Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Navegando “youtube” encontré este video de la ciudad de El Alto, la interpretación es del Grupo Aruma pero originalmente la cantan los “Kjarkas”, bueno mis reconocimientos y felicitaciones por tu 24 Aniversario mi querida ciudad de El Alto.



¡¡¡ Qué viva El Alto!!! “El Alto de pie, nunca de rodillas”
3
Compartir
En su 24 Aniversario

“Te quiero mi ciudad de El Alto”

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

Muy claramente la canción de los Kjarkas menciona “ciudad de El Alto, ciudad de El cielo” o como le llamaban antiguamente “Althu Phata” o “Alajpacha” ciudad o tierra “cerca del cielo”, pues para nadie es extraño que la urbe alteña esta muy cerca de la Cordillera del Huayna Potosí a pocos metros de las nuves y comprimida por las capas atmosféricas por donde las empresas aéreas hacen su transito con el objetivo de llegar al Aeropuerto Internacional de la ciudad de El Alto.

El Alto hoy cumple 24 años de vida, en medio de su diversidad cultural y su acomplejada sociedad, cuyo crecimiento demográfico responde a la migración campo-ciudad, además por la residencia de gran cantidad de peruanos y gente del interior y exterior del país.

Sin lugar a dudas la Feria de la zona 16 de Julio es el eje económico de esta ciudad, pues gente de las urbes mas alejadas cada domingo y jueves desembocan en esas arterias, no es nada novedoso ver a señoras con sus amarros, llevando su mercadería para ofertarlo en la Avenida Alfonso Ugarte, las rieles, y todas sus calles adyacentes.

Para observar el gran crecimiento demográfico solo basta rescatar algunos barrios y zonas: 16 de Febrero, San Roque, Villa Ingenio, Villa Tunari, Los Andes, Kiswaras, Urbanización Atipiri, Villa Esperanza donde se ubica la Universidad Pública y Autónoma de El Alto o Alpacoma donde se halla la “Normal de El Alto”.

A pesar que el clima en El Alto es muy desconcertante en un solo día se puede vivir las cuatro estaciones del año, calor, lluvia, granizo, generando algunos casos que las aguas turbulentas excedan los zumideros y las cañerías.

Por otro lado miles de niños y jóvenes asisten día a día a las escuelas y los colegios, algunos de ellos: “Walter Alpire Duran” en la Urbanización Lotes y Servicios, “Juan Carlos Flores Bedregal” en la zona 25 de Julio, 23 de Marzo y Estrellas de Belén, “6 de Junio y Juan Capriles” en Villa Dolores.

Es innegable que tendríamos que quedarnos horas y horas describiendo y polemizando la historia y coyuntura de la ciudad de El Alto, pues en estos párrafos quiero demostrar mis “felicitaciones” a esta urbe que hoy cumple 24 años de vida, llevando en la frente en alto que esta ciudad ha sido protagonista en derrocar a dos Presidentes, y que nadie olvida las sangrientas jornadas de octubre de 2003 expulsando al sanguinario de Gonzalo Sánchez de Lozada y el paro movilizado de Mayo y Junio de 2005 por la Industrialización de los Hidrocarburos y la dimisión de Carlos Mesa.

(*) Ciudadano y escritor alteño, contactos: medranoprensa@gmail.com

Nota:

Agradecimientos a Victor Cuentas del CIDAT de Gregoria Apaza por el Diseño y los entornos gráficos de la imagen.

Descargar imagen en flickr

6
Compartir
Freddy Carlos Limachi es un joven alteño que plasma su arte y habilidad en Carnaval

Arte en la ropa de “Pepinos y ch’utas”

Por: Alberto Medrano (*)

La ciudad de El Alto este viernes 6 de marzo cumplirá 24 años de vida y desde el blog Letras Alteñas aprovechamos para mostrarle al mundo las riquezas ocultas que posee esta ciudad expresadas en artesanía y belleza representadas en la vestimenta de “pepinos y ch’utas”.

Freddy Carlos Limachi es un joven que vive en la ciudad de El Alto, y él coloca todo su sacrificio y empeño en la elaboración y confección de trajes de “Pepinos y ch’utas”, por otro lado él nos comento que cada fin de año elabora ropa del “niño Jesús”.

Así como Carlos existe una diversidad de gente que trabaja en este gremio, solo basta ver las tiendas y galerías de la Avenida Alfonso Ugarte donde se exponen gran cantidad de ropa de “ch’utas y pepinos” de todo precio y para todo bolsillo, y en esta misma arteria se ofertan vestimentas para las “horas cívicas” de los colegios, escuelas y fraternidades culturales.

Síntesis

En pocas palabras esta es una pequeña muestra de lo que produce la ciudad de El Alto.

(*) Recorriendo la ciudad de El Alto en Carnavales.

Contactos con Carlos Freddy Limachi al celular 730 30 757

Foto:

Imagen de Freddy Carlos Limachi agarrando una obra suya, la cabeza de un pepino con tres cuernos.

Nota:

Ver más fotos en flickr

3
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ▼  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ▼  marzo 2009 (3)
      • Bolivia ¡¡¡ Qué viva El Alto !!! “El Alto de ...
      • Bolivia En su 24 Aniversario “Te quiero mi ciuda...
      • Carnaval en Bolivia Arte en la ropa de “Pepinos...
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose