Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Ecuador que viene de ganarle a Argentina 2-0, recibirá en casa a la selección del Altiplano que a pesar de caer ante Uruguay 0-2, viene con fuerza para intentar levantarse.
La selección de fútbol de Ecuador recibirá a Bolivia el próximo martes 13 de octubre, para medirse como parte de las Eliminatorias Rusia 2018.

Tras cumplir su primer reto en esta ronda de clasificación, ganarle al cuadro Argentina como visitantes por 2-0, los ecuatorianos buscarán avasallar a su contrincante, para estar más cerca del puntaje perfecto.

La delegación tricolor centra su atención de forma exclusiva en este partido que se llevará a cabo en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito a las 16H00 hora local.
Por su parte, la selección boliviana que viene de ser derrotada en casa 0-2 por Uruguay, ya inició las prácticas para éste, que será su segundo compromiso en las Eliminatorias.

Los del Altiplano realizaron una práctica vespertina el sábado el estadio Hernando Siles de La Paz y cerrará sus prácticas este domingo, antes de abordar un vuelo el lunes rumbo a Quito.

Con la mente en frío, después de la derrota ante el charrúa, el capitán y portero del equipo, Daniel Vaca, dijo estar “tranquilo, pero hay que trabajar mucho más” para el choque del martes en Quito frente a Ecuador.


0
Compartir
Las entradas para las localidades de general del partido Ecuador vs. Bolivia por la segunda fecha de la eliminatoria mundialista de la Copa del Mundo Rusia 2018 se agotaron. Solo los revendores ofrecen estas localidades como 'ticktes' sueltos a un precio de USD 30 la general, 55 la preferencia y 70 la tribuna. Hasta el momento, se han vendido un total de 22 000 abonos por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Hugo Mora, tesorero de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, realizará este mediodía una evaluación de las entradas vendidas. Este martes, 13 de octubre, saldrán a la venta las entradas sueltas que aún estén disponibles. Asegura además dijo que se reservaron 200 entradas para la hinchada boliviana, además por pedido del Municipio, no se vendió el 2% de las 35 000 entradas que salieron a la venta, para que estas sean utilizadas en el partido frente a Uruguay. El movimiento en el exterior del estadio Atahualpa se incrementó, a diferencia del fin de semana. Comerciantes informales, revendedores y aficionados se encuentran desde las 9:00. Ecuador y Bolivia se enfrentarán a las 16:00 de mañana 13 de octubre en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.



0
Compartir
Bolivia vs. Uruguay: charrúas ganan 1-0 en La Paz en el inicio de las Eliminatorias Rusia 2018. A los 10', Martín Cáceres abrió el marcador para la visita. Los charrúas, que buscan su primer triunfo en la ciudad altiplánica, juegan con las ausencias de sus goleadores Luis Suárez y Edinson Cavani.

Alineaciones:

BOLIVIA: Vaca; Zampiery, Zenteno, Marteli, Torrico; Veizaga, Chumacero,Castro, Campos; Arce y Duk.

URUGUAY: Muslera, Giménez, Godín, Sánchez, Pereira; Rodríguez, Hernández, Stuani, Corujo; González y Cáceres.

PREVIA

Una Bolivia sumida en crisis recibirá el jueves (3:00 p.m. por Movistar TV) en su patio de La Paz, en el 'Nido del cóndor', a Uruguay sin sus insustituibles Luis Suárez y Edinson Cavani, por la primera fecha de las Eliminatorias Rusia 2018.

Bolivia y Uruguay se medirán en el estadio Hernando Siles, a 3.600 metros sobre el nivel del mar en un encuentro que será dirigido por el árbitro argentino Patricio Loustau, asistido por sus compatriotas Juan Pablo Belatti y Ezequiel Brailovsky.

El técnico de Bolivia, Julio César Baldivieso, contratado hace más de un mes para preparar la ronda premundialista, apelaría ante Uruguay a jugadores que militan en los clubes de la altura de La Paz, como del Bolívar y The Strongest, para tener mayor ventaja.

Bloquear al rival, hacer correr el balón, ahogar en la altura y apelar a los disparos de media y larga distancia, son las tareas que Bolivia pretende desarrollar el jueves y que se han ido trabajando en los entrenamientos en los últimos días.

El timonel ha tenido que armar a contrarreloj un equipo, tras verse afectado por las deserciones de su capitán, el defensa Ronald Raldes, y la principal estrella Marcelo Martins (Changchun Yatai, China), con críticas a Baldivieso, a las que se sumaron las lesiones de otros dos jugadores clave.


0
Compartir
Las puertas del estadio Hernando Siles de La Paz se abrirán este jueves para albergar el compromiso que protagonizarán Bolivia y Uruguay, en lo que será el primer partido de las Eliminatorias Sudamericanas.

Y es que tanto Bolivia como Uruguay encararán este partido sin sus principales figuras. Los locales no tienen a su goleador Marcelo Martins, quien renunció a su selección hace unas semanas; mientras que la celeste no puede utilizar a Edinson Cavani ni Luis Suárez.

El encuentro pactado entre Bolivia y Uruguay por el inicio de las Eliminatorias Rusia 2018 será transmitido a través de los canales 037 (analógico), 014 (SD digital) y 714 (HD).

Alineaciones:

Bolivia: D. Vaca, R. Raldes, E. Zenteno, M. Smedberg-Dalence, A. Melean, M. Hurtado, R. Cardozo, D. Bejarano, M. Moreno, J. Arce, W. Veizaga.

Entrenador: J. Baldivieso.

Uruguay: F. Muslera, M. Cáceres, D. Godín, M. Corujo, José María Jiménez, A. González, E. Arévalo, C. Sánchez, M. Pereira, D. Rolan y C. Stuani.

Entrenador: O. Tabárez.

0
Compartir
Este viernes 25 de septiembre en el “Polideportivo Héroes de Octubre” de la ciudad de El Alto, se coronará a la “Cholita, Ñusta y Mis UPEA 2015-2016”, a partir de las 11 de la mañana concluyendo a las 20 horas.

Las 105 candidatas que aspiran a coronarse como Cholita, Ñusta y Miss UPEA, serán las representantes de la universidad en distintos eventos académicos y culturales, las soberanas por su parte serán las encargadas de promocionar la Entrada Universitaria.

“cada candidata se prepara arduamente en el gimnasio WINNER, ya que este año se lucirá el traje de baño de dos piezas, la preparación facial y de cabello está a cargo de POLARIS, y agradecer a las empresas auspiciadoras quienes se ofrecieron para los premios a las ganadoras”, explicó Julián Mamani Conaza, encargado de la organización del evento.

La miss UPEA y Cholita UPEA, representaran a la universidad en el certamen de miss El Alto, Miss Plurinacional y Reyna del carnaval el 2016, donde competirán con más de 100 candidatas alteñas.

“Entre los invitados especiales podemos nombrar al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, la empresa TREBOL, la red televisora ATB, a este último se le brindará un reconocimiento por el apoyo que nos da en la entrada universitaria”. Dijo Mamani

Se prevé tener un público masivo y se están habilitando patios de comida, la barras tendrán sus premios como ser entradas de cine, vales de comida, etc. La entrada a este evento es totalmente gratuita y abierta al público.

RR.PP. UPEA

0
Compartir
Estar enamoradas es hermoso pero no siempre el amor es para toda la vida. Algunas relaciones terminan, ¡no se sienta mal por eso! Sin embargo muchas veces no resulta fácil comprender que ya no está enamorada. Si experimenta estas situaciones quizá ya no lo esté. ¿Discute todo lo que tu pareja dice y hace? Algo no anda bien en el corazón. Tómese un tiempo para pensar lo que verdaderamente quiere para usted y para su relación. El amor hace olvidar lo divertido que es la soltería... ¿Sus pensamientos solo se relacionan con estar soltera? Junte coraje y póngale punto final a la relación, su corazón y su cabeza ya están en otro lado. Luego de muchos años con su pareja aún se sigue emocionando al verlo. ¿Ya no siente cosquillas en la panza? Podría deberse a que ya no siente lo mismo por él. Nunca se olvida de las amigas, pero cuando se está enamorada quieres pasar el mayor tiempo con él. Un signo de que ya no sientes lo mismo es que poco a poco deseas estar con otras personas antes que con su pareja.

0
Compartir
Antes de que llegue la época de exámenes, trabajos prácticos y las actividades se acumulen, es mejor prepararse para rendir buenos resultados con sencillos trucos para mejorar su rendimiento, en esta etapa que para muchos es una de las más pesadas.


Primordial. El psicólogo Johnny Ledezma resalta que el cambio del colegio a la universidad afecta a los estudiantes, por lo cual es importante tomar en cuenta estrategias o técnicas de estudio.

Conocer qué estudia En primer lugar, el estudiante debe saber cuál es el objeto de estudio, porque no es lo mismo conocer la teoría que conocer en sí de qué se está hablando.

Respetar el avance Como segundo punto, enfatizó en no saltarse la teoría aprendida ya que muchas veces se direcciona al estudiante a leer los títulos y subtítulos del avance, omitiendo el contenido del cuerpo. "Si el estudiante no entiende la descripción del cuerpo, no va a entender lo que avanzó", resaltó.

A nivel interno y externo. Aspectos biológicos y fisiológicos también son determinantes para el rendimiento, puntualizó el especialista. Dormir bien, tener una alimentación correcta, respetar los horarios de comida, hacer ejercicios, todo influyen. Por ejemplo, una persona que tiene problemas emocionales no va a poder prestar atención a sus estudios porque está concentrada en sus emociones.

'Una cosa a la vez'. Por su parte, la educadora Carol López mencionó tener un buen lugar para estudiar, que esté lejos del ruido. Hay que tener hábitos, como horarios para dedicar un tiempo de estudio a las materias y hacer una cosa a la vez porque cuando se pierde el control es ahí cuando vienen los problemas.

0
Compartir
La Paz, 11 de septiembre.- El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia, explicó este viernes que la Universidad Pública de El Alto (UPEA) no gastó todos sus recursos asignados, por lo que al 31 de agosto de la presente gestión tiene saldos en cuentas corrientes fiscales por Bs270 millones.

La autoridad informó que además la UPEA tiene Bs197 millones en el TGN. Estos recursos nacen de un convenio para la distribución de los recursos provenientes del IDH, en cumplimiento al DS 38421, firmado en 2005, en el que se establece la forma de distribución de los recursos del IDH en los departamentos donde existan dos universidades.

Dicho acuerdo dice que el 50% del total del IDH se distribuirá equitativamente entre ambas universidades y el otro 50% del total del IDH se distribuirá en función al criterio de población estudiantil. Estos datos de población estudiantil debían ser remitidos por la UPEA al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; sin embargo, la universidad no ha presentado esta información desde el 2005, por lo que el saldo acumulado es de Bs197 millones.

Estos recursos (no comprometidos en el presupuesto) serían más que suficientes para cubrir las necesidades en cuanto a infraestructura y equipamiento que requiera esta casa de estudio.

ANF

0
Compartir
Ronadl Raldes decidió dejar la Selección Nacional después de más de diez años de ser titular inamovible en la defensa y por muchas gestiones el capitán del equipo Verde.

Raldes ofreció una conferencia de prensa la tarde hoy en la ciudad de Santa Cruz, oportunidad en la que dejó en claro que siempre apoyará a la Selección Nacional y anticipó que seguirá en el fútbol como jugador de Oriente Petrolero.

El cruceño, sin embargo, no dijo los motivos por los cuales dejaba el conjunto nacional.

“Gracias a todos los cuerpos técnicos que tuve, a la prensa deportiva, a mis compañeros y, por puesto, a la afición nacional”, dijo Raldes en una carta leía en medio de una gran emoción, en la que no faltaron algunas lágrimas.

EL defensor agradeció de forma particular a Carlos Aragonés, quien fue el primer entrenador en convocarlo a la Selección y darle la oportunidad de debutar con la casaca nacional.

“Bolivia necesita muchas alegrías”, dijo Raldes a tiempo de desearle a la Selección la mejor de las suertes en las eliminatorias del mundial.

Raldes se despide a los 34 años del conjunto boliviano y tras haber cumplido un total de 88 partidos con la camiseta boliviana.

Erbol

0
Compartir
El Alto, septiembre.- Henry Trillo y Ana Polonia Choque, conductores del programa Gigante Sobre Ruedas, emitido de 8 de la mañana a 12 del medio día por Radio Gigante 94.9 FM, tuvieron el honor de dialogar con los representantes de la Editorial Dragones Voladores. El texto “Cuentos de la Vía Láctea”, del escritor y académico Ulises P. Barreiro, recogió felicitaciones por parte de los radioescuchas de dicha emisora.

“Establecer la naciente colonización intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha imaginación a través de la tecnología, esperemos que las galaxias puedan desarrollarse de forma eficaz en el maravilloso universo del año 2070”, explicó Alberto Medrano, portavoz oficial de Cuentos de la Vía Láctea en Bolivia. La tapa de la obra fue realizada por el dibujante argentino Juan Saenz Valiente.

Textos gratis para los oyentes

La entrevista fue percibida por cientos de comerciantes, vecinos, artesanos, gremiales y, autoridades municipales, quienes se llevaron algunos ejemplares de regalo por parte de la editorial Dragones Voladores. Radio Gigante, recoge gran audiencia de la clase obrera paceña, cuya estructura citadina se halla en los barrios marginados por el capitalismo del presidente Evo Morales.

Adalit Martínez
Periodista cultural




0
Compartir
La Paz, 7 de julio.- El planteamiento para que la Constitución permita repostulaciones indefinidas para mandatarios toma fuerza en el debate que impulsa la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam). Las organizaciones sociales y militantes del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) que apoyan la repostulación del presidente Evo Morales se reunirán este martes desde las 17.00 en Palacio de Gobierno para debatir sobre el anteproyecto de ley a presentarse a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El texto actual del Artículo 168 de la Constitución Política del Estado establece que el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado “es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

En criterio del exminsitro de Gobierno y analista político afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Hugo Moldiz, la repostulación indefinida de una autoridad debe ser definida por el pueblo sin colocar candados a la posibilidad de reelecciones.

“Mientras alguien tenga el apoyo mayoritario legitimidad, no debería tener el candado para presentarse en las elecciones en el momento que sea posible. Este no es un criterio socialista no comunista es un criterio ciudadano”, indicó Moldiz a radio Panamericana.

Los movimientos sociales

Este martes en La Paz, la Conalcam recogerá cada uno de los planteamientos de las 37 organizaciones sociales para elaborar un documento único, es decir, un anteproyecto de Ley que será debatido en el Legislativo con el objetivo de viabilizar un mandato para Evo Morales más allá del 2019.

En la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) el debate, informó el dirigente Rodolfo Machaca, tiende a apostar porque la modificación a la Carta Magna sólo permita dos reelecciones continuas y ya no una sola, situación que permitiría una gestión más para que el Presidente pueda apostar a un gobierno hasta 2025.

Sin embargo, otras fuentes de los campesinos informaron al periódico digital Oxígeno que también este martes se discutirá sobre la posibilidad de incorporar a la Constitución la figura de las repostulaciones indefinidas para un mandatario, planteamiento similar a la del exministro de Gobierno, Moldiz.

Machaca agregó:“Somos serios en las propuestas, una es para la repostulación del 2020 al 2025, esa es la propuesta concreta y la otra (indefinida)”.

“Para las cinco de la tarde estamos convocando al Palacio de Gobierno, la Conalcam se reunirá allá. La CSUTCB, Pacto de Unidad, la Central Obrera Boliviana (COB) estaremos presentes, todos los sectores para consensuar la propuesta final de modificación a un artículo que pide la repostulación de nuestro presidente”, informó.

A la propuesta de la repostulacion indefinida para mandatarios, se suma otra propuesta por parte de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, organización que en un magno Congreso ratificó a Juanita Ancieta como Ejecutiva del sector.

Ruth Franco, dirigente de la confederación de mujeres campesinas, informó a la red Erbol que el sector busca un mandato indefinido del presidente Evo Morales.

“Vamos a buscar contundentemente una reelección indefinida de nuestro hermano presidente Evo Morales y de nuestro hermano vicepresidente Álvaro García Linera”, indicó la dirigente.

La palabra de Evo

“Yo no quiero meterme en ese debate, pero he aprendido que tengo que estar al pedido del pueblo”, declaró el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, la mañana de este lunes.

“Que el pueblo se pronuncie”, esa fue la respuesta del mandatario cuando un periodista le consultó sobre las propuestas de algunas organizaciones sociales para que la Constitución Política del Estado sea modificada con fines de permitirle un mandato indefinido.

La Conalcam comenzó la semana anterior una campaña para pedir cambios al Artículo 168 de la Constitución para viabilizar una nueva postulación del presidente Evo Morales. Con ese fin, comenzaron acciones para elaborar un anteproyecto de ley que reforme la Carta Magna y que por norma debe pasar por un referéndum nacional.

Oxígeno

0
Compartir
7 de septiembre.- El 7 de septiembre de 1995, Colombia sostenía un partido de preparación ante Inglaterra en el Estadio de Wembley. En una de tantas jugadas, el mediocampista inglés Jamie Redknapp observó adelantado al guardameta Higuita y, a través de un disparo con la pierna derecha, decidió probar su puntería, pero lo que nadie imaginó fue el recurso que el colombiano emplearía para rechazar el balón.

A darse cuenta que el esférico lo rebasaría, Higuita aventó el cuerpo hacia adelante y cuando la pelota iba cayendo, echando con las plantas de los pies de adelante hacia atrás en pleno aire, logró rechazarla. Ante el inusual recurso nunca antes visto, estalló el grito de los aficionados que observaban el partido desde la tribuna y los comentaristas de televisión no daban crédito a lo visto por sus ojos.

Al final, el resultado del partido pasó a segundo término y todos los reporteros presentes querían entrevistar al portero colombiano, quien siendo muy honesto confesaría después que cinco años atrás había realizado una jugada similar para un comercial de refrescos, pero que era la primera vez que se atrevía a efectuarla en un partido. Además, Higuita mencionó un dato que pocos tomaron en cuenta y es que se atrevió a desafiar a la gravedad con riesgo a recibir un gol, pues de reojo observó como el juez de línea había levantado su bandera señalando un fuera de juego, pero en cuestión de segundos el propio hombre de negro volvió a bajar su banderín ante la magnificencia de jugada.

Verdad o mentira, lo cierto es que René Higuita continuó realizando la misma jugada que fue bautizada como el "escorpión" y que hasta el día de hoy le sitúa como una leyenda viviente del fútbol.

NBC Deportes

0
Compartir
El director técnico de la Selección Nacional, Julio César Baldivieso, indicó el lunes a su retorno de Estados Unidos, que se necesita tres semanas de preparación para garantizar un buen resultado frente a Uruguay, el 4 de octubre en La Paz, que marca el inició de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018.

“A los dirigentes, pediremos tres semanas para enfrentar una eliminatoria, que es lo ideal, por lo que tenemos en el fútbol nacional. De todas maneras los clubes tienen responsabilidades económicas y un calendario que respetar, apelaremos a la buena fe de los dirigentes”, declaró el entrenador en contacto con Fides.

El director técnico mantendrá una reunión con el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) el martes en la ciudad de La Paz, para planificar la primera fecha de la eliminatoria.

“A partir de mañana (martes) haremos un seguimiento. A mi particularmente los jugadores de equipos como Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero, Wilstermann y Blooming no me presionan para ser convocados. La idea es citar a los mejores de cada club”, explicó el mundialista, que hará muchas variantes para una próxima lista.

La Paz será el centro de entrenamiento del Equipo de Todos, aunque Baldivieso no descarta hacer la concentración en las ciudades de Oruro, Potosí, Cochabamba o Sucre. “Trabajaremos donde nos abran las puertas y donde hayan condiciones, como tener un campo de juego apropiado”, concluyó.

Baldivieso, al referirse al juego con Argentina dijo: “Todo estaba en contra de nosotros, fue un resultado negativo y esto nos enseña a seguir trabajando y preparar al equipo para Uruguay y tratar de equivocarnos lo menos posible. Después de esta pesadilla comienza el trabajo nuestro”.

Radio Fides

0
Compartir
La Paz, 4 de agosto.- Amigos, familiares y gente vinculada al ámbito musical le dieron este martes el último adiós a Juan Carlos Aranda que hoy en homenaje no solo por su trayectoria como cantante, sino también como Asambleísta Constituyente, fue velado en el Salón Andrés Ibáñez de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Aranda fue el último de ocho hijos. Nació en 1963 y falleció el 2 de agosto de este año a sus 52 años de edad a causa de un paro cardíaco. Fue una de las voces más reconocidas de la música en el país. Era parte de grupos musicales como Aymara, Los Puntos, Los Bucaneros, Opus 4.40, Alto Trafico e Irreversible.

El periódico digital Oxígeno.bo conversó con Estefanía Aranda su única hija, quien tras conocer la triste noticia llegó desde los EEUU a Bolivia. Contó en una breve entrevista lo que más recuerda de su padre y de los antecedentes de la exitosa canción “Yo triste y tú riendo” que convirtió a su padre en un ícono de la música nacional.

¿Qué es lo que más recuerdas de tu padre?

Su sonrisa, porque siempre estaba alegre y así lo voy a recordar siempre. Soy su única hija. Recuero los momentos bonitos que pasamos juntos. Recuerdo cuanto me quería y recuerdo su sonrisa.

¿Cuando eras niña te cantaba alguna canción especial?

Sí, algo de la letra que decía: “Nadie en el mundo te va a amar como yo” y siempre me lo cantaba.

¿Esa canción posteriormente fue un éxito?

Sí, no recuerdo muy bien el título de la canción, pero sí fue un éxito.

¿Juan Carlos el papá?

El mejor papá del mundo.

¿Cómo esposo?

Era un esposo inolvidable.

¿Cómo recuerdas a Juan Carlos el músico?

Era la mejor voz de Bolivia.

¿Cuándo fue la última vez que lo escuchaste cantar?

La última vez que lo escuche canta a mi padre fue cuando viajó a los Estados Unidos para mi graduación de la Universidad, eso fue el año 2010.

Oxígeno



0
Compartir
Una queja de padres o tutores de adolescentes es que sus hijos no hacen nada en la casa, lo cual es un problema que se repite en la mayoría de las familias, pero ¿porqué ocurre esto? ¿Cómo pueden ayudar los chicos y chicas en la casa? ¿Qué deben hacer los padres cuando los muchachos se niegan a colaborar en el hogar? Sigue leyendo que a estas y otras interrogantes responden los expertos.

Enseñanza. La psicopedagogaNadia Rocabado explicó que "tanto papá como mamá deben enseñar a sus hijos desde pequeños a colaborar en la casa, sin embargo, los padres recién les empiezan a exigir a los 10 años de edad, siendo que desde pequeños tienen ciertas capacidades para hacer algunas tareas".

Edad. La psicóloga Martha Heredia mencionó que "los hijos, desde una temprana edad deben ir desarrollando hábitos de orden y limpieza, por ejemplo a la edad de 2 a 3 años pueden guardar sus juguetes, posteriormente, colaborarán a la madre en otras actividades del hogar, que no signifiquen riesgo, pero al inicio de la adolescencia entre los 10 a 11 años, los niños desarrollan la rebeldía y pueden resistirse a cumplir órdenes".

Establecer tareas. Heredia señaló que es muy importante que los padres estén de acuerdo en determinar qué obligaciones deberá cumplir cada uno de los hijos, "ellos se resisten a cumplir sus obligaciones cuando sienten que los padres son injustos con ellos, dando mayor obligación a uno en relación a otro hijo". Además agregó que una buena técnica es colocar en un lugar visible de la casa, un cronograma de obligaciones y también se debe felicitar a los hijos por las tareas efectuadas.

Progenitores. Ambos padres son responsables de inculcar a los chicos y chicas la importancia de cumplir con las obligaciones domésticas en igualdad de condiciones. "El ejemplo de los padres es el mayor incentivo para que los hijos ayuden. Si el adolescente ve a su papá efectuar algunas tareas del hogar, él será más proclive a realizarlas. Pero si el adolescente observa que es solo la madre la que trabaja en casa, el muchacho se resistirá a colaborar", apuntó la experta.

Acuerdo. "El adolescente es responsable de ciertos aspectos de la casa, si no arregla su cuarto, entonces tampoco tiene derecho a salir, ya que esto se lo tiene que ganar", sostuvo Rocabado.

Tareas. La experta comentó algunas de las tareas que el adolescente puede realizar en la casa, entre semana puede prepararse el desayuno, los fines de semana puede ayudar en la cocina, en la limpieza del jardín, también pueden colaborar con sus hermanos menores, pero no en sus tareas, ni en la crianza.

0
Compartir
Según la cultura japonesa, beber agua en las mañanas, en ayunas, es parte del hábito saludable de cualquier persona. Esta práctica podría resultar extraña para algunos, pero para quienes la conocen y los científicos que han indagado sobre ella, ahora la consideran hasta un tratamiento efectivo para tratar enfermedades específicas y prevenir otras.

¿En qué consiste? La terapia del agua es muy fácil de seguir, simplemente debes beber unos 650 mililitros de agua tibia o a temperatura ambiente todas las mañanas en ayunas, la idea es que empieces de forma paulatina, no que comiences a tomar esta cantidad de agua de la noche a la mañana.

¿Qué hacer después? No hay que desayunar ni beber nada durante 45 minutos. Pasado ese lapso de tiempo, estarás en condiciones de comer y tomar lo que desees. También debes abstenerte de beber algo durante unas dos horas después de las comidas. ¿El motivo? Al ingerir bebidas frías hacemos que se solidifiquen las grasas que ingresan al organismo y que la digestión se demore más.

¿En qué ayuda? La terapia del agua es muy beneficiosa para tratar enfermedades como la hipertensión, los problemas gástricos, la diabetes, el estreñimiento y la tuberculosis.

¿Tiene efectos secundarios? Esta práctica no tiene efectos secundarios. La única desventaja que se puede presentar es que necesites visitar el baño más seguido, pues los riñones trabajarán con mayor asiduidad. Puedes sentir algunos síntomas de desintoxicación, tales como mareos, náuseas, dolores de cabeza, problemas estomacales, diarrea, cansancio o fatiga y sufrir crisis de mal humor. Estos efectos no son tan preocupantes pues son señales de que tu cuerpo está eliminando todo tipo de toxinas que son perjudiciales para tu salud.

0
Compartir
Reír y sonreír tienen un efecto positivo en el bienestar, pero a medida que se hace la transición de niño a adulto, se tiende a perder la costumbre de practicar estas conductas. Los adultos se pueden beneficiar si copian la actitud de los niños y hacen más espacio en su vida para expresar sus sentimientos. Entre los grandes beneficios de una sonrisa verdadera y plena están los neurotransmisores, llamados endorfinas, que se liberan cuando se muestra este gesto. Las endorfinas hacen felices a las personas y reduce el estrés, a medida que estas incrementan, se reduce el cortisol, la hormona del estrés. Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo, además estimula la homeostasis. Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones, es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente, en lugar de repelerla. Asimismo, una expresión alegre y positiva serán muy útiles en la vida. / naturisima.org

0
Compartir
La Paz, 4 de agosto.- El presidente de Real Potosí, Marco Ortega, fue ratificado como presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LPFB) en la reunión del consejo superior realizada la mañana de este martes en la ciudad de Cochabamba.

El dirigente potosino se encontraba de manera interina al frente de la Liga desde julio pasado, luego de la renuncia de Fernando Humérez, quien fue vinculado por el Ministerio Público en el caso de presuntos malos manejos de recursos económicos del fútbol.

Ortega fue elegido con seis de 12 votos y será presidente de la LFPB hasta 2018. Lo acompañan en la directiva Freddy Téllez de The Strongest, Arturo Murillo de San José y Rolando López de Wilstermann como vicepresidentes. Jaime Oña de Universitario fue elegido como tesorero.

El otro candidato para presidir el ente liguero era el dirigente de Bolívar, Walter Zuleta, quien sólo logró cinco votos. Oriente Petrolero se abstuvo de emitir su voto en el encuentro.

“Se ha visto que los dos candidatos tenemos la misma línea. Con el doctor Walter Zuleta hemos estado marcando lo mismo que, más allá de las personas, tenemos que ver la institucionalidad”, manifestó Ortega en entrevista con Futbolmanía de radio Fides.

Zuleta, antes de la elección del presidente liguero, señaló que quien acceda a ese cargo será el primer vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y, por sucesión estatutaria, estará como presidente interino de la FBF ante la ausencia del detenido Carlos Chávez.

ANF

0
Compartir
El Congreso, convocado en el Alto Perú por Antonio José de Sucre y presidido por José Mariano serrano, decidió constituir en los territorios liberados del Alto Perú un Estado soberano.

Sucre, Alto Perú, 10 de agosto de 1825.- El nuevo país constituido después de largos años de lucha contra el dominio español, ha sido bautizado como República Bolívar.

En el Congreso se presentaron tres alternativas: unirse con el Perú, adherir al Río de la Plata o constituir un estado independiente. Tanto Perú como las Provincias Argentinas admitían esta última posibilidad. En cambio, Simón Bolívar, si bien no llegó a desautorizar públicamente a Sucre, no creía conveniente alentar una resolución de esa naturaleza “pues entendía que conspiraba contra los intereses de los demás países de la América del Sur”.

Finalmente el Congreso optó por la independencia.

La capital se denominó Sucre en homenaje al héroe de Ayacucho y también se establecía que Bolívar tenía el gobierno de la República durante todo el tiempo de su permanencia en el territorio, y el título de “Protector” fuera del país..

Una nueva resolución de la Asamblea establecía la forma de gobierno del naciente Estado: se instituía un régimen unitario, cuyo gobierno se ejerce por los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y electoral. El objeto de estos grandes poderes, será proteger y respetar los sagrados derechos del hombre en su libertad, seguridad y propiedad.

Por Ley de 17 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante creó los emblemas nacionales y la moneda.

Nuevos Horizontes

0
Compartir
La Paz, 3 ago.- El ex ministro de Educación (1997-01), ex parlamentario por Acción Demócrata Nacionalista (ADN) y ex candidato a la vicepresidente de Bolivia en las elecciones de 2002, Tito Hoz de Vila, falleció el lunes en un embarrancamiento de más de 100 metros en la carretera a Los Yungas.

"A las 13h30 del lunes, se registró un embarrancamiento de una vagoneta tipo Jepp Sherokke, de color plateado, al llegar al sector de La Rinconada y se habría precipitado a una distancia de 100 a 150 metros", confirmó el director nacional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Julio Cruz.

Detalló que Hoz de Vila fue evacuado al Hospital Arco Iris de la zona de Villa Fátima, donde perdió la vida.

La División de Accidentes de la Dirección Departamental de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, inició de inmediato la investigación para determinar las causas de este trágico accidente que "cobró la vida de este alto dirigente político", agregó el jefe policial.

Hoz de Vila se desempeñó como ministro de Educación (1997-2000) durante el segundo gobierno de Hugo Banzer Suárez, en cuyo partido, ADN, fue importante dirigente.

En 2002, acompañó como segundo en la fórmula a Ronald MacLean Abaroa, la última vez que ADN se presentó a una elección nacional una vez fallecido Banzer, aquejado de un cáncer que interrumpió su presidencia.

El partido perdió su personería jurídica por la escasa votación obtenida. Hoz de Vila se caracterizó por su forma enérgica de exponer sus ideas, lo cual lo llevó a ser parte importante del anterior sistema de partidos.

ABI

0
Compartir
El Alto, julio de 2015.- Una magistral conferencia se realizó en el octavo piso del Hotel Ensueños. Andrés Gómez Vela, comunicador social y abogado, reflejó los nuevos paradigmas del periodismo investigativo en épocas modernas. El evento fue organizado por el Sindicato de Trabajadores en Radio (STR), auspiciado por la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FTPEA) liderado por Rodolfo Apaza.

Frases del expositor

“Periodismo investigativo es una interpretación de la realidad social”, “reportear significa recurrir a la vida de cada persona”, “si el periodista pierde la credibilidad es como perdiera la habilidad”, “el periodista tiene que defender la democracia y la justicia”, explicó.

Invadidos por la investigación

“Hechos o datos”, “fuentes e indicios”, “quienes, pruebas, documentos”, “narración y contexto”, “quiénes están involucrados en dicho caso”, precisó.

Trayectoria de Andrés Gómez Vela

Andrés Gómez Vela es periodista y jurista. Trabajó en los matutinos Hoy y Última Hora. Fue Jefe de Informaciones de Presencia, de La Prensa y Editor de Cierre de La Razón; profesor de Ética de la Universidad Católica Boliviana (UCB) durante seis años. Es docente de la materia de Periodismo de Opinión (Redacción II) de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); director Ejecutivo Nacional de Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL); y columnista de Erbol Digital. Obras bibliográficas: Mediopoder, derecho a la información; Medios, poder y democracia (coautor); Historia, Legislación y Ética de la Radio en Bolivia (coautor) y libro de estilo de Erbol. Recibió el reconocimiento de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia “por su labor destacada como defensor de los derechos económicos, sociales culturales, y defensa de los recursos naturales de nuestra patria”, en diciembre de 2004.

Periodista, ¿quién es?

Según Gómez Vela, el periodista es un “suculento plato de sesos y huevos”, precisó con una sonrisa tenaz en el rostro. “Las noticias buscan al buen periodista”, concluyó su exposición.

Texto y fotos: Alberto Medrano




0
Compartir
1. Como parte de los homenajes al 74 aniversario de creación de la Provincia Pantaleón Dalence (27-julio-1941, gobierno de Enrique Peñaranda) el sábado 25 realizamos en el Salón del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni SMTMH, el “Made in Huanuni. Pasado, Presente y Futuro” mediante un conversatorio con estudiantes bachilleres de los colegios, Ayacucho y Bolivia. Y aquí recogemos algunas inquietudes planteadas por esos valerosos jóvenes y señoritas y comentarios adicionales.

2. En ese conversatorio, expusimos una docena de sujetos y otra de sucesos históricos de Huanuni, que detallamos líneas abajo. Y ahora agregamos algunos datos de producción estañífera extraídos de nuestro libro Posokoni (coautoría con Emmo Valeriano, La Paz 1997): Según informes de Comibol, entre 1952 y 1992 (40 años) Huanuni produjo 124.862 toneladas de estaño, generó $us.717.759.516, una utilidad global de $us.159.219.678, regalías para el Departamento de Oruro por $us.110.317.965 y una utilidad neta por $us.22.211.148. Resumen: Huanuni generó ganancias para Oruro y para Bolivia pero fue mal pagada. Ejemplo: En el siglo XXI carecemos de un alcantarillado aceptable.

3. Datos de un muestro recopilados por el Ing. Salomón Rivas Valenzuela, publicados en El Diario (14-septiembre-1997): Huanuni contiene franjas mineralizadas por 500 millones de toneladas con 1% de estaño. Ello generará estaño procesado por 5 millones de toneladas equivalentes a 10 mil millones de libras finas, lo que a una cotización conservadora de $us.2.5 por libra, genera un total de $us.25 mil millones. Rivas sostiene: “Huanuni es el mayor yacimiento de estaño del mundo”. Y pensar que hace un siglo Patiño comenzó a explotar nuestro cerro Posokoni…

4. Un estudiante del colegio Ayacucho preguntó: “¿Qué imagen de Huanuni se tiene en Bolivia?”. Se tiene la idea de que Huanuni derrocha, estaño y dinero, sin pensar que el sacrificio de trabajar en interior mina es arriesgar, de veras, la vida a cada minuto. Ello sin tomar en cuenta la rica historia de lucha, sindical, política e ideológica de los mineros de Huanuni, desde la época de la Patiño Mines & Company.

5. Y para tener una idea clara de lo que decimos, hay que conocer la mina, por dentro. A veces, muchos estudiosos y analistas de escritorio, opinan con escaso fundamento, que la bonanza de Huanuni es efímera, sin tomar en cuenta que Huanuni contribuyó a una de las mayores fortunas del mundo, la de Patiño, en el primer cincuentenario del siglo XX.

6. Otro estudiante espetó: “¿Qué se puede aconsejar a los jóvenes de esta generación de bachilleres?” a) estamos descuidando la formación técnica de nuestros jóvenes y señoritas; b) inducimos a esos jóvenes y señoritas a ser parte de esos “tres nefastos ismos”: pasatismo, consumismo, egoísmo; c) Para salir adelante, hay que tener básicamente, decisión y voluntad.

7. Además de ello, es fundamental cuidar nuestros recursos humanos. Algún día el estaño se agotará y necesitamos fortalecer nuestra producción agropecuaria, hacia Bombo y hacia Cayumalliri: papa, cañawa, quinua, trigo, cebada, haba, cebolla, zanahoria, ganado vacuno y ovino, queso y otros que por ahora se producen para subsistencia familiar y abastecimiento informal de mercados locales cercanos. Para aprovechar esos recursos, debemos capacitarnos.

8. Pero no podríamos dejar pasar este 27 de julio sin hablar de los mineros y de los radialistas y periodistas mineros, que le dan voz convencida (no convenienciera) a las reivindicaciones y acciones de los mineros. Hablamos de las radios, Nacional de Huanuni, Horizontes, Municipal, Canal 2 TV Minera y otros medios. Pero, ¿quiénes?

9. Nuestro homenaje a: Felipe de Nery Loayza, Hugo Díaz Monje, Margarita Michel, Rosario Rivera, Ramiro Quispe Alcalá, Lucio Gonzales, Lucio “misky simi” Contreras, Santos Córdova, Humberto Salazar, Juan de Dios Mamani, Lucy Terceros, Teófilo Martínez, Marco Antonio Montaño, Santos Matías, Víctor Prado, Félix Claure, Freddy Calle, Pedro Rubín de Celis, Víctor Rubín de Celis, Abel Jaldín, Mario Condori, Domitila Quilo, Blanca Rivera, Edgar Ramos, Isaac Flores, Pedro Cruz, Gerardo Lazarte, Jaime Pomarayme, Eloy Flores Humérez, Alberto Ponce y otros. Muchos de los nombrados fueron, detenidos, amedrentados, torturados, exilados y hasta desaparecidos. Y reclamamos, por el trato injusto que se da a radialistas que dieron la vida por las reivindicaciones mineras: Gabriel López, Teodoro Orozco, Rafael Lineo Morales, y otros. Casi todos no tienen seguro médico ni jubilatorio.

10. Que este 27de julio nos sirva para que le demos, a nuestra juventud y niñez, mejores condiciones, en salud y educación. Ojalá que nuestras autoridades se despojen de la obsesión por hacer obras de infraestructura y descuidar la capacitación permanente de lo mejor que tenemos: nuestros recursos humanos. Feliz Día paisanos, dentro y fuera de Bolivia.

Texto: Edgar Ramos Andrade

0
Compartir
Santa Cruz, 26 de julio.- En una noche llega de colorido, glamour y belleza, Miss Santa Cruz Paula Schneider fue elegida como la nueva Miss Bolivia Universo 2015. La cochabambina, Alejandra Panozo se quedó con el título de Miss Bolivia Internacional.

El título de Miss Continentes Unidos fue para la Señorita Beni, Andrea Velasco; Miss Turismo Bolivia se quedó con la Señorita Litorial, Joyce Prado; finalmente, Miss Tierra Bolivia fue para Jazmín Durán, Miss Residentes Bolivia.

23 candidatas engalanaron la noche luciendo hermosos trajes de reconocidos diseñadores. El concepto y armado de la escenografía estuvo a cargo de Luis Alberto Velasco y Rolando Wellington coordinó la coreografía en la pasarela.

La noche fue amenizada por Guísela Santa Cruz, Pasión Andina de Oruro, QolqueTikas de Potosí, La Razza de Chuquisaca, Mario Cuellar de Tarija, Lorenzo Fernández de Pando, Betty Veizaga de Cochabamba, Carmencita Justiniano del Beni y el grupo juvenil MR. T.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 27 de julio.- Bolivia tiene 205 nuevos súper ricos que acumulan un patrimonio estimado en 25.000 millones de dólares, según datos del banco suizo UBS AG que se conocieron hoy en La Paz.

Un emisario del banco suizo se reunió con varios de los nuevos millonarios bolivianos para intentar que se conviertan en clientes, según algunas fuentes.

Según el reporte de "World Ultra Weath Report", término con el que el banco suizo define a los super ricos, Brasil encabeza la población de multimillonarios en Sudamérica.

"Para entrar al club de los millonarios se necesita un patrimonio neto o igual a 30 millones de dólares", destaca el informe del banco suizo.

Entre los millonarios bolivianos destaca Marcelo Claure, que el año pasado vendió una empresa de telecomunicaciones por unos 1.000 millones de dólares a un consorcio japonés.

El empresario Samuel Doria Medina vendió en diciembre pasado sus acciones en la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) por unos 300 millones de dólares al grupo empresarial Gloria, de Perú.

Brasil tiene 4.015 súper ricos con 770.000 millones de dólares. Le sigue Argentina, con 1.110 con un patrimonio de 150.000 millones; después se sitúan Colombia, con 635 y 80.000 millones; Chile, con 515 y 65.000 millones y Perú, con 470 super ricos con 60.000 millones.

Venezuela cuenta con 435 ricos con 55.000 millones; Ecuador con 265 con 30.000 millones; Bolivia con 205 con 25.000 millones; Paraguay con 175 con 25.000 y Uruguay, con 120 que acumulan 17.000 millones de dólares.

El Día

0
Compartir
Sin dirección al frente en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la Selección Nacional no puede dar ni un paso adelante ni atrás para su presentación en la fase clasificatoria del mundial Rusia 2018, que ya presentó su rol de partidos y en el caso del cuadro boliviano arranca en condición de local frente a Uruguay en octubre.

Con Carlos Chávez (presidente de la Federación) detenido en Palmasola, Jorge Justiniano (segundo vicepresidente) trasladado a la cárcel de Cobija, Alberto Lozada (secretario Ejecutivo) cumpliendo detención domiciliaria y Pedro Zambrano (secretario General) hospitalizado en Trinidad después de estar horas en el centro penitenciario de Mocovi en Trinidad, no es posible tomar decisiones relacionadas a la actuación del seleccionado boliviano.

Del Comité Ejecutivo de la FBF quedaron Marco Ortega (primer vicepresidente) y Wálter Zuleta (tesorero), quienes están al margen de las acusaciones de estafa agravada, entre otros, que pesa sobre los demás miembros. Pese esto no pueden autorizar nada y esto deja al equipo verde bajo una incógnita. A esto se suma que las cuentas de la Federación están congeladas por decisión de los fiscales.

Tras el sorteo del rol de partidos de las clasificatorias restan dos meses para iniciar la carrera rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018, mientras los demás países participantes alistan la parte organizativa en Bolivia no hay nada claro y crecen las dudas, porque se requiere elegir el lugar de concentración, los escenarios para entrenar, firmar acuerdos con auspiciadores, alistar el material deportivo, definir los precios de los abonos, hacer la reserva para viajar a Quito ya que días después de jugar contra Uruguay en La Paz el equipo boliviano visitará a Ecuador, entre otros temas.

Antes que Chávez pierda su facultad del mandamás del fútbol boliviano, convocó a un Congreso Extraordinario para el 9 de octubre en Santa Cruz, donde se discutiría -por solicitud de la Liga- su permanencia en el cargo y hacer modificaciones en el estatuto, pero todo se vino abajo y la realización de esta reunión quedó colgada.

Entretanto, la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol, cada uno por su lado, analiza cuál será la posición que tomarán. Con una entidad federativa desfigurada, no hay una instancia estatutaria para convocar a una cita entre los dirigentes de estas dos instituciones para llevar adelante el Congreso y aclarar el panorama apartando de esta manera las varias interpretaciones que emergen.

Rivales

Antes de comenzar la competencia oficial existe una fecha Fifa los primeros días de septiembre, oportunidad para que las selecciones sostengan cotejos de preparación y en este caso Bolivia también está rezagada.

Uruguay será el primer rival del elenco boliviano en las eliminatorias y ya tiene programado un amistoso contra Panamá el 4 de septiembre en el estadio Rommel Fernández de ciudad de Panamá y el 8 de septiembre enfrenta a Costa Rica en el estadio Nacional en la ciudad tica de San José.

El otro oponente inmediato del cuadro verde será Ecuador, cuyo técnico Gustavo Quinteros planifica el partido del 8 de septiembre ante Honduras en Quito.

Los demás selecciones tienen en su agenda estos compromisos: Perú juega ante Estados Unidos en Washington el 4 de septiembre, Chile ante Paraguay en Santiago el 5, Colombia contra Perú en New York el 8, Venezuela frente a Panamá en Puerto Ordaz el 8 y Argentina ante México en Arlington (Estados Unidos) el 8 de septiembre.

Cuerpo técnico

Después que el Comité Ejecutivo decidió prescindir de los servicios de Mauricio Soria, Lozada no tuvo el tiempo para hablar con el profesional y transmitirle esto aumentando la incertidumbre, ya que continuaría siendo el entrenador con un contrato que sigue corriendo.

Radio Fides

0
Compartir
La jueza de Instrucción en lo Penal de la ciudad de El Alto, Milenka Gutiérrez, dispuso este sábado la libertad del excalde alteño Edgar Patana y le concedió medidas sustitutivas a la detención dentro el proceso por incumplimiento de pago de aportes de jubilación de trabajadores municipales.

Patana deberá presentarse dos veces cada 15 días ante el Ministerio Público como garantía de su presencia mientras continua el proceso judicial.

Mónica Irusta, abogada de Patana, señaló que la jueza no encontró los suficientes elementos de culpa en su defendido, que amerite la detención preventiva o la detención domiciliaria.

“No existe grado de autoría alguno, puesto que el Gobierno Autónomo Municipal no es un ente que sea particular, es un ente con representación. Estamos hablando de una gestión en la que el señor (Edgar) Patana tenía a su cargo más de cinco mil empleados y delegaba funciones a distintas personas; en ese sentido, no sabemos si se realizaron o no los pagos, pero se ha determinado que no existe grado de autoría”, señaló Irusta.

Edgar Patana fue aprehendido la noche del viernes en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto luego de prestar sus declaraciones en el caso del video en el que supuestamente recibe dinero del exalcalde alteño, Fanor Nava. El mandamiento de aprehensión fue emitido dentro de la causa referida al incumplimiento del pago de aportes de jubilación de trabajadores municipales.

Patana acusa a la derecha

Por su parte, el exalcalde de la ciudad de El Alto Edgar Patana, a su salida de los tribunales, acusó a la derecha de promover acciones judiciales en su contra.

“No sé cómo podemos calificarlo, pero he sentido y he visto una persecución por 405 Bs. de una supuesta deuda; sin embargo, hay instancias responsables que se van a definir en el camino. (…) Está la derecha, están algunos interesados que quieren dañar la imagen de una gestión, de una persona; sin embargo, el tiempo lo va a definir”, declaró Patana.

Erbol

0
Compartir
El Alto.- Estimados lectores de Bolivia, me es un grato placer informales que el escritor argentino Ulises P. Barreiro, estará visitando la ciudad de El Alto y La Paz durante el mes de septiembre de 2015, invitado por la editorial que publica sus libros en Bolivia.

El escritor Ulises Barreiro estará presentando su nueva obra literaria “Haunebu II” durante el mes de septiembre de 2015, en el Centro Cultural Mamani Mamani. Con entrada libre y gratuita como es costumbres en sus presentaciones. Además recorrerá algunas ciudades del país presentando la obra en comunidades campesinas. Como modo de inclusión de ciertos actores sociales al mundo de la literatura. Haunebu II, reúne una interesante novela de ciencia ficción que sucede en la Europa de 1939. Cuando el desarrollo de ciertas cuestiones científicas puso en duda todo el paradigma de valores y creencias existentes hasta ese momento. Haunebu II, será publicada además de Bolivia en: Argentina, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México, Cuba y España. La tapa de la obra fue realizada por el celebre dibujante Juan Saenz Valiente.

Escritor Barreiro, intelectual latinoamericano

“Las Aventuras del derviche Murad y el freile Guevara en El Tesoro Escondido” (2009), “La transformación Social a través del arte y la pedagogía” (2010), “La Caída” (2010), “Fantásticas historias de san Telmo” (2011), “Los Mayas y su relación con el medio ambiente” (2013), “Introducción al mundo de los Mayas” (2014), y “Cuentos de la Vía Láctea”(2014).

Sin duda será interesante escuchar al escritor Ulises Barreiro en Bolivia.

Texto: Alberto Medrano



0
Compartir
El Alto.- Hermosos trajes de gala fueron la base para el desfile de modas que se realizó la pasada semana en un rincón de la urbe alteña. Atractivas féminas modelos demostraron su belleza luciendo entre sus preciosas manos la obra Cuentos de la Vía Láctea del argentino Ulises Barreiro.

Modelos alteñas lucen la obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor Barreiro

Karen Flores, modelo que muy amablemente lució entre sus manos el libro Cuentos de la Vía Láctea admitió que su escritor favorito es Ulises Barreiro. La modelo habría leído casi todas las obras del argentino. Esta obra tiene una portada que fue realizada por Juan Saenz Valiente. Las miss alteñas son parte del staff de promotoras de la Cooperativa Editorial Dragones Voladores en la filial boliviana.

“Estoy fascinada con el capítulo de los Hormigonautas, soy amante de los géneros de ficción y el lanzamiento de las naves espaciales me fascina”, “las hormigas y su llegada al espacio exterior fue una aventura muy hermosa”, “conformar la primera colonia intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha evolución por parte de la tecnología, esperemos que las galaxias puedan desarrollarse de forma eficaz en el maravilloso entorno que nos rodea”, precisó Flores, después de haber disfrutado Cuentos de la Vía Láctea.

Noche para el recuerdo

Al evento asistieron, universitarios, vecinos, artesanos, gremiales, autoridades políticas del El Alto. El evento se llevó a cabo el domingo 17 de mayo de 2015 en la hermosa Plaza Simón Bolívar de Villa Adela, 1000 personas asistieron para observar el desfile de modas y disfrutar del libro Cuentos de la Vía Láctea.

Texto: Alberto Medrano




0
Compartir
La pintoresca obra del escritor Ulises Barreiro fue elogiada por los fieles oyentes de Radio Bartolina Sisa 99.4 FM, de la ciudad de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su ilustración entre los lectores, peritos y habitantes amantes de la literatura. Erick Alí, conductor del programa “Vivir Bien”, emitido de lunes a viernes, 19 a 20 horas, tuvo el grato placer de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. Quienes estuvieron presentando la obra entre los oyentes de la Radio Bartolina Sisa.

“Cuentos de la Vía Láctea es un libro muy encantador desde la primera página, inducir a la lectura es su esencial horizonte. Adolescentes, universitarios y público en general podrán entretenerse con esta atractiva producción científica”, indicó Alberto Medrano, representante de la editorial Dragones Voladores en tierras bolivianas. La tapa de la obra fue realizada por el dibujante argentino Juan Saenz Valiente junto a su ayudante alias Edunken un gran dibujante.

Reseña de Radio Bartolina Sisa

Funciona en plena ciudad de La Paz. Radio comunitaria, pretende brindar oportunidades a las miles de mujeres originarios del continente americano como también campesinos que viven en Bolivia.

Libros para todas y todos los oyentes

Un centenar de libros fue dejado para que pueda ser obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Bartolina Sisa 99.4 FM. La meritoria obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en diversas guaridas de Latinoamérica.

Adalit Martínez
Periodista




0
Compartir
1. La salida –por la ventana y previo desubicado irrespeto a la Ministra de Comunicación– del mediatizado locutor de TV Enrique Salazar (programa “Que no me pierda”, Red Uno) confirma que estas especies, libertinas cuanto boconas y bravuconas, están en extinción. No es caso único, en nuestra Santa Cruz de la Sierra, donde la sociedad es inducida al machismo extremo y cosificación explícita de la mujer.

2. Se requiere –urgente, por favor– de un estudio psicológico, desapasionado y autocrítico, del caso Percy Fernández, el consuegro de Osvaldo Monasterios (dueño de Red Unitel) que gana elecciones sucesivas como alcalde cruceño, pese a sus continuos –e impunes– abusos y delincuencia explícita, de humillación pública a periodistas (Marcia Cedeño, Enrique Canedo, Milton Montero, Susana Barrientos, otros) y abuso de mujeres (Desirée Bravo, Mercedes Guzmán, otros). Enrique Salazar, consciente o inconscientemente pero vía televisión, justificaba –imitaba– esos delitos. Pero ¿quiénes más?

3. Carlos Valverde (Activa TV y otros medios) fue Director Nacional de Inteligencia con Jaime Paz, y detenido por un caso de narcotráfico, según La Estrella del Oriente (10-mayo-2013) es otro espécimen de esta laya de locutores-bravucones que incitan –e inflaman– el racismo extremo y la desvalorización de la mujer como ser pensante con personalidad propia.

4. Arturo Mendivil (FM 96.3 Radio Oriental de Santa Cruz de la Sierra) se muestra ante sus oyentes (cada mediodía) como recalcitrante “come colla” y, pese a ser potosino, desnuda sus complejos raciales de inferioridad, obviamente resaltados por diarios como El Deber y su sección “Sociales”, esa experta en cosificación de mujeres.

5. Emilio Martínez (portal eju.tv) amplifica también la visión, conservadora y neoliberal, de ese grupo político que encabezan los Percys, Costas y otros adulados por los bravuconcitos. Sus comentarios en “Notishots”, sin mayor prueba que su hígado inflamado, eran la materia prima del Enrique.

6. Este cuarteto de “locutores y escribas de lengua suelta” es (aún) el “complemento cultural perfecto” que describimos en nuestro libro “Neoliberalismo Mediático” (El Alto 2011, pág. 157) porque acompaña, con discurso de pretendida legitimación ante la sociedad, a la acción libertina de los dueños de medios privado-empresarial-corporativos, quienes a la vez son empresarios y fueron funcionarios de los Banzer-Tuto-Goni.

7. La extralimitación de esos cuatro sujetos (más otros menores) llega a torcer, en nombre de la libertad de expresión y de prensa, el trabajo de los medios de comunicación, en cuatro grados: Libertinaje, Distorsión y perfección discursiva, Posicionamiento político-partidario y, Fortalecimiento corporativo-empresarial-privado.

8. Los propietarios de esos medios privados, que a su vez se apropiaron indebidamente del discurso producto del trabajo periodístico, se opusieron, por ejemplo al Consejo Nacional de Ética Periodística, como ocurrió en su reclamo ante la Sociedad Interamericana de Prensa SIP, en 2006.

9. Estas breves menciones confirman que Bolivia requiere, urgente por favor, de una Revolución Cultural (vía medios de comunicación) que modifique mentalidades obsoletas que soportan al Percy y sus abusos, legitimados por esos Enriques, Valverdes, Mendiviles, Emilios y otras boñigas.

10. Lo dijimos en 2011, en la Tesis 10 del libro ya citado (pág. 186): “La sociedad boliviana y sus liderazgos, despojados de mezquindades, tiene una oportunidad histórica única, si se toman en cuenta experiencias similares, de 1899 (rebelión indígena en la ‘Guerra Federal’) o de 1952 (frustración de la ‘Revolución Federal’). La sociedad cruceña tiene la palabra.

Por: Edgar Ramos Andrade
Comunicador e investigador social. Autor del libro “Neoliberalismo mediático. Medios de comunicación privados y condición colonial. Bolivia siglo XXI” (El Alto 2011).

0
Compartir
El dirigente del máximo ente del fútbol, Joseph Blatter acaba de anunciar su renuncia a la presidencia de la FIFA.

Blatter en su conferencia de prensa pidió elecciones nuevas para buscar su sucesor porque la FIFA necesita una profunda restructuración.

El que fuera jerarca de la FIFA desde 1998, había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zúrich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción, sin embargo, en su discurso brindado este martes dijo que se va porque no tuvo el respaldo que esperaba en su reelección y además "porque ama la FIFA".

Blatter ha estado en el ojo del huracán luego de los escándalos por corrupción que sacudieron al organismo con 10 representantes detenidos por supuesto pago de sobornos, lavado de dinero y fraude electrónico.

Radio Fides

0
Compartir
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto iniciará a partir de las 14.00 de hoy un paro movilizado indefinido contra, la alcaldesa Soledad Chapetón, quien en la tarde de ayer posesionó a 12 subalcaldes, sin la autorización de la organización barrial.

El presidente de la Fejuve, Óscar Ávila, informó, después de un ampliado que se desarrolló en la mañana de hoy, “las juntas vecinales de El Alto ingresamos en paro movilizados hasta que la alcaldesa Soledad Chapetón consensue con nuestra organización los nombres de los 14 subalcaldes de los distritos de la ciudad de El Alto”.

Para Chapetón la medida es política, porque la mayoría de los subalcaldes durante la gestión de Edgar Patana, fueron jefes de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS) en sus distritos y no cumplieron su tarea de trabajar por los vecinos.

Según Ávila la Fejuve alteña desde hace diez años era la encargada de presentar a los candidatos para las subalcaldías en base a la sugerencia de los vecinos.

Radio Fides

0
Compartir
La Paz, 1 de junio.- La flamante alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, ya ha recibido la primera advertencia de los dirigentes de las juntas vecinales, que expresaron su descontento con la designación de los nuevos subalcaldes de la urbe. Se anunciaron movilizaciones.

En entrevista con la red ATB, la Sole recordó que ella fue elegida por la población alteña y no por grupos dirigenciales a los cuales se satisfacía en el pasado mediante nombramientos dentro de la planilla municipal. En conversación con la periodista Bertha Acarapi, Chapetón cuestionó el modo en que se elegía últimamente a los subalcaldes. "Esa forma de selección de subalcales tuvo al inicio una esencia participativa, pero se ha ido cambiando de mística, ahora son afinidades políticas las que priman", subrayó. La alcaldesa decidió ignorar la modalidad por la cual la selección de subalcaldes estaba en manos de las juntas vecinales. Por su parte, Oscar Huanca, presidente del consejo municipal de El Alto, declaró a Católica Televisión que gracias a esta decisión, "se han visto caras nuevas" en El Alto, "profesionales alteños". En el pasado, las subalcaldías estaban en manos de las dirigencias y el alcalde tenía pocas posibilidades de gobernar la ciudad.

"Las personas que están incómodas ahora, saben que en muchos distritos hay división de opiniones", argumentó la alcaldesa. "No es justo que se prebendalice la elección de los subalcaldes, ¿antes como era?, si un presidente de una zona no te ha apoyado, entonces no le apruebas su POA", recordó la autoridad edil. Consultada acerca del valor de los llamados usos y costumbres que predefinían la selección de subalcaldes, Chapetón dijo, siempre en ATB, que si las juntas vecinales tienen sus reglamentos internos de funcionamiento, ella tiene que regirse por las leyes y la Constitución. Esas normas la facultad para designar a todos sus colaboradores.

Ante la posibilidad de que se den movilizaciones de protesta en su contra, dijo que está dispuesta a dialogar. "Nuestro cargo se ha obtenido a través de un voto, por eso tengo que trabajar con todos y para todos, no quiero que sigamos con las mismas modalidades como hace tiempo, eso de trabajar para unos cuantos", reafirmó.

Transporte masivo

Por otra parte, en una entrevista otorgada a "No Mentirás" difundido por la red PAT, Chapetón dijo que dará continuidad con el proyecto de los Buses Sariri, un servicio de transporte municipal impulsado por el exalcalde Edgar Patana, aunque no proyecta su incremento en el futuro próximo.

La alcadesa alteña lamentó que este servicio no haya tenido los resultados esperados, pues la improvisación y la mala planificación en cuanto a su implementación fueron los principales errores que se cometieron por las exautoridades alteñas.

“Nuestra responsabilidad es darle funcionamiento a este servicio público municipal, porque se ha comprado esos vehículos con recursos de los alteños, no con los recursos de un exalacalde. Por eso, es fundamental poder darle un buen uso y nosotros estamos entrando en una etapa de planificación”, señaló Chapetón la noche de este lunes.

ANF

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ▼  2015 (376)
    • ▼  octubre 2015 (4)
      • VER ECUADOR VS. BOLIVIA EN VIVO Y DIRECTO - ELIMIN...
      • ECUADOR VS. BOLIVIA EN VIVO Y DIRECTO DESDE QUITO ...
      • BOLIVIA VS. URUGUAY EN VIVO DESDE EL SILES: ELIMIN...
      • VER BOLIVIA VS. URUGUAY EN VIVO Y DIRECTO: ELIMINA...
    • ►  septiembre 2015 (9)
      • Elección Miss, Cholita, Ñusta UPEA 2015 será el 25...
      • Consejos para decirle no a tu enamorada - Pareja
      • Consejos para ser el mejor universitario
      • UPEA tiene una baja ejecución presupuestaria 2012-...
      • Ronald Raldes dice adiós a la Selección boliviana
      • Radio Gigante 94.9 FM aplaude Cuentos de la Vía Lá...
      • Evo cuenta con el apoyo de la Conalcam: Caso repos...
      • Higuita, entre los mejores del fútbol mundial
      • Baldivieso pide tiempo para trabajar con la Selección
    • ►  agosto 2015 (7)
      • Juan Carlos Aranda siempre te recordaremos
      • Consejos para ordenar el dormitorio - Adolescentes
      • Consejos para consumir agua
      • Consejos para tener una sonrisa sana
      • Marco Ortega ratificado como presidente de la Liga
      • Historia de la Independencia de Bolivia
      • Tito Hoz de Vila fallece en Los Yungas
    • ►  julio 2015 (8)
      • Andrés Gómez Vela vislumbra periodismo investigati...
      • HOMENAJE A MI PUEBLO: HUANUNI
      • Paula Schneider es Miss Bolivia 2015
      • Radiografía de los hombres millonarios en Bolivia
      • Eliminatorias Rusia 2018: Bolivia debutará frente ...
      • Edgar Patana goza de libertad
      • Ulises Barreiro visitará Bolivia en septiembre de ...
      • Misses de El Alto promocionan Cuentos de la Vía Lá...
    • ►  junio 2015 (6)
      • Radio Bartolina Sisa aplaude Cuentos de la Vía Láctea
      • Bravuconcito sale por la ventana: Caso Enrique Sal...
      • Joseph Blatter dice adiós a la FIFA
      • Fejuve de El Alto marchará contra Soledad Chapetón
      • Soledad Chapetón Vs. dirigentes vecinales de El Alto
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose