Videos cortesía de Marcelo Flores
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Miss UPEA 2010-2011, Daniela Escobar de Ciencias del Desarrollo
El evento ademas incluía la presentación de grupos musicales y otros artistas, las representantes de 21 carreras participaron en el evento programado, el primer numero del evento fue una coreografía, para después dar paso a una demostración de poses libres.
Las representantes entraron después en traje casual que era bastante variado en diseños, después de la participación de un grupo musical las representantes ingresaron en un trae de baño uniformado.
Para terminar se continuo con un evento musical mas que animo a todos los invitados, para terminar el ingreso con el traje de gala.
Mas tarde el jurado escogió a las tres finalistas que ingresaron a la ronda de preguntas y de las que se escogieron las representantes fueron , Silvia Kantuta Paucara de la carrera de Ciencias de la Educación (el tercer Lugar), Griselsa Taramia de la Carrera de Ingenieria en Gas y Petroquimica (Señorita UPEA 2010 - 2011) y Daniela Escobar Quezada de Ciencias del Desarrollo (nueva miss upea 2010 - 2011).
Fuente Marcelo Flores Yáñez, leer texto original en el blog de Ciencias del Desarrollo
Mas tarde el jurado escogió a las tres finalistas que ingresaron a la ronda de preguntas y de las que se escogieron las representantes fueron , Silvia Kantuta Paucara de la carrera de Ciencias de la Educación (el tercer Lugar), Griselsa Taramia de la Carrera de Ingenieria en Gas y Petroquimica (Señorita UPEA 2010 - 2011) y Daniela Escobar Quezada de Ciencias del Desarrollo (nueva miss upea 2010 - 2011).
Fuente Marcelo Flores Yáñez, leer texto original en el blog de Ciencias del Desarrollo
Etiquetas:
Bolivia,
Entrada Universitaria,
Misses El Alto,
UPEA
Estudiantes del Colegio Gran Bretaña ganaron en el concurso WASKIRIS

Esta final se realizó en las instalaciones del Multifuncional de la ceja de El Alto. En el mismo se entregó los premios a los equipos ganadores. Cada uno de los estudiantes del equipo de la Unidad educativa gran bretaña, gano una computadora, los concursantes del segundo y tercer lugar deberán recoger de la empresa que también auspició este encuentro intercolegial, ENTEL celulares de última generación y reproductores de audio mp3.
Por otra parte, la barra ganadora producto de su participación en la fase clasificatoria y semifinal es el Colegio Particular Santa bárbara, la que también se llevó una computadora para el uso del establecimiento escolar.

Este 2010 se inscribieron 40 equipos de diferentes establecimientos escolares, de los cuales 10 participaron en la semifinal y cinco en la final. Las materias de concurso fueron historia de Bolivia, biología, literatura y biografía de mujeres en la historia de Bolivia.
Waskiris se inicio el año 2006 con la participación de establecimientos escolares fiscales, de convenio y privados del municipio de El Alto. Este 2010 se cerró el ciclo de este concurso con la final y la premiación a los concursantes ganadores.
Posdata.-
Santos Huanca, periodista de Radio Pachamama 106.1 FM La Paz nos envío las fotos y la nota de prensa.
Etiquetas:
Bolivia,
El Alto,
Gregoria Apaza,
Radio Pachamama,
Waskiris
viernes, 29 de octubre de 2010
UPEA eligió a sus soberanas, Cholita y Ñusta 2010
Entre globos, pancartas, bocinas y papel picado se llevó adelante la majestuosa Elección de la Cholita y Ñusta 2010 de la UPEA, el evento contó con más de 30 concursantes que apoyadas de sus barras rimbombantes destronaron el Auditorio Central de la U Alteña.
El escenario fue decorado con bellos adornos de aguayo y banners con el logo de la UPEA, no faltaron los letreros de las empresas como la Cervecería Paceña, VIVA y Preconal, pues al momento del ingreso de cada participante los parlantes de la amplificación destronaron en medio de las barras que apoyaron a sus representantes.
Cholita UPEA
Gail Gesil de la Carrera de Ingeniería Civil después de una ardua decisión del Jurado calificador se adjudicó como la Cholita de la UPEA por la presente gestión, élla vestía con una manta de color amarillo y sombrero de color negro decorado con prendedores brillosos que alumbraron al son de la música y las luces cuando se la nomino como Ganadora del concurso de belleza
Ñustas finalistas de la UPEA
Hasta las 22 horas no se puedo conocer a la Ganadora pues varios grupos musicales deleitaron al público de la Universidad, entre las tres finalistas estuvieron: Anabel Gregoria Alarcón, Contaduría Publica, Tobas; Juliana Verónica Mamani, Trabajo Social, Calcheños y Maria Luz, Comunicación Social, élla bailo Thinkus.
Las Ñustas representaron a las más de 25 fraternidades que bailarán en la VII versión de la Entrada Universitaria que se efectuara el 13 de noviembre de 2010, evento folklórico que recorrerá la Avenida Juan Pablo II de El Alto.
Danzas
Las Ñustas demostraron las Danzas que bailaran en la VII Entrada Universitaria: Ingenieria Electrónica, Saya Afroboliviana; Contaduría Publica, Morenada; Trabajo Social, Calqueños; Comunicación Social, Thinkus; Ciencias del Desarrollo, Salaque; Ingeniería de Sistemas, Caporales; Medicina, Chacarera; Arquitectura, Pujllay, otros.
Elección de la Miss
Según palabras del Departamento de Interacción Social de la UPEA hoy se efectuará la Elección de la Miss desde las 17 horas en el Auditorio Central de Villa Esperanza y además se premiará con las respectivas bandas a las soberanas de la VII Versión de la Entrada Universitaria a desarrollarse el próximo 13 de noviembre de 2010.
Texto y fotos: Alberto Medrano, contactos: medranoprensa@gmail.com y enlaUPEA
Ver más imágenes en picasa de Medranoprensa y enlaUPEA
Etiquetas:
2010,
Entrada Universitaria,
Fiestas,
Folklore,
UPEA
jueves, 28 de octubre de 2010
Asambleas de la UPEA-2010
El blog de la UPEA relata lo que sucede:
Según varios estudiantes y docentes de la UPEA la gestión actual de Rectorado y Vicerectorado no cumplieron con el 75% de votos requeridos por el estatuto para mantenerse en la gestión y representación de la UPEA
Se cambio la figura y trataron solo a la FUL
Al promediar las 10:55 se instalo la asamblea docente estudiantil, corriendo como premisa la exigencia de rendición de informes y la situación de la actual FUL, entre tanto abucheo pelas riñas, amplios acusadores discursos y gritos que vertían por diferentes sectores en exigir una asamblea solo el estamento de estudiantil.
El Rector y el plantel docentes asistente viendo la exigencia de los estudiantes universitarios abandonaron la asamblea dejando solo sesionar al estamento estudiantil, posterior el máximo representante de la FUL abandono la tarima por las exigencias y reproches que venían en contra de su gestión.
Leer más en el blog de la UPEA
Fotos: Alberto Medrano
Contactos: medranoprensa@gmail.com
martes, 26 de octubre de 2010
Cremarán los restos de Ana María Romero de Campero

Fernando Campero Romero, hijo de Ana María, señaló que el cuerpo de la insigne periodista y defensora de los derechos humanos será cremado en cumplimiento a un pedido que expresó antes de fallecer.
¿Era un deseo de ella la cremación?, afirmó al trasladar los restos de Ana María Romero de Campero a la Iglesia Las Carmelitas, donde se realiza el velorio.
Indicó que mañana a las 14:00 horas se realizará una misa de cuerpo presente en la Iglesia Las Carmelitas. Posteriormente se procederá a la cremación y al sepelio previsto para el jueves en el cementerio Jardín.
“Estamos tomado una decisión familiar, ella (Ana María) era de la parroquia Las Carmelitas y por eso hemos tomado la decisión de velarla ahí”, manifestó.
Romero de Campero, quien era llamada por sus amigos como ‘Anamar’, falleció a los 68 años, a consecuencia de una enfermedad que no pudo superar, pese a sus tremendos esfuerzos.
El deceso se produjo a las 22:10 horas (02:10 GMT) del lunes en su casa, en las calles Capitán Ravelo y Belisario Salinas, en el tradicional barrio de Sopocachi de La Paz, donde cerró los ojos, informaron sus familiares.
Fuente El Deber
Romero de Campero, quien era llamada por sus amigos como ‘Anamar’, falleció a los 68 años, a consecuencia de una enfermedad que no pudo superar, pese a sus tremendos esfuerzos.
El deceso se produjo a las 22:10 horas (02:10 GMT) del lunes en su casa, en las calles Capitán Ravelo y Belisario Salinas, en el tradicional barrio de Sopocachi de La Paz, donde cerró los ojos, informaron sus familiares.
Fuente El Deber
Doña Anita

Doña Anita hizo trizas mis sospechas basadas en su procedencia de clase e historia política y me enseñó que en tema de personas mejor guiarme por juicios y no por prejuicios. Sus frutos hablaron por ella a lo Martí: la mejor forma de decir es haciendo. El día que presentó un informe en el que afirmó con argumentos que los agentes de la DEA que operaban en el país eran “mercenarios”, disfruté como un niño con Navidad asegurada al titular en portada semejante notición que tocaba a la “embajada”, tan temida por los gobiernos de entonces y tan “apreciada” por algunos propietarios y directores de medios.
En octubre de 2003, me dejó otra vez con la boca abierta cuando decidió iniciar una huelga de hambre para frenar la masacre cometida por Goni y Sánchez Berzaín en El Alto. Puso el pecho, las ideas y sus principios ante las balas de aquel Gobierno que mató 67 personas y dejó cerca de 400 heridos.
La primera vez que estreché su mano fue el día que la invitamos con René Zeballos a conducir el programa dominical Hagamos Democracia de la Red Erbol. Amable, franca, inteligente, modesta aceptó nuestra propuesta y la presentamos con bombos y platillos. En ese lapso, realizó un viaje al exterior y me encomendó suplirle en el programa; al regresar me entregó un presente que está entre mis tesoros personales. Es una cerámica blanca y plana con una leyenda en letras azules que dice: “lo que natura no da, Salamanca no presta”.
Desde ese entonces, sostuvimos largas charlas llenas de lecciones de vida, de valores humanos, de convicciones políticas, de sueños empujados colectivamente y de consejos: “Andrés, si un día llegas a alcanzar la gloria o asumes cargos importantes, nunca cambies; si ibas a pie a todo lado, seguí haciéndolo; si ibas a comprar pan, seguí yendo a comprar pan; si te movilizabas en minibús, seguí subiendo al minibús; de ese modo conservarás lo más valioso que tenemos las personas: humanidad y coherencia”.
Salté de alegría cuando aceptó leer el borrador y escribir en la contratapa de mi libro Mediopoder, Derecho a la Información. Fue lo máximo para mí que ella se refiera a las ideas que planteó en esa obra y participe en la presentación.
Un día me habló de UNIR. Doña Anita, siempre deletreando el futuro y buscando la senda de la inteligencia para resolver conflictos y velar por la calidad del periodismo. La última vez que charlé con ella fue en su sala cuando me comentó que quería vender su casa para irse a un departamento y me contó algo de sus planes. Ese día me regaló sus libros, ya los tenía, pero era otra cosa que ella me los dé en persona y autografiados.
Esa vez, le pregunté si pensó postular a la Presidencia. A la persona que no era mi candidata a la Defensoría del Pueblo, ahora le sugería candidatear a la Primera Magistratura, ¡qué paradoja! “No Andrés, ya no estoy para esos correteos”. Meses después: “Te cuento que acepté ser candidata a Senadora porque es momento de sostener este proceso”. ¡Qué tino! Estaba en el momento que la historia la requería.
¡Cuánto la extraña Bolivia, Doña Anita! Si usted hubiera estado en la Presidencia del Senado, hubiera evitado la borrachera de poder del MAS y hubiera sido la conciencia del poder para limitar arbitrariedades, rodillazos y muertos como en Caranavi. Vuelva pronto, por favor, la democracia necesita a su Primera Defensora del Pueblo.
* Andrés Gómez Vela es periodista.
Extraído del blog La Mala Palabra
lunes, 25 de octubre de 2010
Junto a “Marraqueta Blindada”
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
sábado, 23 de octubre de 2010
Ch'utas corocoreños 2010
Como podrás ver en las fotografías, "no somos muchos, pero somos los más machos" que defienden el patrimonio cultural de Corocoro, como es la danza y el disfráz del ch'uta, que también se encuentra reconocida en una Resolución Prefectural de la Gobernación de La Paz.
Lo triste es que, no existe compromiso de parte de los corocoreños, muchos se comprometieron a participar, pero a la hora de la verdad no aparecieron, inclusive el Alcalde Genaro Tambo, pero eso no nos bajó los ánimos para continuar adelante.
El primer año mostré un disfraz de 1917 a 1920, en esta oportunidad bailamos con trajes nuevos que no los bordó el señor Eduardo Silva (93 años), más conocido en el mundo de los bordadores como "El Kolla", quien aprendió de su compadre Juan Altamirano quien falleció hace mucho tiempo y se considera que él innovó los bordados y el estilo del ch'uta.
La comparsa los "Siempre Corocoreños" participaremos en la entrada del entierro del Pepino, el domingo de Tentaciones en los Carnavales de 2011.
Espero que las fotografías me las cuelgues en tu blog, porque es uno de los más visitados.
Te agradezco de antemano:
Atte.: Ramiro Cusicanqui Espinoza
Muchas gracias a los impulsores de la Danza del Ch’uta en La Paz.
Correo electrónico de Ramiro Cusicanqui: rutarce@hotmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
viernes, 22 de octubre de 2010
Ley Antiracista se socializa y analiza en El Alto

Luego de una exposición de los contenidos de la Ley a cargo de Claudia Gutierrez, representante del Defensor del Pueblo, la diputada Marianela Paco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, aclaró que las denuncias que se hagan sobre racismo y discriminación serán considerados en los casos cuando “las palabras, los chistes, las caricaturas, los gestos, los comportamientos vulneren los derechos de las personas en su dignidad”.
Justificó la necesidad de esta Ley “porque se ha naturalizado la discriminación a lo largo de la historia. Se ha invisibilizado la injusticia”. En cuanto a las sanciones, explicó que los procesos primero agotarán la vía administrativa interna de las instituciones públicas y privadas, y luego se pasará a la vía penal. Las instancias de denuncia serán la Policía, el Ministerio Público”.
Pedro Pablo Perez, comunicador aymara, argumentó que desde la cosmovisión andina no existe la discriminación y el racismo, sino que estas prácticas son producto del colonialismo que debe ser erradicada desde la vida cotidiana, en los medios de comunicación y a partir de instrumentos legales como esta ley, a tiempo de relatar su propio testimonio de discriminación ejercido por un periodista local.
A su vez, la periodista Ruth Ruquimia instó a la población a diferenciar la libertad de expresión y la libertad de empresa, y pidió que se informe sobre los artículos de la Ley antes de asumir una posición sobre los artículos 16 y 23 –referidos a los medios de comunicación- ya que “existen responsabilidades que hacen a los propietarios, a los periodistas, pero en ningún lugar se restringe la libertad de información”.
Del Centro de Expresión e Interpretación Cultural Afroboliviano, Juan Carlos Ballivian, se explicó que apenas se empieza a luchar contra el racismo y que la socialización de la Ley pretende aclarar la necesidad de contar con una normativa explicitando los límites de las conductas racistas, los procedimientos penales y así desvirtuar las malas interpretaciones “porque la Ley no sólo habla de los medios, sino habla de todos los sectores que sufren racismo y discriminación”.
· Elena Apaza, dirigenta de mercados
“Pese a que tenemos derechos, las mujeres somos discriminadas hasta ahora. Con esta Ley debemos participar en el reglamento para que la Ley se cumpla”.
· Rosario, dirigente vecinal Distrito 1
“Estamos haciendo historia con esta Ley y no nos estamos dando cuenta. Debemos planificar cómo participar en la reglamentación”.
· Isabel Atencio, dirigenta vecinal Distrito 2
“Tenemos que informarnos sobre qué dice la Ley y no sólo hablar de los medios y la libertad de expresión. No hay que olvidar que las mujeres vivimos la discriminación y es importante participar en la reglamentación para aportar con nuestra experiencia”.
Fuente Gregorias
jueves, 21 de octubre de 2010
Instalando Gas domiciliario
“Trabajando como obrero en la instalación de Gas domiciliario en la zona 16 de Julio de El Alto”, escribe en su blog Wilson Chura.
Ver más imágenes en picasa de Wilson Chura
miércoles, 20 de octubre de 2010
Policía de El Alto levanta dos cadáveres en cercanías de Bares y Cantinas
El Coronel Adolfo Cárdenas, Jefe de Relaciones Publicas de la FELCC, El Alto, informó que en la Zona Los Andes se levantó el cadáver del señor Luís Armando Saravia Mamani (18 años) falleció a causa de 3 heridas de arma punzo cortante en la espalda, por parte de 10 sujetos que le rodearon y le asesinaron. La victima fue trasladada a la Clínica El Salvador; pero falleció cuando se lo intentaba recuperar.
La autoridad explico que se identificó al auto de asesinato y la Policía esta tras el criminal para detenerlo.
En la Zona Rió Seco se levantó el cadáver de una persona de sexo masculino no identificada de aproximadamente 25 a 30 años de edad fallecido a consecuencia de 14 heridas de arma punzo cortante en la espalda; cuando salía de un bar de la ex tranca de Rió Seco.
La autoridad, explico que se esta investigando a los propietarios de los Bares que existe en la ex tranca de Rió Seco, sobre su participación en el Crimen; pero los vecinos(as), este pasado domingo quemaron comple
La autoridad dio cuenta que están en pleno proceso de investigación para hallar al autor del Asesinato, además para conocer la identidad de la victima.
Desde la Policía Alteña, anuncian realizar charlas preventivas hacia la población junto a la Intendencia Municipal de El Alto.
El Mayor Andrés Oblitas, Director de la Intendencia Municipal de EL Alto, informó que 150 vecinos (as) del Sector de Rió Seco, quemaron dos bares de este sector por concentrar la presencia de antisociales en el sector.
Texto: Radio Atipiri
Fotos: Alberto Medrano
domingo, 17 de octubre de 2010
"Octubre de 2003"
¡Goni paga tus crímenes!, homenaje a los Caídos en las Jornadas Sangrientas de Octubre de 2003.
sábado, 16 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
En El Alto despiden a periodista por recolectar firmas

La Paz, 14 Oct.- El periodista y ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto, Leopoldo Ibarra, fue despedido este jueves de la radio Fejuve por recolectar firmas para la iniciativa legislativa ciudadana en contra de los artículos 16 y 23 de la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
“El compañero Samuel Ríos director de la emisora, no tiene la culpa él ha sido presionado es un alteño además, mi respeto. Samuel Ríos me llamó acongojado y me dijo tu situación está jodida, compañero me están amenazando con quemar la radio si es que no te saco”, denunció Ibarra.
El periodista se declaró la primera víctima de la Ley Contra el Racismo por haber asumido una medida de presión (huelga de hambre) e impulsar la campaña en contra de los artículos mordaza que se realiza a nivel nacional.
Empero manifestó que no claudicará en su objetivo y anunció que se dirigirá a puntos estratégicos de la ciudad de El Alto para pedir el apoyo ciudadano ya que en dos días 400 personas estamparon su firma en los libros en señal de protesta contra la Ley Contra el Racismo.
La Federación de Trabajadores de la Prensa de la ciudad de El Alto declaró enemigos de esa ciudad y de la prensa al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera por haber traicionado al mandato de la agenda de octubre de 2003 que permitió el acceso al poder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Asimismo, Ibarra reiteró que la norma de lucha contra el racismo fue elaborada a espaldas de las organizaciones sociales tal como admitió públicamente la diputada Marianela Paco, presidente de la Comisión de Derechos Humanos que impulsó el proyecto de ley.
Fuente EABolivia
jueves, 14 de octubre de 2010
Cristo de la Avenida Bolivia
De a punta por El Alto, La Paz y Bolivia…
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
lunes, 11 de octubre de 2010
Folklore en Villa Adela (Parte II)
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Folklore en Villa Adela (Parte I)
Entrada Folklórica efectuada por las principales calles y avenidas de Villa Adela el pasado sábado 9 de octubre de 2010.
Caporales, Thinkus, Kullaguada, Tobas fueron algunas danzas las cuales bailaron los jóvenes…
No hubo límite de edad para bailar pues la fiesta se prolongó hasta altas horas de la noche donde abundo la borrachera, el trago y el alcohol.
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Caporales, Thinkus, Kullaguada, Tobas fueron algunas danzas las cuales bailaron los jóvenes…
No hubo límite de edad para bailar pues la fiesta se prolongó hasta altas horas de la noche donde abundo la borrachera, el trago y el alcohol.
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
sábado, 9 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Se procedió a demoler un inmueble para continuar los trabajos de pavimento rígido

A fin de priorizar la obra “Pavimento Rígido de la Avenida Pucarani”, este miércoles 6 de octubre en horas de la mañana se procedió a demoler la propiedad de la vecina Francisca Argollo, quien tenía su inmueble fuera de la línea municipal. La presencia del Honorable Alcalde de la ciudad de El Alto, Edgar Patana y otras autoridades del Municipio fueron importantes para llegar a un acuerdo y encontrar solución a este conflicto.
Según la versión del Sub Alcalde del Distrito 6, Víctor Huaranca, la señora ya recibió tres notificaciones hasta la fecha, sin embargo; la propietaria no hizo caso a tales notificaciones, mostrando prepotencia; el inmueble afectado se encuentra ubicado en la misma Avenida Pucarani, entre calle Ecuador.
Convocatoria
Los Presidentes de las zonas: Ballivián Segunda Sección, Marcos Loza y Alto Lima Tercera Sección, Narciso Quispe lanzaron la convocatoria para llamar a una reunión de emergencia, donde participaron autoridades del Municipio, entre ellos: el Alcalde de la Ciudad de El Alto, Sub Alcalde del Distrito 6, el Secretario General, El Oficial Mayor de Obras, el ente Fiscalizador GCA, entre otros. Tras largas horas de discusión, a petición del Honorable Alcalde y vecinos de ambas zonas, se llegó a un acuerdo entre la vecina afectada de no tomar ninguna acción legal y ceder con el espacio que corresponde conforme a normativa municipal de línea nivel a fin de continuar con los trabajos de “Pavimento Rígido de la Avenida Pucarani”.
Una vez concluida la reunión se procedió a demoler el inmueble con la ayuda de obreros de la alcaldía.
Al momento se viene ejecutando las obras bajo un cronograma de actividades, mismas que deben ser cumplidas por la empresa Quiroga López.
Texto: Verónica Balboa
miércoles, 6 de octubre de 2010
“Autopista” que conecta El Alto con La Paz
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
lunes, 4 de octubre de 2010
“Hormigón Armado” el periódico de los Lustrabotas de La Paz

Temáticas del número 26:
¿Lustro, joven?
¿Turismo y Biodiversidad?
Identifica nuestro personaje
Tucumanas de la Pérez
Tetris
¿Turismo y Biodiversidad?
Identifica nuestro personaje
Tucumanas de la Pérez
Tetris
“Estamos a un numero de cumplir 5 años de vida, lo cual no es nada fácil”, explica un párrafo del Editorial en la página 2 del “Hormigón Armado”.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Ver imagen en picasa
domingo, 3 de octubre de 2010
"Nina Uma en acción Mujer Revolución", puro Hip Hop
...un verdadero legado del Hip Hop de El Alto junto a la auténtica "Nina Uma"
viernes, 1 de octubre de 2010
A través del twitter se vivió y comunicó la jornada violenta en Ecuador

La información ya no se mueve igual, los medios no tienen el poder sobre la información, las historias se cuentan desde múltiples ángulos lo cual permite que no haya únicas versiones de los hechos. Hoy, sin duda, creo que presenciamos en todo su esplendor lo poderosa que es en si misma la digitalización de los medios, donde el acceso está abierto para todos, donde la palabra no está en manos de unos pocos.
¿El reto? Gigante, creo yo: mantener latentes la rigurosidad, ética, imparcialidad, claridad, objetividad, coherencia; en suma: todos aquellos principios y herramientas que deben diferenciar a un buen periodista, a un buen contador de historias.
El resto es mágico: el poder que ahora tiene el ciudadano común y corriente para compartir a través de sus dispositivos móviles o los que sea que tenga a su alcance, sus puntos de vista, percepciones y datos sobre situaciones de interés público y con audiencias planetarias.
Esto para mi significa revolución en los procesos de creación y difusión de la información, ¿qué creen ustedes?.
Fuente Pulso Social
Etiquetas:
Conflictos,
Ecuador,
Juan Pablo Meneses,
latinoamerica,
Periodismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo
-
►
2020
(118)
- ► septiembre (17)
-
►
2018
(139)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(171)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(376)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(1530)
- ► septiembre (126)
-
►
2013
(2146)
- ► septiembre (148)
-
►
2012
(3670)
- ► septiembre (277)
-
►
2011
(1039)
- ► septiembre (117)
-
▼
2010
(257)
-
▼
octubre
(25)
- Daniela Escobar, Miss UPEA 2010-2011
- Miss UPEA 2010-2011, Daniela Escobar de Ciencias d...
- Estudiantes del Colegio Gran Bretaña ganaron en e...
- UPEA eligió a sus soberanas, Cholita y Ñusta 2010
- Asambleas de la UPEA-2010
- Cremarán los restos de Ana María Romero de Campero
- Doña Anita
- Junto a “Marraqueta Blindada”
- Ch'utas corocoreños 2010
- Ley Antiracista se socializa y analiza en El Alto
- Instalando Gas domiciliario
- Policía de El Alto levanta dos cadáveres en cercan...
- "Octubre de 2003"
- "Proyeccion", "A que volviste"
- En El Alto despiden a periodista por recolectar fi...
- Cristo de la Avenida Bolivia
- Folklore en Villa Adela (Parte II)
- Folklore en Villa Adela (Parte I)
- Grupo "Horizontes" y "Me recordarás"
- Se procedió a demoler un inmueble para continuar l...
- “Autopista” que conecta El Alto con La Paz
- “Hormigón Armado” el periódico de los Lustrabotas ...
- "Nina Uma en acción Mujer Revolución", puro Hip Hop
- "Nina Uma" y el Hip Hop desde El Alto
- A través del twitter se vivió y comunicó la jornad...
- ► septiembre (22)
-
▼
octubre
(25)
-
►
2009
(186)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(213)
- ► septiembre (31)
