La Paz, 13 nov.- La Casa Blanca debe designar un embajador que promueva la integraciĆ³n, la paz, el respeto y confianza mutua entre Bolivia y Estados Unidos, dentro del acuerdo de diĆ”logo polĆtico y de responsabilidad compartida, asegurĆ³ el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde."Apostamos de que haya un embajador de Estados Unidos en Bolivia que promueva la paz, la justicia, el desarrollo, la igualdad de los pueblos, los derechos humanos, impulse un nuevo enfoque de integraciĆ³n que es necesario en el mundo", dijo.
Esta autoridad en representaciĆ³n del Gobierno de Bolivia firmĆ³ la semana pasada el acuerdo marco con la subsecretarĆa de Estado para la Democracia y Asuntos Globales, MarĆa Otero, reponiendo las relaciones afectadas tras la expulsiĆ³n de funcionarios diplomĆ”ticos acusados de injerencia polĆtica en asuntos internos.
Adurralde develĆ³ que en plĆ”tica con funcionarios estadounidenses se dijo que "ya pasaron las Ć©pocas de las trincheras o que los embajadores estĆ©n atrincherados para defender posiciones, argumentos y sistemas".
AclarĆ³ que con el acuerdo suscrito se crea la comisiĆ³n conjunta con poder de decisiĆ³n, superior al de los embajadores que se reunirĆ” una vez cada dos aƱos para evaluar el tema polĆtico en forma alterna.
"La comisiĆ³n tiene poder de decisiĆ³n con un mandato para tomar determinaciones sobre cualquier problema. El acuerdo establece que cualquier asunto que surgiese permitirĆ” que se convoque a la comisiĆ³n conjunta para fortalecer la relaciĆ³n bilateral y evitar problemas por falta de diĆ”logo", apuntĆ³.
MencionĆ³ que el acuerdo de 1951 se firmĆ³ bajo el paraguas y la luz de otros tiempos, un periodo de post guerra frĆa, otro tipo de condiciones polĆticas mĆ”s atrincheradas dentro de posiciones.
Ahora, agregĆ³, estamos en tiempos de integraciĆ³n, donde se quiere construir alianzas, mejorar las relaciones bilaterales y multilaterales, sobre todo, con apuestas muy importantes que trascendieron esos tiempos.
"El acuerdo 2011 no es de cooperaciĆ³n sino de un diĆ”logo polĆtico, de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotrĆ”fico, inversiĆ³n en temas de comercio de cooperaciĆ³n judicial y extradiciĆ³n que para Bolivia son fundamentales", indicĆ³ Alurralde.
ExpresĆ³, por ejemplo, la necesidad de renovar organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OrganizaciĆ³n de Estados Americanos, porque no responden a los desafĆos de estos tiempos y no lograron reponerse a los cambios, los desafĆos y las demandas que hay.
ABI
Esta autoridad en representaciĆ³n del Gobierno de Bolivia firmĆ³ la semana pasada el acuerdo marco con la subsecretarĆa de Estado para la Democracia y Asuntos Globales, MarĆa Otero, reponiendo las relaciones afectadas tras la expulsiĆ³n de funcionarios diplomĆ”ticos acusados de injerencia polĆtica en asuntos internos.
Adurralde develĆ³ que en plĆ”tica con funcionarios estadounidenses se dijo que "ya pasaron las Ć©pocas de las trincheras o que los embajadores estĆ©n atrincherados para defender posiciones, argumentos y sistemas".
AclarĆ³ que con el acuerdo suscrito se crea la comisiĆ³n conjunta con poder de decisiĆ³n, superior al de los embajadores que se reunirĆ” una vez cada dos aƱos para evaluar el tema polĆtico en forma alterna.
"La comisiĆ³n tiene poder de decisiĆ³n con un mandato para tomar determinaciones sobre cualquier problema. El acuerdo establece que cualquier asunto que surgiese permitirĆ” que se convoque a la comisiĆ³n conjunta para fortalecer la relaciĆ³n bilateral y evitar problemas por falta de diĆ”logo", apuntĆ³.
MencionĆ³ que el acuerdo de 1951 se firmĆ³ bajo el paraguas y la luz de otros tiempos, un periodo de post guerra frĆa, otro tipo de condiciones polĆticas mĆ”s atrincheradas dentro de posiciones.
Ahora, agregĆ³, estamos en tiempos de integraciĆ³n, donde se quiere construir alianzas, mejorar las relaciones bilaterales y multilaterales, sobre todo, con apuestas muy importantes que trascendieron esos tiempos.
"El acuerdo 2011 no es de cooperaciĆ³n sino de un diĆ”logo polĆtico, de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotrĆ”fico, inversiĆ³n en temas de comercio de cooperaciĆ³n judicial y extradiciĆ³n que para Bolivia son fundamentales", indicĆ³ Alurralde.
ExpresĆ³, por ejemplo, la necesidad de renovar organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OrganizaciĆ³n de Estados Americanos, porque no responden a los desafĆos de estos tiempos y no lograron reponerse a los cambios, los desafĆos y las demandas que hay.
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario