Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
La moneda de China, el yuan, logra dar un paso más en su larga marcha hacia la internacionalización. A partir de este lunes 26 de marzo, la República Popular China comienza a emitir contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes. A través de la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE, por sus siglas en inglés), el gigante asiático lanza sus primeros instrumentos financieros derivados sobre petróleo crudo. El acontecimiento representa un gran cambio en elmercado mundial deenergía, apunta la revista estadounidense Foreign Policy.

Una vez terminados todos los trámites burocráticos, los chinos establecen la primera referencia de contratos 'futuros' sobre petróleo en la región Asia-Pacífico. Después de superar a EE.UU. como el principal importador de petróleo en escala global el año pasado, China aumenta su influencia en la fijación de los precios del oro negro. Así, las plazas financieras de EE.UU. y el Reino Unido pierden el monopolio sobre la emisión de instrumentos financieros derivados relacionados con el petróleo. El billete verde ya no está solo: el petroyuán debuta en las grandes ligas de las finanzas mundiales.

¿Qué son los contratos 'futuros' sobre petróleo?

Materias primas ('commodities') como el petróleo no se comercializan solamente en los mercados físicos, se transan en los mercados financieros. Los recursos naturales se representan a través de títulos financieros que son adquiridos en las bolsas de valores. Los contratos 'futuros', por su parte, son instrumentos financieros derivados: se llaman así porque su valor está basado en el precio de otro activo.

Los contratos 'futuros' sobre materias primas ('commodities') son diversos, incluyen una amplia gama de activos: oro, plata, cobre, petróleo crudo, entre otros. Bajo la cotización del dólar, el índice West Texas Intermediate (WTI) de Nueva York y el Brent de Londres eran las únicas referencias a la hora de comercializar contratos 'futuros' sobre petróleo.

Hoy la República Popular China está logrando traducir su poderío económico en un mayor protagonismo en las finanzas internacionales. La INE se propuso ganar autonomía y dictar sus propias reglas: la emisión de 'futuros' denominados en yuanes permite a China tener una referencia propia que refleja los precios del petróleo crudo que consumen sus refinerías.

Los 'futuros' sobre petróleo sirven para que los compradores se protejan ('cubran') de las fluctuaciones de precios: son la promesa entre dos partes de que, en una fecha futura, el crudo se va a comercializar a un precio determinado. En el año 2012, por ejemplo, cuando el precio superaba los 100 dólares por barril, los 'futuros' sirvieron como instrumentos de cobertura de riesgo ante la posibilidad de subidas consecutivas de precios.

Sin embargo, son contratos que no se adquieren solamente para protegerse de la volatilidad. También hay quienes los compran para obtener ganancias a través de la especulación. Los precios de los contratos 'frutos' pueden ser objeto de manipulación y generar distorsiones en los mercados. Actualmente, la proporción entre el volumen de crudo que se negocia en los mercados financieros y el que se transa en los mercados físicos es de 23 a uno, según información de Bloomberg.

La euforia especulativa, el gran peligro

Los chinos están interesados en que sus 'futuros' sobre petróleo sean comprados por un número cada vez mayor de inversionistas. De acuerdo con Reuters, el Ministerio de Finanzas está otorgando incentivos para que las emisiones sean un éxito: durante los próximos tres años los corredores extranjeros no pagarán impuestos sobre la renta sobre las comisiones que obtengan en los contratos.

El lanzamiento de 'futuros' sobre petróleo, sin embargo, no está exento de amenazas. La especulación puede provocar estragos en los mercados bursátiles. Las autoridades chinas están pendientes ante cualquier contingencia: quieren internacionalizar la "moneda del pueblo" ('renminbi') pero, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad financiera. Hasta el momento, los contratos 'futuros' de China están regulados.

Todo un dilema para el gigante asiático. Si se promueve una mayor apertura del sector financiero hacia el exterior, los riesgos aumentan. Pero si el Gobierno continúa imponiendo restricciones a los inversionistas, el yuan nunca será una divisa plenamente convertible: es necesario que tanto nacionales como extranjeros puedan comprar y vender títulos denominados en yuanes sin restricción alguna.

Ariel Noyola Rodríguez
RT


0
Compartir
Bolívar ofrece en combo sus próximos dos partidos como local, el del jueves 5 ante el colombiano Atlético Nacional por Copa Libertadores y el del domingo 8, el clásico ante The Strongest por el torneo Apertura de la Liga.

Las personas que adquieran sus localidades para los dos partidos en uno se ahorrarán entre 40 y 90 bolivianos, según el sector que elijan.

El combo será comercializado desde este martes por internet (ingresando a la página web www.todotix.com ), bajo la siguiente escala de precios: butaca, 220 bolivianos; preferencia, 140; recta de general, 120 y curvas, 100.

Las entradas sueltas serán vendidas el mismo día de los partidos en las boleterías del estadio Hernando Siles. Las más caras serán para el clásico: butaca, 160; preferencia, 120; recta de general, 100; y curvas, 80.

En cambio, para el encuentro copero contra Nacional, la relación es la siguiente: butaca, 150 bolivianos; preferencia, 80; recta de general, 70; y curvas 60.

Si una persona decide ir a los dos partidos mediante el combo ahorrará: 90 bolivianos si va a butaca, 60 a preferencia, 50 a general y 40 a curva. (26/03/2018)

La Razón


0
Compartir
El Alto, 25 de marzo.- El libro “No me jodas, no te jodo: Crónicas por y para El Alto” escritas por Álex Ayala, Rosario Barahona, Óscar Martínez, Jaqueline Calatayud, Rodrigo Urquiola, Mónica Jiménez y Gabriel Mamani, compiladas por Alexis Argüello, editor de Sobras Selectas será presentado el miércoles 28 de marzo desde las 19:00 horas en ambientes de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA), evento organizado por la Productora “Voces de El Alto”.

Según Alexis Argüello, principal compilador, el texto ha salido después de dos años de trabajo, entre periodistas y escritores que aportaron en la producción y construcción de la obra. Se trata de un trabajo literario que reúne una selección de 17 crónicas adaptadas a la realidad inverosímil de la urbe alteña.

Para Argüello lamentablemente los que terminan escribiendo de El Alto no son alteños. “No me jodas, no te jodo”, son crónicas literarias que quieren descubrir el imaginario equivocado que se tiene de cada alteño.

El libro tiene 246 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a niños, adolescentes y adultos. El diseño de la tapa fue elaborado por Rodny Montoya Rojas y Alberto Valeriano Apaza. El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: Pan de batalla, Alteños en la nueva ola tecnológica nacional, El secuestro más extraño del futbol, El guardián y las piedras, entre otros. Pueden adquirir el libro vía celular y whatsapp al 701 47 0 74, su precio Bs 60.

“El Alto es una ciudad joven, sí, pero no lo será eternamente, así como tampoco será eterna la coyuntura política que vivimos los alteños”, explica Argüello en la nota preliminar.

Capítulos que retratan helicópteros que fueron construidos en talleres familiares y hombres que rondan el Barrio Chino de Villa Dolores en busca de compañía en los llamados api pornos, jóvenes y adultos que se separan de sus parejas en busca de aventuras sexuales son capítulos que son develados en la extravagante obra. Al final del evento se sortearán y regalarán libros con la rubrica del joven compilador.

Argüello nació en 1986 en un barrio marginal de El Alto se define ser librero. Dirige la librería, editorial, Sobras Selectas ubicado en la calle México.

Fuente: El Alto Digital

//AMF



0
Compartir
El Alto, 24 de marzo. - El semillero digital “Bolivia Tech Hub” realizará la apertura de sus nuevas oficinas en la zona Villa Bolívar “B” de la Ciudad de El Alto, pretende brindar cursos de programación, inteligencia artificial, videojuegos, desarrollo de aplicaciones para Android, robótica, y otros, para estudiantes de primaria, secundaria, técnica, universitaria y público en general de la Ciudad de El Alto.

Willmar Pimentel, joven amante del desarrollo de la ciencia y tecnología hace varios años, abrió sus oficinas en la calle Sánchez Lima, Sopocachi de Ciudad de La Paz y por su exitoso emprendimiento, ahora quiere invadir con proyectos digitales los 14 distritos de la urbe alteña.

“El turno ha llegado para El Alto, en los nuevos espacios de la zona Villa Bolívar ‘B’ pretendemos reunir a cientos de jóvenes que quieran aprender. Bolivia Tech Hub es un espacio colaborativo de proyectos tecnológicos relacionados con las nuevas tecnologías en la comunicación”, explicó Pimentel, licenciado en Informática graduado de la Universidad Mayor de San Andrés.

Según los encargados de Bolivia Tech Hub, proyectan convertirse en un centro de innovación tecnológica apoyando al desarrollo de los jóvenes creando relaciones constituyendo un verdadero laboratorio de realidad virtual, robótica, electrónica e informática entre otras.

La inauguración del Bolivia Tech Hub, sede El Alto se halla previsto para el martes 27 de marzo, 15:00, en plena avenida 6 de Marzo, lado cancha de grúas Alanoca. Según sus organizadores tiene una excelente ubicación.

Fuente: Mundo Virtual


0
Compartir
El Alto, 24 de marzo. – En medio de la alegría de decenas de vecinos de la zona Rey David del Distrito 5, la subalcaldesa Nancy Conde y funcionarios ediles de la Dirección de Obras Municipales (DOM), inauguraron el enlosetado de la calle Jazmín.

Para culminar los trabajos en la remozada arteria, la administración edil destinó 236.082,67 bolivianos, monto con el que se mejoró 1.174 metros cuadrados de superficie.

“Esta obra ha sido posible con la participación de la DOM, porque ustedes (vecinos) como POA solamente tienen 43.000 bolivianos, sin embargo, este proyecto ha costado más de 236.000 bolivianos. Si nosotros hubiéramos cedido el proyecto a una empresa no hubiéramos alcanzado de enlosetar toda la calle. Por eso hemos realizado un trabajo conjunto con ustedes, mediante el cual se ha hecho realidad este enlosetado”, explicó la subalcaldesa del Distrito 5, Nancy Conde.

A su turno, el titular de la Dirección de Obras Municipales, Gonzalo Alanoca, resaltó el trabajo mancomunado entre los vecinos y personal de la DOM, lo cual permitió culminar el enlosetado.

“A partir de ahora la obra queda a responsabilidad de ustedes vecinos, tienen que cuidar el enlosetado para que dure muchos años. De hoy en adelante ya no van a pisar polvo ni barro”, recomendó Alanoca.

Finalmente, agregó que la DOM encara varios proyectos de mejoramiento vial en otros distritos de la urbe alteña, con la 

inalidad de optimizar la infraestructura urbana de los barrios y la calidad de vida de los pobladores.

AMI


0
Compartir
El Alto, 24 de marzo.- Continuando con el programa municipal “Ayni Educativo”, la alcaldesa Soledad Chapetón, padres de familia y funcionarios ediles cumplieron este sábado con el mejoramiento del patio de la Unidad Educativa San Luis Pampa del Distrito 3.

Una vez más, la Alcaldesa, padres de familia y funcionarios ediles unieron esfuerzos para vaciar y pavimentar el patio del mencionado colegio, con lo que se hace realidad el anhelo de toda la comunidad estudiantil.

Para la compra de las 200 bolsas de cemento y 32 metros cúbicos de arena, el Municipio destinó cerca de 17.500 bolivianos.

“Estamos en la Unidad Educativa San Luis Pampa del Distrito 3, cumpliendo con este programa educativo. Este año estamos felices porque los padres de familia han generado una conciencia importante de acompañamiento, no solamente en la organización dentro de la comunidad educativa, sino, porque, principalmente, ellos son parte de la solución frente a una demanda importante”, aclaró la alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón.

Agregó que el establecimiento educativo es de mucha data y alberga gran cantidad de alumnado, por lo que era necesario cumplir con los compromisos asumidos mediante el “Ayni Educativo”.

“La característica del programa municipal es generar un trabajo conjunto hasta terminar las tareas, para ello, iniciamos con un informe general acerca de los trabajos que se van a realizar; luego les agradecemos a los papás por el esfuerzo y, principalmente, por el trabajo voluntario, porque ese es el requisito que la Alcaldía pide. Posterior a ello se concluye todo el trabajo”, explicó la Alcaldesa.

PRESUPUESTO

Sobre el presupuesto destinado para la compra del material y los trabajos, la Alcaldesa informó que se tenía previsto utilizar cerca de 70.000 bolivianos, en caso de que una empresa privada hubiera ejecutado la obra.

“Esta obra costaría más del doble, si lo hubiéramos entregado a una empresa, pero como ustedes pueden ver, los funcionarios de la Alcaldía son los que guían el trabajo y los padres de familia acompañan las labores. Esa es otra de las características de este programa”, aclaró.

A su turno, el presidente del Consejo Educativo del colegio San Luis Pampa, Fernando Ezequiel Calle, ponderó el desprendimiento de la Alcaldesa por los trabajos ejecutados en el establecimiento, ya que beneficia a 1.200 estudiantes, además de docentes y padres de familia.

AMI


0
Compartir
La Paz, 11 de marzo.- Dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer se realizó eventos en el área de la tecnología en 52 países, como el taller de Ciencia de Datos en Bolivia que tuvo como propósito incentivar la participación de la mujer en la era digital generando ciberactivismo y explorando recursos tecnológicos junto a diversos emprendimientos.

“Women In Data Science” y “Women Techmaker”, que traducido al español significa Mujeres en Ciencia de datos y Creadoras de Tecnología, son comunidades que pretenden incentivar a mujeres de todas las edades a incursionar en el uso efectivo de la tecnología.

Estas agrupaciones surgen en 2015 en la Universidad de Stanford, que es catalogada, según sus alumnos, como una de las mejores universidades del mundo, ubicada entre Palo Alto y Santa Clara, California (Estados Unidos).

El evento en La Paz se realizó en el auditorio central de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

“Fueron días y noches de mucho trabajo para la realización de este evento, queremos compartir y socializar conocimientos acerca de la inteligencia artificial y la organización de datos”, precisó Nathaly Alarcón, principal promotora del uso de la Ciencia de Datos para Mujeres en Bolivia.

Una de las primeras expositoras fue Lesly Zerna, impulsora de Cochabamba, abordó el procesamiento de las herramientas del lenguaje de Google Cloud, referida al espacio virtual, hardware y software que utiliza la nube Google para el almacenamiento y gestión de datos.

También se tuvo la exposición online desde Nueva Zelada de Karla Taboada, cofundadora de “Domitila Technologies”, una emprendedora que quiere colaborar a utilizar la inteligencia artificial en el sector social.

Pamela Durán y Ruth Chirinos presentaron un trabajo de investigación conjunto relacionado al análisis de enfermedades de “chagas” con inteligencia artificial.

“Hemos realizado un estudio en una región amazónica para buscar vinchucas, desde su nacimiento, crecimiento y reproducción, pudimos develar que las personas del entorno sufrían de chagas y genotipo típico de las zonas selváticas”, explicó Durán.

Según los asistentes el evento fue todo un éxito, incluso se hizo talleres con el lenguaje de programación “Python”, recolección de datos, preprocesamiento, selección de algoritmos, totalmente práctico con Ana María Ruiz, licenciada de Informática de la Universidad Juan Misael Saracho, como expositora.

Otras expositoras del taller de Ciencia de Datos fueron: Nathaly Alarcon, Ciencia de Datos en Emprendimientos; Lesly Zerna, Análisis Sentimental de Textos; Susana Yana Avila, Predicción y fuga de clientes; Karla Taboada, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para empoderar a las mujeres de las organizaciones sociales; Pamela Duran, Combatiendo el mal de chagas utilizando Inteligencia Artificial; Orietha Castillo, Ponencia de Algoritmos; Debbie Zuleta, Desarrollo móvil, ¿qué camino tenemos que seguir?; Tanya Tamara Rocha, Sin metas no hay paraíso; Pedro Terán, Etiquetas para Android.

Fuente: @VisorBolivia/Alberto Medrano


0
Compartir
La editorial Sobras Selectas publica No me jodas, no te jodo, una selección de 17 crónicas ambientadas en El Alto y escritas por Álex Ayala, Rosario Barahona, Óscar Martínez, Jaqueline Calatayud, Rodrigo Urquiola, Mónica Jiménez y Gabriel Mamani, entre otros. La presentación del libro se realizará mañana en el Museo Antonio Paredes Candia de Ciudad Satélite desde las 19:00.

“Escritores y periodistas varios compartirán mesa para hablar sobre cada una de las 17 crónicas que forman parte de este libro dedicado en forma y fondo a la ciudad de El Alto, la ciudad más joven de Bolivia: historias que revelan la cara oculta y poco conocida de El Alto, también historias de las que ya se sabe algo y de las que ahora, con la publicación de este libro, uno puede saber mucho más”, explica el editor de Sobras Selectas Alexis Argüello.

Sobre No me jodas, no te jodo, el editor indica que las crónicas buscan salir del estereotipo impuesto, narrando hechos increíbles o creíbles, pero ciertos todos.

“Un pingüino que aparece en la Feria 16 de Julio, un panadero de Villa Oro Negro que nos cuenta cómo al hacer pan él se hace persona, una testigo de lo que pasó en lo que mal fue llamado Electro Preste, brujos que en tiempos de la UDP se asentaron sobre los rieles de trenes que ya no existen, el primer dron boliviano y los estudiantes alteños en la Olimpiada de Informática, el comercio brutal de la Ceja y otro más amable en la feria de Ramos, hombres que rondan el Barrio Chino en busca de compañía en los llamados api-porno”. Historias todas sucedidas y no contadas en la ciudad de El Alto.

Página Siete


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (45)
    • ►  enero 2023 (45)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ▼  marzo 2018 (8)
      • El petroyuán se estrena en las grandes ligas de la...
      • Bolívar se prepara para enfrentar a Atlético Nacio...
      • Libro “No me jodas, no te jodo” será presentado el...
      • Semillero digital “Bolivia Tech Hub” inaugura sus ...
      • Vecinos de la zona Rey David disfrutan calle enlos...
      • Unidad Educativa San Luis Pampa realiza ayni educa...
      • Mujeres especialistas en Ciencia de datos y Creado...
      • Crónicas ambientadas en El Alto por Alexis Arguell...
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose