Por: Alberto Medrano (*)



Noticias de Bolivia.
Por: Alberto Medrano (*)
Y pensar que la dictadura en Bolivia había acabado
COB: Retornamos a la época de García Meza con los atentados
Por: Alberto Medrano (*)
Es justificable la medida que han optado los máximos dirigentes de la COB, Pedro Montes, al colocarse en huelga de hambre y tapiarse reclamando los derechos de cualquier persona y que la misma Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estipula, un claro ejemplo es el derecho a la vida y la libertad de sindicalismo partidista.
Este episodio no grato, nos transporta a las épocas de García Meza, Natusch Busch y Luís Arce Gómez, cuando en julio de 1980, el primero ataco con tanquetas a la sede gobierno, en un Gobierno de facto dictatorial, el segundo, atacando el primer día de noviembre de 1979 con una balacera sangrienta y tremenda a las calles paceñas, al puro estilo de Pinochet en 1973, acto que derroco a Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, y el tercero que fue el principal promotor y asesor de esas actitudes negativas en contra de la población boliviana.
Lastimosamente explorando la historia, muchos personajes que representaban al pueblo han perdido la vida en tales masacres: Luís Espinal Camps, Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros destacados dirigentes sindicales, que a propósito fueron acribillados en la histórica Masacre de la calle Harrington en Sopocachi, los pocos sobrevivientes de esos nefastos son: Gloria Ardaya e Iván Canelas.
(*) es periodista independiente
Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com
Mayor información en: bolpress y Radio FIDES
Foto: Radio FIDES
A horas del 25 de diciembre
Ferias navideñas en El Alto
Por: Alberto Medrano (*)
Entre panetones, juguetes, canastotes, muñecos y una diversidad de productos pueden ser adquiridos por los ciudadanos de la ciudad de El Alto, a vísperas de festejar la llegada del niño Jesús, precisamente la noche del lunes 24 de diciembre, cuando muchas familias se van a reunir en pos de confraternizar y enlazar sus buenas relaciones.
De la misma forma en la zona 12 de octubre, Villa Dolores, y la Ceja han sido copadas, por los vendedores, la calle 2 que se encuentra a una cuadra de la Ex Alcaldía, ha sido cerrada para que los vendedores puedan realizar su trabajo comercial, sin embargo, el punto donde la gente espera movilidad para dirigirse rumbo a ciudad Satélite, esta llena de vendedores y compradores, además de la calle Tiahuancu se halla repleta de negocios y comercio.
Algo que llama la atención de cualquier persona, se evidencia que en las calles mencionadas existe "mayor circulación puestos de venta", entre comerciantes y vendedores informales, existe disminución con las personas que transitan las arterias alteñas, lo que significa que gran parte de la ciudadanía a recurrido a instalar un negocio provisional para llevar algo de comer a sus hogares, y las personas que concurren a comprar algo cada ves son menos.
(*) es periodista independiente
Seguimos vivos
Mil disculpas amigos blogueros y cibernautas, en los últimos días no pude actualizar mi blog, por razones de salud, pensé que "mi cuerpo era inmune", pues "que equivocado estaba", ahora me encuentro reestablecido para seguir escribiendo.
Comunidades Cochabambinas
¿Qué hacer?
Por: Javier Cortéz Alanoca (*)
En Combuyo (Visite la feria de las verduras)
Verduras frescas, cultivadas de forma natural, las puede comprar desde tempranas horas de la mañana en Combuyo (Vinto), es la segunda feria de las verduras. En la ocasión participan alrededor de 300 productores de la zona que comercializarán de forma directa.
El Distrito 9 de Cercado celebrará el 27 de diciembre la feria del "conejo de cuy" en la zona de la Maica. Esta apetitosa carne será preparada por expertas manos de las cocineras del lugar en las tradiciones y cotizadas formas de lambreado, ají y otros.
En Colcapirhua (Feria de Verano)
Se celebrará este fin de semana en Colcapirhua. Vaya alistándose para disfrutar de varias delicias que le refrescarán en esta ardiente temporada. El municipio promete cotizados manjares como: el api frío con pasteles, zarza parrilla de ciruelo, durazno, piña y sandia, soproles, consomes de crema y helados de canela con alumivar.
Entrega de obras (Tolata tendrá nuevos caminos)
Próximamente la Prefectura de Cochabamba inaugurará las obras del empedrado Tolata- Santa Lucia y al mismo tiempo se procederá a entregar la doble vía que comunica Tolata con Cliza.
El Municipio ha preparado para la ocasión una serie de festejos con la participación de autoridades locales y departamentales.
Es un patrimonio de incalculable valor asentado en el cono sur de Cochabamba. Poco a poco esta encantadora población ha ido recobrando su arquitectura colonial. Además, los totoreños, se caracterizan por la hospitalidad.
Mayorazgo en ruinas (la casona fue propiedad de los descendientes del primer español asent6ado en Cochabamba)
Esto es lo que queda de lo que fue la propiedad del primer poblador occidental de Cochabamba, alrededor de 1500, cuando esta tierra se llamaba Villa Oropeza. Esta es la casona del Mayorazgo, en la esquina de las calles Simón López y Melchor Pérez de Holguín. Se prevé su restauración a partir de la segunda semana de enero de 2008.
Sesión histórica del HCU
Angulo toma control del Rectorado en la UPEA
Por: Univ. José Quispe Vásquez (*)
El martes 11 de diciembre en el honorable Consejo Universitario se llevó posicionamiento de la nueva autoridad de la UPEA Ing. Jhonny Angulo, donde fue posesionado por la Dr. Katia Velarde (Asesora jurídica de la CEUB), a horas 11:15 p.m. como menciona en el articulo 39, y 40 del Estatuto Orgánico de la universidad.
Concluyó diciendo a la comunidad universitaria "Bueno que tengan esperanza que esta universidad es nueva y que confíen en su autoridad, que esta autoridad va dar todo por ellos".
El universitario Alexcy Paz, Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local mencionó: " por mandato del Estatuto Orgánico por el articulo 39 y 40 le faculta al señor Vicerrector ceder su ausencia temporal o definitivo del rector , en este caso el ha presentado su renuncia irrevocable a cargo entonces en ese sentido se esta realizando la sesión estatutaria correspondiente lo cual esta ya contemplado en el mismo estatuto y en ese sentido se va ha dar viabilidad ha esta situación que solamente un tramite formal de esa manera dará continuidad a las necesidades que tiene la universidad como el congreso que se esta realizando en nuestra institución".
Así mismo argumento el Ing. Rolando García docente de la carrera (Ingeniería de sistemas) dijo "se esta dando al cumplimiento lo que dice el estatuto orgánico en ausencia del Rector asume el vicerrector esto para continuar con el proceso especial con el congreso entonces darle continuidad y no haya problemas como los meses pasados que se formaba un vació legal y no se podio subsanar y se da cumplimiento lo que dice en el estatuto orgánico y podemos contar con una nueva autoridad legalmente reconocido".
En síntesis la posesión del nuevo rector se culminó con las palabras de reflexión POR LA Dr. Katia Velarde Asesora Jurídica de la CEUB.
" …la Universidad ha tenido la capacidad de llevar a delante este proceso de llevar su II Congreso por los problemas que esta atravesando y también otras Universidades que no pueden llevar este proceso, también el estamento Docente, Estudiantil y Administrativo tenemos que llevar adelante y ponernos de acuerdo en este cambio depende de cada uno de nosotros de recorrer nuestras clases de diferencias políticas, la tarea de este congreso es la Institucionalización de la universidad así para el próximo congreso vaya con la frente bien alta con su nuevo reglamento de la UPEA", finalizó Velarde.
El rector de UPEA renunció a su cargo
Por: Julio Mamani
El Alto, Dic. 10 (APA).- Debido a que supuestamente es objeto de cuestionamientos políticos y personales en el segundo Congreso Ordinario de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA), el actual rector Rafael Gutiérrez decidió renunciar a su cargo en forma irrevocable, debido a que esas actitudes afectarían la ejecución de proyectos comprometidos.
La gestión de Gutiérrez se destacó por constantes pugnas por el control de sectores de las direcciones de carreras, donde grupos organizadores agredieron hasta hospitalizara a algunos directores, como al propio rector a quien después de agredirlo lo obligaron a renunciar a su cargo. Pero esa acción de fuerza fue superada con acciones legales.
Gutiérrez a tiempo de anunciar su renuncia en forma irrevocable, denunció que el segundo Congreso Ordinario que se desarrolla y que se tiene previsto concluirse en los próximos días y donde se debe ajustar la normativa institucional, sorpresivamente viró a intereses políticos y personales que afectan a las autoridades a través de documentos fraguados que no se discutieron en la plenaria del evento.
Denunció también que con el pretexto de que fueron aprobados en las plenarias, se procedió al veto de algunos docentes y desconocer autoridades, lo que deja entrever que existe una virtual persecución política ideológica en forma arbitraria, actitud que no sólo afecta a la institucionalidad de la UPEA sino a los proyectos que beneficiaría a los estudiantes.
Sin embargo, a lo largo de la gestión del rector Gutiérrez se evidencio que la autoridad no dejó que funcione el Consejo Universitario, en vista a que muchas de las decisiones fue ejecutado por decisión de la autoridad, con el caso de la condecoración de personalidades por la conmemoración de 25 años de democracia.
Fuente: APABOL
Satisfacción y dolor, en Chile
A un año de la muerte de Pinochet
Por: Alberto Medrano (*)
El domingo 10 de diciembre de 2006, exactamente a las 14:15 (hora de Chile) y 13:15 (hora de Bolivia), falleció el militar Augusto Pinochet, asfixiado por el poder jurídico, a causa de la dictadura gubernamental hecha en dos décadas en el país trasandino (1973- 1990).
Pinochet estuvo arrinconado por la justicia chilena, los últimos minutos de su vida los paso en Hospital Militar de Santiago, en compañía de algunos familiares, aislado e ignorado de sus antiguos colaboradores, el militar falleció a los 91 años.
Quiebre a la justicia
Pinochet, después de la masacre de 1973, donde fue el principal gestor de la muerte de Allende, esquivó por varias oportunidades a la justicia chilena e internacional, algunos de los nefastos hechos, fueron: la desaparición de 3.000 personas, por motivos políticos en Chile; en marzo de 2000 Pinochet retornó (de Europa) a su país de origen, excusándose, que por su grave estado de salud no podía estar imputado por las leyes, y todavía que por los nosocomios le diagnosticaron que sufría de "locura y alucinación"; la jurisprudencia chilena, resuelve que Pinochet participó activamente en la "Operación Cóndor", y que en 1970 se informó oficialmente que el militar fue el autor intelectual de la drástica represión, torturando a 28.000 personas, entre varones y mujeres; en noviembre de 2005, Pinochet festejo sus 90 años de vida, bajo un arresto domiciliario; a días de su muerte, reconoció y admitió los actos hechos, y se autocalificó responsable del Golpe de Estado de 1973, contra Salvador Allende atacando a el Palacio de la Moneda.
El martirio de Allende
La madrugada del 11 de septiembre de 1973 (histórico para los chilenos), amaneció con las especulaciones de amotinamiento del Ejercito en la capital: Santiago, agitado por el entorno Allende se hallaba maniático, el Presidente se dirigió al país por una radioemisora comprometida con el gobierno socialista, las Fuerzas Armadas se revelan menciona a través de medios de comunicación , adelantaban derrocar el Gobierno al mando de Augusto Pinochet, los militares le exigían a Allende que renuncie, caso contrario el Palacio de la Moneda seria atacada por los militares; el Presidente molesto y hostigado, lamenta la sedición de las Fuerzas Armadas, con el acorralamiento de su fuerte oposición, Allende sin mas que hacer en el Palacio de la Moneda, toma un fusil y se dispara en el rostro, acción que desembocó en la toma del Palacio de Gobierno y la victoria de Augusto Pinochet, este hecho fue el inicio de la dictadura chilena, por mas de 15 años.
Algunos argumentaron que fue un buen mecanismo derrocar al Gobierno de Chile, en 1973, por el descontrol de la población, la dictadura de Pinochet fue necesaria para colocar en orden el país, ya que antes de que asumiera el sanguinario (Pinochet), lo colocaron a Allende en una grave crisis económica y estatal.
En las viviendas Mercado El Carmen
Don Segundino: más de 25 años reparando calzados
Por: Alberto Medrano (*)
El Mercado El Carmen situado en la Urbanización Lotes y Servicios, en el Sector de las viviendas, Don Segundino Marca Chuquimia, desempeña la función de zapatero desde 1977, y es conocido por los vecinos de la zona, como uno de los primeros zapateros del Distrito 4.
"Yo desde 1977 llegué a las viviendas, al Mercado El Carmen, yo era el primer zapatero en las viviendas, estábamos juntos en un Sindicato todos los zapateros de El Alto, después nos hemos dividido en la zona 16 de julio, Ceja, Villa Adela y luego Río Seco", relata el señor Segundino Marca.
La población alteña, en la década de los 70 y 80 estuvo urgida y necesitada de casa y viviendas, y las condiciones económicas y sociales eran precarias, por ello se construyó la Urbanización de Lotes y Servicios en la década de los 70 y que según el zapatero Marca, el Mercado El Carmen se construyo por la "necesidad que tenia la población", y en la actualidad Lotes y Servicios, ha progresado demasiado, y esta equipada con su propio Centro de Salud, sus colegios, sus poli funcionales deportivos y su reten policial.
Zapatero aprendiz
Don Segundino, recuerda con el semblante sentimental, que él empezó en la "reparación de zapatos", confeccionando calzados y "observe a uno de mis tíos que estaba trabajando y yo trabaje como operario y después e instalado una zapatería en plena vía publica".
Nostalgias del Barrio
"Las viviendas del Mercado El Carmen, en 1970 era puro pajonales, donde la gente pasteaba vacas y ovejas", señala Marca y que la zona era "pura pampa".
Los primeros buses que circularon por la zona, fueron: el 54y el micro Q y posteriormente los buses 18.
El Mercado El Carmen es el corazón de la Urbanización, tiene áreas deportivas, clínicas, tiendas de abarrotes, y una gran oferta de productos, la feria de la zona se lleva a cabo los días jueves y domingos, y también tiene servicio de transporte como el minibús 244, 618, 630,277, 601 y el bus 18, este ultimo conecta la zona 16 de febrero hasta el Obelisco, en pleno centro de la ciudad de La Paz, y abarca su ruta principal por la avenida Juan Pablo II y la Autopista.
Las viviendas están divididas por manzanos, estos en patios, su recinto principal es la Plaza Cívica "Max Fernández Rojas", uno de los colegios mas antiguos de El Alto, es la Unidad Educativa Técnico Humanístico "Walter Alpire Duran", su Parroquia se denomina "San Pablo", y actualmente se construye un moderno hospital en la esquina de la parada del minibús 244.
(*) es periodista