Gallinas y certificados de matrimonio se venden más en las Alasitas

Miles de personas asistieron a la inauguración de la Feria de la Alasita 2012 para comprar casas, vehículos, terrenos y otros productos en miniatura, para que en el transcurso del año sus sueños se hagan realidad.

Gallos, gallinas, certificados de matrimonio del Registro Civil son los productos más comprados desde ayer por la población en la inauguración de la Alasita 2012, evento que contó con la participación de miles de personas.

La inauguración estuvo a cargo del alcalde de La Paz, Luis Revilla, quien fue acompañado por autoridades nacionales e internacionales en la plaza del mercado Camacho.

Las autoridades presentes pidieron recrear un ambiente cultural e invitaron a la población en general a disfrutar de las variedades que ofrece la feria que cuenta con 58 sectores.

“Espero que me regalen muchos billetitos para que tengamos bienestar y podamos concretar los proyectos que son los sueños no sólo del Alcalde, sino de todos los paceños”, dijo Revilla.

Ingresando por el pasaje Núñez del Prado, ubicado en el inicio de la avenida Camacho, se puede advertir una gran cantidad de actividades recreativas, que son típicas en esta fiesta, como las canchitas o los juegos de azar.

El camino de la feria se convierte en un alegre laberinto que cuenta con cientos de puestos que ofrecen, en la mayoría de los casos, productos como billetitos en bolivianos y dólares para la economía, casitas para conseguir viviendas, títulos profesionales, certificados de matrimonio e incluso de divorcios.

La feria de la Alasita es una feria artesanal cuya característica principal es la venta de productos y propiedades en miniaturas con la esperanza de que se conviertan en realidad bajo los auspicios de la deidad aymara, el Ekeko.

Las personas, luego de comprar sus productos, se dirigen a los denominados yatiris, quienes bendicen los productos comprados con sahumerios y otros rituales para que los sueños expresados en miniaturas se realicen.

En otros lugares de la ciudad

Sin embargo, la Alasita no se limita simplemente al espacio del campo ferial, ubicado al frente del teatro municipal.

Se pueden apreciar puestos de venta de billetes, alcancías y otros productos en las plazas de la urbe paceña como en la Avaroa, San Pedro, San Francisco y muchas más.

Incluso ayer se cerró la avenida Camacho, donde varios comerciantes negociaron sus productos a las personas que acudieron a la inauguración de la Alasita.


Opiniones

Yoriko Yasukawa

Representante de la ONU en Bolivia

Estos eventos culturales sirven para unir a las personas alrededor de tradiciones comunes. Hace años me regalaron un Ekeko, por lo que me dijeron que tengo que comprar ahora todos los años. Voy a comprar una casita este año.


Rolando Villena

Defensor del Pueblo

La Alasita, más allá de lo material, nos da la oportunidad de renovar las esperanzas, la fe en nuestra propia capacidad para los bolivianos de poder remontar cualquier dificultad que se nos presente. Este año me voy a comprar dinero para inversiones.


Guillermo Gutiérrez

Vendedor de la Feria

Se está manteniendo la tradición. Los productos más vendidos son documentos de matrimonio y en especial los títulos. También están los billetes, los paquetes con los vehículos y su casa. Depende mucho de la fe de las personas que compran.


Adolfo Chura

Kallawaya

La Alasita son productos de miniatura, cosa que la persona tiene que tener las creencias y la voluntad para lograr sus objetivos. Para eso hacemos un sahumerio bendito. No cobramos cinco, diez, quince, es voluntario, depende de cada uno.


Gobernador pide unidad del pueblo

El gobernador de La Paz, César Cocarico, pidió ayer realizar un trabajo conjunto con la Alcaldía de La Paz para desarrollar obras que beneficien a la totalidad de la población, por lo que dijo que es necesario crear ambientes de diálogo.

“Hay que trabajar con mayor perspicacia para que las obras se realicen. Si no hay un trabajo conjunto, no vamos a poder dotar de obras”, señaló Cocarico.

Aseguró que “es necesario que nos pongamos a conversar. Cuando dialogamos entre autoridades, hemos logrado muchas cosas. Hay que pensar primero en el bienestar de la población”.

El Gobernador estuvo presente en la inauguración de la Alasita, realizada ayer en la ciudad de La Paz, y luego visitó los lugares principales de la feria anual.

Cambio

No hay comentarios: