Minería Boliviana se incrementará el 2012

La producción minera para el 2012 tendrá un incremento con relación al 2011. De inicio a través de un crédito se pondrá en marcha los proyectos de azufre y de alambrón, señaló el viceministro de Desarrollo Productivo Minero y Metalúrgico, Freddy Beltrán.

Durante la presente gestión la producción no se incrementó de gran manera con relación al 2010 señaló Beltrán, pero se espera que el 2012 crezca considerablemente.

El 2012 se iniciará con un proyecto pequeño, pero representativo, como es la producción de azufre, en la planta de Comibol en Capuratas, que comenzará su trabajo en febrero, lo que significa que será la proveedora de ácido sulfúrico a eucalipto y Coro Coro.

Se pretende cerrar círculos productivos, en el caso del cobre se trabajará desde la producción de azufre, el ácido sulfúrico y el cobre metálico. También se tiene pensado realizar un proyecto que arranque el 2013, con la producción de alambrón, cuyo proceso continuará hasta su industrialización.

"Existirá un trabajo a partir de las materias primas, siguiendo por la metalurgia y terminando en la industrialización", esa será la dinámica para los próximos años señaló.

Para este proceso productivo se estima una inversión de entre 4 millones y 5 millones de dólares. Los otros proyectos ya se los tiene en marcha, entre los que se encuentra la producción de ácido sulfúrico.

Con relación a la producción de hierro, señaló que Jindal Steel tiene acumulado más de medio millón de toneladas y tomando en cuenta la producción normal que tiene, se piensa que el 2012, se debería tener una exportación de un millón de toneladas, lo que incrementaría notablemente los valores y volúmenes de exportación.

Adelantó también del inicio de la venta a escala casi industrial del cloruro de potasio de la planta piloto de recursos evaporíticos y una producción 500 toneladas de carbonato de litio, que será también a nivel piloto, del que se elevaron los niveles de producción.

Con relación al juicio de arbitraje, propuesto por parte de los representantes de la Jindal Steel contra el Estado, por la retención de boletas de garantía, Beltrán señaló que es un tema legal que el Gobierno está asumiendo, pero manifestó su preocupación, porque a raíz del juicio puede lastimarse la relación que se tiene con una empresa que maneja un proyecto tan grande.

En Vinto será inaugurado el horno Ausmel, por lo que se espera incrementar la producción de estaño metálico, lo que demuestra que dejarán de ser proyectos en papel, ya que comenzarán a ser ejecutados.

Asimismo, la producción de plomo y plata metálica se trabajará en la planta de Karachipampa, para lo que se firmó un contrato con la empresa nacional Per Consul, que en un plazo de ocho meses pondrá a funcionar este centro de operaciones, que significará la producción de ambos metales, que hasta el momento no existe en el país.

Declaraciones del ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, dan cuenta que el 2014 se contará con plantas hidrometalurgicas de zinc, en Oruro y Potosí, cuya ubicación se definirá después de un estudio técnico–económico.

Se prevé que para el 2013, se llegue a producir, de manera semi industrial, cerca de 40 toneladas de carbonato de litio y mil toneladas de cloruro de potasio mensualmente, señaló Pimentel.

El Ministro resaltó que la explotación de salmueras en el Salar de Uyuni será el proyecto más grande que desarrollará el sector minero para la gestión 2012.

El Diario

No hay comentarios: