25 oct.- La ciudad de La Paz amaneció este viernes con bloqueos concentrados fundamentalmente en la zona sur, en protesta por los resultados de las elecciones generales. La medida de presión cierra una semana de movilizaciones que se extendieron a todas las capitales del paĆs y que ahora se mantienen en las tres ciudades de eje, ademĆ”s de PotosĆ, Tarija y Chuquisaca.
Hasta las 08.30 se reportaron bloqueos en Obrajes, Achumani, Alto Obrajes, Calacoto, Los Pinos, Irpavi y La Florida, en el sur, con episodios de tensión que derivaron en forcejeos entre los manifestantes y transportistas que intentaban circular por las zonas afectadas por los bloqueos.
Eso ocurrió, por ejemplo, en la calle 29 de Achumani, donde un grupo de choferes empujó a los vecinos que bloqueaban en su intento de circular por la zona. La red Bolivisión mostró escenas del forcejeo, que finalmente no llegó a mÔs. El bloqueo se mantuvo.
En el centro de la urbe, donde hasta ayer se realizaron marchas de protesta para condenar el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), no se registraron bloqueos, al menos hasta las 09.00, aunque las instalaciones de ese organismo amanecieron con fuerte control policial.
En Cochabamba, los bloqueos afectaron el libre trĆ”nsito en varias zonas por cuarto dĆa consecutivo, tras que el martes los cĆvicos convocaran a un paro indefinido.
Varias calles de esa urbe amanecieron nuevamente con bloqueos, según constató La Razón Digital.
Para hoy se habĆa anunciado una movilización de sectores afines al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) a esa urbe, pero finalmente estos se retiraron tras haber llegado hasta esa capital.
Al igual que en Cochabamba, los bloqueos persisten en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La red Unitel reportó la presencia de varias de estas medidas de presión en el segundo y octavo anillo.
También se mantienen bloqueos en las ciudades de Tarija Potosà y Chuquisaca. En estas dos últimas capitales fueron incendiadas las dependencias de los tribunales departamentales al inicio de las protestas.
La Razón
No hay comentarios:
Publicar un comentario