Consejos para prevenir la artritis no heredada

Este tipo de enfermedad se manifiesta con dolores en las articulaciones.

La no curación y la falta de prevención de caries, amigdalitis, sinusitis y otros males que se producen en la cabeza, pueden ser causas de la conocida artritis infecciosa no hereditaria, esta enfermedad según una especialista se la puede tratar y prevenir.

Artritis y reumatismo. Martha Eugenia Castro, mƩdica internista y directora del policlƭnico Miraflores de la Caja Nacional de Salud (CNS) explica que reumatismo es un tƩrmino que se usa para todo dolor articular, puede referirse a la artritis aguda, provocada por una caƭda, golpe o exceso de ejercicios.

Pero también existe la artritis infecciosa no hereditaria, como consecuencia de una infección en la cabeza; artritis crónica o también artritis reumatoide hereditaria deformante, que se trata de una alteración genética de nacimiento y se manifiesta a la misma edad que se presentó en los padres.

Finalmente estĆ” la artrosis que se da por envejecimiento de las articulaciones, ya sea por la edad del paciente o el esfuerzo de sus articulaciones.

causas, síntomas y cuidados. La artritis se manifiesta con dolor articular, inflamación y dificultad al caminar, explica Castro.

La profesional aclara que la artritis infecciosa no hereditaria se puede prevenir, con la atención oportuna, por ejemplo, llevar al niño al odontólogo al menos una vez al año e ir dos veces cuando ya se trata de jóvenes y adultos.

La directora del policlĆ­nico afirma que si se conoce que los progenitores tuvieron artritis, los hijos podrĆ”n solamente retrasar un poco la aparición de la misma. “(El paciente) debe evitar el frĆ­o, el incremento de peso, el consumo de carnes rojas y el esfuerzo violento, pero de todas maneras, el mal aparecerĆ”, aunque la persona sea delgada y no haga grandes esfuerzos fĆ­sicos”.

La especialista aclara que la artritis reumatoide no es curable y es probable que derive en artrosis por el desgaste de las articulaciones. También dice que el tratamiento consiste en la administración de antiinflamatorios y analgésicos.

“El consumo de alimentos con nitratos como la carne roja estĆ” permitido; sin embargo, los excesos no son buenos para nadie, por mĆ”s que la persona estĆ© sana”.

Martha Eugenia Castro

La Prensa

No hay comentarios: