Al menos 60 desocupados engrosaron las filas del comercio informal en el paĆs durante el actual gobierno, frente a la falta de oportunidades de empleo y los Ćndices de pobreza, revelo al secretario ejecutivo de la confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa.
El dirigente manifestó a Radio Fides, que estas cifras confirma que la informalidad continĆŗa el crecimiento por la falta de polĆticas para generación de fuentes de trabajo.
“Cada dĆa se suma mĆ”s el comercio informal y se organizan nuevas federaciones y hace que haya mĆ”s vendedores que compradores Ćŗltimamente, esto se debe a la pobreza, por los compromisos que hacen autoridades, por lo tanto continua en ascenso la desocupación en el paĆs”, indico Figuera.
Dijo que en la ciudad de Cochabamba se sumaron 10 mil personas desocupas al comercio informal.
Sectores empresariales del paĆs dan cuenta que en Bolivia la informalidad alcanza a mĆ”s de 80% por la falta de fuentes de trabajo e incentivo para incrementar las inversiones.
Hasta la fecha el comercio informal en el paĆs tiene en sus filas 600 mil afiliados segĆŗn el mĆ”ximo representante de los gremiales, Francisco Figueroa.
El dirigente manifestó a Radio Fides, que estas cifras confirma que la informalidad continĆŗa el crecimiento por la falta de polĆticas para generación de fuentes de trabajo.
“Cada dĆa se suma mĆ”s el comercio informal y se organizan nuevas federaciones y hace que haya mĆ”s vendedores que compradores Ćŗltimamente, esto se debe a la pobreza, por los compromisos que hacen autoridades, por lo tanto continua en ascenso la desocupación en el paĆs”, indico Figuera.
Dijo que en la ciudad de Cochabamba se sumaron 10 mil personas desocupas al comercio informal.
Sectores empresariales del paĆs dan cuenta que en Bolivia la informalidad alcanza a mĆ”s de 80% por la falta de fuentes de trabajo e incentivo para incrementar las inversiones.
Hasta la fecha el comercio informal en el paĆs tiene en sus filas 600 mil afiliados segĆŗn el mĆ”ximo representante de los gremiales, Francisco Figueroa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario