Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
Afiche de la V Entrada Universitaria de la UPEA Alrededor de 5 mil danzarines protagonizaran la V Entrada Universitaria de la UPEA que se desarrollará el sábado 22 de noviembre.

Al Entrada de la UPEA fue reconocida como “Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto”, y contara con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Honorable Alcaldía de la ciudad de El Alto.

Son 33 fraternidades que participaran de la Entrada folklórica y recorrerán gran parte de la Avenida Juan Pablo II.
1
Compartir
Los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre se llevo a cabo el 8vo Congreso Nacional de Software Libre en las instalaciones de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y el Auditorio de ENTEL.

Los temas que se abordaron fueron: La gestión publica y el software libre, softaware libre y empresa, software libre y empresa, software libre y educación, distribución Bolivia OS, Ubuntu Bolivia y Encuentro de Sol Mujeres.

A continuación los invito a escuchar la entrevista realizada a Esteban Lima, organizador general del 8vo Congreso de Software Libre:


Subscribe Free
Add to my Page
0
Compartir
Se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, en su V Versión

A horas de la Entrada Universitaria de la UPEA

Los sonidos retumban en los predios de la Universidad Publica de El Alto, las melodías de los parlantes estremecen a los cuatro vientos de esta Casa de Estudios Superiores, ubicada en plena zona de Villa Esperanza, pues este sábado 22 de noviembre se efectuará la V Entrada Universitaria, vale recalcar que esta actividad folklórica se realiza en homenaje a la Conquista de la Autonomía Universitaria lograda el 12 de noviembre de 2003.

En primera instancia la Entrada folklórica de la UPEA se tenía que llevar a cabo el 15 de noviembre, pero a causa una mejor organización se llevará a efecto el sábado 22 de noviembre de 2008.

Entre algunas comparsas están los Thinkus de la carrera de Comunicación Social; Los Calcheños de Trabajo Social; Los Caporales de Economía; o la Diablada de Medicina.

La Ciudad de El Alto vivirá una vez mas derroche de alegría, diversión, cultura y un frenesí de parte de la comunidad universitaria alteña.

Foto: Flickr de Medrano

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Leer más de la Entrada de la UPEA en Letras Alteñas, y El Alto, la ciudad y su gente

1
Compartir
Hoy lunes 17 de noviembre de 2008 se suscitaron mas hechos de ajusticiamiento o como se dijera más fácilmente: “rendición de cuentas” en la población de Achacachi, rescato un video de nuestro colega periodista Nelson Vilca:

La golpiza en Achacachi concluyo con la muerte de dos personas, y otras nueve personas fueron trasladadas a un hospital de la ciudad de El Alto.


Entrevista a un indígena de Santa Cruz para entender la “Justicia Comunitaria”


Destaco estos párrafos de la Red Erbol:

Las once personas, cinco mujeres y seis varones, según la versión de los pobladores de Achacachi, fueron sorprendidos in fraganti atracando a una pareja de esposos, lo que motivo a que los vecinos se organizaran y capturaran a los presuntos ladrones.

Tras ser detenidos por una turba, de alrededor de 500 personas, fueron llevados hasta el estadio de Achacachi, donde los golpearon y azotaron, luego los rosearon con gasolina y les prendieron fuego, causándoles quemaduras de diversos grado en sus cuerpos, según el despacho de radio Mariscal Santa Cruz (Leer mas en www.erbol.com.bo).


¿Qué les parece?
4
Compartir
En la carrera de Derecho de la UPEA

Tola y Llanos van a la segunda vuelta

Por: Alberto Medrano (*) El viernes 14 de noviembre se llevo a cabo las elecciones en la carrera de Derecho de la UPEA, los frentes de Samuel Tola y Ramiro Llanos obtuvieron las primeras posiciones, y ambos irán a segunda vuelta.

Hasta altas horas de la noche se hizo el conteo de votos en los predios de la carrera de Derecho, puesto que las esperanzas de cambio y transformación fueron las premisas que conducieron al claustro universitario.

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com, leer más en la web: El Alto Bolivia "La ciudad y su gente"
Foto: Flickr de Medrano
0
Compartir
Campaña en busca de los “desaparecidos”

Por: Alberto Medrano (*)

La División de Trata y trafico de Personas de la FELCC de la ciudad de El Alto esta trabajando en pos de buscar a las personas secuestradas en los últimos meses.

Actualmente son 30 los casos de secuestro en la ciudad de El Alto y La Paz, la mayoría de ellos son menores, y los “desaparecidos” son niños y adolescentes de primaria y secundaria, un hecho que esta tipificado son los “secuestros Express” que están adquiriendo un relevancia enorme para las investigaciones de la Policía.

En las calles de El Alto cualquier persona puede ver que abundan los afiches con rótulos “menor desaparecido”, “niño extraviado”, “persona desaparecida”, aduciendo la búsqueda de la “victima desaparecida”, en los últimos días los nombres de Asumi Mamani Suri (mujer) de un año y nueve meses han copado varias paredes de El Alto, así también de Claudia Rosa Choque de 16 años o Lidia Quispe de 31 años y cuya campaña de “búsqueda e investigación” esta extremando esfuerzos para su hallazgo.

Desde el blog Letras Alteñas invocamos a toda la población a ayudar a los familiares y la policía para el “hallazgo” de estas personas.

(*) Periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Nota:

La imagen la tome en el pasillo de ingreso a la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC de El Alto (Bolivia), ubicada en la calle Raúl Salmón.

Fotos:

Flickr de Medrano

Y para las personas interesadas en investigar mas sobre este tema: hacer click aquí y en Letras Alteñas

4
Compartir
Secuestros y más secuestros

Por: Alberto Medrano (*)

Uno de los casos que verdaderamente llamo la atención los últimos días fue el secuestro del niño Roberto Pérez Aguilera que desapareció el domingo 9 de noviembre en la Plaza Libertad, pues en nuestra ciudad de El Alto y La Paz se esta volviendo “frecuente” los secuestros y raptos de las personas y mucho más de los infantes

La voz que soslayo en la madre y los hermanos: “¿apareció?”, “¿apareció?” desconfiando preguntaban “eres familiar”, sospechando por si los delincuentes hacían su arduo trabajo de ganancia con la victima, pues el miércoles 12 de noviembre apareció el menor Roberto Pérez en las dependencias de la FELCC de El Alto.

Para encontrar al menor desaparecido se hizo diversas campañas de difusión, recordemos que el martes 11 de noviembre los familiares del niño visitaron el Programa de la Red Uno “El Mañanero”, y por la noche se difundió nuevamente el anuncio en el Programa que conduce Jhon Arandia “Que no me pierda”, y un reporte especial se publico en La Razón(1).

Según el matutino “El Alteño” se han evidenciado 30 secuestros en lo que va del año, y en lo que vá de la última semana en La Paz y en El Alto se secuestraron a 3 menores y que “uno de ellos tuvo un final feliz” con el caso del niño Roberto Pérez, de solo dos años (2).

Otro de los casos frecuentes son los “secuestros express”, cuyo rapto se lo hace obligando y manipulando a la victima a ingresar a una movilidad, para posteriormente pedir un monto de rescate a los familiares.

Desde este blog de noticias de El Alto exhortamos a cuidar a los padres de familia a cuidar a sus hijos, mucho mas si son menores que están en primaria de colegio.

Notas:

(1) Ver La Razón

(2) Ver El Alteño, 13 de noviembre de 2008, Sector "La Roja", Pág. 4-5.
(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
El viernes 14 de noviembre se elige al Director de Carrera

UPEA: Elecciones por el control de Derecho

Por: Alberto Medrano (*)

Banderas, chalecos, chalinas, trípticos, volantes, y los sonidos de los parlantes que hacen retumbar los predios centrales de la UPEA, avizoran que la carrera de Derecho el viernes 14 de noviembre vivirá un acto eleccionario y 5 frentes participaran en el claustro.

El Comité Electoral de la carrera de Derecho habilitó a 5 frentes y sus candidatos son:

Dr. Jorge Callisaya Quispe
Dr. Rime Choquehuanca Aguilar
Dr. Diego Cortez Andulce
Dr. Ramiro Llanos Moscoso
Dr. Samuel Tola Larico

Algunos de las formulas son: “Chakana”, “Primero Derecho”, “Cambio en Derecho”, la presentación y debate de candidatos se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a horas 14 en el Auditorio de la UPEA y la elección del nuevo Director será el viernes 14 de noviembre de 2008.

Retroceso, caos y estabilidad

La carrera de Derecho ha pasado en los últimos años una gran inestabilidad institucional, académica y política, justamente por la pugna de grupos alrededor de la Dirección de Carrera. El año 2007 los dos directores tanto Román Castro y Samuel Tola fueron los artífices en dirigir grupos de choque a favor de unos y en contra de otros, esperemos con la elección del nuevo Director de la Carrera de Derecho la tranquilidad retorne a esa unidad académica y prevalezca la estabilidad y regularidad académica..

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Hoy 12 de noviembre es un día histórico para la ciudad de El Alto, por que la UPEA consiguió su “Autonomía Universitaria” , hace 5 años el Presidente de la República de ese entonces Carlos Mesa promulgo la Ley 2556, los invito a ver este video:



¿Qué les parece?
0
Compartir
Personalizando el Periodismo 2.0

Por: Alberto Medrano (*)

A veces conversar con la gente de a pie y hacer entrevistas en las calles de la ciudad de El Alto y Bolivia es muy dificultoso, siempre surge la pregunta “¿para qué radio es?, ¿para dónde es?”, a partir de este blog estamos intentando transmitir y evangelizar el uso de las herramientas de la web 2.0, sin embargo existe muy poco entendimiento por que los bolivianos aun estamos en la prehistoria de la tecnología.

Es suficiente ver que el mayor número de usuarios de la red Internet se concentran en observar Youtube, escribir mails a correos, enviar postales, chatear, y la mayoría solo se conforma en examinar en el buscador de google con el objetivo de encontrar el trabajo o tema de investigación ya sea para el colegio, la universidad, e institutos superiores.

Logotipo que identificará al Periodismo 2.0

En este contexto quiero personalizar este blog con un fenomenal “logotipo”, que en su letra dice: “Periodismo 2.0 Bolivia” con adornos de la bandera boliviana, que no se reduce solo a este espacio del Internet, sino se difundirá a través de afiches, volantes, logotipo que identificará el trabajo periodístico que estamos haciendo y que a partir de este simbolo la comunidad de Periodistas de Bolivia y el mundo se puedan sumar al periodismo multimedia a través de los blogs y su publicación en “tiempo real”.

Desde el blog Letras Alteñas quiero invitar a los comunicadores, periodistas y personas aficionadas al Periodismo multimedia a que se puedan incorporar a estas maravillosas experiencias, dejando al margen a la rústica web y colocando en práctica el Periodismo 2.0 con el propósito de fortalecer la comunidad blogguera de periodistas 2.0

Agradecimientos a Pablo Peralta

Agradecer a Pablo Peralta, por colaborarnos en el diseño del Logotipo del “Periodismo 2.0”. Peralta es creador de los blogs: Una Palabra Mensual, La Frontera Dos; el primero aborda temas de la carrera de Comunicación Social de la UMSA y el segundo de literatura, poesía y notas informativas.

(*) Periodista 2.0

Ver los blogs de Pablo Peralta:
http://unapalabramensual.blogspot.com/
http://lafronterados.blogspot.com/
Foto: flickr de Medrano

4
Compartir
Los desapararecidos de El Alto

Por: Alberto Medrano (*)

Es muy llamativo ver por las calles de El Alto afiches con los rostros de personas desaparecidas, con datos de ayuda para encontrarlos, por ejemplo Gladys Callizaya Limachi de14 años, se desconoce su paradero desde el 30 de octubre de 2008.

Gladys vivía en la zona de Alto Lima (2da Sección de El Alto) otro caso de investigación es del joven Willy Mauricio Huarachi Quispe de 19 años que desapareció el 13 de octubre de 2008, así como ellos existen varios casos que la División de Trata y Trafico de Personas de la FELCC a la cabeza del Capitán Walter Sossa esta investigando.

Cualquier persona que transita por la Ceja de El Alto, la zona 16 de julio, Alto Lima y las zonas peri urbanas puede observar que la trata de personas cada vez asciende y el número de individuos desaparecidos se incrementa, y en la puerta de la División de Trata y Trafico de Personas se exponen paneles de las personas desaparecidas.

(*) Periodista independiente

Fotos: Flickr de Medrano
Las imágenes las tome en las oficinas de la FELCC de El Alto

Ampliaremos la investigación de los desaparecidos de El Alto

Ver más sobre los desaparecidos bolivianos en la pagina de desaparecidos y ayudanos a encontrarlos: http://www.latinoamericanosdesaparecidos.org/default.php y en el blog de Alexander Ayala del Semanario "El Pulso"

3
Compartir
Obama y Evo: El turno de los excluidos

Por: Alberto Medrano (*)

El 22 de enero de 2006 marco un hito trascendental en la historia latinoamericana puesto que un indígena y de sangre aymará asumió la presidencia de Bolivia, tras haber atravesado lujurias de explotación y demagogias que dejaron por mas de 500 años los españoles y sus lacayos, por otro lado el 4 de noviembre de 2008 es vital para la historia mundial, un “negro” de raza como Barack Obama asume el mando de la conducción de uno de los países que esta considerado como potencia mundial.

Los pronósticos avizoran que las relaciones internacionales con los países en disyuntiva coyuntural mejoraran en los próximos años, aproximadamente a las 0 horas con 20 minutos (hora boliviana del 4 de noviembre) se vislumbraba al nuevo mandatario de los EE.UU.

Lo primero es lo primero: “no mas ataques bélicos” a poblaciones desprotegidas y vulnerables como Irak, obviando el armamentismo terrorista de intervención y tampoco de extorsiones enfermas de política y economía internacional.

Parece un sueño, antes solo los que gozaban de propiedades y riquezas accedían al poder mientras cuando concluimos la primera década del siglo XXI las cosas se han “remontado”, los excluidos, marginados, castigados por las condiciones sociales y precarias condiciones de vida han evolucionado en su política y han llegado a las primeras magistraturas de los países y Estados.

Es turno es de “Obama” el “negro” como le llaman, un personaje que de seguro optimizara cambiando la política de EE.UU. y sus relaciones internacionales, se debe “pensar en voz alta” que Latinoamérica y el mundo construyan y luchen por la igualdad, equidad y que todos como hermanos del mismo mundo nos sumemos en pos de conducir un hemisferio sin racismo, odio y exclusión.

(*) Periodista independiente, y radicado en una ciudad marginada de Bolivia.

Foto: Libertad Digital

10
Compartir
Los ojos del mundo miran EE.UU. ¿Obama o McCain?

Por: Alberto Medrano (*) Sin duda la llegada del primer negro a la Presidencia es un hecho que llama la atención de todo el mundo. Raza, clase o distinción social, pues este 4 de noviembre de 2008 marcara huella dentro de la política y economía a nivel mundial.

Los ojos del mundo están atentos a los medios de comunicación y en países como Bolivia, que poseen una inmensa diversidad cultural e indígena, y apretada por las situaciones financieras colocan su vista a lo que sucede en EE.UU.

Los últimos hechos sobre la expulsión del Embajador norteamericano Philip Goldberg y la delicada coyuntura de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Evo Morales colocan al “rojo vivo” el claustro decisivo que atraviesa el país norteamericano.

Por otro lado la ampliación del ATPDEA será vital y decisivo de parte del futuro Presidente de EE.UU. tanto en su administración y apertura, actitud que completamente le compete a la próximo Presidente de los estado unidenses, sin dejar al margen otro tema vital como la DEA y la terrible crisis financiera que esta viviendo el mundo a causa de la caída de valores y el devaluación de la divisa norteamericana.
La elección presidencial en EE.UU. es trascendental para todo el hemisferio puesto que en manos del próximo Presidente recaerán muchas tareas económicas y financieras, incluso Hugo Chávez ha manifestado su apoyo a Barack Obama y en Bolivia el Gobierno del MAS ha expresado su simpatía por el “negro” y rechazo al candidato republicano John McCain por pertenecer a la militancia del partido de George Busch.

(*) Periodista independiente

Desde la ciudad de El Alto Bolivia estamos atentos sobre lo que pase en EE.UU.

Fotos: Notianza y Hondu blogs

Seguir los ultimos reportes en: 20 minutos
0
Compartir
Todos Santos en Bolivia y el mundo Día feriado en todo el mundo, Bolivia y la cultura aymará se concentran en despedir las almas (ajayus) como una fiesta milenaria, incluso en los cementerios los Kantus, hacen gala recordando a los muertos, pues los jóvenes y niños que van rezando y adorando a los espiritus con sus saquillos llenos de pan, cañas, frutas, y expresando después de la ofrenda "que se reciba la oración".

Rescato las notas informativas del blog de Julio Mamani y los invito a leer:

En El Alto es más fuerte que el Halloween de EEUU

Todos Santos: El jach'a uru para los difuntos y vivos
Mañana a mediodía llegarán los ajayus (almas) desde los nevados altos donde conviven con los achachilas. Familias enteras de campesinos pobres migran en Todos Santos a las ciudades para ganarse raciones de panes y comida a cambio de oraciones.

El Alto, Oct. 30 (APA).- Ya son cerca de las once de la mañana el 1º de noviembre, en un pequeño cuarto donde un pedazo de luz rompe la oscuridad, unos dedos agrietados y rudos extiende una manta negra por encima de una mesa, cuyas patas apenas se sostienen.

Las manos cobrizas y rústicas brotan de dos mangas de lana desgastada y remendada. Se mueven con agilidad y rapidez para colocar encima de la vetusta mesa un pequeño banco de madera para luego taparlo con una pedazo de tela blanca percudida (Leer mas en apabol).

Y también los invito a leer este articulo sobre la cultura del Halloween y Todos Santos:

A inicios del décimo primer mes del año

La calabaza de Halloween contra la tantawawa de Todos Santos

Por: Alberto Medrano

Las primeras horas del mes de noviembre, se hace a nivel local e internacional, rituales conmemorando a ciertas culturas andinas y anglosajonas, una de ellas es por ejemplo la cultura Celta que enaltece a Halloween y en el occidente boliviano se coloca a Todos Santos, recordando a las almas y espíritus que ya se han marchado (Leer mas en Letras Alteñas).

Fotos: apabol
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (58)
    • ►  febrero 2023 (7)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ▼  noviembre 2008 (14)
      • El Alto Bolivia Afiche de la V Entrada Universita...
      • Entrevista a Esteban Lima de CONASOL
      • El Alto Bolivia Sábado 22 de noviembre la V Versi...
      • Justicia Comunitaria: Sin sangre en la cara
      • El Alto Bolivia UPEA Tola y Llanos van a la seg...
      • Bolivia El Alto Campaña en busca de los “desap...
      • El Alto Bolivia Secuestros y más secuestros
      • Bolivia El Alto UPEA: Elecciones por el control de...
      • El 12 de noviembre de 2003 la UPEA consiguió su Au...
      • Personalizando el Periodismo 2.0 en Bolivia
      • FELCC El Alto Bolivia Los desaparecidos de El Alto
      • Bolivia Obama y Evo: El turno de los excluidos
      • Los ojos del mundo miran EE.UU. ¿Obama o McCain?
      • Todos Santos en Bolivia y el mundo
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose