La Navidad es una fiesta de paz, amor y unión familiar. Pero, lamentablemente, para algunas familias de parejas separadas con hijos estas fechas son un conflicto. Dicha situación implica que los hijos tendrĆ”n que pasar parte del tiempo con solo uno de ellos. "Es fundamental que los niƱos disfruten estas fechas tanto con el padre como con la madre, para que sientan el cariƱo de ambos. Lo ideal serĆa que la Navidad se celebre de manera conjunta", seƱala la psicóloga Ninoska Romero.
Programar y consensuar los festejos. La profesional seƱala que es bastante comprensible que para los padres resulte muy difĆcil aceptar pasar las festividades importantes sin los hijos, debido a la carga emotiva que estos tienen, pero se debe considerar que la estabilidad afectiva de los niƱos estĆ” primero. Cualquier decisión que se tome debe ser consensuada por el bien de todos, ya que el mejor regalo que un niƱo o un adolescente puede recibir es una Navidad feliz, sin disgustos y en un ambiente agradable para todos.
Sin embargo, Romero resalta que se debe evitar la lucha por los niƱos poniĆ©ndolos en la incómoda situación de elegir a quiĆ©n prefieren, ya que esto les genera un conflicto de lealtades totalmente injusto e innecesario. AsĆ tambiĆ©n, no se debe entrar en la lucha de quiĆ©n hace los mejores regalos, ya que se corre el riesgo de condicionar a los niƱos a que pasen mĆ”s tiempo con el padre que le ofrece mĆ”s y asĆ, sin darnos cuenta, los convertimos en niƱos manipuladores, materialistas e interesados. "Es recomendable llegar a un acuerdo previo con la expareja acerca de los regalos", puntualiza.
Crear un ambiente navideƱo. Cuando los hijos son pequeƱos, aclara la especialista, los padres deben coordinar quĆ© fechas pasarĆ”n cada uno con los niƱos, manteniendo siempre un equilibrio y alternando el orden; es decir, "este aƱo tĆŗ, el otro yo". Si ambos ponen de su parte, la sensación de incertidumbre y angustia tanto en los hijos como en los padres disminuye. No obstante, si los hijos tienen la edad suficiente para expresar su opinión es bueno preguntarles cuĆ”les son sus preferencias acerca de cómo distribuir los dĆas. De lo contrario, es necesario explicarles cómo serĆ”n las cosas y por quĆ©. Asimismo, se deben realizar actividades complementarias, como llevarlos a compartir mĆ”s tiempo con los abuelos, con sus primos y el resto de la familia. "De esta manera, no sentirĆ” la ausencia del padre o la madre, sino mĆ”s bien vivirĆ” estas fechas como un perĆodo lleno de visitas y sorpresas", concluye Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario