York (EE.UU.), Ciudad de México (México), Barcelona (España), Riad (Arabia Saudita), Shanghái (China) y Manila (Filipinas). La iniciativa, impulsada por Fira Barcelona, busca conectar Oriente y Occidente en torno al desarrollo de ciudades inteligentes. 

Entre los protagonistas de esta edición se encuentra Token Mithrandir S.A.S., una empresa con fuerte presencia en Sudamérica, que participará por segundo año consecutivo. Sus representantes, Leandro Ventura (asesor legal) y Ulises Barreiro (CEO), ofrecerán una conferencia titulada: 

“La blockchain de Cardano para gobiernos municipales y provinciales”, donde abordarán el potencial de esta tecnología descentralizada para fortalecer la transparencia y eficiencia de la administración pública. 

El evento contará con una amplia agenda de conferencias, mesas redondas y presentaciones, con la participación de más de 15 países, entre ellos Bolivia, y la presencia confirmada de universidades como la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, así como empresas e instituciones de peso como ARSAT, Aguas Argentinas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y numerosas firmas de tecnología, infraestructura y energía. 

Algunos de los temas destacados de la agenda son: 

Generación de oportunidades inclusivas para nuevos modelos de producción 
La blockchain de Cardano para gobiernos municipales y provinciales 
Infraestructura urbana y calidad de vida 
Potencial energético regional Gestión inteligente de recursos 
Redes eléctricas innovadoras 
Conectividad y transformación digital en la gestión pública 
Nuevas tecnologías para servicios públicos más eficientes 
Rol del sector construcción en ciudades inteligentes 
Espacio público y fortalecimiento comunitario 
Economía del conocimiento y desarrollo territorial 
Participación de organismos multilaterales 
La economía plateada y su impacto en la comunidad 
Formación de talento para el desarrollo regional 
Uso de datos en la administración pública 
Minería y desarrollo económico
Movilidad urbana: desafíos y soluciones 
Sistemas alimentarios sostenibles y el rol del agro 
Mesa redonda de intendentes metropolitanos sobre innovación y oportunidades 

El equipo directivo completo de Token Mithrandir estará presente, participando en reuniones e intercambios con referentes del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Se espera la asistencia de representantes de todos los municipios argentinos, así como delegaciones de diversas ciudades de América Latina. 

Entrada libre y gratuita 

La participación en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 es completamente gratuita y abierta al público. 

Una cita imperdible para quienes creen en la innovación, la tecnología y el desarrollo sostenible como pilares del futuro urbano.


 

0
Compartir


El Alto, 8 may.- Con globos, banderas y batucadas se efectuó el Encuentro de Sol.bo en Villa Tejada Rectangular, Distrito 1 de El Alto. El evento tuvo la participación de Paul Coca, José “Pepo” Bedregal, Wilma Magne y destacados personajes políticos. 

Durante la actividad se proclamó a Samuel Doria Medina como candidato de cara a las próximas elecciones nacionales. “Creemos que Samuel tiene todo el apoyo de los bolivianos porque él sabe hacer gestión, planificar y generar empleo”, aseguró el Vocero de Sol.bo Javier Tarqui. 

El evento de proclamación se llevó a cabo en el salón “Rincón del Kolla” donde acudieron militantes del partido, simpatizantes, profesionales, amigos, entre otros. Según Tarqui, se pretende garantizar la victoria de Samuel el próximo 17 de agosto porque “él es un empresario y emprendedor” y aseveró que si llegan a la presidencia Samuel impulsará políticas para superar la crisis económica que viven las familias bolivianas. 

En ese mismo contexto, Tarqui dijo que su proyecto político pretende unir a los bolivianos porque El Alto ha marcado hitos de cambio en el país pues gracias a la valerosa tierra alteña se ha recuperado los recursos naturales (gas). 
 
En tanto, Bedregal reiteró que Samuel es el mejor candidato de la oposición y para agosto va ganar las elecciones. “La única manera de salir es actuando y Samuel ha demostrado su solidaridad humana”, manifestó durante su intervención. 

Los Temerarios, Atipiris, Leales y Magisterio fueron algunos bloques que participaron de la proclamación. "Con ajo, sin ajo. ¡100 días carajo!", gritaron los asistentes anticipando una victoria de Samuel Doria Medina. 

/Prensa
0
Compartir
28 abr.- En el marco de sus acciones educativas con impacto real en el ecosistema emprendedor y comercial, Token Mithrandir llevó a cabo una nueva edición de la Charla Café el sábado 26 de abril a las 11 h en las instalaciones de EXE Coworking, en la ciudad de Rosario, Argentina. 

Este encuentro tuvo como eje central promover la inclusión financiera mediante la adopción de pagos digitales como herramienta estratégica para el desarrollo económico, tanto a nivel individual como comunitario. La jornada estuvo dirigida a comerciantes, emprendedores, profesionales independientes y pymes locales, todos interesados en modernizar sus sistemas de cobro y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías financieras. 

En un ambiente ameno, participativo y enriquecedor, se abordaron temas clave como: 

La eficiencia, trazabilidad y seguridad de los pagos digitales 
La reducción del uso del efectivo y sus beneficios en términos de transparencia y seguridad Herramientas digitales accesibles para pequeños comercios, trabajadores independientes y emprendedores 
Introducción a la tecnología blockchain, con especial énfasis en el ecosistema de Cardano 
La educación financiera y la inclusión digital como pilares para el crecimiento económico local 

El panel de oradores estuvo integrado por referentes destacados del ámbito tecnológico y financiero: 

José Iadiccico, CEO de ADA Solar y embajador de Cardano 
Ulises Barreiro, CEO de Token Mithrandir 
Javier Acosta, del Proyecto Mesera 
Daniel Rodríguez, CTO de Token Mithrandir 

Asistieron comerciantes de distintos rubros, representantes de empresas regionales y profesionales del sector tecnológico y financiero, generando un espacio de diálogo horizontal e intercambio de experiencias reales. 

Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso sostenido de Token Mithrandir con la educación financiera, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del ecosistema económico local. Desde hace más de dos años, la organización impulsa actividades que promueven el acceso al conocimiento, la creación de redes colaborativas y el crecimiento conjunto a través del uso consciente de la tecnología. La ciudad de Rosario, ya es habitué de recibir los eventos educativos de Token Mithrandir.


 

0
Compartir


24 abr.- La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), a través de su coordinador nacional José Luis Bedregal, respondió a la controversia generada por la impugnación a la alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por Jorge 'Tuto' Quiroga. Bedregal sostuvo que ni Samuel Doria Medina ni la alianza UNIDAD están involucrados en esta acción y que este conflicto debe ser resuelto, como corresponde, en el marco institucional del Tribunal Supremo Electoral. 

“Este es un tema muy sencillo. O se ha cumplido la ley al pie de la letra, o no se la ha cumplido. No hay dónde perderse”, afirmó Bedregal. “Rechazamos categóricamente la acusación de LIBRE en sentido de que la impugnación al FRI y Demócratas haya sido promovida por Samuel Doria Medina o nuestra alianza. Es un asunto completamente ajeno a nosotros. En UNIDAD no creemos en ganar en mesa, ni en judicializar las elecciones”, puntualizó. 

Bedregal fue más allá al señalar que este tipo de acusaciones son parte de una estrategia desesperada: “El afán de involucrar a Samuel en un lío interno del FRI —porque es el FRI el que tiene un problema legal con sus exsocios— deja en evidencia que en LIBRE están apostando a una campaña de ataques y no de ideas. Nosotros no vamos a entrar en esa lógica. Nuestra lucha es contra la crisis económica, contra la inflación. Nuestro adversario político es el MAS, no los demás opositores”. 

Finalmente, desde Sol.bo se ratificó el compromiso de seguir construyendo una campaña propositiva, honesta y conectada con las preocupaciones reales de la ciudadanía. “El país necesita un debate serio, no shows mediáticos ni politiquería barata. Estamos acá para hablarle a Bolivia con responsabilidad, con ideas y con propuestas”, concluyó Bedregal. 

/Prensa
0
Compartir


El Alto, 23 abr.- Un manual especial hará más fácil la realización de trámites en el Municipio alteño, en tal sentido, el Exconcejal y Vocero de Sol.bo Javier Tarqui brindó detalles de cómo efectivizar estos procedimientos. 

Para tal efecto, la SAFCO (Ley de Administración y Control Gubernamentales) en Bolivia establece mecanismos para mejorar la transparencia en la gestión pública, incluyendo el acceso a la información y la rendición de cuentas y “con un manual de trámite digital los vecinos y gremiales desde su casa pueden hacer el seguimiento de acuerdo a la hoja de ruta asignado”, reveló Tarqui. 

El Exconcejal, lamentó que el Concejo Municipal se va quedando obsoleto en el tiempo ya que sus autoridades no hacen nada por asumir los desafíos del nuevo milenio. “La gestión municipal debe gozar de transparencia, eficiencia y eficacia, y hoy, en la era digital, la red internet agiliza los diferentes tramites, pero los expresidentes y presidentes del Concejo no lo ven como prioridad porque siguen en el pasado”, expresó Tarqui. 

Asimismo, un manual de tramite digital puede ayudar en el acceso a contrataciones de bienes y servicios, información institucional, relaciones públicas, y el portal digital tiene que estar plenamente activo solamente depende de los presidentes del Concejo Municipal porque a través de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) administra el presupuesto del ente deliberativo. 

Finalmente, Tarqui dijo que los presidentes y concejales se han dedicado a realizar sus videos en Tiktok, Facebook y “en ningún momento han gestionado una herramienta digital en beneficio de la población en general”, concluyó. 

AM/Prensa
0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2025 (44)
    • ▼  junio 2025 (2)
      • Tras una marcha de la UPEA, junto a los vecinos y ...
      • Los equipos educativos de trabajo de ambas empresa...
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose