29 dic.- A 72 km al oeste de La Paz, cerca de la orilla sureste del Lago Titicaca, se encuentran las ruinas de Tiwanaku, tambiƩn conocida como Tiahuanaco, una ciudad que representa una de las culturas preincaicas mƔs importantes.
Tiwanaku fue inicialmente un pequeƱo asentamiento agrĆcola cerca del lago Titicaca. A medida que el asentamiento crecĆa, la influencia de Tiwanaku se expandió a otras Ć”reas, formando finalmente un "estado" propio alrededor del 300 d.C. Entre 600 y 800, Tiwanaku se convirtió en una ciudad próspera y se estableció como un importante centro ceremonial en el sur de los Andes. Continuó extendiendo su importancia a travĆ©s de la polĆtica, los acuerdos comerciales, la influencia cultural y religiosa, hasta que abarcó una zona que incluĆa el oeste de Bolivia, el sur del PerĆŗ y el norte de Chile.
En su apogeo, Tiwanaku tenĆa una población de aproximadamente 20.000-40.000. La civilización Tiwanaku floreció hasta 1000, cuando comenzó su declive. La población comenzó a disminuir, probablemente debido a una sequĆa que dificultó el cultivo de productos agrĆcolas.
Alrededor de 1150 la cultura Tiwanaku ya no existĆa. Poco despuĆ©s de la caĆda, la ciudad fue saqueada repetidamente, y para cuando llegaron los Incas, la ciudad habĆa sido abandonada durante muchos aƱos. MĆ”s tarde fue redescubierta en 1549 por el conquistador espaƱol Pedro Cieza de León.
Según relatos históricos, los habitantes de la región de Tiwanaku dijeron a los primeros españoles que los monolitos no eran mÔs que hombres volvieron piedra por los dioses enfurecidos por su comportamiento. El reconocimiento de la importancia y grandeza de la civilización Tiwanaku se debe a las excavaciones arqueológicas y a estudios bastante recientes.
En el aƱo 2000, la UNESCO declaró a Tiwanaku Patrimonio de la Humanidad, por el papel que desempeñó en el desarrollo de la civilización andina preinca. La cultura Tiwanaku ha dado forma a algunos de los monolitos de piedra mĆ”s impresionantes del mundo, ha diseƱado ingeniosos sistemas de riego y ha adquirido un conocimiento avanzado de astronomĆa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario