Precios de la canasta familiar bajaron de calidad

Washington.- Los precios mundiales de los alimentos descendieron ligeramente en el Ășltimo trimestre de 2011, un 8 % respecto al mismo periodo del año anterior, pero aĂșn se mantienen un 24 % por encima de la media de 2010, informĂł ayer el Banco Mundial (BM).

No obstante, el organismo multilateral indicĂł que continĂșa la volatilidad y el ajuste en los mercados, por lo que aĂșn se perciben riesgos.

Entre ellos, destacĂł la fuerte demanda de los paĂ­ses con elevados dĂ©ficit alimentarios y las pĂ©rdidas de cultivos a causa del fenĂłmeno meteorolĂłgico de “La Niña” que ya se comienza a sentir, sobre todo en Argentina y Brasil.

Pese a la tendencia a la baja, que ha permitido registrar cinco meses de descensos consecutivos en el Índice de Precios Alimentarios que elabora el BM, los precios mundiales de productos básicos para la población más desfavorecida como el maíz, el trigo y el arroz siguen muy por encima de la media de 2010.

“Lo peor del alza de precios de los alimentos puede haber pasado, pero debemos permanecer vigilantes. Los precios de determinados alimentos siguen peligrosamente altos en muchos paĂ­ses, lo que deja a millones de personas en riesgo de malnutriciĂłn y hambruna”, afirmĂł Otaviano Canuto, vicepresidente de ReducciĂłn de Pobreza del BM.

Para 2012 las perspectivas son mĂĄs optimistas, gracias a la menor demanda, como resultado de la ralentizaciĂłn econĂłmica y el incremento de los suministros.

Por Ășltimo, el BM precisĂł que las subidas de precios de los cereales ocurridas durante 2011 ha deteriorado la ya de por sĂ­ complicada situaciĂłn en África.

El informe llama la atenciĂłn, especialmente, sobre la necesidad de actuar urgentemente para prevenir el empeoramiento de la situaciĂłn en Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania, NĂ­ger, SudĂĄn, SudĂĄn del Sur y Somalia a lo largo de 2012.

El Diario

No hay comentarios: