El enfrentamiento entre los vecinos de Yapacaní y la Policía, por una pugna por la Alcaldía de ese municipio, dejó anoche cuatro personas muertas (una sin identificar) y cerca de medio centenar de heridos leves y de gravedad, entre éstos tres efectivos policiales. También fue incendiado y saqueado el Comando de la Policía de Ichilo, dos motos fueron quemadas por la Policía, una vivienda se ardió a causa de un gas lacrimógeno y unas 12 personas fueron aprehendidas y llevadas a Montero.
Después de casi seis horas de enfrentamientos, anoche al promediar las 20:30, los efectivos policiales se replegaron a la ciudad de San Cruz, tras conocerse la noticia de la renuncia del alcalde David Carvajal.
El cabildo y la movilización de ayer se realizaron en protesta contra la reposición en el cargo de Alcalde de Yapacaní a David Carvajal, acusado de irregularidades en su gestión y corrupción. El retorno del Alcalde, el lunes pasado, a través de una decisión judicial encendió duras protestas que exigían su renuncia.
El carro Neptuno de la Utop fue utilizado para reprimir con gases y balas a la población que durante un cabildo que se realizó en horas de la tarde y en el que se dio a la Policía 24 horas para que se repliegue, para que el alcalde David Carvajal Villca, el asambleísta de Ichilo, Edwin Muñoz, y los concejales del MAS renuncien.
Abel Rocha Bustamante (27) de ocupación albañil murió a las 16:30, en el primer enfrentamiento en la esquina de la plaza principal. Fue llevado al hospital Yapacaní donde llegó sin vida, producto de seis a siete perdigones, según el informe del médico, Édgar Campero.
Campero indicó que Rocha llegó sin vida pues los perdigones impactaron en la parte izquierda del tórax causándole la muerte, aunque también tenía orificios de entrada en el muslo y el brazo derecho, en la parte intercostal y a nivel de cinto.
En la refriega también perdió la vida Maicol Sosa (23), que de acuerdo al director del hospital, Eduardo Pérez, murió por un trauma torácico producto de los perdigones de bala que recibió. La tercera víctima mortal es Eliseo Rojas Apata y la cuarta, aún no identificada de 26 años, perdió la vida electrocutada dentro del Comando de la Policía, cuando la gente trataba de apagar las llamas. Los vecinos aseguraron que los policías prendieron el fuego.
Al promediar las 22:00, el médico Eduardo Pérez, informó que dos personas, una con heridas de bala en la parte frontal y la otra en el abdomen, fueron trasladadas a Montero. Anoche, después de que bajo la tensión, comenzaban a llegar al nosocomio para hacerse curar, afectados por los perdigones de balas que recibieron.
La renuncia irrevocable
A menos de dos horas de haber afirmado que no renunciaría, David Carvajal dimitió, aparentemente influenciado por las declaraciones del ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, que, desde La Paz, dijo tener información de su renuncia.
La red Unitel mostró a Carvajal leyendo su renuncia. “Me voy con las manos limpias, con la conciencia tranquila porque hice todos los esfuerzos para conducir bien el municipio. Lamentablemente me topé con un Concejo contrario a mi labor que me hizo la vida imposible”, apuntó.
Chávez dijo que Carvajal renunció a su cargo, razón por la cual los efectivos del orden procedieron a retirarse de la población.
Además, acusó a algunos concejales y dirigentes de este municipio por ser los responsables de estos enfrentamientos al priorizar intereses personales antes de velar por el bienestar del municipio.
El conflicto en el municipio de Yapacaní se inició en diciembre del año pasado con la pérdida de apoyo de cuatro concejales de este municipio y de la población que realizó un bloqueo exigiendo la renuncia de Carvajal por malos manejos en el municipio, pero retornó a su cargo en enero gracias a un amparo constitucional y un operativo policial.
Los Tiempos
Después de casi seis horas de enfrentamientos, anoche al promediar las 20:30, los efectivos policiales se replegaron a la ciudad de San Cruz, tras conocerse la noticia de la renuncia del alcalde David Carvajal.
El cabildo y la movilización de ayer se realizaron en protesta contra la reposición en el cargo de Alcalde de Yapacaní a David Carvajal, acusado de irregularidades en su gestión y corrupción. El retorno del Alcalde, el lunes pasado, a través de una decisión judicial encendió duras protestas que exigían su renuncia.
El carro Neptuno de la Utop fue utilizado para reprimir con gases y balas a la población que durante un cabildo que se realizó en horas de la tarde y en el que se dio a la Policía 24 horas para que se repliegue, para que el alcalde David Carvajal Villca, el asambleísta de Ichilo, Edwin Muñoz, y los concejales del MAS renuncien.
Abel Rocha Bustamante (27) de ocupación albañil murió a las 16:30, en el primer enfrentamiento en la esquina de la plaza principal. Fue llevado al hospital Yapacaní donde llegó sin vida, producto de seis a siete perdigones, según el informe del médico, Édgar Campero.
Campero indicó que Rocha llegó sin vida pues los perdigones impactaron en la parte izquierda del tórax causándole la muerte, aunque también tenía orificios de entrada en el muslo y el brazo derecho, en la parte intercostal y a nivel de cinto.
En la refriega también perdió la vida Maicol Sosa (23), que de acuerdo al director del hospital, Eduardo Pérez, murió por un trauma torácico producto de los perdigones de bala que recibió. La tercera víctima mortal es Eliseo Rojas Apata y la cuarta, aún no identificada de 26 años, perdió la vida electrocutada dentro del Comando de la Policía, cuando la gente trataba de apagar las llamas. Los vecinos aseguraron que los policías prendieron el fuego.
Al promediar las 22:00, el médico Eduardo Pérez, informó que dos personas, una con heridas de bala en la parte frontal y la otra en el abdomen, fueron trasladadas a Montero. Anoche, después de que bajo la tensión, comenzaban a llegar al nosocomio para hacerse curar, afectados por los perdigones de balas que recibieron.
La renuncia irrevocable
A menos de dos horas de haber afirmado que no renunciaría, David Carvajal dimitió, aparentemente influenciado por las declaraciones del ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, que, desde La Paz, dijo tener información de su renuncia.
La red Unitel mostró a Carvajal leyendo su renuncia. “Me voy con las manos limpias, con la conciencia tranquila porque hice todos los esfuerzos para conducir bien el municipio. Lamentablemente me topé con un Concejo contrario a mi labor que me hizo la vida imposible”, apuntó.
Chávez dijo que Carvajal renunció a su cargo, razón por la cual los efectivos del orden procedieron a retirarse de la población.
Además, acusó a algunos concejales y dirigentes de este municipio por ser los responsables de estos enfrentamientos al priorizar intereses personales antes de velar por el bienestar del municipio.
El conflicto en el municipio de Yapacaní se inició en diciembre del año pasado con la pérdida de apoyo de cuatro concejales de este municipio y de la población que realizó un bloqueo exigiendo la renuncia de Carvajal por malos manejos en el municipio, pero retornó a su cargo en enero gracias a un amparo constitucional y un operativo policial.
Los Tiempos
No hay comentarios:
Publicar un comentario