Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La “fiesta de las brujas deportivas” se hizo presente en Ecuador. Un drama con tintes de terror se vive antes del partido de Barcelona y Emelec en el estadio Monumental: las lesiones, los expulsados, quienes no pueden jugar y hasta los cambios de ubicación de la hinchada de Emelec que se iba para el sector de la general y ahora estará en preferencia.

El “halloween deportivo” es realmente el terror y los nervios previo a un encuentro que definiría muchas cosas para el sueño de la corona 11 de Emelec y 14 de Barcelona.

Te hace asustar

Las lesiones de Damián Díaz, en Barcelona, y Luciano Figueroa, en Emelec, tienen con miedo a las dos fanaticadas.

Tres días han sido suficientes para que hinchas de ambos clubes se desesperen por saber si actuarán o no.

A estas alturas, en pleno “día de las brujas”, los “azules” ya saben que no contarán con Luciano “Pelado” Figueroa, quien es clave en el ataque de Emelec, el jugador de los goles importantes tendrá para varias semanas de recuperación.

Fantasmas

Pero los “fantasmas” que hacen asustar a los hinchas de ambos equipos son varios. Los “eléctricos” quieren que su arquero Wilmer Zumba esté en su día y que no suceda nada extraño para sacar el arco en blanco, pero si se habla de “cosas extrañas” también los “amarillos” están preocupados por el “fantasma de los autogoles” y ruegan que José Luis Perlaza vuelva a ser el gran salvador como en años anteriores cuando dijo no a la serie B con un gol en Ambato.

Son los “fantasmas” que también juegan al fútbol, pero los fanáticos hacen que estos estén presentes en todas las conversaciones.

Fiesta de disfraces

“Narcisoman”... Mina y los goles con los cuales llega al Clásico.

Marcos “Diablo” Mondaini y su buen momento, expresó que llevará el “trinche” del lucifer al Monumental.

“Zumba araña”: Lo que quiere hacer Wilmer Zumba en el Clásico, sacar todo lo que se le presente en el área.

“Pequeños gigantes”: Eddy Corozo Ruiz y Carlos Gruezo van a su nuevo Clásico, serán los más pelados del encuentro.

Cuidado con esto

Fantasma de goles: Narciso Mina se prendió de nuevo y quiere seguir anotando. Marlón de Jesús ha dicho que desea festejar en el Monumental.

Fantasma en el arco: Regresa Wilmer Zumba al arco de Emelec.

Fantasma en las gradas: Un drama por la ubicación de la hinchada de Emelec, los “azules” indican que los querían ponen más lejos de su equipo y los barcelonistas expresan que no los quieren tener encima de ellos. Al final los “eléctricos” estarán en la preferencia.

Fantasma de la lesión: Luciano Figueroa y Damián Díaz, la esperanza de los dos equipos, no estarían en el partido.

Fantasma del autogol: Esto ni nombrarlo en Barcelona, eso es mala palabra.

Fantasma del mal: Que la violencia no esté presente, que se pare el maltrato entre fanáticos; ojo, es solo un encuentro más y la vida sigue.

Extra


0
Compartir
Como resulta inevitable en un fenómeno de esta magnitud, como es el huracán Sandy que está azotando la costa Este de EEUU, internet y las redes sociales se han convertido en un hervidero de opiniones y comentarios de todo tipo, muchos de ellos en clave cómica, pero siempre caritativos hacia los afectados.

“Se prevé que Sandy llegue en una hora. ¡Y dicen que viene muy cabreada!”, escribió antes de que el huracán tomase tierra el usuario de Twitter Larry Fox, en línea con una de las mayores predilecciones que están apuntando los internautas: dotar de personalidad propia a la tormenta.

Que se haya bautizado a ésta dándole un nombre de persona responde a una tradición instaurada por el Servicio Nacional Meteorológico de EEUU en 1953 -primero sólo con nombres de mujer y, desde 1979, también masculinos- y que está dando mucho juego en las redes.

Muchos han aprovechado la coincidencia para recordar al mítico personaje femenino del filme musical de 1978 Grease, en el que la actriz Olivia Newton-John interpretaba a la inocente colegiala Sandy Olsson, enamorada del rebelde Danny Zuko, al que daba vida John Travolta.

“Mi tío me ha mostrado un vídeo de los daños que las olas están causando en su propiedad... todo lo que tengo que decir es: ¡Danny Zuko, trágate el orgullo y discúlpate ante Sandy!”, escribió en su cuenta de Twitter la usuaria Sarah Olson.

También un chiste gráfico recorrió el portal Imgur. En él, un joven John Travolta en su papel de Danny Zuko pregunta: ¿Sandy? y, en la parte inferior, una imagen del ciclón ataviado con la melena que Olivia Newton-John lució en la película le responde: “¡Dime, cariño!”.

Pero no todo es broma en internet. Pese a la tendencia de las redes sociales a caer en la burla y la trivialidad, los usuarios están expresando su solidaridad ante las desgracias que la tormenta puede acarrear y que ya se ha cobrado la vida de cinco personas en Nueva York y de otras dos en Nueva Jersey.

Junto al ingenio, la empatía por el dolor ajeno se está erigiendo en una constante en las redes, como lo demuestra el hecho de que, junto a Sandy, “Stay safe” (manténganse a salvo) es tendencia en Twitter, con una enorme cantidad de comentarios en los que miles de usuarios muestran su apoyo tan sólo con un simple “Stay safe”.

Otros, como la internauta Leanne Harris, van más allá: “Mis pensamientos y rezos están con aquellos quienes están sufriendo el huracán. Manténganse a salvo, por favor”, o el usuario Mahmoud Denguezli, quien escribe: “Mi corazón, con todos los neoyorquinos. Que Dios esté con ustedes!”.

EFE


0
Compartir
Al día, de cada diez pacientes que asisten a consultorios dermatológicos, tres presentan problemas de acné, según la experiencia de cinco especialistas en el país. Las demás consultas tienen que ver con una variedad de afecciones.

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel causada por una infección bacteriana.

Lidia Quinteros, presidenta de la Asociación Boliviana de Dermatología, afirma que atiende entre diez y 30 pacientes por día, de los cuales tres a diez tienen alguna patología de acné.

El dermatólogo Juan Carlos Diez de Medina, por su parte, afirma que el 20% de sus pacientes, tanto en consultas hospitalarias como privadas, acuden a él por algún grado de acné.

La dermatóloga Ana María Gallo coincide con Díez de Medina en el porcentaje de pacientes que atiende por dicha afección. La especialista precisa que el grado uno (de este mal), que se manifiesta como “puntos negros o comelones abiertos o cerrados” es el más frecuente. Añadió que si un familiar sufre de acné, el joven es más propenso a padecerlo.

Según Ninoshka Guillén, especialista de la misma rama médica, el acné afecta a todos los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años. Pero sus efectos no sólo se sienten en la piel, sino también en el estado de ánimo de quienes la sufren.

De acuerdo con la dermatóloga Marcia Encinas, el acné tiene muchas causas, es hormonal y tiende a relacionarse con el tipo de piel y el factor hereditario.

Grados de acné

Diez de Medina afirma que el grado uno de esta patología se manifiesta como puntos negros; el grado dos son estos puntos y una inflamación en la piel; los granos duelen. El grado tres tiene todo lo anterior más una infección con pus. Finalmente, el grado cuatro es todo lo mencionado y, además, presenta nódulos y quistes.

Brayan Argandoña, un joven de 22 años, cuenta que cuando tenía 16 sufrió acné del grado uno. “Yo tenía la cara llena de puntos negros y tuve que seguir un tratamiento de al menos un mes para que se me sanara”.

Tratamientos

La dermatóloga Encinas afirma que la mejor forma de tratar el acné es adquiriendo una buena información, ir al dermatólogo, para que éste controle la medicación y no progrese el mal”.

Diez de Medina acota que para el grado uno el tratamiento es local, ya sea con cremas o un jabón especial. “Para el grado dos y tres se aumentan antibióticos. Para el grado cuatro se realiza un tratamiento específico con derivados de la vitamina A”.

De acuerdo a los especialistas, el acné puede aparecer tanto a los 12 años como a los 25.

Página Siete


0
Compartir
La Dirección Nacional de Régimen Penitenciario detectó drogas en cuatro ocasiones, en cinco meses.

Ciertos poderes ocultos controlan el ingreso de drogas y alcohol al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, afirmó ayer Ramiro Llanos, director general de Régimen Penitenciario.

La autoridad lamentó que haya “tolerancia en los penales de máxima seguridad” para permitir el ingreso de sustancias controladas y alcohol, lo que derivó en la muerte del reo Álvaro Alejandro Hurtado Clavel, alias “El Negro”, el viernes pasado.
De acuerdo con Llanos, el reo, sentenciado a 30 años por el delito de asesinato, se encontraba recluido en el área de aislamiento de Chonchocoro, conocido como pabellón F, un sector que cuenta con un propio sistema de seguridad y donde el control debe ser más riguroso.

“El sábado se ha conocido este hecho, pero también se ha informado que el viernes por la noche el reo consumía drogas y alcohol. Se hallaron varios sobres en la celda que ocupaba y una jeringuilla, lo que hace presumir que su muerte obedeció a una sobredosis de cocaína”.

Relación delictiva. Llanos explicó que hay relación delictiva entre quienes introducen y venden alcohol y drogas en las cárceles. “Es la segunda vez que se descubre drogas en el interior del penal de Chonchocoro entre mayo y septiembre de 2012, nadie sabe cómo y por dónde ha ingresado la sustancia controlada y a la fecha no hay una explicación de las autoridades de seguridad penitenciaria”.

Recordó también que durante las requisas se descubrió a dos personas que intentaban introducir droga y que fueron puestos a disposición de la Policía para su investigación. “Son cuatro casos registrados de sustancias controladas que hay en los últimos cinco meses”.

Policías. Empero aseguró que hay indicios de que algunos policías están involucrados con este hecho, que es investigado por el director de Seguridad Penitenciaria, Rolando Ramos.

“Hay cierta complicidad en el ingreso de sustancias controladas, la Policía afirma que son las visitas quienes las introducen. Las visitas afirman que hay un estricto control. Sin embargo continúa el ingreso de droga y alcohol. Algunos policías deben estar realizando este ingreso”.

Sobre el personal civil de penitenciarias, Llanos afirmó es evaluado periódicamente y si alguien comete alguna irregularidad es retirado de forma inmediata, hecho que no ocurre con los efectivos policiales.

“Después de las 20.00, sólo quedan subordinados a cargo de los penales, y no sabemos qué es lo que realmente pasa. Para los directores es difícil controlarlos”.

Llanos dijo que si bien, en el interior del país, se redujo la incidencia del consumo de alcohol y drogas entre la población penal, los principales problemas se localizan en los reclusorios de Chonchocoro y San Pedro, La Paz.

100 bolivianos llega a costar un pequeño sobre de cocaína en el interior de un recinto carcelario.

Las muertes de 22 reos son un misterio. Desde su inauguración en 1992, en el penal de Chonchocoro se produjeron las muertes de 22 reos, que no se han esclarecido hasta el momento, según Régimen Penitenciario.

En la lista de fallecidos están Ramiro Milán Fernández, alias “El Choco” Milán; César Llusco Ibáñez; Alberto Avaroa Rubín de Celis, alias “Él Petas”, Félix Braulio Flores Catacora, Carlos Alberto Junco Cáceres, además de Lestat Claudius.

La Prensa


0
Compartir
Artistas de 10 países, mostrarán su talento en la primera convención de tatuajes que se realizará en La Paz, del 9 al 11 de noviembre.

Jasón, de 25 años, desde niño siempre quiso dibujar en su cuerpo, pues su padre tenía un tatuaje. En la actualidad, tiene 14 imágenes permanentes en sus brazos y piernas, y cada una guarda un suceso de su memoria. Como esta experiencia y otras quedan en las cuatro paredes del estudio de Gunnar Quispe, propietario de Gunn Art Tattoo & Art Studio, y además, organizador del “Art Tattoo Bolivia Convention 2012” que se realizará el 9, 10 y 11 de noviembre en el Centro de Huéspedes John Wesley (Avenida 16 de Julio 1632), de la ciudad de La Paz, .

Entre cuatro paredes. Gunnar dice que existen diferentes tipos de arte; para él, el tatuaje es una combinación de arte y cuerpo, creando así obras vivientes en movimiento. “En Bolivia no existe una cultura del tatuaje, por eso mucha gente se limita a hacerse uno, por temor al que dirán; por ello, en la convención se informará a la población sobre esta expresión, ya que para muchos es catalogado como un tabú”, explica Quisbert.

Gunnar lleva cinco años en el negocio y recuerda, entre risas, que el tatuaje más raro que le pidieron fue un simple lunar en el rostro. Pese a su gran talento y trayectoria confiesa que su cuerpo está libre de grabados, pero no descarta la posibilidad de hacerse uno este año. “Tengo en mente dibujarme un escarabajo rinoceronte y el rostro de mi hijo”.

Al momento de realizar su trabajo, Gunnar prepara su equipo, mientras Jasón se acomoda para un nuevo dibujo, está vez para un rostro de un gorila. “Mi primer tatuaje fue a mis 18 años, en una convención, ahí conocí a Gunnar, quien plasmó mis recuerdos y sucesos importantes en mi vida con aguja y tinta”, cuenta. Él dice que tiene grabado desde una imagen de zombie —pues es un personaje de su película favorita—, al guitarrista de la banda Pantera, a la “Batichica” —como un recuerdo de una de las mejores navidades que pasó junto a su familia— y una calavera con la que se identifica, ya que ésta lleva una gorra.

Pese a que no existen dibujos imposibles para Gunnar, señala que en su estudio no realizan nombres ni tampoco grabados en cuello y manos. “Antes de hacer el trabajo hablamos con nuestros clientes y les explicamos que una vez que utilizamos la aguja es para siempre, y preferimos perder un cliente que ganar un problema”.

La convención. Este evento que se realizará en el Centro de Huéspedes John Wesley, desde el 9 hasta el 11 de noviembre, a partir de las 11.00, contará con una veintena de artistas invitados de 10 países: Canadá, Estados Unidos, Brasil, Panamá, Perú, Costa Rica, España, Chile, Argentina e incluye Bolivia, quien tendrá seis tatuadores representantes.

Los invitados, especializados en diferentes técnicas, dictarán talleres como una forma de intercambiar conocimientos, además, en este encuentro hablarán sobre los cuidados que se deben tener al momento de desarrollar el “arte” del tatuaje.

Igualmente se hablará sobre el Tatuaje en Bolivia y se enseñará a la población sobre esta técnica, tanto los artistas nacionales y extranjeros pintarán lienzos en telas. Una vez terminados serán subastados y el monto recaudado irá en apoyo a las mujeres que sufren de violencia física y sexual. Trabajo que será coordinado con la institución Católicas por el Derecho a Decidir.

Según Gunnar los más de 20 artistas harán un tour por La Paz para conocer la cultura paceña. Casualmente, estos días es la fiesta de las “Ñatitas”, un tema que de acuerdo al organizador dará que hablar entre los invitados del evento al Art Tattoo Bolivia Convention 2012.

10 países invitados participarán en el “Art Tattoo Bolivia Convention 2012” que durará desde el 9 hasta el 11 de noviembre.

“En el estudio no se realizan tatuajes de nombres, en manos y cuellos, para evitar problemas o futuros arrepentimientos, por ello, antes asesoramos al cliente”.

Gunnar Quisbert / Artista

“Cada uno de mis tatuajes representa un momento de mi vida, un recuerdo o algo a lo que soy fanático; muchas de las imágenes tienen relación con mis hermanos”.

Jasón Jimbo / Cliente

Artistas y sus intervenciones
Argentina: Matías “Rata” Tafel dará el taller de Modificación Corporal, el sábado 10; Alexandro Teixido, Emmanuel Rodríguez, Gustavo, Juan Bonaro, José Luis Flamenco también llegan a La Paz; Luis Damián Albertini presentará un libro con técnicas de “puntillismos”.

Canadá: Myke Zinn es un tatuador que ganó varios premios, reconocido por sus diseños, hablará al respecto; Michelle Chrystal Havig es la única mujer invitada que conoce de tatuaje y Justin Kovesy también dará un taller.

Chile: Rodrigo Gamboa, Gedeón Espinoza, Ítalo Sepúlveda, Marco Epul Bozo, Patounder y Rodrigo Gallardo hablarán sobre piercing.

Costa rica: Luis Bonilla y Dave Segura conocido como “Dark Phanton” también forman parte del taller; Jeremy Soto y Johann López realizarán un show de suspensión.
bolivia: Del interior llegan los potosinos Adrián Ayllón Rojo, Vicos Tattoo; el cruceño Fernando Añez; el cochabambino Jhinno Aroni; los paceños Mauricio Ayaco, Erick Barrios, “Pattoo” y “Rodo”. Los boliviano serán los anfitriones, quienes participarán de los talleres de tatuajes en estudio, el martes 13 de noviembre.

La Prensa


0
Compartir
Las tiendas y mercados de La Paz ofrecen atuendos desde Drácula hasta la Caperucita Roja.

La importación de la fiesta de Halloween a Bolivia ha puesto de moda iconos como dráculas, vampiros, brujas e incluso zombies, quienes irrumpieron con fuerza este año en las noches de terror. Estos personajes también se fusionan con disfraces góticos y figuras de la realidad de nuestro país.

La caracterización de estos protagonistas está marcada tanto por el comercio de disfraces en tiendas especializadas como en la Calle Illampu y el uso de técnicas de maquillaje en salones de belleza como el de Marcelo Ruiz o en centros de body paiting, siendo este el caso de Paola Andrea Romay, especialista en el área de la pintura artística.

DISFRACES. Para la noche de terror alusiva a Halloween, la Tienda Gótica Bolivia, ubicada en la avenida Ecuador 2205 entre Gutiérrez y Guachalla, ofrece disfraces poco convecionales, los mismos que se encuentran inscritos dentro de la línea y estilo de esta subcultura. “Tenemos disfraces de la caperucita roja, piratas, brujas y vampiros góticos”, afirma Karin Paton, una de las reponsables de la comercialización de este centro.

Paton, además, sostiene que la oferta que tienen en cuanto a disfraces, está más dirigida a personas mayores. “En nuestra tienda encontrarán trajes que cuestan desde los 200 hasta 400 bolivianos y maquillajes trivales entre cinco y 15 bolivianos, que son pinturas que resaltan los ojos. Asimismo, pinturas complejas que van de 30 a 80 que incluye látex, pestañas postizas y uñas”.

En las tiendas de disfraces de la calle Illampu también se puede encontrar como novedades las máscaras de “Evo diablo” y “Linera drácula”. El precio de estas son 35 bolivianos.

5 bolivianos cómo mínimo y 400 como máximo son los precios de los maquillajes para esta noche de terror.

Maquillaje, un ELEMENTO indispensable para una noche terrorífica. Algunas personas en vez de elegir un disfraz para Halloween prefieren utilizar maquillaje, para lo cual asisten al Salón de Belleza de Marcelo Ruiz, quien para este época, pone a disposición de sus visitantes paquetes de caracterización que van desde 100 para niños y 150 para adultos.

Otra opción es Paola Romay, quien estará hoy a partir desde las 10.00 en el Megacenter, caracterizando a los asistentes con paquetes que van desde los 30 a 400 bolivianos.

La Prensa

0
Compartir
Mañana al mediodía, las ánimas de los seres que murieron llegarán para convivir con sus familiares.

Cada año, los primeros días de noviembre, las almas o ajayus de las personas fallecidas retornan al mundo de los vivos y al entorno familiar. Se las espera con altares conocidos como apxata o mesas, que incluyen alimentos, bebidas, frutas y sobre todo las t'ant'awawas, elementos que tienen un especial significado en la festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

El encuentro familiar. La fiestas de inicios de noviembre son un motivo de reencuentro familiar, pues se dice que el primer día es de recibimiento de las almas y el segundo de despedida.

En opinión del director de Culturas y Turismo de la Gobernación de La Paz, Silvano Paillo, esta tradición de acercamiento entre los vivos y los muertos ha logrado que las familias se reúnan para compartir y ejercitar las costumbres que abarca esta festividad cultural.

Aunque, dijo, con el pasar de los años se perdieron muchas tradiciones que caracterizaron, por varias décadas, a la celebración, pues “antiguamente las mesas eran armadas netamente con productos del lugar, por ejemplo en el altiplano paceño, se solía hacer pan de trigo, cebada y quinua. La mesa no contenía frutas”.

Aseveró que antes de la época de la colonia, Todos los Santos era la festividad del recibimiento de las lluvias, pues noviembre es el mes del inicio de las siembras, “las mesas eran una especie de ofrendas para la Pachamama, pero con la llegada de los españoles la tradición cambió y se comenzó a honrar a los difuntos”.

Las Actividades. En el atrio del templo de La Merced, los afiliados a la Asociación de Panificadores Artesanales de Integración y Ramas Afines (Apiara) iniciaron la venta de masas para la festividad. Mañana se levantará una mesa en homenaje a su dirigente Rolando Lucana que falleció hace dos años y a diferentes héroes del país.

“Por la festividad de Todos los Santos, se cerrarán las vías aledañas al Cementerio General para facilitar el acceso a la población que visitará las tumbas de sus difuntos”.

Mabel Montecinos / UNIDAD DE SISTEMAS VIALES

“Por séptimo año consecutivo, instalamos la feria para que la gente que no tuvo tiempo de hacer pan, pueda adquirirlos. Hay masitas desde 1 hasta 15 bolivianos”.

Nancy Espinoza / ARTESANA

El cementerio General ESTÁ PREPARADO para recibir a miles de visitantes. La Alcaldía concluyó las tareas de refacción de pisos, cunetas, bordillos y paredes de los nichos, informó el supervisor de obras de la Unidad Municipal de Mantenimiento de Infraestructura Urbana, José Luis Yupanqui.

Dijo que la finalidad de las obras es brindar mayor comodidad a las personas que visitarán los nichos de sus seres queridos por la festividad de Todos los Santos.
Aseveró que cuatro cuadrillas de obreros de la comuna refaccionaron y limpiaron el interior y exterior del camposanto, del que “fueron retirados 226 cubos de escombros. Los trabajos se realizaron del 22 hasta el 27pasados”.

Control. El administrador del cementerio Willy Huayta informó que 250 efectivos de la Guardia Municipal, Policía y funcionarios ediles realizarán un estricto control en las ocho puertas de la necrópolis para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas y objetos prohibidos.

Significado de la mesa

La fiesta de Todos los Santos se inicia el 1 de noviembre, al mediodía, con el recibimiento de las almas. Las mesas deben estar compuestas por:

> Un mantel negro para las almas de personas mayores y blanco si se trata de niños y jóvenes. Muchas veces, el altar puede ser para personas de ambas edades, blanco y negro.

> Para las almas pequeñas, jóvenes y solteros no hay bebidas embriagantes, sólo refrescos, dulces, galletas, frutas y guirnaldas multicolores, pero debe predominar el blanco.

PRODUCTOS
La t'ant'awawa representa al ajayu o alma cuyo cuerpo murió.
La escalera sirve para que el ajayu baje de cielo (alaxpacha) hacia el altar.
El caballo ayuda al ajayu a cargar lo que se lleva del mundo material.
La caña de azúcar sirve para apoyarse y mitigar su cansancio en el camino de retorno desde el cielo al mundo de los vivos.

La gobernación de la paz en homenaje a la festividad de todos los santos realizará la primera Feria Multicultural en la que se mostrará la diversidad y costumbres de cuatro regiones del departamento, plasmadas en el armado de mesas, informó el director de Culturas y Turismo de la entidad, Silvano Paillo.

Esta actividad se iniciará al mediodía en ambientes de la Gobernación.
Paillo informó que las mesas serán armadas por los Tacana del norte paceño, el pueblo afroboliviano de los yungas, el sector de los valles, y el altiplano. “Se pretende mostrar la diversidad cultural y además de revalorizar y no perder las costumbres ancestrales”.

La Prensa


0
Compartir
Encantar a un hombre tiene sus secretos y desencantarlo es cuestión de detalles. Un simple gesto, un accesorio mal ubicado o una palabra pueden ser causa de ruptura o de nunca iniciar una relación con el hombre de sus sueños. Para ello, la psicóloga, psicoanalista y sexóloga Liliana Zabala enfatiza en los comportamientos y actitudes que las mujeres deben evitar ante ellos.

Los más afectados. "El hombre -aunque a veces parezca distraído- es muy perspicaz y detallista. En este sentido, la mujer tiene que evitar tales actitudes", dice la profesional. "Ella debe hacer un autoanálisis de su comportamiento y mejorar. Para conseguirlo, el amor propio dependerá mucho", explica la profesional.

Maquillaje. Así como los comportamientos, también existen factores externos que los hombres toman en cuenta al momento de admirar a una mujer. Tal es el caso de la vestimenta y el maquillaje. La esteticista Claudia Peñarrieta indica que la discreción al momento de vestirse en importante. Recomienda ser más perceptiva con la pareja al momento de interactuar con ella.

1 Los celos y llorar. Cuando ello suceda, hable con él y trate de controlar los celos, al menos si son injustificados. Y con llorar, si lo hace todo el tiempo, lo que logrará es que el hombre sienta lástima y pena. Incluso corre el riesgo de que la pasión desaparezca.

2 Inseguras. Esta molestia en los hombres se debe principalmente porque muchas veces se los obliga a entregar algo en la relación que no están dispuestos a dar. Por ejemplo, estar llamando a cada rato para saber dónde está, esto ahoga y destruye la relación.

3 Recalcar el pasado. Les disgusta mucho que algunas mujeres siempre sostienen: tú eres el segundo o nunca hice esto con otro hombre. Cada persona tiene su historia y para estar en pareja cada uno debe aceptar los antecedentes del otro, sin reclamos ni reproches.

4 Maquillaje exagerado. No hay nada más sexy que unos labios pintados, pero no se debe caer en el exceso, como usar colores y sabores fuertes. Es mejor optar por un maquillaje discreto y que armonice con el rostro y la situación.

5 Revisar su teléfono. En otras palabras, no invada su territorio. Tales actitudes o acciones son interpretadas como una invasión. Además, tanto hombres como mujeres necesitan de su espacio para desarrollarse personalmente, el mismo que la pareja debe saber respetar.


0
Compartir
Se trata de dejar el tabaco, a cualquier edad, pero cuanto antes, porque cuanto antes deje de fumar más beneficios tendrá sobre nuestra salud. Un estudio realizado ha concretado este beneficio en mujeres. La conclusión es que dejar de fumar antes de cumplir los 40 puede prolongar la vida 10 años. En el estudio –basado en los resultados del Million Women Study– participaron 1,3 millones de mujeres, reclutadas entre 1996 y 2001, con edades de entre 50 y 65 años. Las participantes completaron un cuestionario sobre estilo de vida, factores médicos y sociales. Los investigadores eran informados cuando una participante fallecía, y de la causa de la muerte. Las mujeres fueron seguidas durante un promedio de doce años, y durante ese período, 66.000 participantes del estudio murieron. Así, dos terceras partes de todas las muertes de fumadoras en sus 50, 60 o 70 años son causadas por el tabaquismo./ 20minutos.com


0
Compartir
Para aquellas que no están satisfechas con su mentón, lo bueno y aconsejable es que sepan cómo disimularlo. Según la maquilladora profesional y propietaria del salón Mia Beleza, Adriana Rey, un maquillaje adecuado pueden disimular el mentón. "Deberá hacerlo como parte de su rutina y no sentirte más intimidada por el problema en cuestión", dijo. Para ello, lo importante es conocer el tipo de rostro y aprender a maquillarlo de una manera armoniosa y potenciar así toda su belleza.

Tipos de rostros. Para saber su tipo de rostro divida la cara en horizontal y en vertical. Si el rostro es más vertical ligeramente (largo) que horizontal (ancho), entonces es ovalado; si es igual el horizontal que el vertical, es redondo; si al dividirlo vemos que en la zona de abajo se queda en forma cuadrangular, sin ninguna curvatura, es cuadrado. El mentón es, por ejemplo, uno de los aspectos más preocupantes y el hecho de que este pueda tener varias formas hace un poco más complicado saber cómo proceder a la hora de maquillarse. "Este aspecto también vamos a poder disimularlo y una vez más proporcionar armonía al conjunto del rostro con maquillaje", indicó la experta.

Mentón ancho. Para disimular la anchura se aplica una tonalidad oscura en el centro del mentón. Esto genera un efecto de estrechamiento. También podemos conseguirlo aplicando a los laterales una tonalidad más oscura para afinarla.

Mentón estrecho. Este hace que el rostro se vea afilado. Para conseguir que se aproxime más a una forma redondeada corregiremos con un tono claro en la parte central del rostro, así se verá más ancho.

Pronunciado o largo. Al observar de perfil comprobaremos si el mentón sobresale mucho o no; si sobresale mucho aplicaremos corrector oscuro en la barbilla.

Doble mentón. Con la edad o unos kilitos demás se nos acumula grasa en la barbilla, provocando el doble mentón. Para disimularlo, aplicaremos en la zona un color más oscuro.


0
Compartir
Ruido, peleas, borracheras, malos olores, basura, humo, inclusive el "regalito" que le deja el perro de su vecino son las quejas frecuentes que se suscitan en los diferentes barrios de la ciudad. Ante estas situaciones, lo más acertado es acercarse al domicilio de la persona que está generando el malestar y explicarle de buenas maneras lo que está ocurriendo. Para la socióloga Teresa Vázquez, es importante poder explayarse sin alterarse y mencionarle de qué modo el ruido que ocasiona perjudica su vida y sus tareas cotidianas.

Convivencia y armonía. A lo largo de nuestra vida, deberemos convivir con vecinos de nuestra comunidad. Encuentros en la calle, en la venta de la esquina, en el parque, en el mercado o cualquier otra lugar. La experta señala que siempre hay que procurar ser educados con todos los vecinos, aunque alguno de ellos no sea de nuestro agrado. Tener un trato educado con todos ellos facilita, en buena medida, la convivencia, por el bien de todos, sea siempre amable, recomendó.

Normas y obligaciones. En ese sentido cuando se vive en comunidad, hay que respetar las normas y cumplir ciertas obligaciones, para que todo funcione correctamente. Si con alguna norma no estamos de acuerdo, podremos decirlo en las reuniones, pero no "hacer la guerra" por nuestra cuenta. Debemos sacar la basura, limpiar la parte de acera que nos toque con la regularidad acordada, cerrar la puerta del portal y del garaje, etc. El incumplimiento de estas reglas suele ser causa de muchos conflictos en las comunidades de vecinos.

En los condominios y urbanizaciones. Lamentablemente las labores de las juntas de condominios y urbanizaciones cerradas, han sido etiquetadas en dos áreas: el cobro de los morosos y la solución de los problemas como por ejemplo, los ascensores que no funcionan, las filtraciones, la limpieza y la inseguridad, cuando en realidad la misión más importante de estas organizaciones es fomentar la convivencia entre las personas, hacer que los vecinos se sientan en una mesa no solo a discutir problemas, sino también para que se conozcan y busquen soluciones", especificó la socióloga. Es necesario que los vecinos realicen talleres de capacitación en diferentes áreas, como los referidos a los contenidos de las leyes y ordenanzas, así como liderazgo, convivencia ciudadana y organización de eventos, entre otros.

Recomendaciones de convivencia. Para tener una convivencia lo más pacífica posible deberíamos procurar cuidar las instalaciones comunes (plazas, garaje, jardines, cancha), cuidar de no molestar si tenemos niños o animales de compañía, cuidado con los ruidos molestos (sobre todo por la noche), cuidado con el riego de plantas, sacudir alfombras y otras tareas domésticas que pueden ocasionar pequeños percances, etc. También deberá ser educado y dar el saludo (buenos días al menos) a los vecinos y personas que se encuentre en las instalaciones comunitarias (garaje, ascensor, etc.). Por una convivencia mejor, no se olvide de los buenos modales.


0
Compartir
Quizás es el masaje más popular en el mundo entero. Y, aunque su mayor beneficio es la relajación total, no es necesario tener un estrés al máximo para realizárselo. Hablamos de las virtudes del masaje sueco.

Este tipo de terapia, como su nombre mismo indica, fue desarrollado por Henrik Ling, en 1830, en Suecia, donde también se lo conoce como "masaje clásico", y forma parte del concepto sueco de bienestar.

Simplemente relax. La práctica de estos masajes apunta a un solo fin, el relax total, según indica la terapeuta alternativa del centro Elementos, Isabel Laserna. Aunque recalca que no es necesario ni se debe dejar estar muy estresado para hacerlo. El masaje sueco relaja los músculos contracturados mediante maniobras que no son suaves ni tampoco bruscas y que además se realizan con movimientos activos y pasivos, siempre en contra de la circulación o, dicho con otras palabras, en dirección al corazón, para estimular la circulación.

Tiempo para disfrutar. Para realizar un masaje sueco se utilizan solo las manos y aceite. "La terapia dura una hora u hora y media como máximo. Se inicia desde los pies hasta la espalda y no se masajea el cuello ni cervicales", enfatiza la experta.

La primera terapia se realiza una vez por semana y luego, en el segundo mes, se aconseja dos veces, mientras que a partir del tercero uno al mes o cuando uno se sienta estresado.

Hay ocasiones para evitarlo. Pese a los beneficios de los masaje suecos, Laserna pone en evidencia algunos casos en los cuales conviene evitarlos. Por ejemplo, cuando hay osteoporosis, fracturas o heridas abiertas cercanas. También en el embarazo no se puede aplicar porque la persona no puede estar totalmente boca abajo, uno de los requerimientos principales para disfrutar este placer, que se logra a través de las manos y que se puede aplicar a cualquier edad.


0
Compartir
Bañarse es uno de los placeres que puede otorgar diferentes beneficios a nuestra piel y a la salud en general, pero durante o antes del baño existen ciertos tratamientos de belleza que se pueden aplicar, por ejemplo: para estimular el sistema linfático y reducir la celulitis, además del cepillado en seco que es muy efectivo, puede combinar dos cucharaditas de sal de mar con una de vinagre. Masajee sus piernas con la mezcla antes de bañarse.

También puede lograr un baño de tina contra el estrés. Al agua de la tina agréguele tres tazas de té de manzanilla bien fuerte, esta es famosa por sus propiedades relajantes. Por último, si tiene la piel grasosa, un buen tratamiento de belleza durante el baño consiste en añadir al agua de la tina varias frutas cítricas, como limón, naranja, toronjas. El ácido cítrico mata las bacterias y remueve toxinas. También absorbe el exceso de grasa. Así que ya no tire las frutas que están demasiado maduras para comer, agrégueselas a su baño y disfrute de una sesión de aromaterapia./trucos-de-belleza.net


0
Compartir
Tres agresores del director de Radio Popular, Fernando Yacuiba, fueron enviados este miércoles a la cárcel pública de Yacuiba, por estar sindicados de tentativa de homicidio y allanamiento.

El juez que atiende la causa en la audiencia de medidas cautelares ordenó la detención preventiva de los tres sindicados, quienes fueron aprehendidos el lunes después del atentado a la emisora de propiedad de Fernando Vidal, quien resultó con quemaduras en su cuerpo, al igual que la operadora radial, Karen Anze.

Esteban Farfán, familiar del comunicador que está internado en la clínica Santa María, informó por teléfono que los tres sindicados fueron enviados a la cárcel. Agregó que otros dos sospechosos fueron aprehendidos por la Policía.

"Una persona persiguió el lunes a los autores del atentado, y por esa acción se logró la aprehensión de los tres. Los otros dos habían logrado huir. Cinco personas participaron en el atentado, cuatro ingresaron a la emisora y el quinto era el chofer", relató Farfán.

Los familiares del radialista quemado en Yacuiba, por otra parte, iniciaron una campaña para recaudar dinero para la curación que costará unos 1.000 dólares por día. La cuenta solidaria en el banco Unión tiene el número 1-10645808.

El Gobierno, a través del ministro Carlos Romero, descartó este miércoles que existan móviles políticos, en el atentado a Radio Popular de Yacuiba.

“Hay otros elementos que ha ido colectando la Policía, que nos han permitido descartar la hipótesis de que haya móviles políticos en ese hecho criminal”, dijo en conferencia de prensa en Palacio Quemado.

El representante del Ministerio Público y miembro de la comisión de fiscales encargada de las investigaciones del atentado a la Radio Popular de Yacuiba, Fernando Castillo, dijo que en un operativo realizado este miércoles se pudo aprehender a una persona que sería el cuarto sospechoso de haber participado en el hecho criminal.

En la vivienda también se encontró municiones presumiblemente de un fusil, además de las sustancias controladas, ante este hallazgo se pidió la presencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para su investigación correspondiente.

Según el reporte médico de la Clínica Santa María de la ciudad de Santa Cruz, el periodista Fernando Vidal tuvo complicaciones en los pulmones y el corazón, pero buscan estabilizarlo para someterlo a una operación; en tanto la operadora Karen Anze Delgado se encuentra estable en su salud.

El Sol


0
Compartir
En un partido con el ingrediente ser un “clásico” y que pintaba para jugarse a dientes apretados, Bolívar y San José brindaron un buen espectáculo, en un encuentro que se definió en los minutos finales.

Con gol de Ruddy Cardozo al minuto de juego, el equipo paceño se adelanto en el marcador, desbaratando los planes del equipo local, lo que le permitió dominar el juego. No obstante el equipo de la “V” azulada no bajo los brazos y dio pelea en el medio campo, momento en el cual el partido ganaba en emociones y dinamismo. Con este marcador terminaría el Primer Tiempo.

Ya para la segunda mitad, impulsado por la necesidad de remontar el marcador adverso, San José tomo posesión del balón y se fue acercando con peligro al arco de Carlos Lampe , lo que dejó espacios a Bolívar que también dispuso de ocasiones para aumentar el tanteador.

Cuando parecía que Bolívar se llevaba 3 puntos importantes de Oruro, Gabriel Valverde en una desafortunada jugada marcó en propia puerta (87 minutos), devolviendo las esperanzas a San José que aprovechó el envión anímico para volcarse con todo al ataque y en tiempo de descuento (92 minutos) Ronald Puma con un zapatazo, ingresando por la banda izquierda, marcaría el definitivo 2-1, desatando la algarabía de aproximadamente 25.000 personas que se dieron cita al Jesús Bermúdez.

Con esta victoria el equipo “santo” pasa a comandar en solitario las posiciones del Torneo Apertura, con 26 puntos.

El Sol


0
Compartir
Marcelo Claure, actual gerente de Baisa, que administra Bolívar, ha interpuesto un proceso penal en Bolivia y uno de corte civil en EEUU contra Carlos Chávez Landívar, por las acusaciones vertidas sobre una supuesta venta irregular de entradas para el Mundial de Fútbol de 1994.

Claure dijo haber firmado todos los documentos necesarios para iniciar un proceso penal en Bolivia por tres delitos contra la honra, difamación, calumnia e injurias; y un proceso civil por daños y perjuicios en las cortes estadounidenses.

"Las acusaciones realizadas por Carlos Chávez son serias y tienen consecuencias en lo profesional y personal, por ello me veo obligado a iniciar ambos procesos legales", dijo.

Sobre la venta de boletos en territorio estadounidense para el Mundial de 1994 no hubo ninguna acción irregular, ya que las entradas fueron entregadas por la FIFA a la FBF de manera transparente y consentida, cuyos recursos eran para solventar los gastos de la selección./AW

El Sol


0
Compartir
Es así como Google dedica este 31 de octubre un doodle a la celebración de Halloween, festividad tradicional de Estados Unidos y que actualmente es festejada en todo el mundo.

La página de inicio de Google nos exhibe un doodle interactivo, en él se puede ver una casa abandonada con varias puertas, al darle click en cada una de ellas aparecen diferentes personajes típicos de Halloween, donde se esconde el logotipo de Google.

El doodle tiene cinco puertas donde aparecen desde un pulpo morado con la forma de G hasta un muro con ojos que responde al click del ratón y se transforma en una E, con los cuales el buscador más famoso del mundo nos desea un ¡Feliz Halloween!

Además con ayuda del mouse podremos provocar el graznido de un cuervo, el balanceo de una araña o la huida de un gato, que es la que por fin dispara la búsqueda de ¡Feliz Halloween!

Google lleva desde 1999 dedicando su página de inicio a esta festividad que niños y grandes disfrutan y que tiene su origen en la cultura celta.

Esta celebración foránea marcada por la muerte coincide con el Día de los Difuntos, festividad de orígen prehispánico que honra a los fallecidos cada 2 de noviembre.


0
Compartir
La genética, la mala alimentación, los días llenos de estrés, no descansar adecuadamente, el clima que vivimos a diario, entre otros factores, son los causantes de las famosas bolsitas que se posan bajo los ojos, llamadas ojeras.

Para el tratamiento adecuado, es importante dejarse guiar y para eso la Dra. Luz Marina Díaz, médico cirujano de la escuela Juan N Corpas, nos comparte unos consejos sencillos que podemos realizar en casa.

Para hacer

• Aplicar crema para el contorno de ojos que tengan como principios activos Vitamina K, Matriquinas, Gingko Biloba y Ácido Hialurónico.

• Desmaquillarse antes de dormir permite que la piel esté libre de toxinas, que pueda realizar mejor su metabolismo celular y pueda absorber mejor los micronutrientes aportados en los tratamientos cosmeceúticos.

• Poner sobre los ojos rodajas frías de pepino o de papa, compresas de té helado, durante 15 minutos porque tienen efecto descongestivo, antiinflamatorio, protector vascular y camuflan la coloración de las ojeras que acompañan a las bolsas.

• Usar gafas con filtros solares, pues el no usar protección hace que se pigmente el área del contorno de ojos y se acentúen más las ojeras. La exposición al sol afecta la producción de colágeno y se presenta más flacidez empeorando la región periorbitaria.

• Proporcionarse una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas, beber suficiente agua, esto aporta las vitaminas, minerales y oligoelementos que requiere la piel para estar saludable.

• Dormir de 7 a 8 horas diarias permite que el área de los ojos se descongestione, que no presente retención de líquidos y que no se profundice la coloración de la ojera.

• Además debe tenerse en cuenta la importancia de: practicar ejercicio, no fumar, hidratar y nutrir la piel, controlar el estrés, consumir antioxidantes como vitamina C, vitamina E, pignogenol, flavonoides y betacarotenos.

Para tener en cuenta

Desde la infancia con una adecuada protección solar, se evitan daños en la calidad del colágeno y elastina, se evitan pigmentaciones y adelgazamiento de la piel por lo tanto el cuidado inicia desde esta etapa, incluso en pacientes atópicos (alérgicos) la hidratación se inicia de manera temprana.

Para un tratamiento más especializado pueden visitar la página web de la Dra. Luz Marina Díaz, www.draluzmarinadiaz.com

Cromos


0
Compartir
La Paz, 31 oct.- El sacerdote jesuita y periodista José Gramunt de Moragas recibió este miércoles el Galardón “Huellas” 2012, reconocimiento que otorga el diario cruceño El Día a personalidades que se han destacado por la brillantez de su desempeño.

Los ejecutivos de El Día llegaron a la ciudad de La Paz para entregar el reconocimiento al director de la Agencia de Noticias Fides (ANF) quien a sus 90 años continúa al mando de la agencia de noticias más antigua de Bolivia y la segunda de América Latina, después de la argentina Télam.

“Esta versión 2012, año del 25 aniversario de nuestro diario, tenemos el alto honor de entregar a usted este reconocimiento por su consecuente y brillante labor periodística y por el alto sentido ético y profesional que caracteriza su diario desempeño en la responsable y acertada dirección de la Agencia de Noticias Fides”, afirmó Marcelo Santa Cruz Urriolagoitia, director corporativo de la Editorial Día a Día S.A.

El ejecutivo acotó que esta casa editorial destaca que Gramunt ha sabido franquear las dificultades de la noble misión de informar en momentos de franca lucha por “hacer valer la verdad con auténtica calidad humana y solvencia moral”. Asimismo, Santa Cruz destacó los principios de libertad de pensamiento y libertad de expresión que ambos medios promueven.

“Como medio nos sentimos identificado con Usted. Con su trabajo y su ejemplo y queremos ser consecuentes con nuestro comunes principios por lo que rendimos nuestro más ferviente homenaje a la ética periodística, al poder de la verdad y a la liberta de expresión en su personalidad y en su figura”, acotó Marcelo Santa Cruz.

Gramunt, por su parte agradeció el “sentido y valioso” del homenaje del periódico cruceño y destacó que en los 25 años de vida este diario ha contribuido a construir una opinión pública independiente en Santa Cruz y en el país.

“Les aplaudo y les halago el trabajo que están realizando (…) Como periodista y ciudadano siento la satisfacción de que todo el territorio nacional se está nutriendo con su labor también ese otro territorio tan importante, Santa Cruz: la locomotora de la economía, productor de intelectuales”, manifestó el sacerdote jesuita.

La estatuilla “Huellas” es una obra en bronce del artista paceño Juan Bustillos, quien nació en los Yungas y hoy reside en Santa Cruz de la Sierra.

Perfil

El director y fundador de ANF nació en Tarragona, Barcelona, el 5 de agosto de 1922. Los estudios primarios los realizó en un colegio de la Compañía de Jesús y a los nueve años de edad, en medio de la Guerra Civil, su familia se trasladó a Valladolid, por lo que José concluyó los estudios secundarios en el colegio San José, también de los jesuitas.

Los estudios superiores los realizó en la Universidad Central de Madrid, hoy Complutense. En 1944 recibió el título de Licenciado en Derecho. Sin embargo, la llamada del Señor pudo más y el 22 de octubre de 1945 ingresó a la Compañía de Jesús. Fue ordenado el 29 de julio de 1957 en Barcelona.

Dentro el periodismo, el fundador y director de ANF inició su capacitación en este oficio entre 1956 y 1957, cursó la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en España. Luego realizó prácticas en la BBC de Londres y, en 1959, en la Syracuse University de Estados Unidos, donde fortaleció sus conocimientos, aunque no como un estudio sistemático.

Llegó a Bolivia poco después de la revolución de 1952, su primer hogar fue Sucre, donde ejerció la docencia y dirigió, en su primera experiencia periodística, “Radio Loyola”, emisora de la cual fue director.

Después de un recorrido de varios años y capacitado universitariamente, en 1960, se hizo cargo de la Dirección de la Radio Fides en La Paz. Permaneció al mando de la emisora de la Compañía de Jesús hasta 1971.

En Radio Fides fue el génesis de lo que hoy todavía está vigente: su editorial “¿Es o no es verdad?”, que lo ha convertido en el columnista más antiguo de la prensa boliviana –y latinoamericana-, con medio siglo de vigencia.

Gramunt dirigió la Agencia de Noticias Fides (ANF) desde su nacimiento el 5 de agosto de 1963 y hace 49 años la ANF alimenta con información a los medios de comunicación social, sobre todo del interior del país. Es la agencia nacional de noticias más antigua de Bolivia y la segunda más antigua de América Latina después de la argentina Télam.

Gramunt recibió el Premio Libertad 2009, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP); el Premio Nacional de Periodismo, conferido por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), en 1993, en reconocimiento por la labor en esta noble tarea; el Premio al Periodismo de la Fundación Manuel Vicente Ballivián, en 1983, y una “Mención Especial” en la categoría de “labor Informativa” del Premio Rey de España, en 1984. La Fundación Cultural La Paz le confirió el galardón al Pensamiento y Cultura el 2002.

Es autor de “¿Es o es verdad?” (La Paz, Bolivia, 2009), “Un retrato de Alfonso XIII” (La Paz, Bolivia, 2003) , “Un notario bibliófilo y otras historias catalanas” (Tarragona, España, 2001).
Un capítulo de la vida de este jesuita nacido para ser periodista y apasionado defensor de la verdad, es la formación de generaciones de periodistas. Por ANF y Radio Fides pasaron cientos de periodistas que hoy ocupan cargos de jerarquía en otros medios y que incluso llegaron a ministros de Comunicación. Son cientos de prensa que pasaron por la redacción de ANF y que lo recuerdan como su maestro.

ANF


0
Compartir
Redacción Central, 31 Oct.- El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, anunció este miércoles que iniciará procesos legales por discriminación y delitos económicos en contra de Marcelo Claure y Guido Loaiza, ambos de BAISA, entidad que es propietaria del club Bolívar.

Chávez hizo el anuncio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y justificó que sus abogados recurrirán a la ley de discriminación por los insultos recibidos del empresario Marcelo Claure.

Claure el martes informó de dos juicios contra Chávez, uno en Miami y otro en tribunales bolivianos por haber dañado su imagen de empresario al denunciar que se benefició de la venta de 12.000 boletos del Mundial de 1994 en Estados Unidos.

Carlos Chávez sostiene que Claure vendió los boletos en el mercado negro, y aseveró que tiene testigos que compraron en más de 1.000 dólares cada ticket. Claure negó y aseveró que el paquete de 12.000 boletos dejó déficit y que solo se recuperó 800.000 dólares.

Guido Loaiza que en 1994 presidía la Federación Boliviana de Fútbol, sorprendió este miércoles en La Paz al señalar que no sabía nada de la venta de entradas en Estados Unidos.

ANF


0
Compartir
Yacuiba, 31 Oct.- El representante del Ministerio Público y miembro de la comisión de fiscales encargada de las investigaciones del atentado a la Radio Popular de Yacuiba, Fernando Castillo, dijo que en un operativo realizado en la mañana de este miércoles se pudo aprehender a una persona que sería el cuarto sospechoso de haber participado en el hecho criminal donde resultaron heridos con quemaduras el director de la emisora, Fernando Vidal y su operadora Karen Anze Delgado.

El fiscal dijo que en el allanamiento se realizó a un domicilio en la calle Santa Cruz de la ciudad fronteriza de Yacuiba, Tarija donde se pudo evidenciar además el hallazgo de sustancias controladas y se arrestó a dos personas de sexo femenino por la tenencia de marihuana.

“Una vez constituido por una parte al inmueble, ahora nos encontramos que está situado en la calle Santa Cruz esquina 26 de mayo y luego donde la requisa y revisión correspondiente se ha procedido a aprehender a uno de los sindicados y autores materiales del hecho, sin embargo se ha podido identificar a esta persona por parte de testigos oculares y se tiene la certeza de su participación en el hecho”, manifestó el fiscal a la prensa.

En la vivienda también se encontró municiones presumiblemente de un fusil, además de las sustancias controladas, ante este hallazgo se pidió la presencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para su investigación correspondiente.

Dentro el proceso investigativo por el Ministerio Público, el fiscal dijo que existen dos personas prófugas quienes habrían participado del atentado el pasado lunes en horas de la mañana a la Radio Popular 95.1 FM. Sin embargo el proceso de pesquisas continuará hasta dar con los autores intelectuales del hecho.

En tanto la mañana de este miércoles, el juez Fabián Gareca, segundo de instrucción en lo penal de esa jurisdicción determinó la detención preventiva, en la carceleta de Yacuiba, para los tres imputados del caso, Eduardo Vargas, Freddy Chavarría y José Camacho, quienes fueron acusados por los delitos de allanamiento, lesiones graves y tentativa de homicidio.

El atentado se produjo el pasado lunes cuando cuatro sujetos encapuchados ingresaron a la radio, derramando combustible sobre Fernando Vidal y le prendieron fuego, afectando también a Karen Anze, operadora y a los equipos de la emisora.

Según el reporte médico de la Clínica Santa María de la ciudad de Santa Cruz, el periodista Fernando Vidal tuvo complicaciones en los pulmones y el corazón, pero buscan estabilizarlo para someterlo a una operación; en tanto la operadora Karen Anze Delgado se encuentra estable en su salud.

Se está promoviendo también una campaña solidaria para apoyarlos a través de aportes a la cuenta del Banco Unión 1-10645808 a nombre de Ariana Vidal.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa aseguró que tras las investigaciones realizadas por la Policía se descartó la existencia de móviles políticos.

“Nos ha permitido descartar que hayan móviles políticos en este hecho criminal, pero fortalecen otras hipótesis que tienen que ver con las denuncias que se han hecho por este medio de comunicación sobre las irregularidades suscitadas en la zona vinculadas al contrabando”, manifestó Romero.

ANF


0
Compartir
La Paz, 31 de octubre.- El director de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Jimmy Soria Galvarro, informó que a tres semanas del Censo 2012 sólo se cuenta con el 35% de empadronadores del 100% que se necesita para el conteo poblacional. Este miércoles también se presentó la canción oficial del Censo: "El Censo viene" interpretada por el grupo paceño Deszaire.

Contamos con "un porcentaje que debe estar llegando más o menos casi a un 35%”, dijo Soria Galvarro y precisó que son empadronadores las personas registradas en la página web del INE, en las zonas, las universidades, colegios, entre otros.

El representante del INE indicó se precisa 230 mil empadronadores más. Indicó que por ese motivo este martes se acudió ante las FFAA para solicitar su colaboración y reforzar los equipos censales que se desplegarán el 21 de noviembre por todo el país.

Explicó que el INE envió las cartas correspondientes para recibir un informe de las FFAA respecto a la colaboración de efectivos militares que acompañarán en el registro de pobladores.

“Estamos esperando que nos puedan confirmar, pero esto nos van a permitir reforzar a los diferentes equipos de la zona”, dijo. “Se habla de un número muy grande de personas”, añadió.

De acuerdo al cronograma de capacitación la población civil será capacitada hasta el 10 de noviembre y los refuerzos militares del 10 al 17. El INE solicitó también la participación de los estudiantes que prestan el servicio premilitar.

“En el Censo de 2001 también había problemas de personal y empadronadores, se tuvo que conseguir a nivel del sector público, son problemas que estamos salvando”, comentó. En su criterio, existe el tiempo suficiente para lograr el apoyo de la población en el aspecto de recursos humanos y que serán resueltos.

Consideró que no será significativo el aspecto cualitativo si es que no se hace una evaluación de los sectores de residencia de los mismos voluntarios, porque que si bien se puede contar con el número suficiente de empadronadores deben ser de las zonas censales que se requieren.

TIPNIS

Sobre la situación del registro cartográfico en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Director de Censos y Estadísticas del INE indicó que aún se está a la espera de la comisión de técnicos que se delegó a la región para definir si se llevará a cabo el Censo en la reserva forestal, donde indígenas se oponen a este registro como rechazo al gobierno que pretende construir una carretera.

La canción del Censo

La tarde de este miércoles, el INE hizo la presentación de la canción oficial del Censo 2012 que fue elaborada en mes con el apoyo del grupo boliviano Deszaire. La canción titulada “El Censo viene” fue compuesta por el cantante de la banda, Omar Rios. “El 21 todos tenemos una cita con el censo y ésta es nuestra manera de aportar”, dijo el artista.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 31 de octubre.- Muchas cosas han cambiado desde 1995, cuando se anunciaba que a Bolivia había llegado la Banca por Internet. El desconocimiento y el escepticismo por el servicio de aquel entonces quedaron superados y hoy es evidente el crecimiento de la tendencia financiera online. Las cifras muestran que tres de cada 10 usuarios de las principales entidades del sistema financiero dejaron de hacer fila para realizar operaciones desde una computadora o un teléfono móvil, incluso en fin de semana y fuera de horario laboral.

El periódico digital Oxígeno pudo establecer esta cifra luego de realizar una consulta al Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), el Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco BISA, Banco de Crédito – BCP y el BancoSol, entidades financieras consideradas como las más importantes del país por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Actualmente, según el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koenigsfest, “la Banca Electrónica está disponible en todas las entidades que son parte de Asoban, que contempla entre uno de sus componentes al servicio de Banca por Internet.

“Las operaciones de transferencias electrónicas de fondos en la Cámara Electrónica de Compensación (ACH), que contemplan las transferencias que realizan los clientes a otros bancos, han ido en ascenso. Este año dichas operaciones alcanzan a un promedio mensual de 51 mil transacciones que significan un total de 950 millones de dólares promedio mes. En relación al año pasado estas operaciones prácticamente se han duplicado”, explicó Koenigsfest.

De esta forma, según el presidente de Asoban, todo pasa por que el usuario utilice por primera vez la Banca por Internet para entender las ventajas que ofrece “sin tener que aproximarse a las oficinas de las entidades financieras y sin tener que esperar para ser atendidos”.

Así el usuario conocerá de manera directa los beneficios de la banca por internet: que podrá utilizar el servicio las 24 horas del día, los fines de semana y feriados.

El periódico Oxígeno preguntó: ¿Qué porcentaje de sus clientes usa el servicio de banca por internet? y las respuestas de cuatro de las cinco entidades consultadas permiten el siguiente cuadro.

Consultadas las cinco entidades financieras - BMSC, BNB, BISA, BCP y BancoSol- se pudo establecer que un promedio del 30% de los clientes de cuatro entidades financieras utilizan el servicio de Banca en Internet en Bolivia. Sin embargo, se debe aclarar que el BancoSol no ofreció un porcentaje exacto.

El Banco Bisa es la entidad financiera que ofrece por más años este servicio, ya que en 1995 lanzó el “home banking”, para luego en 2004 presentar el e-bisa, un servicio integral de Banca por Internet. Asimismo, resalta que el 40% de sus clientes ya utilizan este sistema, lo que significa el nivel más alto en comparación con las otras entidades financieras.

A este le sigue el BMSC, que lanzó este servicio a sus usuarios el año 1998 y que en la actualidad presenta un índice del 37% de uso. El 50% de los usuarios on line acceden a la web para consultas de saldos, movimientos de cuentas, extractos de cuentas y otras consultas.

Luego se encuentran el BCP que tiene un índice del 23% (servicio disponible desde 2002 para personas y 2004 para empresas) y el BNB, que ofrece la Banca por Internet desde 1998, con un uso del 20% en la actualidad.

BancoSol tiene esta herramienta disponible desde el año 2010, pero no cuenta con datos de su uso.

Por otro lado, las cinco entidades financieras consultadas afirman que la utilización de la Banca por Internet tiende a crecer cada día, por lo que elaboran campañas que concienticen al usuario sobre los beneficios que ofrece la red a través de este servicio.

En el contexto

Sin embargo, pese a las cifras crecientes, una comparación con la realidad bancaria en los países de Latinoamérica se llega a la conclusión de que la banca por internet en Bolivia no ha llegado a su etapa plena. Para Koenigsfest, la principal razón es que “nuestro país tiene el menor porcentaje de penetración de Internet”. Según la empresa venezolana “Tendencias Digitales” llega sólo al 12%, mientras que en la región el promedio es del 40%.

Oxígeno


0
Compartir
La Paz, 31 de octubre.- Este miércoles se formó el Comité Impulsor que promoverá, mediante una campaña de votación nacional e internacional, a La Paz para que gane el título de una “Las siete ciudades maravillosas del mundo" en el concurso organizado por la institución New7wonders. Chuquiago marka espera su voto en la red.

El alcalde de La Paz Luis Revilla indicó que del Comité está integrado por representantes de varias instituciones. “Están los empresarios privados, representantes de los jóvenes, instituciones de la paceñidad y organizaciones sociales con quienes a lo largo de los siguientes meses se encarará un trabajo en La Paz, ciudad, y en La Paz, departamento, para que todos juntos podamos participar y difundir la necesidad de votar por La Paz”, dijo.

Esta miércoles, la primera autoridad edil junto a representantes de diferentes sectores anunció oficialmente la campaña internacional. Revilla adelantó que posteriormente la cruzada será promovida en todo el territorio nacional, debido a que la sede de gobierno es la única ciudad que representa al país en el certamen internacional. Finalmente se proseguirá con la medida en el resto del mundo, propiciando alianzas estratégicas con representantes de varias ciudades.

“Iremos a otras ciudades del mundo. El sistema de votación establece que al votar se tiene la posibilidad de votar no sólo por una ciudad sino por siete ciudades, así que buscaremos alianzas para trabajar con otras ciudades latinoamericanas y del mundo con quienes podamos generar un sistema de votación que ayude a La Paz”, explicó.

El Comité Impulsor paceño será inscrito en la organización internacional New7wonders, para que la candidatura de La Paz sea de forma oficial. La primera etapa del concurso comenzó el 7 de enero y culminó hace día, período en que compitieron 1.200 ciudades de varios países, de las cuales sólo 300 pasaron a la segunda fase.

A nivel mundial son más de 300 las clasificadas y entre las 20 seleccionadas en América Latina están Mendoza de Argentina, Cusco de Perú, Río de Janeiro de Brasil, Buenos Aires y Salta de Argentina.

También figuran Punta del Este de Uruguay, La Paz de Bolivia, Curitiba de Brasil, Bogotá de Colombia, Brasilia de Brasil, Quito de Ecuador, Valparaíso de Chile, Cuenca de Ecuador, Montevideo de Uruguay, Santiago de Chile, Caracas de Venezuela y Asunción de Paraguay.

“Dentro de las 300 ciudades se va a producir una selección de 77 ciudades hasta marzo de 2013, de las cuales hasta el 2014 se elegirán a las 7 ciudades maravillosas del mundo”, explicó Revilla.

Cómo votar

1- Ingresar al sitio New 7 Wonders Cities.

2- Ahora debes seleccionar las 7 ciudades que, según tu opinión, merecen estar entre las “Nuevas 7 Ciudades Maravillosas”.

3- Puedes encontrar a La Paz, haciendo clic en SouthAmerica.

4- Hacer clic en las ciudades seleccionadas y verás como los nombres aparecen en la columna derecha debajo de la leyenda “Your Vote”. Se puede elegir 7 ciudades.

Oxígeno


0
Compartir
La Paz, 31 de octubre.- El municipio de Cuchumuela del departamento de Cochabamba ha sido declarado, por el Estado Plurinacional, como el primero del país en tener cobertura total de agua potable. La información la dio a conocer el viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Adolfo Morales.

“El martes (30 de octubre) a iniciativa de la Gobernación de Cochabamba se ha declarado al municipio de Cuchumuela, que se encuentra en la provincia de Arani de Cochabamba, como el primer municipio que logra la cobertura total de agua potable”, dijo la autoridad a los medios estatales, según la ABI.

Cerca de 830 familias de 12 comunidades existentes en dicho municipio fueron beneficiados con 15 sistemas de agua potable para el suministro del líquido elemento. De acuerdo con la información que proporcionó Morales, cada familia cuenta con un micromedidor para controlar el consumo de agua.

“Una vez logrado este objetivo en esa región del país ahora el Ministerio de Agua podrá ejecutar otro tipo de actividades”, manifestó.

Morales anunció que los próximos municipios en ser declarados jurisdicciones con una cobertura total de agua potable en 2013 son: Arani, San Benito y Villa Rivero, que está ubicados en el mismo departamento.

“Esta es una iniciativa que se está haciendo para que puedan tener cobertura total de agua, como lo planteó el presidente Evo Morales, ya que este elemento es vital e importante para la salud de los bolivianos”, concluyó.

Oxígeno


0
Compartir
La Paz, 31 oct.- El comandante General de la Policía, Víctor Maldonado, informó el miércoles que emitió un instructivo para que los comandos departamentales movilicen al personal necesario, para prevenir el delito y brindar seguridad antes, durante y después de la fiesta de Todos los Santos.

"Se dispuso que los comandos departamentales de la institución del orden del país desplacen los efectivos necesarios para dar la seguridad de todas las personas que visitarán y transitarán los diferentes cementerios", explicó a la ABI.

Según el instructivo, la misión es facilitar el tráfico vehicular para llegar a los camposantos, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar que los antisociales se aprovechen de la festividad de Todos los Santos para cometer fechorías.

Maldonado recomendó a la ciudadanía preocuparse por su seguridad, tomando en cuenta aspectos como no portar dinero excesivo, sólo el dinero necesario; no consumir bebidas alcohólicas, no ostentar joyas y no confiar en personas que estén con actitudes sospechosas.

El jefe policial explicó que el control no será sólo en las capitales de departamento, sino que el instructivo de seguridad policial prevé que las unidades provinciales y cantonales deben adoptar también todas las medidas de prevención y control.

Por su parte, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Wálter Paco, anunció el desplazamiento de "agentes encubiertos" para prevenir el delito en los cementerios de Bolivia.

"Tenemos la instrucción del Comando General de coordinar con los comandos departamentales acciones preventivas y según las necesidades del servicio para el desplazamiento de los agentes de la FELCC", explicó.

ABI


0
Compartir
Olvídate de la tele. Desconecta el teléfono. Enciende velas, pon música suave, ten a mano toallas y un albornoz esponjosos y disfruta antes de acostarte de un baño aromatizado para relajarte y aliviar las tensiones de la jornada. Si, además, le añades esencias (por ejemplo, unas gotas de aceite esencial de lavanda o de manzanilla), potenciarás sus efectos calmantes.

Para que el baño sea una auténtica preparación al descanso el agua no debe estar a más de 38º o 39º grados, ligeramente por encima de la temperatura corporal. No conviene prolongarlo en exceso, ya que bastan diez minutos de inmersión para disfrutar de sus efectos y dormir mejor y más profundamente.

Hola


0
Compartir
Para muchas personas, la esponja de baño es un complemento de la higiene diaria tan importante como el jabón, razón por la que cada vez puedes encontrar más opciones. Vamos a intentar ayudarte a elegir.

Dos tipos
Las esponjas pueden dividirse en naturales y sintéticas. Dentro de las primeras se encuadran las hechas a base de crin, lufa o sisal, así como las esponjas marinas, generalmente dedicadas al cuidado de la delicada piel del bebé. Las segundas, si bien suelen ser más económicas, son a menudo de menor calidad.

Beneficios extra
Más allá de ayudar simplemente a repartir el jabón para limpiar la piel, las esponjas de baño pueden ser un complemento más que eficaz para realizar un micromasaje durante la ducha. Basta con elegir texturas algo rugosas y usarlas con gestos circulares y ascendentes, siempre en dirección al corazón, lo que ayuda a estimular la circulación. Aquellas que resultan ligeramente rasposas, como la lufa, son una buena manera de exfoliar la piel más áspera, como es la de rodillas, tobillos o codos, así como de potenciar la suavidad de piernas y brazos, pero siempre sin exagerar ni irritar la piel.

Un consejo
Por higiene, conviene que las esponjas sean de uso individual, sin compartirlas entre toda la familia, así como dejarlas en lugares aireados, donde puedan secarse entre cada uso.

Hola


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ▼  octubre 2012 (266)
      • Halloween al rojo vivo en Ecuador
      • Huracán Sandy retumba Facebook y Twitter
      • Consejos para prevenir el acné
      • Chonchocoro parece película Sangre por Sangre
      • Talleres y controversia sobre la cultura del tatuaje
      • Halloween en Bolivia: Zombies, calabazas, dráculas...
      • Todos Santos 2012: La Paz recibió almas
      • Consejos para acabar con tu pareja en tan sólo 5 ...
      • Consejos para tener vida eterna, sin dejar de fumar
      • Consejos para disimular el mentón
      • Consejos para ser un buen vecino
      • Consejos para tener relax total en la espalda
      • Consejos para quedar bella en el baño - Mujeres
      • Capturan a cuarto sospechoso de atentado a Radio P...
      • San José ganó a Bolívar en casa 2-1
      • Marcelo Claure inició proceso penal contra Carlos ...
      • Homenaje de Google para Halloween
      • Consejos para cuidar bolsitas en los ojos
      • Galardón periodístico “Huellas 2012” para José Gra...
      • Marcelo Claure y Guido Loayza rumbo a la cárcel de...
      • Policía aprehende a otro sospechoso del atentado a...
      • CENSO 2012: INE sólo cuenta con 35% de empadronado...
      • Bancos grandes de Bolivia usan servicio de Banca p...
      • La Paz quiere estar entre las Nuevas 7 Ciudades Ma...
      • Cochabamba tiene cobertura total de agua potable
      • Policía boliviana reforzará seguridad en Todos Santos
      • Cuál es el mejor momento del día para regalarte un...
      • Consejos para usar esponjas a la hora del baño
      • Consejos para tener un masaje bajo el agua
      • Consejos para evitar las piernas cansadas
      • Entrenadores personales con fitness de calidad
      • Consejos para elegir un gimnasio - Mujeres
      • Marco Antonio Solís brillará en Ecuador
      • Paulina Rubio es una gata en celo, según Laura Bozzo
      • Consejos para prevenir las molestias menstruales
      • Nueva York se declara en estado de emergencia por ...
      • Messi, Neymar, Agüero y Falcao luchan por el Balón...
      • Leo Messi condecorado con la Bota de Oro 2012
      • The Strongest empata a Wilster con dos goles de Es...
      • Google ayuda a las pymes, según Nicolas Bortolotti
      • Albañiles, limpiadores, reziris y músicos trabajar...
      • Funcionarios municipales limpian 3 cementerios de ...
      • Niños con displasia de cadera serán apoyados econo...
      • The Strongest no afloja, empató ante Wilster 2-2
      • Bolívar sin problemas, ganó a Aurora 3-1
      • Blooming está en la lucha, golearon 3-0 a La Paz FC
      • San José sube, es segundo de la liga
      • Dos bombas molotov destruyen radio Popular de Yacuiba
      • Huracán Sandy se acerca cada vez más a Nueva York
      • Todos Santos y la crisis económica boliviana
      • Evo no puede presentarse a una reelección, según C...
      • Tantawawas y masitas para Todos Santos, made in Bo...
      • Año Internacional de la quinua fue postergado hast...
      • Oscar Soliz quiere ganar Vuelta a Bolivia 2012 de ...
      • Este lunes fiscales de Distrito serán evaluados po...
      • Postergan lanzamiento del año internacional de la ...
      • Consejos para prevenir el cáncer tomando aspirina
      • Masajes para prevenir la migraña
      • Mascarillas naturales para pelos teñidos
      • Blooming apabulló a La Paz FC por 3-0
      • Pablo Escobar del Tigre vale un potosí
      • San José no tuvo piedad de Oriente Petrolero, ganó...
      • Boca empata frente a River en el estadio "Monumental"
      • Consejos para dejar de tomar soda
      • Alberto Medrano en El Alteño
      • Santa Cruz cuenta con 365.542 motorizados, uno por...
      • ANF, Página 7 y El Diario en el ojo de la tormenta
      • ¿Cómo saber si estoy embarazada sin hacerme una pr...
      • ¿Cómo puedo saber si estoy embarazada? - Mujeres
      • ¿Cómo saber si estoy embarazada? - Mujeres
      • Pitbull, Marc Anthony y Chayanne brillaron en Ecuador
      • The Strongest quiere ganar si o si a Wilstermann e...
      • Bolívar hoy frente a Aurora, decidido a ganar
      • Halloween contra Todos Santos, casas del terror ab...
      • Pugnas por venta de flores en el cementerio genera...
      • Philipp Polc triunfó en ciclismo - Descenso del Có...
      • Gobierno invierte Bs. 1 al mes para Seguridad Ciud...
      • Niña quemada lucha por sobrevivir
      • Informe Trata y Tráfico de Niños y Adolescentes 2012
      • Prefecturas gastan 4,2 Bs. por habitante para segu...
      • 300.000 llantas de autos se desechan en La Paz y E...
      • Vicepresidente entrega 1.200 computadoras portátil...
      • Álvaro García Linera despide a 64 becarios a China...
      • Evo posterga viaje a Nueva York por huracán 'Sandy'
      • Consejos para escoger una carrera universitaria
      • Consejos para elegir tu carrera universitaria
      • Consejos prácticos para escoger carrera universitaria
      • Consejos para elegir una carrera universitaria
      • Consejos para disfrutar las mejores canciones en p...
      • Consejos para que la cafeína fortalezca tu piel
      • Marcela Renjel y su verdad oculta
      • Una haitiana se corona como Reina Hispanoamericana...
      • En La Paz y El Alto no habrá agua, según EPSAS
      • Álvaro García Linera repudia controlar Facebook y ...
      • Todos somos mestizos, según Álvaro García Linera
      • Blogueros de El Alto repudian espionaje cibernétic...
      • Consejos para cuidar tu perro en casa
      • Consejos para tener un perro en casa
      • Mascotas acompañan a los ancianitos
      • Consejos para prevenir la demencia
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose