A excepción del MAS, no quedó en la Cumbre Política ni uno de los partidos que tienen representación parlamentaria en el país, es decir aquellas agrupaciones que consiguieron una cantidad considerable de votos en la elección general de 2009, como para tener presencia en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Unidad Nacional siguió los pasos del MSM y el MNR y también decidió retirarse del encuentro encabezado por el presidente Evo Morales, en el que continúan (contando a su propio partido) sólo 9 de los 17 convocados.
“Lamentamos dejar el diálogo, pero el presidente no tiene transparencia”, dijo Arturo Murillo, representante de Unidad Nacional al abandonar la reunión y haber fallado en su intento que se toquen otros temas en este encuentro, según reveló el político.
“Vinimos a plantear una agenda clara, respeto a los derechos humanos, a que el presidente respete su palabra sobre la Ley del TIPNIS, vinimos a hablar de seguridad ciudadana, de empleo, pero de verdad, pero no le interesa al presidente”, lamentó Murillo.
Aún quedan dialogando en la Vicepresidencia: El Movimiento al Socialismo; partido en función de Gobierno; el Frente Para la Victoria, partido del ex vocero de Gobierno, Alex Contreras; Acción Democrática Nacionalista, a la cabeza de Freddy Terrazas; Unidad Cívica Solidaridad, con Jhony Fernández; el partido Demócrata Cristiano, con Jorge Suárez Vargas.
También figuran, los siguientes partidos, que el propio ministro de la Presidencia, Carlos Romero dijo la pasada semana son aliados del MAS, el Partido Socialista 1 (Eduardo Pardo), el Partido Comunista Marcos Domic), el Partido Guevarista (Fernando Rodríguez) y el Partido Comunista, Marxista, Leninista (Jorge Echazú).
Radio Fides
Unidad Nacional siguió los pasos del MSM y el MNR y también decidió retirarse del encuentro encabezado por el presidente Evo Morales, en el que continúan (contando a su propio partido) sólo 9 de los 17 convocados.
“Lamentamos dejar el diálogo, pero el presidente no tiene transparencia”, dijo Arturo Murillo, representante de Unidad Nacional al abandonar la reunión y haber fallado en su intento que se toquen otros temas en este encuentro, según reveló el político.
“Vinimos a plantear una agenda clara, respeto a los derechos humanos, a que el presidente respete su palabra sobre la Ley del TIPNIS, vinimos a hablar de seguridad ciudadana, de empleo, pero de verdad, pero no le interesa al presidente”, lamentó Murillo.
Aún quedan dialogando en la Vicepresidencia: El Movimiento al Socialismo; partido en función de Gobierno; el Frente Para la Victoria, partido del ex vocero de Gobierno, Alex Contreras; Acción Democrática Nacionalista, a la cabeza de Freddy Terrazas; Unidad Cívica Solidaridad, con Jhony Fernández; el partido Demócrata Cristiano, con Jorge Suárez Vargas.

También figuran, los siguientes partidos, que el propio ministro de la Presidencia, Carlos Romero dijo la pasada semana son aliados del MAS, el Partido Socialista 1 (Eduardo Pardo), el Partido Comunista Marcos Domic), el Partido Guevarista (Fernando Rodríguez) y el Partido Comunista, Marxista, Leninista (Jorge Echazú).
Radio Fides
No hay comentarios:
Publicar un comentario