Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 29 sep.- La Unidad de Títulos y Diplomas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) asegura que fueron otorgados 346 títulos de Licenciatura, Técnico Universitario Superior y Técnico Universitario Medio en la ceremonia protocolar efectuada en el Paraninfo Universitario de Villa Esperanza, esta fue realizada con todas las medidas de bioseguridad correspondientes. 

“El programa ‘Titulación Efectiva’ se sigue fortaleciendo desburocratizando los trámites universitarios. De aquí para adelante lleven en alto el nombre de la UPEA con mucha idoneidad, profesionalidad y compromiso con su pueblo”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori en la Ceremonia de Colaciona de Grado. 

Según el Jefe de la Unidad de Títulos y Diplomas, Msc. Roberto Quispe, para 2022 entregarán títulos académicos y títulos profesionales al mismo tiempo (nivel licenciatura), siempre en coordinación con el Rector y Vicerrector. “Actualmente estamos trabajando con la elaboración de los reglamentos internos, el Honorable Consejo Universitario (HCU) tiene que aprobarlos”, detalló. 

La UPEA se encuentra agilizando el apostillado de los títulos, mediante convenios entre la UPEA con las cancillerías de 278 países a nivel mundial. Por otro lado, Títulos y Diplomas ha implementado el “certificado supletorio” para aquellas personas que extraviaron sus títulos al igual para casos de deterioro, cambios de nombres y apellidos. Asimismo Quispe dijo que “desde su Unidad siempre van a apoyar con la agilización de trámites universitarios”. Según la autoridad de Titulos y Diplomas la próxima colación de grado se tiene previsto para el 3 de diciembre. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 29 sep.- Los comerciantes agrupados en la Federación de Gremiales del sector Norte de El Alto, piden a la alcaldesa Eva Copa controlar los pasajes y en lo posible establecer una norma que de verdad congele las tarifas en el autotransporte público. 

“En el tema de los pasajes, no queremos el aumento porque nosotros fuimos afectados por la pandemia del coronavirus y aún no nos recuperamos, por eso queremos un compromiso público de parte de la Alcaldesa para que no haya aumento de pasajes”, expresó el dirigente Felipe Quispe. 

Así reaccionó ante las declaraciones del dirigente de la Federación de Choferes 1ro de Mayor, Víctor Tarqui, quien afirmó que el tema de la nivelación de los pasajes no es un “tema cerrado, esperarán un tiempo más pero no renunciarán” a esa su vieja demanda. 

Actualmente en El Alto la tarifa del pasaje es de 1 boliviano en el tramo corto, 1,50 en tramos largos, pero en las noches los choferes cobran las tarifas que ellos imponen y además implementan su famoso trameaje aprovechando que en las noches nadie controla. 

Por esa razón los gremiales del sector norte quiere una norma que congele de verdad las tarifas del autotransporte. “Tienen congelar los pasajes de verdad porque si no congelan de verdad nos vamos a levantar”, agregó el sindicalista. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 23 sep.- Con una inversión aproximada de siete millones de bolivianos, autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) inauguraron la Primera Fase de los nuevos ambientes de Ciencias de la Educación. Ocho pisos, la obra final. La segunda fase empieza en noviembre y la tercera fase, 2022. 

"Dotarle las mejores condiciones de estudio para las 37 carreras y ocho áreas fue el sueño que tenemos como autoridades. Los espacios diseñados brindaran apoyo académico y educativo a docentes y universitarios”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Por otro lado, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi agradeció a la Empresa “Internacional” por la construcción de estos nuevos ambientes. “Hoy, se está haciendo una entrega significativa, los nuevos espacios beneficiarán directamente a la Carrera de Ciencias de la Educación”, expresó la autoridad académica. 

El Director, Msc. Félix Llanquichoque dijo que la Carrera de Ciencias de Educación está de fiesta pues se encuentran festejado 21 Años de vida. “Con el objetivo de cuidar los predios se determinará ciertas reglas para el cuidado correspondiente. El Edificio llevará el nombre de Freddy Gualberto Medrano Alanoca (+) como un homenaje póstumo a la autoridad fallecida”, develó el Director. 

Para el Encargado de Infraestructura, Ing. Joel Herrera, la nueva construcción posee un sótano, área de biblioteca, salas audiovisuales, auditorios, pasillos, baño para discapacitados, limpieza, oficinas, sala de reuniones y depósitos de basura. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 sep.- La Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, a través de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación, forestan con 500 platines sectores adyacentes al estadio de Villa Ingenio en el marco de la campaña ‘Renueva los pulmones’. 

“A través de la campaña ‘Renueva los pulmones verdes’, desde el primero de octubre (día nacional del árbol) hasta diciembre se forestará más de 10 mil plantines en distintos lugares de la ciudad de El Alto. En este caso, estamos haciendo alianzas con entidades muy importantes, como es el club Always Ready quienes se suman a esta campaña de forestación en el estadio de Villa Ingenio con 500 plantines”, dijo el director de Áreas Verdes y Forestación, Marcelo Flores. 

Detalló que instituciones como el Cuartel Ingavi, Fuerza Aérea Boliviana (FAB), unidades educativas, universidades y la carrera de Ingeniería Agronómica coadyuvarán en los trabajos de Forestación. 

“Con la campaña del Ecotrueque se está intercambiando cada plantín forestal por tres kilos de materia orgánica, misma que se trasladará a la carrera de Ingeniería Agronómica de la UPEA, donde procesarán el compost (abono orgánico) y se dará uso para nuestros jardines y para la forestación. Este trabajo es coordinado con las subalcaldías, direcciones y con dirigentes vecinales de diferentes urbanizaciones”, sostuvo Flores. 

Entre algunas plantas que se forestarán están los olmos, ciprés, pinos, eucaliptos y una serie de especies arbóreas, “pedimos a la población que puedan sumarse a esta campaña de forestación, nosotros estamos prestos para coadyuvar el trabajo para toda la urbe alteña. El objetivo es embellecer y llegar a tener un lugar más acogedor alrededor del estadio de Villa Ingenio”, resaltó Flores. 

Por su parte, el director deportivo del Club Always Ready, Luis Salazar, instó a la población a sumarse a esta campaña de forestación, “convocamos a que nuestros niños, nuestra juventud y toda la familia puedan plantar un arbolito. Nosotros que estamos en el deporte, sabemos que de la mano tiene que ir la forestación”. 

EA
0
Compartir
El Alto, 16 sep.- El dirigentes principal de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, pide a la policía cumplir con su tarea principal de patrullaje en las calles para frenar la delincuencia que se está propagando más que la pandemia del coronavirus. 

“Vamos a solicitar que la Alcaldía cumpla con la contraparte de incremento de cámaras de seguridad, ya que contamos con la predisposición de la implementación del BOL 101 y BOL 102 en su fase dos, esa es la meta a la cual queremos llegar”, informó el dirigente. 

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Gremiales del sector Sur, Raúl Mamani, a tiempo de lamentar los últimos hechos de violencia, observa que los efectivos policiales no están cumpliendo con su labor de brindar seguridad ciudadana, por lo que pide a la población, “cuidarse a uno mismo”. 

“La Policía Nacional no está brindado Seguridad Ciudadana y como no hay seguridad en las calles la seguridad debe partir de nosotros mismos, ya no debemos estar hasta altas horas de la noche, eso nos llama la atención, ya que ante la pandemia mucha personas salen a las fiestas y discotecas y beben como desesperados, ahí es donde se genera la inseguridad ciudadana”, expresó. 

Al igual que Felipe Quispe, Mamani ratifico que su sector es víctima de asaltos al momento de instalar puestos de venta en horas de la madrugada o a altas horas de la noche, cuando se recogen los puestos de venta, se intentó acudir a la Policía pero responden, “ustedes han quemado las EPI´s, ¿qué podemos hacer?, pese a ello, el dirigente pide a los funcionarios cumplir con su trabajo. 

NUEVA INFRAESTRUCTURA 

El dirigente obrero destacó la necesidad de construir nuevas infraestructuras para el funcionamiento de diferentes unidades de la Policía Nacional, ya que tras la quema de varias oficinas durante los conflictos de noviembre de 2019, en varios no se puede brindar una atención eficaz y eficiente. 

“Vamos a apoyar toda iniciativa que vaya en favor de la seguridad ciudadana, hay lugares que han sido quemados que ya no cumplen con el tema de la infraestructura, hay que hacer nuevos ambientes y estamos trabajando en esto con las autoridades para aperturar nuevas construcciones para la FELCC y Tránsito, y otros”, sostuvo. 

Sobre la gestión de nuevos espacios para la Policía Nacional, Mayta expresó que las autoridades del Ejecutivo Municipal son los encargados de esta tarea, ya sea en un lugar céntrico o alejado, donde más se suscitan hechos delincuenciales. 

Marcelo Mayta pidió más compromiso de la Policía en un taller, donde el secretario de Seguridad Ciudadana, Jorge Revollo informó sobre las tareas que se realizan en el área, la Ley 259 y el tráfico vehicular. 

“Vemos con preocupación que, cada día se esté incrementando los hechos de violencia, en primera instancia se está socializando la normativa vigente, posterior a eso haremos una análisis y realizaremos nuestras demandas, donde solicitaremos que todos los módulos puedan aperturarse para ver el tema de Seguridad Ciudadana”, aseguró.

EA
 


 

0
Compartir
El Alto, 10 sep.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) firmó hoy el contrato de comodato con el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha. El objetivo facilitar un edificio de siete pisos para las siete carreras que funcionan en dicha localidad.
 
Según, el Rector Dr. Carlos Condori, en el acto se hizo la suscripción jurídica de los terrenos de Viacha por dos años a favor de la UPEA. El trámite administrativo duró bastante tiempo. 

"Las instituciones superiores tienen que tener un enlace con su pueblo (Viacha). Nuestra UPEA tiene que apostar por el crecimiento, desarrollo social, académico y científico. Mediante el Plan Operativo Anual (POA) 2022 se tiene previsto implementar la construcción de siete pisos en favor de la Comunidad Universitaria de Viacha", manifestó el Dr. Carlos Condori, Rector de la UPEA. 

Por otro lado, el Alcalde de Viacha, Sr. Napoleón Yahuasi comprometió a los jóvenes universitarios disfrutar de la hermosa y pintoresca infraestructura de la UPEA. "Potenciar el instituto tecnológico y fortalecer esos ambientes fortalecerán académicamente la formación superior", declaró el Alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi. 

Según el Rector Condori, la Subsede de Viacha posee dos mil estudiantes en sus siete carreras. Una inversión de siete millones serán destinados para la primera fase de la obra bruta y posterior obra fina, recursos que provienen del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH). 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 11 sep.- Personal especializado del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) refacciona unidades educativas de cinco distritos, las infraestructuras fueron intervenidas con trabajos en albañilería, plomería, electricidad, pintura, arreglo de canaletas, entre otros, informó Juan Carlos Quispe, responsable del Área de Mantenimiento de la Dirección de Educación. 

Los trabajos de mantenimiento y refacción de las unidades educativas tienen el propósito de optimizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y maestros, pero además en atención de los requerimientos de las juntas escolares y los padres de familia. 

“Estamos interviniendo juntamente con el área de mantenimiento las unidades educativas, en esta oportunidad nos encontramos en el Distrito 2, pero ya hemos atendido otros distritos también. Son alrededor de 20 intervenciones que se han realizado en los distritos 6, 8, 14 y 7 también y esta semana nos encontramos en el Distrito 2 realizando trabajos de albañilería, plomería, electricidad, canaletas, entre otros”, informó Quispe. 

Resaltó que el objetivo del Gobierno Municipal es realizar estas tareas de mantenimiento y refacción en los establecimientos educativos de los 14 distritos de esta urbe, para ello ya se han hecho más de 60 inspecciones, se tiene al personal adecuado y también el material de construcción. 

“Hasta el momento son cerca de 20 unidades educativas que hemos intervenido con trabajos, pero también estamos realizando inspecciones para saber qué necesidades tienen las unidades educativas y en ello ya vamos alrededor de 60 unidades educativas inspeccionadas en los 14 distritos. Tenemos el personal y las cuadrillas ya están conformadas, son alrededor de 22 obreros que están trabajando en las unidades educativas, ya contamos con material para albañilería por ejemplo, y los demás materiales ya nos van a llegar esta semana”, añadió el funcionario edil. 

Aclaró que por el momento se están atendiendo a los establecimientos educativos que tienen más necesidades, en electricidad, refacción de baterías sanitarias, instalación de lavamanos, piletas y pintura. 

“De manera paulatina las cuadrillas continuaran con intervenciones, mantenimiento e inspecciones de las unidades educativas de la ciudad de El Alto y así abarcar la mayor cantidad de establecimientos”.

Destacó que los padres de familia agradecen a las autoridades ediles por los trabajos de refacción y mantenimiento encarados en las unidades educativas.

 EA


 

0
Compartir
9 sep.- La Argentina liderada por Lionel Messi desea dejar atrás el escándalo en Brasil y festejar con sus hinchas la Copa América sin perder el paso hacia el Mundial de Catar-2022, ante una Bolivia esperanzada en romper una racha de 28 años sin ganar de visitante. 

Ambos equipos necesitan este jueves echar al olvido la fecha anterior. El clásico sudamericano en Sao Paulo tuvo que suspenderse por la insólita irrupción en la cancha de agentes sanitarios para deportar a futbolistas argentinos que juegan en Gran Bretaña, para Brasil país de riesgo por contagios de covid-19.

La Verde precisa recuperarse del 4-2 ante Uruguay en Montevideo. En La Paz le había empatado sobre la hora a Colombia 1-1. Está relegada al noveno puesto en la tabla con seis puntos, a cuatro de la repesca para el quinto clasificado. 

La Albiceleste, con 15 unidades, escolta a la Verdeamarilla, con puntaje ideal de 21. Al iniciarse la triple fecha batió a Venezuela 3-1 en Caracas. 

El Estadio Monumental reabrirá puertas al público tras un año y medio de pandemia. Messi y compañía se reencontrarán con unos 21.000 hinchas, un aforo del 30%. 

Diez


 

0
Compartir
El Alto, 9 sep.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) en esta jornada efectuó el taller del formulado del Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2022, propuesta que se aprobó de manera virtual hasta el mediodía de este miércoles y en horas de la tarde será presentado en la sesión del Honorable Consejo Universitario (HCU) para su respectiva aprobación. 

El POA, consiste en una programación presupuestaria para una nueva gestión donde se proyecta objetivos, metas y tareas a desarrollar en la Universidad, indicó el Rector, Dr. Carlos Condori. "Este es un escenario para dilucidar aspectos administrativos. Actualmente la Universidad Boliviana posee un hueco financiero y la UPEA no está excluida. Como autoridades garantizamos el cierre de la gestión académica 2021 y garantizamos los proyectos institucionales de las ocho áreas y 37 carreras para 2022", manifestó el Rector Condori. 

Por su parte el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi ponderó el aspecto académico. “Agradecer la participación de todas las autoridades del gobierno universitario, responder las urgencias y necesidades de nuestra UPEA. Por otro lado, tenemos que priorizar la carga horaria y fortalecer la estabilidad institucional, potenciar las acreditaciones y autoevaluaciones de las carreras que funcionan en la Sede Central de Villa Esperanza y las Subsedes Descentralizadas”, advirtió la autoridad académica. 

Según el Rector Condori se hizo un análisis de los gastos de funcionamiento de la Universidad, salarios, pago a docentes, administrativos, cargas académicas, radiografías de las subvenciones del Estado, caso Tesoro General de la Nación (TGN), Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), inversión, compras y equipamiento. “Tenemos proyectado dar estabilidad administrativa y académica”, reiteró la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). 

/Prensa


 

0
Compartir
9 sep.- El profesor Sergio Apaza, que pasó por varios equipos profesionales del fútbol boliviano, fue anunciado como nuevo director técnico de Fatic de El Alto, que se encuentra compitiendo en el Torneo de la Asociación de Fútbol de La Paz 2021. 

El destacado estratega boliviano asumirá en las próximas horas la conducción del equipo alteño, con quien llegó a un acuerdo satisfactorio para encarar el campeonato de la AFLP 2021 y la Copa Simón Bolívar 2021. ç

El objetivo de Fatic es ascender al Fútbol Profesional Boliviano, por lo que ha mantenido a varios jugadores que se destacaron en el equipo en los torneos anteriores, es el caso de Danner Pachi, Roy Urgel, Sheeder Cadima, entre otros. 

En el inició del torneo de la Asociación de Fútbol de La Paz, los alteños enfrentaron a Virgen de Chijipata, a quien golearon por 5 – 1. Este martes 24 de agosto a las 11.00 Fatic enfrentará a EMI. 

Sergio Apaza es uno de los técnicos bolivianos más destacados de Bolivia, ya que entrenó a varios equipos profesionales como Wilstermann, San José, Sport Boys, Real Potosí y La Paz Fútbol Club. 

Precisamente con Sport Boys salió campeón en la edición 2015 del Fútbol Profesional. 

Diez


 

0
Compartir
La Paz, 9 sep.- El alcalde de La Paz, Iván Arias, al celebrar el Día Nacional de la danza de la Morenada, el martes, lanzó el desafió a los fraternos del Señor del Gran Poder, a vacunarse contra el covid-19 para poder realizar la entrada folklórica en octubre. 

Así la autoridad abrió la posibilidad de que esta tradicional expresión folklórica se muestre al país y al mundo el próximo mes, pero con el fin principal de la reactivación de la economía de diferentes sectores. 

“Les hemos lanzado el desafío al Gran Poder de que todos los bailarines se vacunen para poder realizar la entrada del Gran Poder en octubre, para reactivar la economía”, dijo el alcalde Arias. 

El Alcalde participó de la reivindicación de la danza de la morenada en el atrio de la Basílica de San Francisco. 

Este año, al igual que en 2020, la entrada folklórica fue suspendida tras un acuerdo que llegó la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) con la Alcaldía debido a la pandemia del coronavirus. 

“Hacer una entrada del Gran Poder segura, saludable, pero ante todo alegre; así que señores adelante y rendiremos homenaje a la morenada”, añadió el alcalde Arias. 

La entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder es una de las más grandes del país y una de la que genera importante movimiento económico, en gastronomía, artesanos, músicos, pollereras, matraqueros, zapateros entre otros rubros. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 7 sep.- Rectorado, Vicerrectorado y la Dirección de Infraestructura de la Universidad Pública del El Alto (UPEA), inauguraron la Tercera Fase (planta baja, primer y segundo piso) para la Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD). Los espacios diseñados brindaran apoyo académico, socio educativo y recreativo para el estamento docente. La obra demandó una inversión de Bs. 2.000.000,00 cuya proyección final consiste en cinco pisos. La construcción tuvo una duración de 161 días calendario propiciada por la Empresa Geagrocon, según datos de la Dirección de Infraestructura. 

"Los docentes al margen de enseñar tienen que gozar de ambientes de esparcimiento y recreación. Al igual que hace un par de semanas inauguramos ambientes para la FUL toca entregar infraestructura para la FESUD”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Por otro lado, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi agradeció a la empresa que apoyo la construcción de estos nuevos ambientes. “Hoy, se está haciendo una entrega significativa, los nuevos espacios beneficiarán directamente a los más de 1.500 docentes de base que tiene en sus registros la UPEA", expresó la autoridad académica. 

El Secretario Ejecutivo de la FESUD, Dr. Ariel Checa Rodríguez mostró su alegría porque día tras día se hace la entrega de más construcciones en beneficio de docentes y estudiantes. “Para los próximos meses soñamos para nuestra organización un edificio de cinco piso. Incluso aquí tendremos espacios de recreación (mesas de ping pong). Estos espacios fueron de urgente necesidad, ahora son una realidad", declaró la autoridad sindical. 

Para el Director de Infraestructura, Ing. Joel Herrera, la nueva construcción posee un tanque de cisterna enterrado, área administrativa, oficinas, sala de reuniones, secretarias, auditorios, baños, muros de cerramientos y fachadas flotantes.

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 7 sep.- Estudiantes y docentes de nueve facultades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) retornarán a clases semipresenciales desde este lunes, de manera progresiva y con todas las medidas de bioseguridad ante el COVID-19, informó el rector de la institución, Óscar Heredia. 

«Hemos vuelto a clases, a la semipresencialidad, y esto significa la presencia de docentes y estudiantes (…), tenemos nueve facultades que en distinta intensidad necesitan presencialidad», dijo la autoridad de esa casa de estudios superiores, este lunes, en contacto con Bolivisión. 

Explicó que las facultades que «tienen necesidad de volver a la semipresencialidad» son Medicina, Odontología, Farmacia, Tecnología, Ingeniería, Agronomía, Arquitectura, Ciencias Puras y Ciencias Geológicas. 

«(Estas facultades) tiene exigencias, pero eso va a ser de acuerdo a las necesidades y características, en cuestión de tamaño, de laboratorios, talleres, número de estudiantes, de equipamiento sofisticado, no sofisticado, de alta tecnología, van a tener que adecuarlo, lo importante es haber tomado la decisión de volver a clases, a la semipresencialidad», señaló. 

Indicó que las autoridades universitarias tomaron esta decisión, considerando que hasta el momento se inmunizó al 100% de la población docente administrativa de esa casa de estudios superiores. 

«(En el caso de) los estudiantes, lógicamente, es más difícil de hacer un seguimiento, pero al final de cuentas yo creo que nosotros tenemos que garantizar la bioseguridad (contra el COVID-19)», sostuvo. 

Señaló que a la población estudiantil se garantizará la vacuna, pruebas, distanciamiento social, ventilación y aforo, según las características de los talleres y laboratorios, de cada una de las materias de las carreras. Asimismo, se exigirá el uso correcto de barbijo y alcohol desinfectante. 

ABI


 

0
Compartir
El Alto, 3 sep.- El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori, durante una entrevista efectuada a los medios de comunicación lamentó la muerte de Anakin Pedro Tancara, universitario de Tercer Año de la Carrera de Derecho, descuartizado en un barrio alejado de la urbe alteña. 

“Lamentamos el fallecimiento del estudiante de Derecho (Anakin). Nuestras sentidas condolencias a la familia doliente. Perdemos a un amigo, a un universitario y a un futuro abogado”, sostuvo el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Asimismo, el Rector Condori aseguró que la UPEA se une al pedido de, "justicia para Anakin", la trágica noticia enlutece a la Universidad, lloramos la muerte del joven universitario. 

Sus familiares lloran la partida de “Anakin”, también publicaron mensajes de condolencia en su perfil de Facebook. “Mi querido y fiel amigo siempre recordaremos la hermosa sonrisa de tu rostro”, escribieron sus compañeros en las Redes Sociales.

/Prensa


 

0
Compartir
6 sep.- Luego la derrota sufrida (4-2) ante Uruguay, este domingo, la selección boliviana de fútbol se quedará en Montevideo hasta el martes, tiempo en el que la Verde realizará dos entrenamientos en la capital uruguaya antes de emprender viaje a Buenos Aires, donde el jueves visitará Argentina. 

El choque con la Albiceleste está programado para las 19:30 (HB) en el estadio Monumental, por una nueva fecha de las eliminatorias al Mundial Catar 2022. 

Inicialmente, el departamento de prensa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) había informado que el viaje de Montevideo a Buenos Aires se lo iba a realizar la noche de este domingo. 

“Rectificando la información, se pone en su conocimiento que la selección nacional se quedará en Uruguay hasta el martes 7 de septiembre donde tendrá dos entrenamientos más”, dice parte del comunicado emitido por la FBF. 

Diez


 

0
Compartir
El Alto, 6 sep.- La población alteña salió a las calles aprovechando las vías expedidas debido a la prohibición de circulación para motorizados por el Día del Peatón, donde familias enteras dedicaron la jornada al esparcimiento. 

Desde horas de la mañana de ayer, muchas familias alteñas decidieron salir a las calles junto a sus hijos y mascotas para tomar las vías expeditas que se pudieron ver durante casi todo la jornada, lo cual fue aprovechado en este Día del Peatón que se realiza cada primer domingo de septiembre del año. Las vías principales, como la avenida Juan Pablo II, 6 de Marzo y otras arterias amplias estuvieron llenas de ciclistas, el paseo con sus mascotas o simplemente una caminata en familia, donde se pudo advertir que el cumplimiento de las medidas de bioseguridad fueron cumplidas en la mayoría principalmente con el uso del barbijo. 

Varias personas vieron la diferencia entre un día normal de congestionamiento vehicular, la aglomeración de gente y el ajetreo de las personas de poder llegar a su fuente de trabajo, con un día de tranquilidad, donde no se escucharon los constantes bocinazos, el ruido de los motores de todos los días por parte del transporte público. 

Verdaderamente fue un día de mucha tranquilidad donde pudimos advertir una enorme diferencia, gracias a Dios este Día del Peatón hemos pasado junto a la familia en la calle, porque estuvimos libre de todo ruido de motores, por eso pedimos a las autoridades que un día como este debería implementarse por lo menos una vez al mes, porque es necesario para la familia”, indicó un vecino de la zona de Río Seco.

El Diario


 

0
Compartir
2 sep.- Bolivia recibirá el jueves en La Paz a Colombia por la novena fecha del clasificatorio sudamericano en el que se juega sus últimas cartas para seguir con chances de llegar al Mundial de Catar-2022. 

El encuentro se disputará a las 16:00 en el Estadio Hernando Siles. 

Las autoridades bolivianas dispusieron la presencia de público vacunado o con prueba negativa de covid-19, pero limitada al 50% del aforo del estadio, lo que equivale a unas 20.500 personas. 

Con 8 puntos, Colombia se ubica en quinta posición, lo que le daría acceso a una repesca internacional para entrar a la copa del mundo. Un puesto más alto le permitiría clasificar directamente. 

Diez


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (45)
    • ►  enero 2023 (45)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ▼  septiembre 2021 (17)
      • UPEA desburocratiza entrega de Títulos Profesionales
      • Distrito 12 de El Alto rumbo a la modernidad
      • Inauguran Primera Fase del Edificio de Ciencias de...
      • 500 arbolitos serán plantados alrededor del Estadi...
      • Marcelo Mayta de la COR solicita frenar la delincu...
      • Subsede de Viacha de la UPEA tendrá siete pisos pa...
      • Refaccionan Unidades Educativas de El Alto
      • Argentina se enfrenta a una débil Bolivia desde la...
      • POA 2022 de la UPEA apoyará estabilidad institucio...
      • Sergio Apaza, nuevo DT de Fatic de El Alto
      • Anticipan Entrada del Gran Poder para octubre de 2021
      • FESUD de la UPEA se beneficia con nuevos ambientes
      • Facultades de la UMSA anuncian retornar a clases s...
      • Rector Condori se solidariza con la muerte de “Ana...
      • Uruguay derrota sin piedad a Bolivia 4 a 0 - Elimi...
      • Así se vivió el Día del Peatón en El Alto
      • Bolivia se juega sus últimas cartas ante Colombia ...
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose