4 jul.- Santiago del Estero vivió una semana vibrante en torno a la innovación tecnológica, y uno de los hitos destacados fue la presentación oficial del libro “Token ACCIÓN de Cardano”, obra escrita por Ulises Barreiro y Leandro Ventura, miembros de la empresa Token Mithrandir S.A.S. El evento tuvo lugar en el prestigioso Nodo Tecnológico de La Banda, con el acompañamiento clave de Ricardo Montenegro, Director de Gestión Pública de la provincia, consolidando así un paso más en la alianza entre el sector público y la transformación digital para con el sector privado.
La obra, que ya agotó su primera edición, explora el concepto de tokenización de acciones dentro del ecosistema blockchain de Cardano, a través del estudio de caso de la propia empresa Token Mithrandir. Más que un libro técnico, “Token ACCIÓN de Cardano” representa un puente entre la tecnología emergente y su aplicación en contextos económicos reales y regionales.
La elección del Nodo Tecnológico como sede de la presentación no fue casual. Bajo la conducción de Ricardo Montenegro, este espacio se ha convertido en un verdadero laboratorio de ideas, innovación y cooperación público-privada, posicionando a Santiago del Estero como un referente nacional en materia de desarrollo tecnológico. En palabras de los organizadores, “Santiago del Estero tiene dos ases tecnológicos: el liderazgo de Montenegro y la potencia estructural del Nodo”.
La presentación no solo marcó un hito para Token Mithrandir, que amplía su presencia y compromiso con la región, sino que también reafirma el perfil de la provincia como un ecosistema fértil para el crecimiento de proyectos tecnológicos con impacto social, educativo y económico.
Por si fuera poco, se confirmó que el libro estará disponible próximamente en todas las librerías de Bolivia, gracias a un acuerdo de distribución firmado con una editorial de ese país, lo que demuestra la expansión regional del proyecto.
Token Mithrandir S.A.S., con sede en Buenos Aires y presencia en 17 países, continúa posicionándose como un actor clave en el campo de la tecnología descentralizada en América Latina. La presentación en el Nodo Tecnológico, junto al respaldo institucional recibido, es una muestra concreta de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede dar frutos innovadores y de alcance internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario