Todos Santos 2013: Precios de la harina y las frutas

A comparación de los anteriores fines de semana, el precio de la harina, principal ingrediente para elaborar el pan de batalla y en estas fechas las masitas para Todos Santos, se estabilizó en los principales mercados de la ciudad de La Paz, es decir que no manifestó mayores incrementos, no obstante, las comerciantes prefieres distribuirla por arroba y no así por quintales.

En ese entendido, el precio de la arroba de harina este fin de semana oscila entre los 74 y 75 bolivianos, segĆŗn las “caseras”, no es conveniente para ellas expender el producto por quintal, porque el precio es mayor, incluso serĆ­a un determinante para que ellas mismas opten por adquirir de los mayoristas, bolsas arroberas del producto y no asĆ­ quintales.

AdemƔs, el quintal de harina argentina oscila entre 325 y 330 bolivianos, por su parte, la harina nacional se encuentra entre 335 y 340 bolivianos.

SegĆŗn las comerciantes de abarrotes de la calle Gallardo calificaron a la venta de harina que realiza la Empresa de Apoyo a la Producción (EMAPA) como “una competencia desleal” para con su sector.

“Ha influido mucho lo de EMAPA, es una competencia desleal para los comerciantes si el Gobierno va estar de comerciante que vengan y se sienten y a nosotros que nos den fuentes de trabajo”, manifestaron, a tiempo de lamentar que por los precios altos y otros factores la venta este aƱo disminuyó.

Este fin de semana, el azúcar mantiene su precio entre 193 y 195 el quintal, por su parte, arroz se mantiene estable igual que el fideo, no obstante este último podría incrementar en las próximas por el precio elevado de la harina.

Las frutas para esta temporada de Todos Santos incrementaron su precio considerablemente, es así que las 25 unidades de plÔtano oscilan entre los 8 y 12 bolivianos; la papaya de 4 a 10 bolivianos, dependiendo del tamaño; similar situación es la de las piñas que se tasan entre 2.50 y 8 bolivianos; 25 naranjas se pueden adquirir en 10 y 12 bolivianos, la mandarina cuesta 15 bolivianos las 25 unidades. Entretanto, una fruta considerada económica, el higo se puede encontrar a 20 y 25 bolivianos.

OTROS PRODUCTOS

En cuanto a la papa, las caseritas del mercado Rodríguez confirmaron a Radio FIDES que el precio del producto nacional de cayó de 70 a 65 bolivianos la arroba, entretanto, la papa cochabambina mantiene su precio en 70 y 80 bolivianos. Esta ligera rebaja en los precios del tubérculo se aduce al ingreso de la papa peruana que se cotiza entre 40 y 55 bolivianos.

La carne de Pollo mantiene el precio de 15 bolivianos por kilo, no obstante algunas comerciantes deben distribuirla en 15.50 bolivianos, por el precio que disponen las distribuidoras.

Radio Fides

No hay comentarios: