La Paz, 20 ene.- El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, convocó nuevamente a las autoridades de Tarija y Chuquisaca a instalar una mesa de diálogo el sábado en Cochabamba para consensuar una solución al conflicto por el campo gasífero Margarita, cuya jurisdicción es disputada por ambos departamentos.
En conferencia de prensa dictada en Palacio, Romero expresó su preocupación por el conflicto entre ambas regiones, que generó un paro indefinido en Tarija en defensa de la titularidad del megacampo gasífero.
Contrariamente a Tarija, los representantes de Chuquisaca reclaman una participación del 17% en las regalías que derivan de la producción de este campo gasífero, por considerar que el mismo es compartido.
"Queremos convocar (a las autoridades regionales) nuevamente mañana (sábado) en la ciudad de Cochabamba en un territorio neutral en la Gobernación de ese departamento, para recibir fraternamente a las delegaciones de ambos departamentos", señaló.
El Ministro de la Presidencia indicó que las delegaciones deben acreditar como máximo a diez delegados de representación interinstitucional para considerar la propuesta de esa cartera de Estado de conformar una comisión mixta tripartita de "manera inmediata".
Precisó que la comisión propuesta deberá ser integrada por la representación de ambos departamentos y el Gobierno Nacional para en primer lugar: debatir, analizar y resolver las observaciones al reglamento y procedimiento del estudio de extensión de los campos Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca), realizado por la empresa Gaffney Cline and Associates.
"En segundo lugar se debe establecer un cronograma de trabajo que permita rápidamente incorporar esas observaciones en la reglamentación, salvando actos cumplidos, lo que quiere decir sin invalidar las actuaciones previamente desarrolladas en el ámbito de las autoridades del sector, pero sí modificando e incorporando las modificaciones de fondo", explicó.
Asimismo, indicó que la comisión tiene como objetivo establecer las condiciones de supervisión técnica permanente en todas las etapas, diligencias y actuaciones que suponga la realización del estudio técnico por parte de ambos departamentos.
Agregó que se podrá establecer veedores externos en caso de que las partes estén de acuerdo o "cualquier tipo" de condiciones que permitan garantizar objetividad, imparcialidad y transparencia en la realización de ese estudio técnico.
"Al mismo tiempo, establecer un compromiso conjunto para aplicar la Ley de Hidrocarburos,
la Constitución Política del Estado, siempre compatibilizando con los intereses de las regiones y del país, dijo.
En esa línea, Romero llamo a la reflexión sobre los votos resolutivos de las organizaciones cívicas del Chaco de Tarija, que instan a movilizaciones y cuestionamientos al procedimiento.
Sostuvo que en caso de acatar la toma física del campo Margarita, se estaría "paralizando" la producción de un megacampo y perdiendo las ganancias de aproximadamente 70 millones de dólares por día que percibe el país.
"Sería un daño económico irreversible y de mucha magnitud que se le estaría infringiendo a las regiones, a los municipios, a las universidades y al país. NO es un daño al Gobierno, no es una pugna ni una pulseta con el Gobierno", reflexionó al asegurar que el diálogo es la vía de solución.
ABI
En conferencia de prensa dictada en Palacio, Romero expresó su preocupación por el conflicto entre ambas regiones, que generó un paro indefinido en Tarija en defensa de la titularidad del megacampo gasífero.
Contrariamente a Tarija, los representantes de Chuquisaca reclaman una participación del 17% en las regalías que derivan de la producción de este campo gasífero, por considerar que el mismo es compartido.
"Queremos convocar (a las autoridades regionales) nuevamente mañana (sábado) en la ciudad de Cochabamba en un territorio neutral en la Gobernación de ese departamento, para recibir fraternamente a las delegaciones de ambos departamentos", señaló.
El Ministro de la Presidencia indicó que las delegaciones deben acreditar como máximo a diez delegados de representación interinstitucional para considerar la propuesta de esa cartera de Estado de conformar una comisión mixta tripartita de "manera inmediata".
Precisó que la comisión propuesta deberá ser integrada por la representación de ambos departamentos y el Gobierno Nacional para en primer lugar: debatir, analizar y resolver las observaciones al reglamento y procedimiento del estudio de extensión de los campos Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca), realizado por la empresa Gaffney Cline and Associates.
"En segundo lugar se debe establecer un cronograma de trabajo que permita rápidamente incorporar esas observaciones en la reglamentación, salvando actos cumplidos, lo que quiere decir sin invalidar las actuaciones previamente desarrolladas en el ámbito de las autoridades del sector, pero sí modificando e incorporando las modificaciones de fondo", explicó.
Asimismo, indicó que la comisión tiene como objetivo establecer las condiciones de supervisión técnica permanente en todas las etapas, diligencias y actuaciones que suponga la realización del estudio técnico por parte de ambos departamentos.
Agregó que se podrá establecer veedores externos en caso de que las partes estén de acuerdo o "cualquier tipo" de condiciones que permitan garantizar objetividad, imparcialidad y transparencia en la realización de ese estudio técnico.
"Al mismo tiempo, establecer un compromiso conjunto para aplicar la Ley de Hidrocarburos,

En esa línea, Romero llamo a la reflexión sobre los votos resolutivos de las organizaciones cívicas del Chaco de Tarija, que instan a movilizaciones y cuestionamientos al procedimiento.
Sostuvo que en caso de acatar la toma física del campo Margarita, se estaría "paralizando" la producción de un megacampo y perdiendo las ganancias de aproximadamente 70 millones de dólares por día que percibe el país.
"Sería un daño económico irreversible y de mucha magnitud que se le estaría infringiendo a las regiones, a los municipios, a las universidades y al país. NO es un daño al Gobierno, no es una pugna ni una pulseta con el Gobierno", reflexionó al asegurar que el diálogo es la vía de solución.
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario