Un fuerte sismo de 7,6 de intensidad sacudió este miĆ©rcoles el territorio costarricense, generando una alerta de tsunami para las costas de Nicaragua, PanamĆ” y Costa Rica, sin que haya por el momento constancia de vĆctimas o daƱos.
El sismo interrumpió momentÔneamente los servicios de electricidad y telecomunicaciones en buena parte de Costa Rica.
El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el sismo tuvo una intensidad de 7,6 en la escala de magnitud de momento -inicialmente habló de 7,9- y ubicó su epicentro en la penĆnsula de Nicoya, a 3 kilómetros del poblado de Samara, en la provincia turĆstica de Guanacaste, sobre el PacĆfico.
Asimismo, el USGS emitió un alerta de tsunami para las costas del PacĆfico de AmĆ©rica Central y del Sur pero luego la limitó a tres paĆses: Costa Rica, Nicaragua y PanamĆ”.
Reportes de televisión dieron cuenta de cortes de comunicaciones con sectores de la penĆnsula de Nicoya. Pobladores cercanos al epicentro, contactados por Canal 7 de televisión, indicaron que el sismo se sintio muy fuerte, pero ninguno de ellos dió cuenta de daƱos.
"EstÔbamos en la piscina. Se formó una ola dentro de la piscina" dijo con nerviosismo una turista contactada por Canal 7 en la zona de Pinilla, a unos 30 kilómetros del epicentro.
El intenso movimiento telúrico, que se sintió prolongadamente, se registró a las 08H43 locales (14H43 GMT), según los servicios sismológicos.
Por su lado los servicios sismológicos costarricenses ubicaron su epicentro en la misma zona a 13 kilómetros del poblado de Cangrejal.
En varias zonas del paĆs, muchas personas, que a esa hora se trasladaban a sus trabajos o empezaban la jornada laboral, salieron alarmados a las calles, segĆŗn reportes de radioemisoras y televisoras.
Algunos edificios de San JosƩ y escuelas fueron evacuados, de acuerdo con los informes.
Media hora despuĆ©s del sismo, varias zonas de la capital, a mas de 150 kilómetros del epicentro seguĆan sin energia electrica, mientras la red de telefonĆa celular estaba colapsada.
La Marina chilena llegó a emitir su propia alerta de tsunami. El reporte del Servicio HidrogrÔfico y OceonagrÔfico (SHOA) de la Marina chilena emitió la alerta a las 11H56 locales (14H56 GMT), afirmando que "existe alta probabilidad de que se genere un tsunami" tras el sismo en Costa Rica.
El 27 de febrero de 2010 un sismo y un tsunami consecutivo afectaron al centro-sur de Chile, dejando 555 muertos y desaparecidos, la mayorĆa de ellos en la región del Maule.
El sismo interrumpió momentÔneamente los servicios de electricidad y telecomunicaciones en buena parte de Costa Rica.
El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el sismo tuvo una intensidad de 7,6 en la escala de magnitud de momento -inicialmente habló de 7,9- y ubicó su epicentro en la penĆnsula de Nicoya, a 3 kilómetros del poblado de Samara, en la provincia turĆstica de Guanacaste, sobre el PacĆfico.
Asimismo, el USGS emitió un alerta de tsunami para las costas del PacĆfico de AmĆ©rica Central y del Sur pero luego la limitó a tres paĆses: Costa Rica, Nicaragua y PanamĆ”.
Reportes de televisión dieron cuenta de cortes de comunicaciones con sectores de la penĆnsula de Nicoya. Pobladores cercanos al epicentro, contactados por Canal 7 de televisión, indicaron que el sismo se sintio muy fuerte, pero ninguno de ellos dió cuenta de daƱos.
"EstÔbamos en la piscina. Se formó una ola dentro de la piscina" dijo con nerviosismo una turista contactada por Canal 7 en la zona de Pinilla, a unos 30 kilómetros del epicentro.
El intenso movimiento telúrico, que se sintió prolongadamente, se registró a las 08H43 locales (14H43 GMT), según los servicios sismológicos.
Por su lado los servicios sismológicos costarricenses ubicaron su epicentro en la misma zona a 13 kilómetros del poblado de Cangrejal.
En varias zonas del paĆs, muchas personas, que a esa hora se trasladaban a sus trabajos o empezaban la jornada laboral, salieron alarmados a las calles, segĆŗn reportes de radioemisoras y televisoras.
Algunos edificios de San JosƩ y escuelas fueron evacuados, de acuerdo con los informes.
Media hora despuĆ©s del sismo, varias zonas de la capital, a mas de 150 kilómetros del epicentro seguĆan sin energia electrica, mientras la red de telefonĆa celular estaba colapsada.
La Marina chilena llegó a emitir su propia alerta de tsunami. El reporte del Servicio HidrogrÔfico y OceonagrÔfico (SHOA) de la Marina chilena emitió la alerta a las 11H56 locales (14H56 GMT), afirmando que "existe alta probabilidad de que se genere un tsunami" tras el sismo en Costa Rica.
El 27 de febrero de 2010 un sismo y un tsunami consecutivo afectaron al centro-sur de Chile, dejando 555 muertos y desaparecidos, la mayorĆa de ellos en la región del Maule.

No hay comentarios:
Publicar un comentario