Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 28 de feb.- El director Municipal de Culturas, Saúl Callejas, dio a conocer el cronograma de actividades culturales programado para el mes de marzo, en homenaje al XXXIII aniversario de El Alto.

“Estamos con actividades de homenaje y eventos importantes dentro de lo que es la Dirección de Culturas, propiamente a través de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), e invitamos a toda la comunidad alteña para que participe de las mimas y conozca más de nuestra cultura”, afirmó Callejas.

El lunes 5 de marzo, a las 07.00 de la mañana, se realizará la conmemoración al mes aniversario con la entrega de ofrendas florales en el patio de la Alcaldía Quemada, donde se rendirá homenaje a la ciudad de El Alto.

El Martes 6, a horas 06.00 de la mañana, se desarrollará el desfile en conmemoración al XXXIII aniversario, actividad que se realizará en la avenida 6 de Marzo teniendo como inicio el Regimiento Ingavi hasta la Calle 3, avenida donde estará ubicado el palco oficial.

Entre el 9 y el 23 de marzo, a partir de las 19.00 horas, se realizará la exposición de arte “Andinos” en el Museo Antonio Paredes Candia, la actividad reflejará a la ciudad de El Alto a través de la destreza de la pintura, escultura y cerámica.

El jueves 22 de marzo, a partir de las 14.00 horas, en el Centro Cultural 16 de Julio del Teleférico Azul, estación Plaza Libertad, planta baja, se tendrá la participación del área de cinematografía de EMDA con el audiovisual “Una mirada alteña”.

“Alti artes escénicas”, es una obra que hace referencia a las costumbres y creencias de nuestra cultura e identidad será puesta en las tablas el viernes 23 a las 14.00 horas en el Teatro Raúl Salmón de la Barra.

Y como última actividad del mes, la Orquesta Sinfónica Municipal brindará un homenaje a la ciudad de El Alto el jueves 29 a las 14.00 horas en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra.

“Son estudiantes que ya tienen experiencia en lo que es música, danza, pintura, son jóvenes que han pasado un ciclo importante de lo que es EMDA”, sostuvo el Director de Cultura, a tiempo de indicar que las inscripciones aún están habilitadas durante dos semanas más.

//FUENTE: AMI//


0
Compartir
Achacachi, 27 feb. (SDDSC). – El gobernador de La Paz, Félix Patzi, y la secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Beatriz Zegarrundo, inauguraron el lunes la infraestructura del Instituto Técnico Jach’a Omasuyos, en el Municipio de Achacachi. La obra en la que se invirtieron 4,5 millones de bolivianos contempla aulas, laboratorios, talleres, oficinas, baños y una cancha polifuncional.

Desde su fundación, en 2012, la institución educativa funcionaba en aulas prestadas por un colegio de la localidad; ahora cuenta con ambientes adecuados para la formación profesional en industria de alimentos, veterinaria y zootecnia, industria textil y mecánica automotriz.

“Esta obra era muy necesaria porque ahora los estudiantes pasarán clases en ambientes cómodos. Como Gobernación podemos decir que la misión está cumplida para que este instituto sirva en la profesionalización de los jóvenes”, dijo el gobernador paceño.

Para complementar las obras inauguradas, la autoridad mencionó que se analizará la construcción de un tinglado que proteja el escenario deportivo y un muro perimetral para incremente la seguridad al interior del instituto.

“Recuerdo cuando a finales de 2016 empezamos los trabajos y este lugar era sólo un terreno, ahora cuánto ha cambiado con estas construcciones. De la misma manera iremos trabajando para mejorar esta infraestructura para bien de los estudiantes”, agregó Patzi.

Construcción y equipamiento

Beatriz Zegarrundo, secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario, explicó que el Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos tiene capacidad de albergar a 400 estudiantes. Se construyeron dos bloques que contemplan 12 aulas, talleres y laboratorios para cada carrera, baterías de baño, una sala múltiple, oficinas para administrativos y una cancha polifuncional.

“Estamos entregando esta obra que ha sido ejecutada en 300 días calendario, pero no hemos venido con las manos vacías, aquí está el equipamiento que nos solicitaron para los talleres: un ecógrafo portátil de uso veterinario, el refractómetro para leche, el microscopio binocular y la balanza de precisión”, dijo.

Además, durante el acto de inauguración de la infraestructura, los institutos Coaba Sorata y Wiñay Marka también recibieron equipos para sus laboratorios y muebles para sus talleres y aulas.

Un equipo de inseminación artificial, una balanza analítica, un microscopio binocular con cámara digital integrada y una estufa incubadora son parte de los equipos adquiridos para el tecnológico de Sorata. El tecnológico Wiñay Marca recibió una cocina industrial, un televisor de 60 pulgadas y la fotocopiadora, entre otros.

En representación de los beneficiados, Javier Macías, rector de Instituto Técnico Jach’a Omasuyos agradeció a la Gobernación por la entrega de la obra que, aseguró, era anhelada por los estudiantes.

“Estamos satisfechos porque nuestras autoridades cumplen su palabra de trabajar por la educación. Estábamos pasando incomodidades, pero los ambientes y los equipos que recibimos son los adecuados para mejorar nuestro trabajo”, afirmó.

//GMRC

0
Compartir
El Alto, 27 de febrero.- Después de visitar Uruguay, Rusia, Italia la trascendental obra la Magia de Molinari del escritor porteño Ulises Barreiro llega a Bolivia, precisamente a El Alto y La Paz.

Historia de El Alto

Entre 1950 y 1980 La Paz creció hasta el límite de su capacidad geográfica en el valle de Chuquiago y comenzó a crecer en la planicie altiplánica a partir de la llamada “ceja del Alto” a 4.100 mts. sobre el nivel del mar. Por esa razón esta zona creció en proporción de 9 a 1 con respecto a la llamada “hoyada”. En 1985, un grupo de parlamentarios, con la aquiescencia del presidente del congreso Julio Garrett, propusieron y aprobaron la creación de una ciudad jurídicamente separada y distinta de La Paz con el nombre de El Alto. La fecha de fundación de la nueva urbe fue el 6 de marzo de 1985, rompiendo la unidad lógica de la ciudad y abriendo un nudo de problemas al crear la ciudad más pobre y con el mayor crecimiento demográfico del país. Este absurdo jurídico abrió las puertas al enfrentamiento entre La Paz y El Alto por el presupuesto y por la evidencia de que El Alto carecía inicialmente de la capacidad económica y administrativa para superar los problemas de aguda pobreza e insuficiencias básicas para acoger la migración altiplánica que llegaba incesantemente. La mayor migración campesina era de origen aimara, convirtiendo a la ciudad en una marmita cultural del mundo indígena.

El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 728 que crea la Cuarta Sección Municipal de la provincia Murillo, con su capital El Alto. El 26 de septiembre de 1988 se promulga la Ley Nº 1014 elevando a El Alto a rango de ciudad.

La urbe más joven y combatiente de Bolivia está ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la meseta altiplánica, al oeste de La Paz.

En los últimos años, El Alto ha experimentado un crecimiento demográfico desmesurado, por la migración tanto del área rural como de otras ciudades del país y del exterior.

Antecedente histórico de la ciudad de El Alto

La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.

Ciudades donde ha llegado la Magia de Molinari

Se ha presentado el libro en Montevideo, Moscú, San Petersburgo, Suzdal, Venecia, Bologna, Milano, Cesena, Borello, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Cosquín, Carlos Paz, Capilla del Monte, Pinamar, Olivos y Tigre, actualmente aterriza en las alturas de Bolivia, El Alto y La Paz podrán disfrutar de las bondades de la Magia de Molinari.

Texto y fotos: Felipe Mamani

0
Compartir
El Alto, 22 feb. – El gobernador de La Paz, Félix Patzi, inaugurará el lunes la nueva infraestructura del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos, ubicado en el Municipio de Achacachi, donde se invirtieron 4,5 millones de bolivianos. Hasta la pasada gestión, los estudiantes de este instituto pasaban clases en aulas prestadas por un colegio de la localidad.

La obra permitirá que los habitantes de al menos siete municipios aledaños accedan a la formación profesional en industria de alimentos, veterinaria y zootecnia, Industria Textil y Mecánica automotriz.

“Es un espacio con capacidad para albergar aproximadamente a 400 estudiantes. Se construyeron dos bloques que contemplan 12 aulas, talleres y laboratorios para cada carrera, baterías de baño, una sala múltiple, oficinas para administrativos y una cancha múltiple”, explicó la secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario de La Paz, Beatriz Zegarrundo.

Durante una inspección realizada a la obra se constató que la construcción fue concluida en su totalidad, sin embargo, restan algunos detalles en la pintura del escenario deportivo que no pudieron ser completados debido a la persistente lluvia que cae en el sector.

“El lunes entregaremos la obra lista para que las cuatro carreras inicien sus funciones en la formación profesional de los jóvenes, porque también traeremos el equipamiento que nos solicitaron”, resaltó Zegarundo.

Equipamiento

Además de la nueva infraestructura, el Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos recibirá un ecógrafo portátil de uso veterinario, un refractómetro para leche, un microscopio binocular y una balanza de precisión, todos valuados en 64.390 bolivianos.

Durante la actividad, la Gobernación paceña también entregará el equipamiento requerido por los institutos Coaba Sorata y Wiñay Marka. “Este trabajo tiene el objetivo de fortalecer la formación técnica y tecnológica en todo nuestro departamento”, afirmó Zegarrundo.

En el primer caso, la funcionaria destacó que un equipo de inseminación artificial, una balanza analítica, un microscopio binocular con cámara digital integrada y una estufa incubadora son parte de los equipos adquiridos para el tecnológico que funciona en Sorata, así como la cocina industrial, el televisor de 60 pulgadas y la fotocopiadora solicitados por el Tecnológico Wiñay Marca.

SDDSC


0
Compartir
El Alto, 21 Feb 2018.- Este 21F sirvió además para que la Universidad Pública de El Alto – UPEA se manifieste en defensa de la democracia, el respeto al voto ciudadano, pero también con el anuncio de nuevas movilizaciones por sus demandas de mayor presupuesto.

El rector de la UPEA, Ricardo Nogales, destacó la participación de la comunidad universitaria de El Alto en la marcha de defensa de la democracia, pero aclaró que ellos como sector ven el incumplimiento del Gobierno central a su petición de modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria.

En declaraciones a Radio Líder y TVU, Nogales explicó que desde octubre pasado la UPEA no recibe ninguna respuesta del Ministerio de Economía, por lo que consideran que el régimen “se hizo la burla” de esa casa de estudios superiores.

Respecto a la defensa de la democracia en este 21 de febrero, Nogales ratificó que la UPEA tiene todo el derecho a movilizarse y por ello deploró algunas acciones de la Policía que gasificó a los estudiantes como sucedió en el puente distribuidor de la Ceja.

Finalmente, Nogales se solidarizó con su colega rector de la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA, Waldo Albarracín por la agresión sufrida por su frente a la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos – APDHB, cuando un policía lanzó un gas lacrimógeno contra la gente que bloqueaba la avenida 6 de Agosto.

“Repudiamos lo que ha hecho el Gobierno y nos solidarizamos con el rector Albarracín”, dijo.

//Fuente: VisorBolivia//


0
Compartir
La Paz, 19 feb. – El bloque patrimonial de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo fue refaccionado con una inversión que asciende a un millón de bolivianos. El lunes, durante el inicio de las labores académicas, la obra fue entregada por el gobernador de La Paz, Félix Patzi, y la secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Beatriz Zegarrundo.

La infraestructura de cuatro niveles fue declarada en 2007 por la alcaldía paceña como patrimonio arquitectónico, debido a su antigüedad que data desde hace 75 años.

“Es la primera vez que se refacciona la infraestructura de este instituto que es el más antiguo del departamento de La Paz y que ha formado a muchos profesionales. Como Gobernación vamos a seguir apoyando porque sabemos que el conocimiento especializado es la base de un crecimiento sostenido”, dijo el gobernador de La Paz, Félix Patzi.

Antes de los trabajos, varias fracciones de la fachada se habían desprendido, los cables de electricidad se encontraban a la intemperie y los vidrios de las aulas estaban quebrados, además de otros desperfectos generados por la falta de mantenimiento adecuado.

Patzi anunció que se analizará la construcción de un nuevo bloque de aulas que reemplace a una antigua construcción de adobe en la que se habilitaron algunos ambientes para el funcionamiento de la Carrera de Informática Industrial.

“Vamos a ir por fases, pero me comprometo a analizar junto a mi equipo económico para dar vialidad a ese proyecto. No va a ser fácil, es por eso que cada vez exigimos al Gobierno que se hable del Pacto Fiscal, porque, por ejemplo, como Gobernación, no recibimos ni un peso de las regalías que vienen de los impuestos que pagamos todos nosotros”, afirmó.

Al respecto, la secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Beatriz Zegarrundo, ponderó la predisposición del rector la institución educativa para trabajar de manera conjunta para mejorar las condiciones de estudio a más de 4.000 personas que se forman en ocho carreras.

“Ustedes saben que estudiar no es fácil, es muy costoso y necesitamos seguir invirtiendo para tener buenos profesionales, pero lastimosamente tenemos algunas autoridades que nos saben qué es quemarse las pestañas estudiando, no valoran los estudios, por eso cuando nuestro Gobernador pide más presupuesto para la educación en el departamento simplemente le cierran las puertas”, lamentó.

El rector de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo, Roberto Gerónimo agradeció a la Gobernación por los trabajos concluidos para preservar el patrimonio. “Todo este trabajo, sin duda, reposiciona la imagen institucional, porque cuando se construye esta infraestructura, nunca se ha hecho un trabajo de refacción, pese a que somos una institución muy reconocida, incluso en el exterior del país”, aseguró.

EQUIPAMIENTO

En la jornada, las autoridades departamentales entregaron una máquina para fabricar calcetines, solicitada por la Carrera de Industria Textil y Confección de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo. El equipo fue adquirido con una inversión de 84.912 bolivianos.

“Nuestros alumnos de esta área todavía se capacitaban con maquinaria muy antigua, pero ahora estamos viendo que nuestro gobernador también se preocupa por dar modernidad a nuestra escuela industrial. Esta nueva máquina puede tiene la capacidad de hacer calcetines de muy buena calidad, acorde a la tecnología”, afirmó.

SDDSC//GMRC




0
Compartir
El Alto, 17 de febrero.- En este caso vemos en las fotografías al poeta junto a su libro “Voz cantante” posando en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos aires, donde el poeta junto a los representantes de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores estuvieron recorriendo librerías promocionando la obra y hablando con los libreros sobre el carácter profundo de estos bonitos poemas.

La obra “Voz cantante” se la puede conseguir en varias ciudades de Argentina ya, como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la ciudad de Mendoza, en la Ciudad de Córdoba. Y muchas otras ciudades que ya está llegando la obra.

Los lindos poemas ya están circulando por las librerías. Dado que comenzó la distribución del libro que se estima se estará presentando en el mes de abril en la ciudad de Buenos Aires. Y hay contactos e invitaciones para presentar el libro en la ciudad de El Alto y La Paz en Bolivia. Pero falta ultimar detalles todavía .

Sin duda los lectores alteños se maravillarán con estos poemas profundos que tan solo un hombre con vida recorrida puede escribir.

Prensa/Editorial Cooperativa Dragones Voladores


0
Compartir
El Alto, 16 feb. — La Intendencia Municipal y la Policía de El Alto intervinieron el viernes el Complejo Fabril 18 de Mayo, ubicado al lado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde encontraron gran cantidad de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad.

El intendente Municipal, Israel Marca, informó que la mayoría de las personas halladas son estudiantes de la UPEA, puesto que estaban con mochilas y material de estudio.

“Llamamos a los padres de familia a controlar más a sus hijos; ellos infringieron la Ley 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas y la Ordenanza Municipal 020 sobre la venta de bebidas alcohólicas”, expresó Marca al detallar que ambas normas facultan a la Intendencia a incautar las bebidas alcohólicas.

En este punto, aclaró que se encontró cajas de cerveza, ron, whisky y demás debidas de bajo costo, en su mayoría sin registro sanitario.

Los propietarios de los quioscos fueron notificados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para prestar sus declaraciones respecto a la vulneración de las normas vigentes.

La autoridad mencionó que este predio ya fue intervenido la pasada gestión, por lo que los propietarios de los negocios son reincidentes y, si vuelven a cometer el ilícito, serán sancionados conforme a las leyes establecidas.

Informó que en la oportunidad no se arrestó a ninguna persona, mas al contrario se emitió la recomendación respectiva para que no vuelvan a infringir las normas, es decir consumir bebidas alcohólicas fuera del horario autorizado.

EA


0
Compartir
El Alto, 16 feb.- Autoridades, servidores públicos, dirigentes vecinales y población en general ofrecerán una ofrenda floral seguida de una misa en honor a los seis servidores públicos que fallecieron en la quema de la Alcaldía el 17 de febrero de 2016.

El concejal Oscar Huanca informó el viernes que el acto se desarrollará este sábado a las 8:00 de la mañana en el frontis de la infraestructura donde se erigió un monumento en honor a los “caídos”, ubicado en la calle 13 sobre la avenida 6 de Marzo.

“El Ministerio Público ya ha generado la acusación formal, esperamos el inicio del juicio oral y a partir de ello se determine quién o quiénes son los autores intelectuales y materiales de este luctuoso hecho. Por ello el Municipio realizará este sábado una misa y ofrendas florales”, sostuvo.

Recordó que el 17 de febrero de 2016 una masiva marcha de padres de familia que exigía obras terminó con la toma y posterior quema del edificio de la Alcaldía. 6 funcionarios perdieron la vida y 18 resultaron heridos.

Se conoce que 15 personas están siendo procesadas por el caso; entre ellos tres funcionarios ediles, nueve están detenidos en San Pedro, seis cumplen detención domiciliaria. Entre los detenidos está el dirigente de los gremiales, Braulio Rocha y representantes de Juntas Escolares.

EA


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ▼  febrero 2018 (9)
      • Cronograma de actividades culturales por el 33 ani...
      • La Paz estrena nueva infraestructura para educació...
      • La Magia de Molinari de Ulises Barreiro aterriza e...
      • Gobernador inaugura nueva infraestructura para edu...
      • UPEA pide respeto al voto ciudadano del 21F
      • Restauran bloque patrimonial de la Escuela Superio...
      • Libro de poemas de Daniele Rocco llegará a El Alto
      • Intervienen Complejo Fabril 18 de Mayo ubicado al ...
      • A dos años de la quema de la Alcaldía de El Alto
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose