Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Un grupo de ingenieros dirigidos por Grover Suntura, desde el 2016 vienen creando el “Mundicoin”, primera criptomoneda boliviana que pretende romper con el estereotipo de estafas piramidales.

El objetivo de los creadores es competir con criptomonedas a nivel mundial como el Bitcoin, Etereum o Riple.

Para crear la moneda se tiene que indagar el blockchain, cadena de bloques, en pocas palabras, sirve para hacer transacciones económicas y operaciones de mensaje cifrado (token) que se almacena en un bloque que tiene que ser verificado por los demás nodos de la red.

“En el lanzamiento se va distribuir cien millones de tokens (mínima unidad de una criptomoneda) los cuales son ofrecidos a la venta, una vez terminada la fase se quema los ICOs (proyecto de criptomoneda) que no han sido vendidos con el objetivo de generar movimiento económico”, precisó Suntura. En Bolivia las criptomonedas son catalogadas como estafa piramidal mientras en otros países son un nuevo método para realizar transacciones monetarias de orden electrónico y seguro, controladas por sus respectivas legislaciones y reguladas por sistemas bancarios.

El principal escollo que debe atravesar Mundicoin en Bolivia es la resolución 044/2014 del Banco Central de Bolivia (BNB) que coloca limitaciones al dinero virtual, los innovadores piden la resolución de la norma jurídica.

LANZAMIENTO

Se tiene previsto lanzar oficialmente la primera criptomoneda boliviana el sábado 12 de mayo en el auditorio del edificio del centro de comunicaciones La Paz, lado correos de Bolivia.

LA NORMA

Suntura asegura que se tiene que exigir de inmediato la abrogación total de la resolución 044/2014. Por otro lado, la idea original de estos innovadores tecnológicos forme en un inicio de un mundo virtual, donde se hallan modelados en tercera dimensión lugares de Bolivia y donde la gente puede interactuar en el campo de la economía y sobre todo para las transacciones y operaciones del area.

EA

0
Compartir
La Central Obrera Regional (COR) de El Alto, que ahora está fraccionada en tres bloques, mañana medirá su poder de convocatoria en las calles ya que las tres están convocando a sus bases para marchar en homenaje al Día del Trabajador. La organización está siendo dirigida por dos hombres y una mujer. Los tres dicen ser “Secretario Ejecutivo de la COR”. Una es conduce por el exparlamentario del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eliseo Suxo, la otra es dirigida por Martha Yujra a quien los trabajadores acusan de estar en campaña política y la última es liderada por Pedro Chinche, pero detrás de él esta su ideólogo Eddy Condori que es un trabajador del volante.

CONTRA LOS CHINOS

Una de las “Cores” que ahora está liderada por Condori, resolvió convocar a sus bases a concentrarse en la avenida 6 de Marzo altura Regimiento Ingavi a partir de las 7.00 de la mañana. Luego tienen previsto marchar por la avenida 6 de Marzo exigiendo a las autoridades del Gobierno Nacional, la creación de fuentes de empleo prohibiendo el ingreso de los productos “chinos” ya que en criterio de ellos esa mercadería está destruyendo el aparato productivo del país y dejando sin trabajo a los bolivianos. “Tenemos que decirle al Gobierno que prohíba la invasión de productos chinos. Si no lo hacemos ahora, nuestros hijos mañana terminarán siendo esclavos de los chinos que ya nos están haciendo daño”, afirmó Eddy Condori.

COR MASISTA

El otro sindicalista que está convocando a sus bases es Eliseo Suxo. Este sector marchará desde la avenida Juan Pablo II hasta llegar a la avenida 6 de Marzo altura del edificio de la COR donde tendrán su palco.

Suxo es un dirigente afín al gobierno de Evo Morales, sus compañeros aseguran que más que una “marcha obrera”, será “un desfile” de los trabajadores donde tendrán como invitados especiales a algunos ministros de Estado, concejales y parlamentarios del MAS.

Los que garantizaron de manera anticipada la presencia de trabajadores son los dirigentes de la Federación de Trabajadores Gremiales que dirigen Rodolfo Mancilla y a eloos se sumaránm otros.

SECTOR YUJRA

A través de un pronunciamiento firmado por Martha Yujra y sus seguidores, este sector también anunció que mañana reunirán a sus bases para rendir un homenaje a los trabajadores de Chicago que en 1886 lucharon hasta lograr la jornada laboral de 8 horas.

Según el documento que firma Yujra, aseguran que los trabajadores "no tienen nada que celebrar" y más bien mañana comenzarán su lucha por mejores condiciones de vida.

Los tres sectores comenzarán a movilizarse a la misma hora y en diferentes sectores de la ciudad de El Alto.

La frases

"Los trabajadores de El Alto hemos decidido comenzar nuestra lucha contra la invasión de los productos chinos”.

Eddy Condori

Dirigente de la COR

"Como siempre Eliseo Suxo, emitió su convocatoria y luego desapareció sin explicar los detalles de su movilización".

Emitió Eliseo Suxo

Dirigente de la COR

"No hay nada que celebrar. El aumento del incremento salarial no va resolver los problemas de los trabajadores”

Martha Yujra

Dirigente de la COR

EA

0
Compartir
El exdictador Luis García Meza (1980-1981) falleció esta madrugada a los 89 años en el hospital Cossmil de La Paz, tras sufrir complicaciones cardíacas ayer, confirmaron medios de esa ciudad.

García Meza fue llevado ayer a terapia intensiva debido a tres infartos que complicaron su estado de salud, informó su abogado.

Tanto su abogado Frank Campero como su hija Lucía García confirmaron el deceso del exmandatario, ocurrido cerca a las 03:00 de hoy.

El exdictador fue condenado a 30 años de prisión en 1993 por los crímenes cometidos en su Gobierno de facto.

El 17 de agosto de 1980, Garcia Meza lideró el golpe de Estado para derrocar a la presidenta constitucional interina Lidía Gueiler Tejada.

Los Tiempos


0
Compartir
La Paz, 25 Abr.- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la ciudad de El Alto, Eva Copa, denunció el martes que la Alcaldía de El Alto, al mando de Soledad Chapetón, pretende acceder a otros dos créditos “millonarios” con la banca privada, deudas que sumados ascienden a 237 millones de bolivianos.

La legisladora precisó que la alcaldesa Chapetón gestiona un segundo crédito de 60 millones de bolivianos con el Banco de Crédito BCP que serán destinados a ocho proyectos, entre ellas: la conclusión del Palacio Consistorial (Jach’a Uta), conclusión de la Plaza German Busch y construcción de Distribuidor y puentes vehiculares entre las avenidas Hernani, Santa Fe y Costanera.

Este crédito con el BCP contempla una tasa de interés comercial anual del 6 % a un plazo de tres años, lo que significa que “la ciudad de El Alto pagará Bs 10.8 millones por concepto de intereses” a esa entidad financiera.

Del mismo modo, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) gestiona un tercer crédito por un monto de hasta 50 millones de bolivianos con otra entidad bancaria que serán destinados para otro paquete de proyectos.

El 29 de marzo pasado, la mayoría de Unidad Nacional (UN) en el pleno del Concejo Municipal de El Alto autorizó a la alcaldesa Soledad Chapetón para adquirir un crédito de hasta 127 millones de bolivianos del Banco Nacional de Bolivia (BNB) destinados al “financiamiento de planillas de proyectos de inversión pública”. El interés por este crédito alcanza a 22.8 millones de bolivianos.

Estos tres créditos suman 237 millones de bolivianos, deuda que asume la ciudad de El Alto. A ello se adicionan un total de 42.6 millones de bolivianos por concepto de intereses. Toda la transacción implica que la ciudad de El Alto deberá erogar, en los próximos tres años, un total de 279.6 millones de bolivianos para cumplir con las deudas a la banca privada.

Por su parte, Gloria Callizaya, secretaria general de la Federación de Gremiales de El Alto y vicepresidenta de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), sostuvo que: “como organizaciones sociales no estamos de acuerdo con los nuevos préstamos, no somos tontos y no vamos a permitir que se hipoteque nuestra ciudad. Ya nos ha engañado con la Ley de Amnistía donde nos sacó impuestos fantasmas desde el 1995, lo que van a hacer es aumentar patentes a los gremiales para pagar sus deudas, como gremiales nos aponemos”.

A su vez, Jorge Villa, ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), afirmó que de concretarse estos créditos “va dejar deudas a la siguiente gestión, nos engañó con sus jach’a obras y lo único que nos dejó son jardineritas. Agradecemos a la senadora Eva que esté haciendo seguimiento pidiendo informes a la Alcaldesa”.

COM - Sen. Eva Copa

0
Compartir
La Paz, 25 abr.- La oposición reveló otro proyecto de ley lanzado desde el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, esta vez bajo el rótulo de ley de ciudadanía digital para regular los trámites de las personas en entidades públicas y privadas que tengan servicios delegados por el Estado.

El diputado de Unidad Demócrata – UD, Wilson Santamaría, compartió el proyecto de ley que ingresó y es parte de las políticas de la Agencias de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación – AGETIC, la entidad gubernamental que también tendrá a su disposición los datos del registro civil de cada ciudadano.

El proyecto estipula que en el plazo de un año se implementará esta ciudadanía digital, según los lineamientos que la AGETIC elabore. Sin embargo, ya en el tema de financiamiento para iniciar este cambio de sistemas, el proyecto deslinda el presupuesto a cada entidad pública, sin comprometer los actuales recursos del Tesoro General de la Nación.

“Las instituciones públicas y privadas que prestan servicios públicos delegados por el Estado, tiene la obligación de generar condiciones y herramientas para el acceso a la ciudadanía digital, debiendo adaptar sus procesos y procedimientos a los lineamientos y estándares técnicos establecidos por la AGETIC, en el marco de la presente ley”, cita el art. 10 de implementación.

Santamaría adelantó que pedirá un informe al responsable de la AGETIC, Nicolás Laguna, por las características de este nuevo proyecto que se suma a la reciente norma que modifica la Ley del Órgano Electoral 018 para el manejo centralizado de los datos del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y el Servicio de Registro Cívico (SERECI).

Hoy, la vocera de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, dijo que la AGETIC delegará toda la información a la Vicepresidencia con los riesgos que implica para la privacidad de las personas. Aseguró que la norma es inconstitucional y vulnera los derechos civiles de la población.

La senadora oficialista Adriana Salvatierra, dijo el vier5nes a la estatal ABI, que la centralización de los datos del SEGIP y el SERECI en al AGETIC solo implica un cruce de información y no se accederán a los datos personales sin autorización de los interesados.

“Si algún ciudadano no quiere que haya ese cruce de información puede continuar realizando sus trámites de forma burocrática, es decisión de cada ciudadano firmar esta autorización o no hacerlo”, declaró.

La ciudadanía digital supone la reducción de trámites personales en entidades públicas y privadas, agrega el proyecto del oficialismo.

Visor Bolivia


0
Compartir
El Alto, 24 Ab.- El legislador Javier Tarqui, informó que, en Sesión del Pleno, se pedirá al concejal Juanito Angulo que diga la verdad y asuma su responsabilidad con respecto a su “auto nominación” para ejercer su voto en el Primer Congreso de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz).

“Vamos a pedir que se haga el proceso de manera objetiva y lo otro; le vamos a pedir al concejal Juanito que no mienta, él está mintiendo, está tergiversando las cosas con fines políticos partidarios. Que asuma su responsabilidad y sea hidalgo en reconocer el error que él ha cometido. Es bueno reconocer y ojalá ahí tenga la responsabilidad porque es Concejal de la ciudad de El Alto”, aseveró.

Con respecto al plazo para la respuesta al informe final del caso, el concejal Tarqui, mencionó que será de uno a dos meses y tendrá que ser aprobado por todo el pleno del Concejo Municipal.

“Nosotros ya hemos mandado la denuncia formal. Nos van a notificar para que presentemos otros descargos, entonces vamos a esperar esa tramitación. Lo que vamos a pedir a todos los concejales es que respetemos las decisiones del pleno y no mintamos a la población con fines político partidarios; lo que ha hecho el colega es que ha perjudicado a la ciudad de El Alto, porque ha actuado de manera personalista”, sostuvo.

“Según nuestro Código de TK, hay desde una llamada de atención hasta descuento de haberes y si hay elementos en materia penal, eso se hace la denuncia hasta el Ministerio Público, pero todo ese proceso de evaluación lo hace la Comisión de Ética, nosotros vamos a contribuir con todos los elementos de prueba para que se siente un precedente. Ya ha pasado en años anteriores que una concejal, Wilma Alanoca, hoy ministra, justamente por sobrepasar la decisión del pleno se ha hecho nombrar Vocal, de la misma forma se la ha remitido a la Comisión de Ética, este es el segundo caso de un concejal del Movimiento al Socialismo”, añadió.

AMI


0
Compartir
La Paz, 22 de abril.- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la ciudad de El Alto, Eva Copa, confirmó el jueves la presentación, vía el pleno de la Cámara de Senadores, de una solicitud de Petición de Informe Oral (PIO) para que la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, responda ante esa instancia legislativa sobre el “recurrente” problema de desabastecimiento de insumos médicos, falta de personal e infraestructura hospitalaria en la urbe.

“Estamos haciendo la convocatoria a la alcaldesa, Soledad Chapetón, para que explique sobre los constantes problemas que se atraviesan en la ciudad de El Alto en el tema salud. Pero no sólo eso, también tenemos construcción de infraestructura de salud paralizada, vimos en el Hospital Holandés construcciones abandonadas desde hace años, lo mismo en el Hospital de Lotes y Servicios que hace dos años no cuenta con presupuesto, está en decadencia y es un alojamiento de personas indigentes”, sostuvo.

DESABASTECIMIENTO

Añadió que Chapetón “debe explicar” el hecho de que desde el inicio de su gestión “sistemáticamente” se haya ahondado el problema de desabastecimiento de insumos, dotación de personal y otros en el área de la salud en contraposición a lo que establecen las normas vigentes e incurriendo en delitos contra la salud pública.

“Es lamentable ver que desde hace dos años se ha ido tropezando con la falta de atención a lo que es infraestructura, insumos, ítems y equipamiento en el tema de salud. Eso nos preocupa bastante, no se puede jugar con la salud alteña, sobre todo de un pueblo que ha luchado tanto por nuestro país”, enfatizó.

La representante alteña en la Cámara de Senadores resaltó que según la Ley de Autonomías "Andrés Ibáñez", los municipios deben encargarse de la infraestructura y equipamiento de los hospitales de primer y segundo nivel.

DOS SEMANAS

Copa prevé que en dos semanas el pleno del Senado pueda citar a la autoridad alteña a brindar el informe oral.

La legisladora realizó inspecciones, a pedido vecinal, en el Hospital Municipal Boliviano Holandés, la construcción del Hospital Lotes y Servicios. Asimismo, recibió denuncias de otras más en las que se atraviesan las mismas dificultades.

MOLESTIA

A ellos se suman los vecinos del Distrito 7 de El Alto, quienes expresaron su molestia frente al abandono de obras complementarias, una de ellas de la carretera a Copacabana. Afirman que representa un peligro para los ciudadanos y que la alcaldesa, Soledad Chapetón, no está cumpliendo con su trabajo.

Mientras que dirigentes vecinales del Dsitrito 6, sector que también está abandonado, afirman que para la conclusión de obras sólo en la plaza Ballivián se requieren más de dos millones de bolivianos, pero para esta gestión (2018) solamente se habría aprobado 860 mil bolivianos.

Luis Arequipa dijo que con el actual Subalcalde del Distrito 6, se concluyeron varias obras que vienen desde el año 2014.

Mientras que en el tema de Salud, afirman que "los cubanos tampoco han mejorado las atenciones".

Asimismo los vecinos de la zona Kiswaras denunciaron que el subalcalde del Distrito 3, Félix Copa, reinició el adoquinado de seis calles, pero éstas ya fueron ejecutadas en 2015 y entregadas en 2016.

Las obras de las calles Retamas, Quebrada, Bello, Albenis, Fulvio y Mamani, fueron la manzana de la discordia.

La empresa que realizó las obras es Carmen Tintaya, por un monto de 162 mil bolivianos, según el acta de recepción definitiva.

De acuerdo con la explicación de los habitantes locales, el Subalcalde visitó el lugar para dar inicio a obras.

Cuando le preguntaron a qué proyectos se refería, la autoridad explicó que se trata del adoquinado de las mismas seis vías.

Pero posteriormente fue desmentido por el Subalcalde, quien afirmó que lo que querían los dos militantes del MAS" era desacreditarlo y dejar mal parada a la alcaldesa Soledad Chapetón que realiza los trabajos para la urbe.

YA FUE CONVOCADA EN DOS OPORTUNIDADES

La Alcaldesa Soledad Chapetón fue convocada en dos oportunidades por la instancia camaral. Aunque recibió críticas por parte de los integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS), la autoridad dijo sentirse fortalecida porque desarrolla una gestión trasparente.En febrero de 2016 fue citada para que responda una petición de informe Oral (PIO) sobre el incendio a la edificio de la Alcaldía, que dejó como saldo la muerte de seis personas.

En agosto de 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados convocó a la Alcaldesa, junto al gobernador de La Paz, Félix Patzi, para rendir un informe oral sobre las acciones asumidas respecto a la muerte de un niño en el centro infantil 'Por un Mundo Mejor', ubicado en la zona Villa Mercedes 'C'. Explicó que la comisión legislativa realiza la fiscalización de la investigación.

COM - Sen. Eva Copa

0
Compartir
El Alto, 21 de abril. – En medio de cientos de espectadores, el viernes por la noche, se inauguró la primera temporada del festival denominado “Sinfonía en las Alturas” en el que más de 65 músicos ofrecieron interpretaciones nacionales e internacionales para la población que se dio cita al Teatro Raúl Salmón de la Barra.

El administrador de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) de la Dirección de Culturas de la Alcaldía de El Alto, Lucas Conrady, explicó que el evento consiste en la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y la Orquesta Sinfónica Infantojuvenil que componen el área de música de la EMDA.

“Estamos presentando la primera temporada musical denominada “Sinfonía en las Alturas” con la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y la Orquesta Sinfónica Infantojuvenil. En esta ocasión van a presentar un repertorio variado, es decir, van a interpretar obras nacionales e internacionales”, explicó Conrady

Agregó que dentro de las obras internacionales interpretaron obras musicales de Beethoven, Rodríguez Garvizú, Haydn, entre otros. En tanto que en las nacionales presentaron arreglos para cuecas, dirigidas por el profesor Edwin Lucero.

“El trabajo artístico requiere bastante tiempo de preparación, por lo que los niños y jóvenes, este año, se han preparado desde enero. Producto de estos ensayos hicimos un homenaje a la ciudad de El Alto por sus 33 años de aniversario, que ha sido un preámbulo para presentar esta sinfonía que ahora la estamos mostrando de manera completa”, recordó el Administrador.

Finalmente, sostuvo que el festival “Sinfonía en las Alturas”, tiene la finalidad de mostrar la capacidad cultural que tienen los niños y jóvenes alteños en la música, además, puedan fomentar y promover, a través de sus interpretaciones, a que más niños y jóvenes se inclinen al arte y puedan buscar una forma de crecer como artistas.

AMI


0
Compartir
El Alto, 18 de abr.- Tal como estaba previsto, éste último fin de semana se efectuó el V Congreso Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Alternativa y Comunitaria (STCAC) en el Salón Auditorio de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA), ubicada en la Avenida Juan Pablo II de esta ciudad.

Durante la fecha, afiliados al STCAC concurrieron al punto de encuentro, en principio designaron a los componentes de la Comisión de Poderes y tras su informe inicial, establecieron el Presídium del evento, para luego deliberar temas inherentes a la organización, como el informe de gestión de la directiva saliente dirigida por Eleuteria Ortiz Mamani y la posterior conformación de las comisiones de trabajo (Política, Social, Orgánica y Económica).

Luego del cuarto intermedio y aperturado la segunda plenaria del Congreso, las cuatro comisiones de trabajo brindaron su informe general y en detalle; en lo político sus integrantes presentaron interesantes propuestas que deberán ser ejecutadas en la presente gestión. A su turno, los integrantes de la Comisión Social, fustigaron la lenta marcha del Seguro de Vida para el sector, al margen de los temas concernientes a viviendas, salud y la continua capacitación de las y los trabajadores de la comunicación en sus diversos aspectos. Por otro lado, en el tema orgánico, fue enérgicamente fustigada la conducción de la Central Obrera Regional de El Alto (COR) por parte de sus ejecutivos, quienes perdieron su norte sindical al probar paralelismos en instituciones afiliadas a esta, omitiendo desabridamente los rangos institucionales, entre otros temas también de carácter interno. Posteriormente, se conoció el informe de la Comisión Económica que aprobó el informe económico de la dirigencia saliente, por el plenario.

Al finalizar la jornada, los congresales se dispusieron a elegir a los dirigentes de la institución bajo la modalidad voto por ternas, encumbrándose a Rodolfo Apaza como Secretario General, Leonardy Quiroz; Strio. Relaciones, Guillermo Malqui; Strio. Actas y Archivos, Lourdes Callisaya; Stria. Finanzas, Jhonny Quispe; Strio Deportes y Cultura, David Callisaya como Strio. Vocal. La posesión de la flamante directiva del STCAC para la gestión 2018 – 2020, estuvo a cargo de Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo de la FSTPEA, quien agradeció la concurrencia de delegados e invitados, en seguida tomó el juramento de rigor a los nominados recomendándoles el estricto cumplimiento a los estatutos y determinaciones asumidas en el V Congreso Ordinario del STCAC.

FAA

El Alto


0
Compartir
La Paz, 18 de abr.- El rector de la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA, Waldo Albarracín, apareció este domingo por primera vez como una figura presidenciable en la encuesta del matutino Página Siete. El conflicto médico y la reciente convocatoria por el 21F comenzaron a forjar la palestra para que el exdefensor del Pueblo sea visto como una alternativa al oficialismo y oposición.

La encuesta de la empresa Mercados y Muestras se publicó este domingo 15 de abril, coincidiendo con el cumpleaños 61 de Albarracín. Su primera aparición llega con 27% de percepción favorable sobre 20% de desfavorable, y en términos de intención de voto logra 10 por ciento, por encima de Samuel Doria Medina (8%) y a pocas décimas de Rubén Costas (14%).

“Agradezco esa simpatía ciudadana, pero todavía en este momento mis actuaciones se circunscriben a la administración de la Universidad y la defensa de los Derechos Humanos y del sistema democrático”, fue la escueta respuesta de Albarracín Sánchez al medio que encargo la encuesta.

El sondeo ubicó a Evo Morales con 24% de intención de voto, volviendo a incurrir en el error de colocar a un candidato que por la CPE no está habilitado a participar en los comicios de octubre de 2019. Sobre la oposición, la gente consultada cree en 56% que la alternativa “no debe tener ninguna relación con los políticos del pasado”.

HOJA DE VIDA Y RECIENTE ACTIVISMO

Albarracín trabajó en la Corte Nacional Electoral y fue asesor jurídico para entidades públicas, ONGs y empresas privadas durante los 80s. Entre 1992 y 2003 fue presidente de la APDHB y luego Defensor del Pueblo hasta 2008. Docente universitario con especialidad en Derechos Constitucional, el abogado se presentó a las elecciones al rectoral de la UMSA en 2013 logrando el alto cargo de esa casa de estudios superiores. En 2016 fue reelecto para un segundo mandato hasta noviembre de 2019.

La notoriedad de Albarracín se dio a partir del conflicto médico, en noviembre de 2017, cuando la represión policial llegó hasta el propio monoblock de la UMSA, con gasificaciones dentro de esa infraestructura. El rector salió en defensa de los médicos y los estudiantes de Medicina que estaban movilizados rechazando el Código del Sistema Penal que abría la puerta para que la profesión en salud sea afectada con triple sanción, bajo el argumento de “negligencia médica”.

Albarracín logró el respaldo del Comité Nacional de Defensa de la Democracia – CONADE durante el conflicto médico que derivó en el rechazo y posterior abrogación del Código del Sistema Penal.

La testera del CONADE tuvo juntos a Albarracín con el saliente secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana – COB, Guido Mitma; y la presidenta de la Asociación Permanente de Derechos Humanos de Bolivia – APDHB, Amparo Carvajal, ambos brazos de la izquierda operativa en el país.

Posteriormente, llegó la convocatoria del 21F, recordando dos años del referendo constitucional que le negó a Evo Morales la modificación del artículo 168 de la Carta Fundamental, limitando su reelección a una sola vez de manera continua.

Albarracín dio los discursos centrales esa jornada, no sin antes haber sufrido la represión policial en el paro cívico que se efectuaba horas antes. La agresión llegó a su hijo, Franco Albarracín, quien fue impactado con un disparo de gas lacrimógeno, lanzado desde una moto policial.

El rector de la UMSA salió a denunciar que ese hecho no era aislado y que tenía conocimiento de las órdenes dadas desde el régimen para amedrentarlo a él y su familia. En ese ínterin mencionó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, con quien cruzó varias palabras a través de los medios.

“TODO ME SEPARA DE LA DERECHA”

El rector universitario, a pesar de todo, mantuvo un perfil de conciliación y respeto a los derechos humanos, aunque la reciente sindicación del funcionario gubernamental, que ligó a Albarracín y decenas de políticos y periodistas con el conflicto de Yungas, parece haber activado una respuesta más contundente.

“(Romero) Está buscando pretextos que justifiquen subsecuentes actos represivos. Sus declaraciones evidencian su perfil antidemocrático y fascistoide, por ende, de notoria tendencia derechista”.

En esa línea, ya ideológica, una anterior frase que soltó Albarracín, cuando fue señalado por el régimen como “aliado de la derecha” fue, casi parafraseando a Gualberto Villarroel, “nada me une al MAS, todo me separa de la derecha”.

Sin embargo, en el análisis coyuntural, Albarracín cae en el discurso del régimen para hablar de “derecha mala del pasado” e “izquierda buena justa y social”. Para el MAS “Derecha” es todo opositor o reaccionario a las políticas estatales de Evo Morales, incluyendo a Samuel Doria Medina, Rubén Costas o Jorge Quiroga que, en los hechos, se sitúan en la centro izquierda o social democracia.

Para los representantes de la derecha real en Bolivia, como el exdiputado Andrés Ortega, una eventual candidatura de Albarracín a las elecciones generales de 2019 significaría continuar con las políticas centralistas, de absorción desde el Estado de todo el aparato económico y mantener al país en el bloque del socialismo que conlleva un fracaso inminente a corto plazo.

//@VisorBolivia//

0
Compartir
El Alto, 18 Ab.- La Unidad de Adultos Mayores, a través del programa “Vejez Activa y Saludable”, realizó una actividad de tratamientos estéticos, en coordinación con el Instituto “Berlín”, dirigido a tres Asociaciones de adultos mayores que recibieron atención personalizada en cortes de cabello, tratamientos faciales y corporales.

Asimismo, se socializó, junto al “Banco Nacional de Bolivia”, programas dirigidos a beneficiar a los ciudadanos de la Tercera Edad. El acontecimiento se llevó a cabo en instalaciones del “Auki Uta” de Ciudad Satélite, ubicado en el D-1.

Aproximadamente a las 09:00 de la mañana del miércoles 18 de abril se dieron cita Adultos Mayores de las Asociaciones “Mamá Margarita”, “Plan 405” y “19 de marzo”. En el lugar, alumnos del Instituto Técnico Superior de Belleza Integral “Berlín” se encargaron de la atención a las personas de la tercera edad.

La profesora Giovana Unzueta, docente del instituto, recalcó: “el objetivo de nuestra visita es darles un poco de cariño a nuestros abuelitos, proporcionándoles los servicios de conocimientos adquiridos de los alumnos en aula, además, nos sirve para que ellos pongan en práctica lo aprendido en las clases”.

Los Adultos mayores, en el lugar, recibieron también la visita de oficiales de cuenta del Banco Nacional de Bolivia, quien les dio a conocer el programa dirigido a la tercera edad denominado “Banca Senior”.

“Se pensó en un segmento de personas que no son atendidas por la banca, las personas que tienen 60 años para arriba, por esta razón hemos previsto ofrecerles servicios bancarios a personas de la tercera edad, que las denominamos ‘Senior’, con el único requisito de tener en mano el carnet de identidad y con ello podrán aperturar la cuenta en cero o el montó que deseen”, aseguró Claudia Orellana, ejecutiva del banco.

AMI


0
Compartir
El Alto, 18 Abr.- La Dirección Integral de Residuos y las comerciantes del Mercado Central Villa Dolores del Distrito 1, realizaron la limpieza de ese centro de abasto desde tempranas horas de este miércoles.

Ramiro Chuquimia, fiscal de la Dirección Integral de Residuos, informó que los trabajos se realizaron bajo el cronograma establecido de limpieza, en coordinación con la Dirección de Ferias y Mercados, donde aproximadamente 75 comerciantes se beneficiaron con esta actividad de higiene.

“Luego de haber realizado el lavado, hemos procedido a la desratización y fumigado, para que no existan roedores y sea higiénica la venta de los productos en este mercado”, aseveró el funcionario.

CHARLAS

Ramiro Chuquimia, informó que las comerciantes también fueron informadas sobre el tema del manejo de residuos dentro y fuera del mercado, asimismo, sobre la manipulación de los alimentos.

“En lo que corresponde al trabajo de la Dirección Integral de Residuos, también estamos coordinando con las ferias en las áreas centrales. Este viernes y sábado vamos a estar realizando similares trabajos en el Distrito 1, en las avenidas Tiahuanaco, Franco Valle, en sectores de alto tráfico, con la respectiva limpieza”, dijo.

AMI


0
Compartir
El Alto, abril. — La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eva Copa, resaltó el martes la inversión ejecutada por el gobierno del presidente Evo Morales en el periodo 2006-2017 en la urbe alteña que asciende a 9.580 millones de bolivianos y cuestionó que en más de dos años la “gestión de Chapetón en la ciudad de El Alto se limita solo al show mediático”.

“Son más de dos años en las que la alcaldesa Chapetón (Soledad) limitó su gestión solo al show mediático con el afán de confundir a la población alteña. Pasamos otro aniversario de nuestra ciudad en la que la Alcaldía solo presume mediáticamente que tienen una buena ejecución presupuestaria cuando la realidad objetiva y cualitativa es otra, no hay obras ediles de gran envergadura. Las únicas ‘jach’a obras’ son las que está ejecutando nuestro gobierno nacional”, sostuvo la asambleísta nacional, durante su participación en el desfile de homenaje al XXXIII aniversario de la ciudad de El Alto que se desarrolló en la avenida 6 de marzo.

Añadió que una muestra clara de que el desarrollo de la ciudad de El Alto es prioridad para el gobierno de Evo Morales es la inversión histórica en los sectores productivo, infraestructura y social que –citó datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo- ascienden a 9.580 millones de bolivianos entre 2006 al 2017.

A ello se suma la reciente firma de contratos de ejecución de ocho mega proyectos y otras obras con una inversión de 4.769 millones de bolivianos en la ciudad de El Alto en este 2018.

La representante alteña en la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) reiteró que las transferencias desde el Ministerio de Economía al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto en el periodo 2006 y 2017 alcanzaron a 7.941 millones de bolivianos.

“El Alto es una ciudad luchadora, bastión del proceso de cambio, y se merece una gestión municipal eficiente y no solo discursos políticos”, finalizó.

Fuente: EA_Noticia


0
Compartir
La Paz, 15 de abril.- Roberto Velásquez, trabajó más de 15 años como dentista y actualmente quiere vivir del arte. Pretende conquistar los nueve departamentos de Bolivia, sus próximos conciertos serán en el Teatro Raúl Salmon de la Barra de la alcaldía quemada de El Alto y el café cultural “Etno” de la calle Jaen de La Paz.

“Rhobess Pierre” su nombre artístico, estudió desde muy joven la carrera de Odontología en la Universidad del Valle de Cochabamba, realizó su postgrado en México ahora quiere vivir exclusivamente de la música e interpretando canciones.

Entre sus últimas presentaciones se halla el exitoso concierto en Quillacollo donde presentó su disco denominado “Mis favoritos”, es la punta de lanza que Velásquez utiliza para sobrevivir del arte, álbum que consta de 12 canciones, ritmos como la bossa nova, samba brasilera, balada y tango.

Con lágrimas en los ojos agradece a Clarivel Loayza, actriz y narradora oral, quien lo apoyo en los momentos difíciles, aunque no quiera reflejarlo y decirlo a cuatro voces tuvo problemas fuertes con su entorno social y un hundimiento personal que llego a influir en una enfermedad visual que parcialmente le quitó la vista.

“Me siento agradecido a Clarivel por apoyarme en mi carrera artística, sin su apoyo no hubiese surgido como artista, espero devolverle algún día todo el apoyo brindado a mi persona durante estos últimos años”, precisó.

Mucho se dice sobre los canes, que son el mejor amigo del hombre, que si son los animales más fieles del planeta, y un largo etcétera. Sin embargo, no es hasta que uno llega a tu vida, cuando verdaderamente te das cuenta de lo valiosos e importantes que son para todo ser humano, es así que Rhobess Pierre viaja acompañado de su perrita Susy, mascota que lo acompaña durante una década.

Entre sus últimas composiciones se halla "Imperial" (samba), "Que Queda Por Hacer" (bolero), "Un Poco De Amor" (balada rock), "Pienso En Ti" (rock) y "El Cocodrilo" (ska), y "No Hay Amor" (blues).

Las personas interesadas en adquirir el disco “Mis favoritos” pueden contactarlo vía facebook con el nombre de Roberto Carlos Velasquez y el 68092808 es el número para dejarle mensajes de WhatsApp. Su inmediata presentación será el 25 de abril en el café cultural “Etno”, calle Jaen, número 722 desde las 20:30 horas, precio del cover Bs.15.

/Texto y foto: Alberto Medrano/


0
Compartir
La Paz, 6 abr.- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eva Copa, se plantea afianzar su presencia comunicacional en las Redes Sociales (RRSS), tales como Facebook y Twitter para la difusión de su gestión legislativa.

“Como autoridad soy consciente de que la sociedad está cambiando y que, en consecuencia, hay que cambiar la estrategia para llegar a los diferentes segmentos de la comunidad, en particular, y la sociedad alteña y boliviana, en general. Por ello es que me enfocaré también en el uso de las redes sociales para comunicarme e interactuar con la ciudadanía”, sostuvo Copa.

La página en Facebook ‘www.facebook.com/EvaCopa.ElAlto’ fue habilitado el pasado mes de marzo y se constituye en la cuenta oficial de la representante de la ciudad de El Alto en la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la gestión de la información, mismo que va expandiéndose por la red con el nombre ‘Eva Copa, juventud por una Bolivia Activa’.

“Asumo esta tarea atendiendo también las sugerencias de mis vecinos de la ciudad de El Alto, como autoridad joven estoy en la obligación de usar los nuevos cauces de difusión y transferencia de información que brindan las nuevas tecnologías y que representan, hoy, la forma más directa de llegar a la comunidad”, añadió.

Asimismo, Eva Copa informó que a partir de este mes de abril habilitó una línea WhatsApp para recibir y atender los requerimientos de la ciudadanía en general. La línea WhatsApp es el 71544302 a través de cual la población podrá denunciar, consultar y/o comunicarse con la autoridad.

“Con ello y asumiendo otras estrategias comunicaciones daré un paso más en el fortalecimiento de mi presencia en las redes sociales y los medios de comunicación convencionales para la gestión de la información legislativa y otras actividades que desarrollo en el marco de mis atribuciones”, afirmó.

@EvaCopa_Bol es el perfil de la asambleísta nacional en la red social Twitter, mismo que va sumando seguidores y a través del cual se busca también interactuar con la ciudadanía.

Copa también se encuentra presente en otras redes sociales, tales como: Youtube, Instagram y otros.

COM – Sen. Eva Copa


0
Compartir
Bolívar goleó por 3 a 0 ayer a su clásico rival The Strongest, que estaba de aniversario.

En el clásico paceño 209 que se disputó en el estadio Hernando Siles de La Paz por la fecha 11 de la Liga, los goles fueron marcados por Juan Carlos Arce (5’ST), William Ferreira (32’ST) y Juan Miguel Callejón (39’ST).

Ahora el club académico comparte la punta de su serie con Wilstermann tras acumular 23 puntos.

El Diario


0
Compartir
El riñón biónico, a punto de entrar en su fase de pruebas en humanos, combinará elementos electrónicos y orgánicos y tendrá un tamaño similar al de los órganos cuya función asumirá, y supondrá una mejora enorme para la vida de aquellas personas que deben conectarse varias veces a la semana a un aparato externo de hemodiálisis porque sus riñones fallan.

En la hemodiálisis, la sangre del paciente fluye a través de un filtro que elimina los desechos dañinos, minerales y líquidos innecesarios, y la sangre así tratada se devuelve a su cuerpo, ayudando a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio adecuado de sustancias químicas, como el potasio y el sodio.

El nuevo dispositivo que está desarrollando un grupo de universidades estadounidenses dentro del Proyecto Riñón (PR), filtrará la sangre de la persona con deficiencia renal de forma continua, en vez de requerir visitas a un hospital que duran de 3 a 5 horas o más, y desde dentro del cuerpo, ya que se implantará en el paciente.

Este pequeño riñón bioartificial, destinado a tratar la "enfermedad renal en etapa final" (ESRD, por sus siglas en inglés), ofrecerá una nueva esperanza a aquellas personas cuyos riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo y están a la espera de recibir un trasplante, según los impulsores de este proyecto.

"Estamos creando un dispositivo biohíbrido que puede imitar al riñón capaz de eliminar suficientes productos de desecho como para que el paciente pueda prescindir de la diálisis", señala el doctor William H. Fissell IV, nefrólogo y profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, VU, en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). El doctor Fissell codirige el ‘Proyecto Riñón', junto con el doctor Shuvo Roy, bioingeniero y profesor de la Universidad de California, San Francisco, UCSF, en Estados Unidos.

Células vivas en andamios de silicio
Este riñón artificial implantable quirúrgicamente incorpora un microchip de silicio que funciona como un filtro, así como células renales vivas y según este nefrólogo "funcionará bajo el impulso del corazón del paciente, filtrando la corriente sanguínea que lo atraviesa".

Llevará componentes biológicos y tecnológicos y será del tamaño de una lata de refresco pequeña o una taza de café, como para que pueda ser implantarlo en el cuerpo de un paciente. "La clave de este dispositivo es su microchip, en el que se utilizan los mismos procesos de la nanotecnología del silicio, que fueron desarrollados por la industria de la microelectrónica para los ordenadores y equipos informáticos", según Fissell.

Los microchips son asequibles, precisos y permiten fabricar unos filtros ideales, de acuerdo a Fissell y su equipo, que actualmente están diseñando los poros de dicho filtro ‘uno a uno', de acuerdo a la función que quieren que cumpla cada uno de estos orificios. "Cada dispositivo tendrá aproximadamente quince capas de microchips filtrantes, una encima de la otra, las cuales serán además el andamio en el que se alojarán las células vivas de riñón que formarán parte de este dispositivo", según Fissell.

Fissell y su grupo utilizarán células renales con vida que van a crecer sobre y alrededor de los filtros de microchips, con el objetivo de que puedan emular las acciones naturales de los riñones, de acuerdo a la Universidad de Vanderbilt. "Estas células crecerán y formarán una membrana que será capaz de distinguir qué productos químicos son nocivos y cuales son beneficiosos, para filtrarlos y que luego el cuerpo pueda reabsorber los nutrientes que necesita y desechar los residuos de los que necesita deshacerse", explica el doctor Fissell.

Según sus creadores, este dispositivo está fuera del alcance de la respuesta inmune, es decir de las defensas del propio organismo, con lo cual el cuerpo no lo rechaza. Funcionará de forma natural con el flujo sanguíneo del propio paciente, por lo que uno de los mayores retos de los investigadores -según indican- consiste en tomar la sangre de un vaso sanguíneo y empujarla eficazmente a través del dispositivo.

Buscando los poros perfectos para la sangre
Los investigadores de Vanderbilt explican que deben manejar y transformar el flujo sanguíneo habitualmente pulsátil e inestable de las arterias, de modo que pueda moverse a través de un dispositivo artificial, sin que se produzcan coágulos o daños. Para conseguirlo, la ingeniera biomédica Amanda Buck, de la VU, utiliza en su ordenador y visualiza en su pantalla modelos informáticos para refinar los canales o poros del dispositivo, de modo que sangre circule por ellos de la forma más suave posible. Luego fabrica prototipos con el nuevo diseño, usando una impresora 3-D y después los prueba con un flujo de líquido.

El doctor Fissell señala que tiene una larga lista de personas en diálisis deseosas de participar en el primer ensayo, que según el ‘Proyecto Riñón' podrían comenzar a finales de 2017 y completarse en 2020. La futura demanda del dispositivo que desarrolla junto con el doctor Roy, de la UCSF, seguramente será elevada, ya que según la red de obtención de órganos y trasplantes de Estados Unidos más de 100,000 estadounidenses están en la lista de espera para un trasplante de riñón, pero el año 2015 solo 17,108 recibieron un órgano. Y según la Fundación Nacional del Riñón más de 460,000 estadunidenses tienen ESRD y 13 personas mueren a diario esperando un riñón.

El riñón bioartificial, concebido para un uso permanente y que también podrían recibir algunos pacientes con su función renal muy reducida pero sin un fallo total, se compone de dos módulos que trabajan en conjunto para eliminar los desechos, según el PR.

Primero, un módulo de hemofiltro procesa la sangre entrante para crear una solución acuosa ultrafiltrada que contiene las toxinas, azúcares y sales disueltos, y en segundo lugar, el módulo biorreactor, que aloja las células vivas de riñón, procesa el líquido ultrafiltrado y envía los azúcares y sales de nuevo a la sangre. En este proceso, el agua es reabsorbida por el cuerpo, concentrándose el material de desecho ultrafiltrado en forma de orina, que se dirigirá a la vejiga para su excreción, según el PR. Fuente: Debate.

0
Compartir
El Alto, 09 Abril.- La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, justificó el crédito de 127 millones de bolivianos que se tramita ante el Banco Nacional de Bolivia (BNB) y dijo que el Municipio está en la posibilidad de acceder y pagar el préstamo, pues recuperó su credibilidad institucional.

Dijo que ese dinero no irá al pago de bonos o sueldos, sino servirá para tres proyectos que beneficiarán a los habitantes de la ciudad. Precisó que los tres proyectos en que se usará el préstamo serán: la Terminal Metropolitana de Buses, el Paso a Desnivel del Cruce Chacaltaya y el paso a desnivel en la intersección de la avenida Panorámica.

Durante el programa radial “Hablando con la Sole”, que se emite por las radioemisoras San Gabriel, Integración, Atipiri y Éxito de 09:00 a 10:00, Chapetón explicó que se tramita 127 millones de bolivianos del Banco Nacional de Bolivia, por tres años plazo y con un interés anual del 6%, mismo que, a criterio de la Alcaldesa, es bajo tomando en cuenta que el crédito a microempresarios es de 11,5% de interés.

Chapetón manifestó que el préstamo es necesario para atender las demandas de los alteños, tomando en cuenta que hubo una disminución general en los presupuestos de gobernaciones y alcaldías. Señaló que en el caso de El Alto, se ha recibido 700 millones de bolivianos menos que en 2014.

Recordó que el préstamo de entidades bancarias ya fue realizado por la Alcaldía de La Paz y la Gobernación de Tarija, justamente ante esa disminución de recursos.

Destacó que, a pesar del menor presupuesto, se está cumpliendo con las contrapartes de proyectos concurrentes y se están comprometiendo recursos para las Jach’a Obras.

“Tengo una gran cantidad de proyectos en mesa que nos dejó la pasada administración municipal y que no cuentan con presupuesto, por eso vamos a seguir buscando financiamiento”, dijo la Alcaldesa.

AMI

0
Compartir
La Paz, 1 Abr 2018.- Con el desafiante título “No me jodas, no te jodo: Crónicas escritas por y para El Alto”, el libro del cronista Alexis Argüello se presentó en la urbe alteña y este martes será el turno para que La Paz conozca parte del imaginario real que se mueve en la ciudad más joven del país.

El miércoles pasado se realizó la presentación del libro en la sede de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa con la organización de la productora Voces de El Alto.

Argüello, como editor de Sobras Selectas, detalla que el texto reúne 17 crónicas literarias que relatan historias de la Ceja, las zonas 16 de Julio y 12 de Octubre, los famosos “cholets” y la etapa de “Octubre Negro”. Álex Ayala, Rosario Barahona, Óscar Martínez, Jaqueline Calatayud, Rodrigo Urquiola, Mónica Jiménez y Gabriel Mamani, son los principales cronistas.

“Al menos se necesita un proyecto político para solucionar los problemas de la urbe alteña y en ciencias sociales siempre se tiene que identificar el problema en base a información sólida”, precisa el compilador.

Una de las crónicas pertenece a Gonzalo Llanos, hace un relato por el paso hacia varias zonas de esa urbe desde la céntrica Ceja, Villa Dolores, el pasaje Primero de Mayo, donde descubre las discotecas, habla con los yatiris y las chifleras de la plaza Corazón de Jesús, hasta llegar a la Feria de Ramos cerca de la fábrica de vidrio por la extranca de Río Seco, descubriendo en cada paso a los personajes, paisajes y singularidades que poco se conocen.

“Mediante las crónicas se pretende descubrir a EL Alto del imaginario equivocado que se tiene de cada alteño”, cita Argüello.

Este martes 3 de abril, la presentación del libro se trasladará a la casa de Mujeres Creando, en la avenida 20 de Octubre, con el comentario de la feminista María Galindo, quien en su invitación resalta “porque El Alto tiene mucho que contar”.

Junto a Argüello estarán presentes los cronistas alteños Luis Raimundo Quispe y Daniel Averanga Montiel.

AMF/Redacción central


0
Compartir
El Alto, 31 de abril.- “Pasen, pasen por solo 50 centavitos”, fue la voz de dos personas mayores, quienes aprovechando el rebalse de los alcantarillados de la carretera, se dieron a la tarea de cobrar a las personas que tenían la necesidad de cruzar de la carretera hacia la acera de la sub-alcaldía de San Roque, distrito 7 de la ciudad de El Alto.

Las torrenciales lluvias en la ciudad alteña y que se presentan de manera tempestiva, han provocado una serie de problemas a las autoridades como a los vecinos, debido a que las alcantarillas colapsan y los desagües son insuficientes. Sumar a esta situación la falta de limpieza de los drenajes públicos, para el colmo el descuido de los ciudadanos con los bienes públicos, ya que echan y dejan basura en las calles o caso contrario terminan botando bolsas de plástico que terminan tapando los sumideros que construye el municipio.

PAGO DE PEAJE

Esta figura se dio en la de zona de San Roque, distrito 7, dando lugar a que algunas personas se aprovechen de las circunstancias para ganar dinero y para ello colocaron tablones de madera para que los transeúntes pasaran circunstancialmente el río que se formó en un sector de la zona, imponiendo la tarifa 0,50 centavos por pase, algo así como un pago de peaje.

En algunos casos La falta de la culminación de las obras de la implementación del alcantarillado pluvial de la prolongación Juan Pablo II que llega precisamente hasta la zona de San Roque, provoca que el agua se convierta en un verdadero río que durante algunas horas obstaculiza la circulación de las personas de un frente a otro.

NI MODO

Como anécdota de tal circunstancia, inicialmente las personas se resistieron pagar el monto establecido, pero a medida que aumentaba el caudal de la riada, tan solo quedaban dos opciones o pasar por el tablón o humedecer los zapatos, al final no les quedó otra a los ciudadanos que pagar la tarifa que impusieron las vendedoras del sector, quienes efectivamente con botas y paraguas realizaron este trabajos por algunas horas, ya que se pudo advertir que ya están acostumbradas y conocen del negocio cuando llueve de manera persistente y se anegan las alcantarillas arman de manera inmediata su plataforma de madera.

ESCOLARES GRATIS

Personas mayores, jóvenes todos pagan, pero algunos niños que no tenían ni para el recreo del colegio que queda al frente de este río tuvieron que esperar a que el caudal baje y recién lograr cruzar este lugar, pero también valió un poco la actitud de esta personas, quienes al ver que eran niños los que esperaban para pasar, a muchos de ellos no les cobraron, estableciendo de alguna manera una tarifa preferencial y gratuita a los escolares…que tal.

Por momentos se formaron largas filas, debido a que la lluvia se incrementaba y el río aumentaba su caudal, fue cuando de la voz de las mismas personas se escuchaba “sueltitos no más por favor”, con la finalidad de apresurar el paso de las personas que formaron una fila larga esperando su turno para pasar.

Varias personas protestaron, pero la necesidad pudo más que la rabia, quienes en voz alta decían “no puede ser que se aprovechen de esta forma”, pero igual lograron utilizar el pequeño puente improvisado por algunas horas.

TABLONES AL HOMBRO

Finalmente luego de que la lluvia cesó, tablones al hombro la pareja de personas retiraron su herramienta, siendo vecinos de este sector de la zona de San Roque, del distrito 7, las personas rezongaron y otras admiraron el ingenio de recaudar dinero, porque si no fue un buen monto lo que ganaron, pero lo más seguro es que sirvió para el almuerzo del día.

PAN Bolivia

0
Compartir
El Alto, 31 de marzo.- En conferencia de prensa, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, informó que el Gobierno Municipal tramita, ante el Banco Nacional de Bolivia (BNB), un crédito de 127 millones de bolivianos para concluir y ejecutar tres Jach’a Obras.

La autoridad mencionó que el dinero irá destinado a la conclusión de la Terminal Metropolitana de Buses y la ejecución de los pasos a desnivel del Cruce Chacaltaya y la intersección de la avenida Panorámica Sur y Norte.

Dijo que debido a la reducción presupuestaria por parte del Gobierno Central se optó por esta metodología para encarar proyectos que vayan en beneficio de la población, ya que, a comparación del año 2014 (gestión del MAS), el Municipio recibe 700 millones de bolivianos menos de presupuesto, lo que hace insostenible la gestión edil.

La autoridad detalló que el préstamo es para tres años plazo con un interés anual del 6%, una taza menor a lo que acceden los microempresarios.

“Es una iniciativa legislativa para acreditarnos a un préstamo. Es una estrategia institucional que asumimos producto de la recuperación de la confianza que tiene hoy nuestra Alcaldía y la capacidad económica que se tiene para cumplir con este crédito”, dijo la Alcaldesa a los periodistas.

De acuerdo con Chapetón, como Gobierno Municipal se está en pleno derecho de acceder o tramitar estos créditos, ya que son para encarar proyectos y obras en beneficio de la población.

En este punto, aseveró que la mayor inversión irá para la conclusión de la Terminal Metropolitana de Buses, que demanda un costo de 273 millones de bolivianos. “Este es un proyecto heredado de la anterior gestión y lo recibimos con un avance del 0,7% y un presupuesto garantizado de 13 millones de bolivianos, que equivale al 7% del presupuesto total”.

Por este motivo, se optó por buscar financiamiento para concluir la obra, ya que como Municipio se destinó el presupuesto asignado por el Estado a los 14 distritos.

“Es un endeudamiento que asumimos como lo hacen otros municipios e inclusive el propio Gobierno, que pese a administrar el 80% del presupuesto general acude a préstamos internacionales para encarar proyectos. Nosotros no estamos prestándonos dinero para cubrir bonos y salarios, sino para encarar y concluir obras”, enfatizó Chapetón.

SOLICITUD

La Alcaldesa informó que parar acceder a este crédito se emitió la solicitud respectiva al Viceministerio de Tesoro y Crédito Público con el respectivo respaldo de la capacidad económica que se tiene para cubrir el mismo.

Además, añadió, se inició el trámite correspondiente de operaciones de crédito público ante la Dirección General de Finanzas Territoriales.

Referente a las declaraciones de concejales y políticos afines al MAS, de que la Alcaldesa estaría hipotecando el Municipio para acceder a este crédito, la autoridad dijo que son aseveraciones infundadas y sin argumento, ya que como Alcaldía se requiere mayor presupuesto para proyectos.

AMI

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ▼  abril 2018 (21)
      • Alteños participarán en la operación criptomoneda
      • COR de El Alto se ha fraccionado en tres bloques
      • Exdictador Luis García Meza falleció a los 89 años
      • Senadora Copa devela que Chapetón gestiona otros d...
      • Proponen ley de ciudadanía digital en Bolivia
      • Juanito Angulo tiene que decir la verdad al concej...
      • Senado convocará a Soledad Chapetón por falta de o...
      • Concierto “Sinfonía en las Alturas” quiere conquis...
      • Rodolfo Apaza nuevo Secretario General del STCAC 2...
      • Waldo Albarracín figura presidenciable para las el...
      • Instituto Berlín deja huella en El Alto
      • Mercado Central Villa Dolores queda totalmente limpio
      • Gestión de la alcaldesa Chapetón se limita al show...
      • Rhobess Pierre cantará en el "Etno" de la calle Ja...
      • Eva Copa afianza su presencia en las redes sociales
      • Bolívar goleó por 3-0 a The Strongest por la liga
      • Riñón biónico reemplazará a la máquina de hemodiál...
      • Alcaldía de El Alto accedió a crédito bancario por...
      • “No me jodas, no te jodo" pretende conquistar al l...
      • Pasan la lluvia por 50 centavos en el Distrito 7 d...
      • Alcaldesa Chapetón solicita préstamo de Bs 127 MM ...
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose