Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 20 jun.- La Alcaldía alteña, a través de la Unidad de la Juventud, y la ONG Marie Stopes iniciaron la campaña “Previniendo embarazos en tiempos de pandemia”, dirigida a adolescentes y jóvenes.

Con la campaña se busca realizar un trabajo de información, orientación y acceso a los métodos anticonceptivos a beneficio de toda la población debido a que muchos adolescentes necesitan planificar su vida.

“Esta campaña se realiza en coordinación con la institución Marie Stopes international Bolivia con los que venimos trabajando desde el 2017 en beneficio de los adolescentes y jóvenes del municipio, brindando el acceso de métodos anticonceptivos gratuitos a las mujeres más vulnerables”, manifestó Amida Duk, secretaria Municipal de Desarrollo Social.

A su vez, Joel García, jefe de la Unidad de la Juventud, aclaró que para la atención respectiva, el joven debe realizar previamente una cita mediante la página de Facebook: Unidad de la Juventud, esto para evitar la aglomeración de personas en el lugar.

“Para no aglomerar personas en este tiempo de pandemia, las citas van a ser de manera virtual, se va a publicar un formulario en nuestra página de Facebook Unidad de la Juventud y la cita se va a ser de manera virtual, donde se le va a indicar una hora específica para que el joven o adolescente puede venir al Espacio Joven ubicado a dos cuadras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), avenida José Arzabe y calle 5 de la zona Villa Esperanza”, sostuvo.

Recordó, que todos los implantes se los realizan de manera gratuita y además el Espacio Joven cuenta con todas las medidas de Bioseguridad.

Entretanto, Ericka Flores, coordinadora de la Unidad Móvil de Marie Stopes El Alto, aclaró que la campaña se la realiza de manera coordinada con la Unidad de la Juventud.

“Continuamos las campañas de manera simultánea, mensual con la Unidad de la Juventud donde nuestro objetivo es disminuir los riesgos de embarazos en la población adolescente. Nosotros vamos a brindar los métodos anticonceptivos, como ser condones (masculino-femenino), los inyectables (mensual-trimestral); píldoras anticonceptivas, implante subdérmico, que protege hasta cuatro años”, aseveró.

Además, se cuenta con la T de Cobre, que protege hasta 10 años, también se puede encontrar métodos definitivos como la ligadura de trompas y vasectomía en varones.

AMI


0
Compartir
20 jun.- La pandemia de covid-19 obligó a millones de estudiantes a tomar clases en linea con la finalidad de evitar la propagación del virus, sin embargo, esto ha sido difícil para algunos jóvenes que no cuentan con lo necesario.

En muchos casos, los estudiantes no cuentan con el equipo necesario o incluso red de Internet para trabajar desde casa, es por eso que la profesora Nay, buscó la manera de seguir ayudando a sus alumnos que enfrentan una situación como esta.

Fue por medio de redes sociales donde se dio a conocer la historia de esta docente originaria de Calvillo, Aguascalientes y en poco tiempo se volvió viral.

En una fotografía se puede ver a la maestra dando clases a uno de sus alumnos que probablemente no cuenta con Internet para poder aprender desde casa.

Cabe señalar que ella toma todas las medidas sanitarias correspondientes para evitar cualquier contagio, es decir, cubrebocas, gel antibacterial y otras cosas.

La maestras Nay, se ha ganado el respeto y admiración de miles de internautas, quienes aseguran señalaron en varias ocasiones que en el mundo hacen falta muchos maestros con esa vocación. Por alguna razón se ha creado controversia por la procedencia de esta imagen, sin embargo usuarios aseguran que se trata de Calvillo, Aguascalientes.

Gente


0
Compartir
20 jun.- Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz arrestaron, este viernes, a 29 personas que estaban consumiendo bebidas alcohólicas en un bar denominado Taurus, ubicado en la calle Bolívar, a media cuadra de la plaza Murillo.

"Se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, contraviniendo lo que establece la emergencia sanitaria, motivo por el cual se interviene y se tiene en este momento una cantidad de 29 aprehendidos", informó el coronel Iván Rojas, director nacional de la FELCC.

Señaló que, al momento, no se tiene el detalle de la identidad y la ocupación de los detenidos, pero será indagado en las próximas horas. La autoridad mencionó que elaborarán un informe que se pondrá a conocimiento de la Fiscalía, para que defina lo que en derecho corresponde.

Los aprehendidos fueron conducidos a dependencias de la FELCC y son investigados por delitos contra la salud pública. Existe la sospecha que los arrestados sean funcionarios del Legislativo.

EA


0
Compartir
20 jun.- El Ministerio de Trabajo pidió ayer a la población aprovechar el fin de semana y el feriado, evitando salir de casa, con la finalidad de contener la posible expansión del contagio del coronavirus en Cochabamba.

"Cochabamba podría aprovechar el feriado largo para descansar, que la población permanezca en casa, a fin de reducir la expansión del virus", manifestó.

Explicó, asimismo, que aplicarán la cuarentena rígida en el área metropolitana de Cochabamba por el aumento considerable de casos de Covid-19.

"Dada la crisis sanitaria en el departamento con el crecimiento exponencial de casos en el trópico y el crecimiento masivo en el área metropolitana, correspondía adoptar algunas medidas", agregó.

El titular instó a la población a cuidar su salud y a las autoridades regionales actuar en la lucha contra la pandemia del coronavirus en Cochabamba.

El Diario


0
Compartir
El Alto, 17 jun.- El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) en alianza con la Fundación Miski Uta presentaron hoy en la mañana el Plan de Empleo Juvenil, donde insertaran laboralmente a los jóvenes de los catorce distritos de la urbe alteña en el rubro de la gastronomía.

“Lanzamos el Plan de Empleo Juvenil en El Alto con el propósito de brindar oportunidades de empleo y autoempleo, jóvenes y señoritas entre 18 a 28 años de edad serán los directos beneficiados a través de la capacitación técnica, práctica, laboral en el área gastronómica, en este tiempo de emergencia sanitaria es el sector que más se ha reactivado y tiene mayor demanda laboral”, explicó el Joel García, Jefe de la Unidad de la Juventud de El Alto.

Según los impulsores, las capacitaciones se realizarán de manera virtual, las evaluaciones de manera semipresencial en grupos de cinco personas y contará con todos los protocolos de bioseguridad impuestos desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los requisitos para acceder a esta oportunidad de empleo son: tener entre 18 años a 28 años, vivir en El Alto; fotocopia de carnet de identidad; fotocopia de la factura de luz o agua; croquis de domicilio; llenar el formulario de inscripción que se encuentra en la página de Facebook de la Unidad de la Juventud.

Las inscripciones se realizarán desde el 17 de junio hasta el 20 de junio, y las capacitaciones durarán un mes y medio, posterior a ello serán insertados laboralmente.

“Esta es una primera etapa, posteriormente lanzaremos capacitaciones e inserciones laborales en otras áreas del mercado laboral”, concluyó García.

//Unidad de la Juventud/Prensa//


0
Compartir
17 jun.- Un sondeo realizado para establecer las posiciones de empleadores y dirigentes sindicales respecto al impacto del Covid-19 en la economía detectó que más de dos tercios de los empresarios creen que el estado de la economía es “malo” y que se verán obligados a despedir empleados. Casi un 80% cree que la economía empeorará.

El objetivo del sondeo era averiguar los efectos que podrían tener la expansión del coronavirus y las medidas para enfrentarla y al mismo tiempo indagar si es que existe alguna coincidencia entre empresarios y sindicalistas para encarar la crisis sanitaria. Se tocaron temas como la perspectiva económica, el empleo, las relaciones laborales y las políticas de recursos humanos.

El estudio fue realizado por el especialista en temas laborales y de empleo Rodolfo Eróstegui con el apoyo de Rafael Cerff Tejerina. Fueron entrevistados ejecutivos y dirigentes sindicales de 30 empresas del país de los sectores industrial, agroindustrial, servicios, electricidad y otros.

La falta de información para el análisis y para la toma de decisiones es una de las particularidades por las que atravesamos en el país, no sólo en las emergencias como la actual (Covid-19), sino también en otros ámbitos más cotidianos del quehacer.

Se habla mucho sobre el impacto de la cuarentena en las empresas y, derivada de ella, en el empleo y las relaciones laborales. Pero casi todas las opiniones bordan por el ámbito especulativo y en el mejor de los casos a la información que presentan los periódicos luego de hacer una o dos entrevistas a las empresas.

En los países más organizados que el nuestro comenzaron, desde el Estado y la sociedad civil, a realizar sondeos periódicos para medir el impacto en las empresas, en los trabajadores y, en general, en la economía y con base en ellos tomar las decisiones. En Bolivia, excepto el estudio de Eróstegui, no se ha realizado desde ningún ámbito una encuesta o un sondeo para determinar cuál es el impacto de la crisis sanitaria en las empresas y en la economía.

RESULTADOS DEL SONDEO

El sondeo se inició consultando sobre la economía. La percepción del futuro de la misma que tiene el 78% de los empresarios es que empeorará, visión compartida por el 33% de los dirigentes sindicales consultados. Solo un 16% de los empleadores considera que la economía mejorará, paradójicamente el 22% de los dirigentes sindicales considera que la economía repuntará y el 45% de los representantes de los trabajadores considera que la economía estará igual (ver cuadro 1).

Por otro lado, el temor a perder el empleo que tienen el 100% de los trabajadores se ve refrendado con la afirmación del 72% de los empleadores que consideran que el empleo disminuirá en el país (cuadro 2).

También por el sondeo se pudo establecer una coincidencia. Empleadores y trabajadores coinciden que las empresas se paralizaron, la diferencia de unos y otros es que para el 38% de los empleadores la parálisis fue total, mientras que el 67% de los dirigentes sindicales calculan que las empresas paralizaron actividades totalmente (cuadro 3).

El Diario


0
Compartir
16 jun.- El Alto una ciudad creciente y pujante, cuna de grandes personajes que llenan todos los aspectos creativos como laborales, hoy compartimos información sobre Roberto Carlos Velasquez quien tiene un consultorio dental en la Av. Juan Pablo II, lugar donde denota sus conocimientos adquiridos a nivel de especialidad en odontología en el área de Ortodoncia en México y Estados Unidos, sin embargo no hablamos de Rhobess Pierre (como es conocido en el mundo artístico) por sus habilidades en salud dental, si no por sus habilidades como Músico, nuestro personaje alteño inicia su travesía por la música en el año 1989 trabajando como músico folclórico, fundando el Grupo Generaciones de quienes el producto discográfico más representativo es el álbum “Seamos Amigos” donde Rhobess plasma dos composiciones en ritmos de Morenada y Huayño, pasado este periodo al trasladarse a Cochabamba forma parte de ensambles corales, acción que repite en México y Estados Unidos para a su retorno a territorio nacional continuar con este ejercicio musical en un coro paceño. A partir del 2004 se establece como músico independiente, solista, compositor o como muchos los llaman cantautores a pesar de que Rhobess Pierre no se dedica a la Trova.

En una noche de veladas culturales al entrar en un café lleno de antigüedades, con un piano en el fondo, fotografías, mapas y muchos detalles en la sala estaba Rhobess Pierre acompañado de su guitarra, un juego de parlantes y una computadora encargada de articular una variedad de ritmos latinoamericanos, la computadora se convertía en la banda que lo acompañaba tomando en cuenta que solo tocaba su guitarra se podía escuchar una gama de instrumentos que eran lanzados como base de sus canciones, estos instrumentos se convierten dentro de la pc en diferentes secuencias musicales gatillados al mismo tiempo lo que da la sensación de una banda, lo interesante es que al sumarse un músico invitado se dio la posibilidad de eliminar la secuencia del bajo y permitió que se sumé el músico con su instrumento en vivo, aclarándome que no se trataban de pistas como las de un karaoke, la voz y la guitarra priman en el sonido que te transporta no solo por la belleza musical, sino también pude ser transportado por el relato poético de la letra, escuchar canciones con contenido secuencial e histórico permite al imaginario no solo disfrutar de la música dando la posibilidad de la construcción de una historia narrada o cantada según quien la escucha. Al terminar me acerco a indagar un poco y resulta que Rhobess Pierre no solo es artista musical, es también actor y narrador escénico, lo que me explica lo mágico de su encuentro… al salir me quede con la sensación de no solo haber estado en un concierto, me retiro con el estremecimiento de haber estado en una puesta en escena con tintes teatrales superditados a la música.

Por: Jimmy Gira Angelo


0
Compartir
El Alto, 16 jun.- Max Huayllani, secretario ejecutivo de los Trabajadores en Salud Pública de la ciudad de El Alto, informó este martes a Radio Fides sobre el deceso de un camillero del Hospital del Norte con sospecha de covid-19, al momento se espera el informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para confirmar las causas del fallecimiento.

El representante de los trabajadores, afirmó que las placas radiográficas revelan serios daños en los pulmones de Javier Miranda, quien trabajaba como camillero en el nosocomio. Huayllani amenazó con iniciar medidas de protesta si se confirma que el hombre murió a causa del covid-19.

“Se están haciendo las pruebas necesarias para establecer si realmente es coronavirus (…) si fuera así nosotros vamos a radicalizar con mayor fuerza este movimiento”, afirmó.

Los trabajadores determinaron llevar adelante una protesta de brazos caídos entre las 12:00 y las 14:00 de esta tarde, la medida fue cumplida en exigencia de mejora en las condiciones de trabajo, material de bioseguridad e ítems.

Fides


0
Compartir
El Alto, 16 jun.- El Gobierno Municipal y la institución Cáritas El Alto entregaron alimentos, material de limpieza e implementos de bioseguridad a personas refugiadas en los distintos alberques que administra la Comuna.

Los alimentos como azúcar, arroz, aceite, leche, fideo; el material de higiene como papel, jaboncillo, sanitizador, pasta dental, cepillo de dientes, toallas higiénicas; los implementos de bioseguridad barbijos, guantes de látex y desinfectantes llegarán al albergue Transitorio 24 Horas, Refugio de la Mujer Alteña y el Hospedaje Proyecto Calle, instalado en el Multifuncional Heriberto Gutiérrez en La Ceja.

“Hay pocas personas y algunas instituciones que solamente apuntan con el dedo y no ayudan; en este caso tenemos instituciones que, sí están aportando para poder cumplir con uno de los complementos de alimentación y de cuidado en salud como es Caritas, a través del monseñor (Eugenio Scarpellini) en la ciudad de El Alto (…)”, manifestó la alcaldesa Soledad Chapetón.

El beneficio llegará a cerca de 100 personas que están refugiadas en los tres albergues mencionados, que en algunos casos también recibieron techo, alimentación y vestimenta.

“Cáritas de El Alto y la Alcaldía no han bajado en ningún momento la ayuda en estos espacios. Y gracias a las alianzas que tenemos estamos beneficiando con este tipo de ayudas (…). Esto nos ha provocado tanta alegría que podemos apoyar sin grandes costos a estas personas que están aquí (…)”, mencionó Richard Haep, director de Cáritas Suiza.

AMI


0
Compartir
La Paz, 16 jun.- El gobernador de La Paz, Dr. Félix Patzi , planteó hoy ante el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED-La Paz) esforzarnos en equilibrar la economía y la salud en la emergencia sanitaria por Covid-19 que atraviesa el departamento de La Paz.

“La mejor propuesta es no afectar la economía de las familias y tampoco la economía del Estado”, resaltó el gobernador Patzi.

“Si solamente nos fijamos en la salud, vamos a engañarnos, porque la gente va salir igual nomás”, explicó cuando es difícil controlar a la población para que deje de salir y genere economía e ingresos para sus hogares.

SUGERENCIAS

La primera autoridad del departamento, sugiere disminuir las salidas de la población con previa presentación del documento de identidad, optimizar el control por número de placas pares e impares y restringir la salida de la población que no está en el rango de Población Económicamente Activa.

“Disminuimos las salidas de la población y tampoco afectamos en su totalidad a su economía”, precisó, cuando además se debe pensar en la Economía del Estado, la Gobernación y alcaldías que están en serios problemas.

GOBERNACIÓN DE LA PAZ CON DIFICULTADES EN SUS INGRESOS

“ Casi tres meses no hemos recibido recaudaciones propias, y está en desequilibrando la economía, hay municipios que no tienen liquidez, nosotros como gobernación tenemos serias dificultades para el funcionamiento”, aseveró cuando no se puede afectar los ingresos que requiere el departamento para adquirir equipos de bioseguridad e insumos en la actual emergencia sanitaria.

La realidad económica es que casi un 70% por ciento de la población no es asalariada y tiene que estar en sus negocios o empresas.

“No creo que afectemos a la construcción de las carreteras, tampoco la minería, porque se encuentran en áreas rurales, excepto en municipios donde hay presencia de Covid-19 y necesitan mayor control”, aseguró .

ROL DE MUNICIPIOS DETERMINANTE EN ACTUAL CRISIS POR COVID-19

La autoridad departamental considera que durante la actual crisis sanitaria, los municipios rurales deben cumplir un rol determinante.

“Por lo menos desde la gobernación, se pretende trabajar en el equilibrio entre la salud y la economía”, ratificó al señalar que la puesta en marcha de esta propuesta depende de una cuestión técnica y de mayor coordinación.

Finalmente el gobernador Patzi reconoce que la policía está haciendo un gran sacrificio pese a sus limitaciones, la gran limitante es el financiamiento para contratar más profesionales que cubran las necesidades de los municipios rurales entre otras demandas urgentes.

GADLP/Prensa


0
Compartir
El Alto, 16 jun.- Funcionarios de la Alcaldía alteña continúan realizando exhaustivos controles al transporte público en esta urbe, debido a que, en algunos sectores, vecinos denunciaron trameaje y alza de tarifas, por ello el personal edil se desplazó a 28 puntos estratégicos y de alto flujo de motorizados para verificar las rutas, recorridos, discos de circulación, número de placas, implementos de bioseguridad y el costo de los pasajes.

Los controles se realizan a diario en la ex Tranca de Río Seco, cruce Villa Adela, ex Tranca de Senkata, La Ceja, Puente Bolivia, entre otros lugares.

“La Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible está realizando los controles de implementación de bioseguridad, estamos controlando el trameaje, alza de tarifas, para ello tenemos 28 puntos de control en toda la ciudad de El Alto. Desde ayer están circulando el 50 por ciento de motorizados. Se ha emitido un comunicado a la Federación Andina de Choferes, por lo cual el día de ayer (lunes) salieron las placas pares y hoy las placas impares, estamos controlando también este aspecto”, manifestó Ariel Choque, coordinador de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible.

Los controles se realizaron en 28 puntos estratégicos de esta urbe, con la finalidad de que la población alteña no se vea perjudicada en su recorrido y en el incremento de los pasajes, así también no corran riesgo de contagio del Covid-19 por la posible falta de los implementos de bioseguridad en los motorizados públicos.

“Estamos viendo un alza indiscriminada de las tarifas, están cobrando hasta este sector (cruce Villa Adela) 1,50 y 2,00 bolivianos, y en muchos casos hasta 2,50, entonces estamos procediendo al decomiso de placas de los vehículos infractores”, añadió Choque.

Los controles fueron efectivos por la Guardia Municipal de Transporte y personal operativo de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de manera simultánea en los 28 puntos mencionados.

AMI


0
Compartir
El Alto, 16 jun.- El Gobierno Municipal inició el pago de 250 bolivianos a personas con discapacidad grave y muy grave, beneficio que llegará a 3.143 beneficiarios en la urbe alteña hasta el 26 de junio.

El pago se realiza en dos modalidades, la primer es el punto fijo, ubicado en la avenida Del Policía, edificio ESEC, planta baja; el otro se realiza a través de las brigadas móviles con visita a los domicilios, a personas que tienen invalidez muy grave y no pueden movilizarse.

“El Municipio de El Alto, hoy 16 de junio, está iniciando el pago del bono a personas con discapacidad, recordarles que es de 250 bolivianos y se va extender hasta el próximo 26 de junio; les pedimos a las personas beneficiarias que se aproximen en los horarios de 08.00 hasta el mediodía”, mencionó Eugenia Colque, directora de Desarrollo Integral de la Alcaldía.

Agregó que se tienen registrados y habilitados en la plataforma plurinacional a 3.143 personas que recibirán este bono del mes de mayo. Asimismo, mencionó que las personas pueden cobrar este beneficio hasta los tres meses con retraso.

“Los números de referencia por cualquier duda son el 69960504 y el 69960129, habilitado para las aclarar algunos temas de los beneficiarios. Recomendación importante por favor, todos tienen que venir con los barbijos y las medidas necesarias de bioseguridad dentro de las oficinas del municipio, en tiempos de la cuarentena”, señaló Colque.

AMI


0
Compartir
El Alto, 15 jun.- Durante los más de ochenta días de Cuarentena, el municipio de El Alto ha capacitado a más de 50 mil personas entre adolescentes y jóvenes de toda Bolivia.

“Pudimos llevar adelante más de 120 cursos virtuales en este tiempo, cada curso llega a gran cantidad de inscritos sobrepasando las veinte mil personas, muchas veces no pueden pasar el curso elegido a la hora indicada y lo pueden volver a pasar en Facebook ya que todos los cursos se transmiten por straming al vivo en la página de la Unidad para llegar a la mayor cantidad de jóvenes", reveló Joel García, Jefe de la Unidad de la Juventud de El Alto.

Las capacitaciones tienen como base el uso de herramientas digitales, gracias al éxito alcanzado los profesores de unidades educativas son los directos beneficiados, talleres que van desde 90 minutos hasta cursos que duraron 10 horas, los cuales cuentan con una certificación de manera digital.

La Unidad de la Juventud del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) permite de manera gratuita acceder a diferentes cursos, talleres, conferencias y conversatorios de acuerdo al área de interés. Entre ellos podemos citar: cursos tecnológicos de programación, robótica, diseño gráfico, diseño de páginas web, empleabilidad, emprendimiento, liderazgo, orientación vocacional, gastronomía, cultura de paz, cursos de salud sexual y cursos de educación.

Después que la Unidad de la Juventud empezó con los talleres virtuales de manera masiva, empezaron a surgir convocatorias de otros cursos virtuales de algunas instituciones.

"El municipio de El Alto invita a los jóvenes a estar atentos a la página de Facebook Unidad de la Juventud para seguir capacitándose en estos cursos gratuitos", concluyó García.

//Unidad de la Juventud/Prensa//


0
Compartir
15 jun.- El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paúl Castellanos, informó hoy que durante esta semana se ejecutará un plan de pruebas rápidas de coronavirus COVID-19 en los 11 municipios de ese departamento, para evitar un contagio masivo.

"Queremos en esta semana empezar con pruebas rápidas en todo el departamento de Tarija, porque se debe pesquisar a la persona que esté empezando con la enfermedad, si logramos captarlos a ellos se los puede aislar y evitamos los contagios, porque a veces la gente tiene temor a decir que tiene coronavirus porque hay cierta intolerancia", informó a los periodistas.

Agregó que el objetivo principal del testeo es identificar a los pacientes antes de que propaguen la enfermedad, lo que derivaría en el colapso del Sistema de Salud en Tarija.

Castellanos detalló que de 10 camas de terapia intensiva que se tiene en el hospital 'San Juan de Dios', cuatro están ocupadas, pero si la enfermedad afectara en un solo momento a la población, más de 300 personas necesitarían terapia intensiva.

"En el hospital San Juan de Dios la Gobernación ha puesto la sala COVID-19 con 10 camas de terapia intensiva, ahora se va trabajar para que se pongan unas 10 camas más en el mismo hospital, sin embargo, si esta enfermedad nos afectara en un solo momento a todos, tendríamos más de 300 personas que necesitarían terapia intensiva, entonces no alcanzarían ni todas las camas que tenemos", agregó.

El departamento de Tarija se mantiene en cuarentena rígida para frenar la propagación de la pandemia, con evaluaciones semanales.

Gente


0
Compartir
5 jun.- Para terminar el torneo Apertura, el presidente de Bolívar Marcelo Claure propuso un solo torneo en Cochabamba. El directivo presentó su plan durante la reunión de consejo superior de la División Profesional que se desarrolla hoy viernes a través de Zoom.

“Se jugaría solamente en Cochabamba, invitaríamos a todos los equipos que jugarán entre el Chapare, el Félix Capriles y Sacaba. Será en un solo lugar, como en Orlando, viajan todos a un solo lugar, jugarán durante tres semanas para definir el título”, detalló el hombre que financia a la Academia.

El certamen está paralizado desde el 15 de marzo debido a la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus en Bolivia. La situación sanitaria crítica del país, provocaría, según cálculos del Ministerio de Salud, que “el pico más alto de contagios alcanzará los primeros días de agosto”.

"Es sólo una idea, piénsenlo y analicen", dijo Claure. El director de competiciones Adrián Monje respondió que se analizó el tema y que se necesitan siete escenarios. "Nos limita mucho los campos de entrenamiento", aseguró.

La situación provocó que el titular de la Federación Boliviana de Fútbol César Salinas reconozca que “siendo optimistas, jugaremos entre septiembre u octubre”.

Página Siete


0
Compartir
El Alto, 5 jun.- La Alcaldía de El Alto entregó la Canasta Municipal Solidaria a cerca de 329 pacientes con Tuberculosis.

“Se hizo la entrega, de manera simbólica, a personas enfermas de tuberculosis, son personas en situación de riesgo y vulnerabilidad. Como ustedes saben es un compromiso sentido de verdad de nuestra alcaldesa Soledad Chapetón, de que podamos llegar, de acceder a todas estas personas que nos necesitan. Hoy fue la entrega simbólica, ya que la entrega general se la realizará en las cinco redes de salud que tenemos en nuestro Municipio”, informó Amida Duk, secretaria Municipal de Desarrollo Social.

La autoridad municipal, enfatizó que son 329 personas que están con la enfermedad de Tuberculosis en la ciudad de El Alto.

“Son 329 Canastas Municipales Solidarias, que se entregarán a pacientes con esta enfermedad. Asimismo, recordar a la población que ya se ha realizado la entrega a las personas enfermas de cáncer y también a los pacientes renales justamente en nuestra cinco redes de salud”, añadió.

Finalmente, Duk recomendó a la población continuar con los cuidados de bioseguridad, el uso de barbijos, guantes y el continuo lavado de manos.

AMI


0
Compartir
El Alto, 5 jun.- Funcionarios municipales y dirigentes vecinales se unieron este viernes para controlar que el servicio de transporte público se efectúe cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.

Como estipula el Decreto Municipal 119/2020, se permite la circulación de vehículos particulares con un máximo de tres ocupantes, incluido el conductor, de lunes a viernes de 06:00 a 18:00 horas, cumpliendo las disposiciones de bioseguridad dispuestas en la Ley Municipal N° 608.

“En cumplimento a la Normativa vigente del Municipio, estamos realizando operativos de control en los puntos estratégicos de nuestra ciudad. Esta jornada estamos en el Cruce a Mayo en Distrito Municipal 3, donde estamos realizando el control y verificando que no se suba el pasaje, que coloquen los letreros de inicio hasta el final y además que cuenten con todas las medidas de bioseguridad”, informó Roberto Guardia, director de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible.

La autoridad municipal lamentó el incumplimiento por parte de los transportistas, ya que no cumplen con las medidas de Bioseguridad e incluso realizan cobros excesivos a los pasajeros.

“Exhortamos a los transportistas cumplir con los acuerdos que tenemos, a no subir los pasajes, cumplir con las rutas, respetar los días de circulación de acuerdo a su digito de la placa y que tengan todos los elementos de bioseguridad”, sostuvo.

TRANSPORTE PÚBLICO

Finalmente, Guardia informó que este viernes, se procedió al decomiso de 20 placas y varios letreros que no están autorizados.

“Hemos decomisado, hasta el momento, 20 placas y varios letreros no autorizados al transporte público, donde no tenían especificado el lugar de inicio y final. Asimismo, recordar a la población que las sanciones van desde el decomiso de las placas, hasta la multa de 2.000 mil bolivianos, nosotros no queremos llegar a estos extremos es por eso que pedimos a los transportistas enmarcarse en los acuerdos que se quedaron”, añadió.

Por su parte, Walter Nina, secretario general de la Fejuve Contestaria, manifestó su molestia ante el incremento de los pasajes y el trameaje que realizan los transportistas del sector público.

“Hemos emitido un voto resolutivo, donde ellos no pueden elevar las tarifas debido a la pandemia que aqueja a todo el mundo, es en ese sentido que nosotros hemos salido a las calles a hacer prevalecer las tarifas en coordinación con el Municipio. Asimismo, pedimos a los transportistas cumplir con las normas”, finalizó el dirigente.

AMI


0
Compartir
El Alto, 5 jun.- En un operativo de control a asentamientos ilegales, realizado en la avenida Litoral del Distrito 3, funcionarios de la Dirección de Ferias y Mercados y periodistas de la Red Uno fueron apedreados por comerciantes ilegales.

“En la Avenida Litoral, existen dos asentamientos ilegales, cada uno con más de 300 personas, utilizando a niños y adultos mayores, hemos sido agredidos física y verbalmente, lamentablemente no solo fue a nosotros, también fue a la prensa, a la reportera y camarógrafo de la Red Uno, quienes han sufrido estos atropellos por gremiales ilegales. Nosotros hemos ido a notificar al sector ya que no existen asentamientos y más aun no hay ferias los días viernes, pero la reacción fue terrible. La más afectada fue la reportera de la Red Uno”, informó Luis Terceros, director de Ferias y Mercados.

Finalmente, Terceros resaltó que aproximadamente se tendría 66 ferias ilegales en la urbe alteña. Asimismo, lamentó que la gente no tome consciencia del peligro del Covid-19 y pidió a los gremiales que se cuiden, que respeten las normas y los elementos de bioseguridad.

AMI


0
Compartir
El Alto, 4 jun.- Un operativo conjunto entre efectivos policiales y la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de El Alto permitió intervenir un lenocinio ubicado en la zona Villa Dolores, mismo que operaba ilegalmente a plena luz del día.

De este operativo, 16 personas fueron detenidas. Los infractores serán procesados por atentado a la salud pública, desacato a la norma de la cuarentena y funcionamiento ilegal y clandestino.

“Producto de este operativo están siendo arrestadas 10 personas de sexo femenino y 6 de sexo masculino los cuales están siendo remitidos a la dependencias de la Felcc”, informó el Cap. Arturo Sejas, Intendente Municipal de El Alto.

Cabe señalar que por la emergencia sanitaria a causa del coronavirus, las actividades económicas que generen aglomeración de personas no pueden entrar en funcionamiento.

Urgente


0
Compartir
4 jun.- La presidenta constitucional Jeanine Áñez, anunció esta noche el cierre de dos embajadas y la fusión de tres ministerios con el objetivo de transferir esos recursos para el área de salud y la lucha contra el coronavirus - Covid19 en Bolivia.

En un mensaje emitido la noche de este jueves, la presidenta anunció que se cerrarán las embajadas de Bolivia en Irán y Nicaragua, aclaró que el Gobierno no tiene nada en contra de esos países o sus habitantes sino que a partir de ahora se destinarán todos los recursos posibles para la lucha contra la pandemia del Covid19.

En el ámbito interno, Áñez confirmó que el Gobierno pasará de tener 20 ministerios a sólo 17. En ese marco, se reciclarán tres carteras de estado. Los ministerios de Deportes y Culturas pasarán a depender del Ministerio de Educación, mientras la cartera de Comunicación será fusionada con el Ministerio de la Presidencia.

La medida se lanza, según la jefa del Estado, para ser consecuentes con el tiempo de austeridad que viven las familias bolivianas a consecuencia de la cuarentena total, que duró más de 60 días en su etapa rígida y ya lleva una semana en su modalidad dinámica.

“Todo el dinero ahorrado irá a la salud”, añadió y adelantó que este es el inicio de una serie de medidas para ajustar los gastos del nivel central que, en 14 años del Movimiento Al Socialismo (MAS), se acostumbró a llevar una política de despilfarro. “El MAS tenía otras prioridades, para nosotros la prioridad es la salud y la vida”, acotó.

La presidenta también emitió una disculpa pública a la ciudadanía por los escándalos y actos de corrupción que se cometieron en los últimos meses, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país, como sucedió con la compra con sobreprecio de los 170 respiradores de marca española para la atención a pacientes con Covid19.

Áñez aseguró que su administración está pendiente a los resultados de la investigación en curso y comprometió cuatro acciones inmediatas ante estos hechos irregulares.

“Impulsar todo el peso de la ley contra los que cometan hechos de corrupción, le toque a quien le toque. Dos: voy a trabajar sin descanso para que los bolivianos no pierda ni un solo centavo por actos de corrupción”, señaló. Como tercer punto dijo que ordenó que toda compra gubernamental sea pública y que se pueda consultar los trámites por redes sociales.

Como cuarta acción, dijo, “he ordenado una auditoría a todas las compras que ha hecho mi gobierno en el área de salud, quiero ver cada número y voy a hacer público cada número” de los procesos de adjudicación y contratación.

La imagen de Áñez quedó dañada por las denuncias de corrupción en estos casos que implican compras para combatir el Covid19 y atender la salud de la población.

Consciente de aquello, la presidenta recordó que asumió el mando el 12 de noviembre de 2019 “jugándose la vida” como otros “cientos y miles de bolivianos” para la recuperación de la democracia; por ello, sentenció, no permitirá que “cuatro corruptos” echen por la borda toda esta “lucha del pueblo boliviano”.



0
Compartir
La Paz, 4 jun.- Usar mascarilla facial y colocar señalética en el piso, son algunas de las medidas de bioseguridad que deben aplicar los estilistas y ayudantes de peluquerías y salones de belleza en el departamento paceño.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz aprobó el protocolo del sector con las medidas de bioseguridad. El mismo se aplicará en el municipio paceño.

El documento especifica que dentro de los salones deben instalar separadores de plástico entre los usuarios y el personal de cobro, y entre sillones de trabajo; tienen que contar con el permiso sanitario de la Gobernación; disponer de alcohol desinfectante al 70%; tener pediluvio en el ingreso e instalar contenedores para residuos comunes e infecciosos.

Mientras que el personal de atención, tiene que limpiar y desinfectar el área de trabajo después de atender a cada cliente; usar barbijo; guardar distancia de al menos un metro; disponer un par de guantes desechables por cada cliente; cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con la parte interior del codo. También recomiendan implementar medios de pago electrónico.

Respecto a los clientes, el protocolo que elaboró el Sedes de La Paz especifica que también deben utilizar obligatoriamente barbijo; guardar distancia de al menos un metro entre los usuarios; manejar guantes desechables; limitar la manipulación de objetos, como peines, secadoras o revistas; y desinfectarse las manos con alcohol al 70% al ingresar y salir.

Asimismo, las personas que vayan a cortarse el cabello deben taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con la parte interior del codo. Desde el 1 de junio, en el municipio de La Paz se flexibilizó la cuarentena y las actividades económicas, laborales y el transporte público retomaron de forma gradual.

Prensa/GAMLP


0
Compartir
El Alto, 4 jun. – Funcionarios de la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible de la Alcaldía alteña, la mañana de este jueves, incentivaron el uso de la bicicleta en la Ciclovía de la avenida Julio Cesar Valdez, cumpliendo las medidas de seguridad y manteniendo el distanciamiento social para evitar la propagación del Covid-19.

“En nuestro Municipio el uso de la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte muy importante, primero porque es muy barato, no hay que pagar un pasaje para moverse, segundo no contamina, cuídanos en alguna medida el medio ambiente y tercero tiene una repercusión muy positiva en los usuarios de las bicicletas, ya que puede prevenir enfermedades cardiacas; en todo caso también el contagio del Covid-19 de esta pandemia que estamos viviendo”, informó Roberto Guardia, director de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible.

Agregó que manejar la bicicleta de manera constante previene enfermedades cardiacas, pero, lo más importante, dijo que guarda un distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias y evita el contagio del coronavirus, atribuyendo un movimiento seguro de las personas que manejan este medio de transporte.

“En la cuidad ha subido el índice del uso de la bicicleta, en las avenidas principales hemos evidenciado que han puesto establecimientos comerciales donde se ofrece auxilio mecánico y servicio técnico. Tenemos las ciclovías en las que pueden usar estas infraestructuras para manejar las bicicletas”, añadió Guardia.

Por otro lado, señaló que se está trabajando para establecer ciclovías temporales que permitan unir a las personas con otros modos de transporte, como el teleférico, por ejemplo, y así poder brindar mayor seguridad frente al Covid-19 a los peatones y ciclistas.

AMI


0
Compartir
La Paz, 4 jun.- Continúa llegando kits alimenticios a familias de escasos recursos durante la flexibilización de la cuarentena , este martes 3 de junio el apoyo llegó al municipio de Chuma y en la región metropolitana al macrodistrito Max Paredes de La Paz.

La Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario, a nombre del Gobernador Dr. Félix Patzi, realizó la entrega de 29 kits a más familias de las zonas 9 de abril, Alto Chijini (sector la gruta) y Alto Tejar (23 de marzo La Hoyada).

Por su parte el director de la dirección de Política Social Eugenio Vásquez también entregó víveres a familias que durante la cuarentena pasan una difícil crisis. La entrega oficial se hizo en presencia del alcalde Chuma, Ronald Angles y autoridades provinciales.

El alcalde Angles, agradeció a la Gobernación por viabilizar apoyo para familias pobres que necesitan de sus autoridades.

Las beneficiarias de esta región agradecieron al gobernador Dr. Félix Patzi en estos momentos de crisis y paralización de actividades laborales que afectó a muchas familias que no tienen ya no tienen ingresos para alimentar a sus hijos pequeños.

Esta noble ayuda la gestiona el equipo de profesionales de la Dirección de Política Social que identifica a las familias previo estudio para luego distribuir insumos alimenticios durante la cuarentena rígida y ahora durante la flexibilización de la misma.

EXTENDERÁN CARTA DE AGRADECIMIENTO AL GOBERNADOR PATZI

En la región metropolitana macrodistrito Max Paredes de la ciudad de La Paz, el presidente de la Zona 23 de marzo La Hoyada, en medio de aplausos reconoció la labor solidaria de la gobernación.
"Gracias por este desprendimiento y llegar a las familias que más lo necesitan", de igual manera indicó que en honor a esta acción solidaria enviarán una carta de agradecimiento al gobernador Félix Patzi.

Amanda, vecina de la misma zona a tiempo de recibir los alimentos también hizo llegar sus saludos a la primera autoridad "nos llegó como bendición, se merece un abrazo grande el Gobernador".

La Gobernación de La Paz realiza entregas solidarias a familias en situación de vulnerabilidad de distintos sectores de la ciudad de La Paz, El Alto y las provincias del departamento, previo estudio social y sobre todo a quienes no gozan de ningún bono o beneficio social.

Prensa GADLP


0
Compartir
El Alto, 4 jun.- Cerca de 30 personas en situación calle, albergados en el Multifuncional Heriberto Gutiérrez de La Ceja, recibieron implementos deportivos, de parte de un grupo de funcionarios de la Línea Morada de Mi Teleférico.

“Funcionarios de Mi Teleférico de la Línea Morada han podido entre ellos coordinar esta entrega totalmente maravillosa que nos llena de amor, de cariño y de incentivo. Ya que es un compromiso de nuestra alcaldesa, la licenciada Soledad Chapetón, que podamos trabajar por todas las personas vulnerables dentro del Municipio y entre ellos esta pues la población calle, entonces nosotros más que felices por este incentivo para todas las personas que están acá acogidas”, manifestó Amida Duk, secretaria Municipal de Desarrollo Social.

El grupo de voluntarios entregó a esta población buzos y calzados deportivos, además de carne roja y blanca para su alimentación.

“Tenemos 30 personas, pero desde que ha empezado la cuarentena se han atendido a 70 personas, en muchos casos han sido reinsertados a sus familias ya que está dentro de los planes de rehabilitación de la Alcaldía, lo que quiere decir es que nosotros hacemos el seguimiento de los casos para lograr que tengan una verdadera reinserción”, añadió Duk.

Asimismo, se ha podido proporcionar a esta población albergada en el Multifuncional los carnets de identidad, para que puedan beneficiarse con el cobro del Bono Universal, implementado por el Gobierno central.

AMI


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ▼  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ▼  junio 2020 (24)
      • Municipio alteño inicia campaña para el uso de mét...
      • Adaptan camioneta como salón de clases sin Internet
      • Arrestan 29 personas que se divertían en un bar
      • Ministro de Trabajo solicita no salir de casa
      • Unidad de la Juventud lanza Plan de Empleo en el s...
      • Economía boliviana empeorará después del Covid 19
      • Alteños de calidad: ‘de lo dental a lo musical’
      • Camillero del Hospital del Norte fallece con sospe...
      • Entregan alimentos e implementos de bioseguridad a...
      • Gobernador Patzi plantea equilibrar economia y sal...
      • Implementan 28 puntos de control al transporte púb...
      • Bs 250 reciben personas con discapacidad en El Alto
      • Unidad de la Juventud de El Alto continúa con las ...
      • Pruebas rápidas de Coronavirus en Tarija
      • Claure sugiere Cochabamba para terminar el torneo ...
      • Pacientes con tuberculosis reciben canasta solidaria
      • Alcaldía y vecinos controlan transporte público
      • Funcionarios ediles y periodistas son agredidos po...
      • Intervienen lenocinio que infringía norma de la Cu...
      • Áñez dice chau a dos embajadas y suprime tres mini...
      • Mascarilla facial y colocar señalética en el piso ...
      • Sensibilizan uso de la bicicleta en tiempos de Cov...
      • Alimentos de la Gobernación llegan a Chuma y regió...
      • Donan material deportivo para personas en situació...
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose