Esas afirmaciones fueron refrendadas por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, quien en una conferencia de prensa dijo que los recursos destinados a pagar las subvenciones al precio de los carburantes están incluidos en el presupuesto del próximo año.
"La subvención a los hidrocarburos para el siguiente año está presupuestada por el Gobierno, por lo tanto se descarta cualquier posibilidad de que exista incremento en los carburantes. Se está garantizado por parte del Estado que los hidrocarburos no sufrirán incremento alguno?, aseguró.
Elío puntualizó que se deben encontrar medidas alternativas para que en el futuro ese monto de dinero que se paga por la subvención de los carburantes se quede en el país y además se evite que los combustibles como el diesel, la gasolina y el GNV salgan de contrabando hacia países vecinos.
"La apreciación que tiene el Ministerio de Económica y Finanzas es que cada año se incrementa el monto de la subvención a los carburantes, por los menos en 100 millones de dólares, y en esta gestión se gastó 600 millones dólares. Para 2012 se tiene previsto gastar más de 700 millones en la subvención a los combustibles, esto de alguna manera tiene que cambiar?, dijo.
El legislador señaló que son casi 1.000 millones de dólares que se tienen previstos invertir por año en la subvención de los hidrocarburos, lo que implica que en 11 años s

Remarcó que es necesario que en algún momento los bolivianos opinen al respecto y debatan el tema para encontrar soluciones a fin de que esos recursos sean distribuidos en bonos, incremento salarial, construcción de más carreteras o implementar nuevos hospitales.
Destacó que una de las salidas para el problema podría ser el cambio de la matriz energética de los vehículos para que funcionen a gas natural vehicular (GNV), o procesar mayor cantidad de volúmenes de gasolina y diesel.
Agregó que igualmente el Estado debe trabajar en conjunto con empresas privadas de manera más dinámica para el cambio de la matriz productiva para que se pueda ahorrar esos 700 millones de dólares en el futuro.
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario